Bienvenido

editar
Hola, ManGal. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
 
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
 
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
 
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
 
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
 
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
 
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
 
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
 
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
 
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
 
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
 

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.   by---->Javierito92   (discusión) 17:03 16 sep 2009 (UTC)Responder

Página Antony (teatro) sin categorizar

editar

Hola, ManGal.

Te agradecemos tu interés en Wikipedia y tu afán y esfuerzo por crear artículos. Sin embargo, para que la o las páginas que has creado sean fácilmente ubicables por los lectores interesados, resulta indispensable que sean agregados al menos en una Categoría, que agrupe a temas iguales o similares a las páginas que creaste. Después de leer esta guía verás que no es difícil añadir una categoría a un artículo. Por ejemplo, para el planeta Saturno en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final del artículo. Si haces una previsualización podrás observar la categoría que aparecerá al fondo de la página (si aparece en color rojo es porque la categoría con ese nombre aun no existe y deberías afinarla). De esta forma, tu artículo no quedará huérfano y podrá ser leído por mucha más gente.

Esperamos que sigas creando artículos teniendo en cuenta este consejo que ayudaría enormemente a los demás colaboradores a mantener organizada esta enciclopedia.

Muchas gracias y un cordial saludo. No dudes en consultarme para cualquier duda que puedas tener sobre este u otros temas de Wikipedia, Poco2 18:47 23 sep 2009 (UTC)Responder

Varias mejoras necesarias en Enrique III y su corte

editar

Hola, ManGal. El artículo Enrique III y su corte en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

  • Faltan las fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia. Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.
  • No se cumplen las reglas de ortografía, gramática o los estándares definidos en el Manual de estilo de Wikipedia.
  • Para que el artículo o artículos que has creado sean fácilmente ubicables por los lectores interesados, resulta indispensable que sean agregados en al menos una Categoría, que agrupe a temas iguales o similares a los artículos que creaste. Después de leer esta guía verás que no es difícil añadir una categoría a un artículo. Por ejemplo, para incluir el planeta Saturno en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final del artículo. Si haces una previsualización podrás observar la categoría que aparecerá al fondo de la página (si aparece en color rojo es porque la categoría con ese nombre aun no existe y deberías afinarla). De esta forma, tu artículo no quedará huérfano y podrá ser leído por mucha más gente.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos referenciados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro como mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en wikipedia, un cordial saludo, Poco2 21:46 25 sep 2009 (UTC)Responder

la autoridad somos todos

editar

Leo tu comentario en la página de Simeón. Lo primero, quiero aclararte que aquí escribimos entre todos las políticas que rigen el cómo se trabaja en este proyecto, y, salvo en la interpretación de esas políticas o en su modificación, lo único que hacemos es acatarlas. La gente con más experiencia no tiene más autoridad que los recién llegados, sin embargo sí suelen tener una mejor comprensión de la voluntad comunitaria, por eso algunos tienen (tenemos) capacidades extra. De cualquier modo, en caso de desacuerdo entre dos usuarios, si la discusión no fructifica, se puede llevar el asunto al Café (dentro del Portal de la comunidad), o pedir una mediación (más que el «request de revisión imparcial a la dirección» que sugerías).

En este caso, y sin examinar en profundidad el asunto, entiendo la reacción de Simeón, pues al entrar en http://www.alexdumas.110mb.com/ lo primero que me salta a la vista es un texto parpadeante que me insta a que compre algo, y eso es natural que se interprete como spam. Es bien posible que la reacción inicial hubiera sido distinta de enlazar a http://www.alexdumas.110mb.com/vida.html, o si en la página de inicio no hubiera publicidad comercial. En cuanto a http://bibliotecadigitaldumas.blogspot.com/ , si las obras son libres, para la wikipedia sería más adecuado subirlas a commons o a wikisource, y desde allí se podrían enlazar al artículo con enorme comodidad. En cuanto a la comparación con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, me imagino que a ésta se le supone más estabilidad que a contenidos alojados en blogspot y 4shared, lo cual no quiere decir que tus argumentos o los de Naufragium no tengan mérito, claro. Lo que hay que evitar en cualquier caso son las guerras de edición -- 4lex (discusión) 02:48 3 may 2010 (UTC)Responder