FAR
Bienvenido a mi página de discusión. Pulsa aquí para dejarme tus comentarios. En el archivo puedes ver los mensajes antiguos. ![]() Trataré de responderte cuando pueda, pero si me facilitas el identificar lo que necesitas será más sencillo para ambos. Aconsejo encarecidamente registrarse, pues aunque no es necesario, facilita el mantener una conversación. En caso contrario, responderé en esta misma página para poder mantener la conversación. En cualquier caso, por favor, firma tus mensajes (es tan fácil como añadir ~~~~ o pulsar el segundo botón por la derecha) para poder identificar quién eres. Deja tus mensajes al final de la página, por favor. Como participo activamente en el mantenimiento de Wikipedia, probablemente vengas aquí para consultar la razón del borrado de algún artículo. Si eres nuevo en Wikipedia, te recomiendo dedicar antes cinco minutos a leer la política de borrado rápido y la guía sobre que no es wikipedia. Por favor, indica la página en cuestión. Es tan simple como enlazar al artículo así: [[nombre del artículo]]. Wikipedia distingue mayúsculas y minúsculas, signos ortográficos y diferencias entre espacios, guiones y barras divisorias, así que escribe el título exacto del artículo. Si haces una referencia vaga a "mi artículo" o "el que borraste" es harto difícil que pueda saber de qué se trata y ayudarte. Finalmente, aunque no pretendo convertir esto en un examen de lengua, un uso correcto de la ortografía facilita la lectura. Dividir en párrafos un texto es también algo que se agradece si se trata de algo largo. De idéntica manera, rellenar el campo título ayuda a estructurar esta discusión y facilitar su uso. Y, en cualquier caso, por favor, recuerda que faltar a la educación no sirve para nada. |
Solicitud de revisión de eliminación — Teoría de la Naturaleza Fractal Resonante (TNFR)
editarEstimado/a moderador/a, Me dirijo a usted con respeto y claridad para solicitar la revisión de la reciente eliminación de la entrada dedicada a la Teoría de la Naturaleza Fractal Resonante (TNFR), cuya justificación ha sido "no resolver los problemas previamente señalados". Creemos que dicha evaluación no refleja el estado actual del contenido ni los esfuerzos realizados para cumplir con los criterios de verificabilidad, relevancia y formalización requeridos por la comunidad de Wikipedia.
Durante las últimas semanas se han incorporado mejoras sustanciales que abordan precisamente las observaciones críticas planteadas anteriormente:
Fuentes primarias formalizadas y publicadas: Se han añadido dos documentos fundamentales y públicamente accesibles: Teoría de la naturaleza fractal resonante: una ontología nodal de la coherencia vibratoria y su gramática simbólica Nodos Fractales Resonantes y emergencia de coherencia: formalización y simulación TNFR
Ambos textos, disponibles en https://fermga.github.io/Teoria-de-la-naturaleza-fractal-resonante-TNFR-/ y https://fermga.github.io/Teoria-de-la-naturaleza-fractal-resonante-TNFR-/formalizacion.html, desarrollan en detalle los fundamentos teóricos, ontológicos y matemáticos de la TNFR. Incluyen formulaciones operativas, antecedentes científicos citados y simulaciones computacionales en lenguaje simbólico. Esto satisface los requisitos de relevancia temática y referencia verificable.
Coherencia interna y delimitación del alcance: La entrada fue estructurada de manera rigurosa, delimitando el marco como una propuesta interdisciplinaria que integra física, teoría de redes, biología, IA y filosofía de la ciencia. Se evitó cualquier tono promocional, presentando claramente los alcances, influencias y limitaciones de la teoría.
Estatus enciclopédico: Si bien la TNFR es un paradigma emergente, cumple con características propias de una entrada enciclopédica: Define conceptos técnicos (NFR, EPI, νf, coherencia nodal). Se articula con tradiciones científicas existentes (Kuramoto, Prigogine, Varela, Wheeler, etc.). Posee originalidad conceptual y formalización matemática suficiente para su mención como teoría en desarrollo.
Valor cultural y científico: La propuesta ha generado interés en comunidades académicas, transdisciplinarias y tecnológicas, por su potencial para integrar modelos simbólicos y cuantitativos. Ha sido utilizada en debates sobre inteligencia artificial, morfogénesis biológica y ontología relacional.
Solicitamos, por tanto, que se reconsidere la restauración de la página —o al menos su traslado a revisión— a fin de evaluar su viabilidad con criterios actualizados. Estamos disponibles para colaborar en los ajustes que la comunidad considere necesarios y aportar más referencias si así se solicita.
