¡Un gatito para ti!

editar
 

miau

Andrea Avilag (discusión) 18:31 28 sep 2022 (UTC)Responder

miauuu Andrea Avilag (discusión) 18:31 28 sep 2022 (UTC)Responder

Teoría interpretativa de la traducción

editar

Según la TIT, el proceso de traducción se divide en tres etapas: comprensión, desverbalización y reexpresión; además, la desverbalización asume un rol esencial entre la comprensión y la reexpresión. La TIT se desarrolló sobre la base de prácticas empíricas y de la observación de la interpretación. La traducción oral se presta mucho más que la traducción escrita para un examen detallado del proceso cognitivo de la traducción: la lengua hablada se desvanece, los sonidos desaparecen al instante, pero el sentido permanece. Las expresiones de los intérpretes en una segunda lengua muestran claramente que el sentido es la consecuencia de la comprensión, la cual se compone de dos elementos: los significados lingüísticos contextuales y los complementos cognitivos. En este sentido, la TIT se centró en el estudio de la traducción oral. Muy rápido, sin embargo, los traductores y los especialistas de la traducción han reconocido la validez de la teoría para la traducción escrita y la extendieron para entender el estudio de textos pragmáticos, técnicos, pero también literarios.3 La TIT encontró una explicación de la comprensión en el principio de la asimilación/principio de la adaptación de Piaget, en el cual se explica que para entender un concepto, integramos nueva información  con ayuda de nuestros conocimientos previos, a su vez, estos conocimientos previos se adaptan a la nueva situación. Comprender significa juntar los conocimientos lingüísticos adicionales con los signos lingüísticos; la nueva información enriquece constantemente los conocimientos lingüísticos adicionales. Más adelante, filósofos de la lengua y psicólogos documentaron este hecho en sus estudios de la comprensión. La TIT reconoció que el sentido no se encuentra en ninguna lengua o texto como tal, sino que se deriva de los indicios dados por la lengua del texto escrito o del discurso oral, así como de las aportaciones cognitivas del lector u oyente meta.  Además, diversas investigaciones han corroborado este punto de vista en ocasiones posteriores Metztli CR (discusión) 00:09 5 oct 2022 (UTC)Responder

