Problema con las imágenes de Baños de Montemayor

editar

Hola, Manuelsalo


Hace mucho tiempo que unos cuantos te queremos comentar algo:


Visualmente, el artículo de Baños de Montemayor en Wikipedia presenta una imagen deprimente.


En la página únicamente hay tres fotos normales: justo las que no has subido tú. Porque las tuyas parecen mostrar un pueblo envuelto en tinieblas y gases tóxicos, más propios de un siniestro Mordor que de la luminosa y colorida belleza natural de nuestro pueblo.


En sus comienzos, hace ya bastantes años, el artículo contaba con solo unas pocas fotos, malas y pequeñas. Pero eran reales y luminosas.


Entre tus fotos hay alguna buena. Pero ese filtro (o efecto) que les has aplicado creo (creemos unos cuantos en el pueblo) que estropea las fotos y, sobre todo, la página y la imagen del pueblo.


Llevamos años comentándolo. A este pueblo nuestro le conviene (quizá más que a otros) dar buena imagen tanto de la localidad como de su entorno natural, para que los posibles visitantes se vean atraídos por lo que el pueblo puede ofrecerles. Pero dudamos mucho de que ello se consiga con esas fotos tuyas, las cuales muestran una imagen cuanto menos confusa e irreal. Suponemos que los visitantes que acoge nuestro pueblo habrán encontrado información en otros sitios, porque de haberse fijado únicamente en tus fotos no hubieran venido.


Por educación y por respeto, pensamos, nadie te las ha borrado. Pero seguro que hay muchas otras buenas fotos del pueblo que quedarían mejor que esas tuyas. Fíjate en la página de cualquier pueblo y verás que las fotos que aparecen son todas luminosas y realistas.


Una solución a esto sería, por tu parte, borrar las actuales imágenes (tal y como están ninguna vale para nada) y probar a volver a subir las mejores pero sin tanto retoque. Quizá solo con "autocorrección" estén perfectas.


Y quitar las malas, las que no sean auténticamente representativas del pueblo. Y las que no te han quedado bien: si te han salido con poca luz quizá es que no se pueden arreglar…


Además, tampoco van a ser todas las fotos tuyas. En el artículo hay, actualmente, 12 imágenes visuales del pueblo (fotos). Nueve de ellas son tuyas (9 de 12…). Si cada uno de los colaboradores subiera 9 fotos, esto sería un tebeo.


La primera foto quizá se pudiera salvar, quitándole ese color Chernóbil. Lo mismo que la del camino romano, si quedara bien desprovista de ese extraño efecto. Pero las demás… un árbol azul, una corriente de agua que igual podría ser de Logroño, la parte más fea del molino, otras fotos que se deberían haber tomado de día


Otra solución sería borrarlas todas. Alguien subirá fotos buenas, seguro.



Lo que ya nos parece totalmente fuera de lugar es que a todas les hayas puesto tu nombrecito (manu…) para que todo el mundo sepa quién es el autor, estropeando (aún más) las imágenes, de paso.


Ese afán de protagonismo va en contra del espíritu de Wikipedia (en ningún otro artículo se ve) donde lo que se busca es colaborar y no sobresalir. No sé qué pensará la gente de cómo somos los bañenses…


¿Que te gustan mucho tus fotos y que quieres que todo el mundo sepa que tú eres el autor? Ya sale tu nombre al pinchar en ellas. Puedes editar tu página de usuario y así explicar quién eres, etc.


Si quieres dar a conocer tus fotos te podías hacer una página web a tal efecto (puedes incluir un enlace en el artículo de Baños). O publicarlas en alguna página de fotografía...


Ese coche que aparece en una de ellas no será el tuyo, no? Porque eso ya sería el colmo. Podías haber esperado un momento a que el coche pasara, si no fuera tu coche, y sacar la foto sin el coche. La foto, de esa manera, no estaría mal.




En fin, Manuel. No dudamos de que todo lo has hecho con la mejor intención, pero creemos que el resultado no solamente no es el más deseable sino que, además, es contraproducente.


Esperamos que reflexiones sobre esto que te decimos con respeto, porque en tu mano está la imagen que el pueblo da a lectores de todo el mundo, algo que nos parece sumamente importante.


Piénsalo, por el bien del pueblo.


Saludos

Tésalo

Tésalo (discusión) 16:16 11 may 2023 (UTC)Responder