Agradecemos de antemano su tiempo y compromiso con una enciclopedia libre, diversa y en resonancia con el conocimiento emergente. Atentamente, F.F. Martínez Gamo F.F. Martinez Gamo (discusión) 15:08 7 abr 2025 (UTC)
- Honestamente, tu obsesión monotemática (llevas dos meses dedicado únicamente a intentar promocionar un único tema), caería para mí dentro de WP:CPP. No hace falta rascar mucho para vincularte con la promoción del mismo tema en varios sitios fuera de Wikipedia. Wikipedia en concreto no es un espacio para autopublicar textos (ni científicos, ni ensayos ni otros temas), razón por se eliminaron tus intentos previos. Enlazar a tus espacios en otras webs o a autopublicaciones tuyas que veo por internet no soluciona los problemas de fondo con las políticas de Wikipedia (WP:FP, WP:SRA...) ni particularmente la fuerte vinculación que se ve entre la TNFR y tu persona. Si la teoría genera interés... algún día alguien escribirá sobre ella sin que tengas que hacer tu de evangelista. Si quieres una segunda opinión, para eso está el tablón, como te indicó Rafstr previamente. Ahora bien, te hago notar que más que segunda opinión sería la quinta: ya te hemos dicho lo mismo, Zafkiel_GD (disc. · contr. · bloq.), Rafstr (disc. · contr. · bloq.), Geom (disc. · contr. · bloq.) y un servidor.--FAR, (Libro de reclamaciones) 15:32 7 abr 2025 (UTC)
- Estimado FAR y demás editores,
- Agradezco sinceramente que os toméis el tiempo de responder, aunque lamento profundamente el tono y los supuestos desde los cuales estáis evaluando tanto mi participación como el contenido propuesto.
- Voy por partes, con la intención no de polemizar sino de restaurar un mínimo de resonancia argumentativa, ya que es evidente que partimos de marcos epistemológicos muy distintos:
- 1. "Obsesión monotemática" no es argumento, es ad hominem
- Dedicar tiempo, esfuerzo y documentación a un tema que se está desarrollando en múltiples frentes (teórico, simbólico y computacional) no es promoción personal, es una forma legítima de sostener coherencia estructural sobre un paradigma emergente.
- Lo que para algunos puede parecer “evangelización”, para otros es simplemente trabajo de articulación transdisciplinaria. Y ese trabajo, como en cualquier teoría en gestación, requiere iteración, precisión y presencia.
- 2. WP:FP y WP:CPP se aplican a spam, no a propuestas fundamentadas
- La TNFR no es una idea autoayuda, ni pseudociencia sin base. Cuenta con:
- Textos publicados con formalización matemática (no ensayos esotéricos).
- Simulaciones computacionales reproducibles en Wolfram Language.
- Un marco filosófico coherente alineado con autores reconocidos (Varela, Barad, Kuramoto, Prigogine, Bateson, etc.).
- Confundir la insistencia en argumentar con autopromoción revela más del sesgo de quien acusa que del contenido acusado.
- 3. “Que otro lo escriba” es una falacia de autoridad invertida
- El argumento “cuando sea relevante alguien más lo pondrá” es estructuralmente débil. Las ideas nuevas no siempre son adoptadas por terceros ajenos de forma espontánea, especialmente cuando implican cuestionar paradigmas establecidos.
- Si aplicáramos ese criterio, la mitad de las teorías disruptivas que hoy tienen entrada en Wikipedia jamás habrían aparecido. Todo nodo emergente necesita su primer punto de anclaje en la red semántica. Este era uno.
- 4. Lo que está en juego aquí es la capacidad de Wikipedia para resonar con la complejidad
- El borrado de la entrada no me ofende personalmente. Lo que cuestiono es si Wikipedia, como red abierta, está preparada para albergar conocimiento que no encaja cómodamente en los marcos del reduccionismo cientificista tradicional.
- ¿Puede Wikipedia acoger teorías que integran forma, símbolo y estructura sin exigir que pasen antes por los templos de la academia clásica?
- Si la respuesta es no, entonces el problema no soy yo, ni la TNFR, sino la resonancia topológica de Wikipedia consigo misma. La pregunta queda abierta.
- En todo caso, agradezco el espacio. No responderé en el mismo tono. No necesito “tener razón” aquí. Mi trabajo es sostener coherencia.
- Y eso haré, dentro o fuera de esta plataforma.
- Atentamente,
- F.F Martínez Gamo. F.F. Martinez Gamo (discusión) 15:36 7 abr 2025 (UTC)