¡Hola!
Soy Hugo, y me tocó realizar la revisión de la traducción de tu equipo.
REVISIÓN: En general, me parece que la traducción que realizaron salió bastante bien puesto que transmiten la idea que tiene el TO. Manejaron bastante bien el uso de puntuación, de la sintaxis y de la mayoría de los términos; aunque hay algunas cosas que podrían mejorarse o se deberían corregir.
·        La TIT s'est développée sur la base d'une pratique empirique et d'une observation de l'interprétation
·        La TIT se desarrolló sobre la base de prácticas empíricas y de la observación de la interpretación.
En esta parte considero que puede haber un sentido ligeramente diferente (SLD), aunque se mantiene la relación entre la observación y prácticas con el desarrollo de la TIT, el pluralizar la frase práctica empírica por prácticas empíricas deforma levemente la idea original. Ya no se trataría de una sola práctica empírica, sino que en su lugar serían diferentes prácticas sobre las que se desarrolló la TIT. También, el haberlo hecho en plural lo vuelve un error morfosintáctico (MF).
·        La TIT a donc commencé par l'étude de la traduction orale, en se concentrant sur la compréhension.
·        En este sentido, la TIT se centró en el estudio de la traducción oral.
En este segundo fragmento pude notar dos aspectos que podrían considerarse errores:
Para empezar, yo creo que cometieron el error de omisión de información necesaria (OM), ya que omiten el hecho de que la TIT se centró, en un principio, en la comprensión. Sin embargo, también podría ser que decidieran usar la estrategia de omisión y tengan una justificación para ello. Siendo ese el caso, ya no sería un error.
El segundo aspecto es que el TO nos dice que la TIT comenzó con el estudio de la traducción oral, mientras que en su traducción dice que la TIT se centró en el estudio de la traducción oral. Esto puede considerarse un Falso sentido (SE), puesto que más adelante en su traducción y en el TO completo se nos dice que la TIT fue ampliando su campo de estudio hacia la traducción escrita, lo cual queda mejor en el contexto de que la TIT comenzó con la traducción oral.
·        Très vite, cependant, des traducteurs...
·        Muy rápido, sin embargo, los traductores...
En esta parte me gustaría dar una recomendación. Creo que se puede apreciar como un calco sintáctico en esta frase, pues en español suena extraño ese orden de palabras (al menos desde mi punto de vista), una recomendación que se me ocurre para que no se lea como un calco podría ser: Sin embargo, pronto los traductores...
·        L’ont ensuite étendue à l'étude de textes pragmatiques, techniques, mais aussi littéraires.
·        la extendieron para entender el estudio de textos pragmáticos, técnicos, pero también literarios.3
En este fragmento agregaron información que el TO no viene (AD) y es la palabra Entender. Esto a su vez provoca un Falso sentido (SE) pues en su traducción se da a entender que los especialistas usaron la TIT para entender qué son los estudios de algunos tipos de textos como los pragmáticos o los técnicos. Mientras que en el TO la idea es que los especialistas ampliaron el campo que abarcaba la teoría (TIT) y lo llevaron hasta la rama de los estudios de textos pragmáticos, científicos, etc.
También en este fragmento, en el TO existe un superíndice marcado con el número 3. En su traducción lo pusieron como un 3 después de la oración. Si fue un "dedazo" claramente sería un error, un Typo. Pero al ser el primer borrador de la traducción, puede ser que lo dejaran como una marca de que ahí va un superíndice en el original y que es probable que deban agregar uno a la hora de la maquetación. Si ese llega a ser el caso, tendrían que hacerlo con todos los superíndices que llegue a aparecer en su fragmento para evitar que se vuelva un error.
·        Processus de traduction - Proceso de traducción – Proceso traductor
En este caso, esta traducción es una referencia extralingüística mal resuelta (EXT) debido a que el proceso de traducción puede referirse a las fases correspondientes a la pretraducción, traducción y postraducción.Por otro lado, según Lederer y Seleskovitch, el proceso traductor es un proceso mental que permite trasmitir un texto formulado en una lengua, utilizando los medios de otra lengua
Proceso traductor: Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Ediciones Cátedra (Grupo Ana ya, S. A.). ISBS 84-376-1941-6 - En la sección de Glosario, pág. 320.
Proceso de traducción: Orozco, M. (2008). Metodología de la traducción directa del inglés al español: Materiales didácticos para traducción general y especializado. (3a ed.). Editorial Comares, S.L.
·        Selon lequel pour comprendre, nous intégrons de nouvelles informations à des connaissances préalables
·        en el cual se explica que para entender un concepto, integramos nueva información con ayuda de nuestros conocimientos previos
Aquí aparece otro Falso sentido (SE), pues el principio Piagetiano nos dice que la información nueva se integra a la información ya conocida. Sin embargo, en su traducción dice que la información nueva se integra (a algo) con ayuda de los conocimientos previos/información conocida. Esto causa un falso sentido pues cambia el significado de lo que es el principio Piagetiano de asimilación.
Lederer, Marianne. (1997). La théorie interpretative de la traduction: un résumé /.
Piaget, J., & TEORICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.
·        ont reconnu la validité
·        han reconocido la validez
Por último, es necesario mencionar que en su traducción decidieron utilizar los tiempos verbales presente y pasado simples, sin embargo, en este ejemplo decidieron utilizar el Pretérito perfecto compuesto, lo cual, a menos que hayan hecho una justificación, rompen con la coherencia del resto del texto de utilizar verbos en pasado y presente únicamente.
Esta fue una breve revisión de la traducción que realizaron como equipo. Traté de explicar por qué consideré esos errores en lugar de solo decir que estaban mal y ya.
Finalmente debo decir que, aunque si hay cosas por mejorar, en general me gustó su traducción y consideró que para ser un primer borrador estuvo bien. HugoEscobedo (discusión) 04:42 5 oct 2022 (UTC)Responder

Participación en Proyecto Educativo

editar
Hola Metztli CR,

Desde el Programa de Educación de Wikimedia México agradecemos tu participación y aportación en el proyecto Editatón Educativo Traducción de Textos de Ciencias Sociales y Humanidades C-A.  

Gracias por tu aportación, esperamos que sea el primero de muchos proyectos.
 

Docentes responsables del proyecto:

Institución:

Hashtag: WikipediaEsParteDeLaEducación

Isamar Cerón (WMMX) (discusión) 17:44 26 oct 2022 (UTC)Responder