Mariposa Opsiphanes casinna fabricci en Costa Rica editar

Las mariposas se clasifican en diurnas y nocturnas, son insectos que pertenecen al orden Lepidoptera ya que se caracterizan por tener dos pares de alas membranosas cubiertas por escamas (lepidion: escama, ptera: pteron: ala), así mismo poseen un par de ojos compuestos, un par de antenas, tres pares de patas y una probóscide. (Chacón et al, 2007)

Una característica importante es que los lepidópteros son insectos que presentan metamorfosis completa es decir insectos holometábolos .El estado predominante del insecto determina en qué fase del ciclo se encuentra durante la observación. Pasan por 4 distintas etapas o estados: huevo, larva, pupa y adulto. (Chacón et al, 2007)

Perteneciente al orden Lepidoptera y a la familia Nymphalidae la Opsiphanes casinna se localiza desde México a la cuenca del Amazonas y las distintas subespecies de México a Panamá. Entre las plantas hospederas se encuentran la Acrocomia vinifiera, Cocos nucifera y Bactris (Arecaceae).(DeVries, 1987)

La Opsiphanes pertenece a la tribu Brassolini. Generalmente las hembras de este grupo ponen los huevos solitarios o en grupos, estos pueden ser redondeados, lisos u ornamentales. Las larvas son lisas y presentan una importante característica; tienen una glándula eversible protorácica que produce ácido fórmico que repele a los depredadores. (Chacón et al, 2007)

Las larvas solo se alimentan de plantas monocotiledóneas. El género Opsiphanes se presenta como plaga en plantaciones de palma africana. (Chacón et al, 2007)

Estadios de la larva editar

 
Larva en estado inmaduro
 
Larva en estado maduro

En etapas tempranas o estados inmaduros presenta un cuerpo verde pálido o crema con la línea media dorsal bien visible y la capsula de la cabeza densamente peluda.Posteriormente la larva madura es verde con rayas longitudinales amarillas y bífidas colas café; la cápsula de la cabeza con un área blanca en medio de la cara además de tres o cuatro pares de cuernos, en el área alrededor de la mandíbula presenta un “bigote”. (DeVries, 1987)

Hábitats editar

Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1400 metros. Es más común en áreas de crecimiento secundario, y es la única especie Opsiphanes que aparentemente puede llegar a tolerar la época de sequía severa en las tierras bajas de Guanacaste. De manera frecuente se pueden encontrar en la oscuridad en las calles de San José, volando alrededor de las almas altas o de igual manera en las playas en los alrededores de donde crecen las palmas de coco. Durante el día en Guanacaste los individuos se encuentran descansando en la parte inferior de las hojas de palma. (DeVries, 1987)

Aunque puede encontrarse durante todo el año en la mayor parte de los hábitats, es más común en la vertiente del Pacífico durante la época lluviosa, mientras que durante la estación seca en el Atlántico. (DeVries, 1987)

Bibliografia editar

Chacón, I. & Montero, J. 2007. Mariposas de Costa Rica,1. Editorial INBio, Costa Rica, 366 pp. ISBN 978-9968-927-23-9

DeVries, J. P. 1997 The butterflies of costa rica and their natural history. Princeton University Press.