Introduzca texto sin formato aquí--201.124.128.254 (discusión) 23:37 19 feb 2011 (UTC)MUSEO ARQUEOLOGICO María Robles 19/feb/2011 originaria de Xochimilco El museo arqueológico de Xochimilco ocupa un edificio porfiriano rodeado de jardines, y a la orilla del acalote de santa cruz, donde se encontraba el "ojo de agua" o manantial.Responder

Las obras se iniciaron el 23 de septiembre de 1974.
El edificio reconstruido fue entregado el día 4 de noviembre de 1985, inaugurándose como museo el 21 de noviembre del mismo año. 

Al penetrar al museo encontramos al lado derecho de la entrada, en el jardín, a la piedra de Tetitla, que representa la danza de la primavera; sigue la dalia o cocoxóchitl, conocida como firma de los talladores de piedras o escultores naturales de Xochimilco. Ahí también se encuentra la Xoloxóchitl flor simbólica de belleza, la flor del corazón. Consta de dos vitrinas, donde se exhiben dos de introducción a la prehistoria, con restos de mamuts y grafitos. Una vitrina es del preclásico, y la siguiente de la cultura Teotihuacana y otra con cerámica; otras más contienen cráneos deformados.

Hay esculturas de guerreros, animales y un Tlaclitil o juego de pelota. También se admira el lienzo de Tzoqititlan o lienzo de Xochimilco, hallada en el departamento de códices del Museo de Antropología e Historia en 1978.

En la sala dos, pedestal uno, pueden admirarse seis animales, un pescado, un océlotl, un conejo, un perro, serpiente y un pelicano. El pedestal dos lo forman monolitos de personajes y mujeres diosas, como (entéotl, diosa del maíz, en piedra granítica de color blanquecino, localizado en la Noria, cuyo cerro de Xilotepec recuerda a la diosa Xonen, o diosa del maíz tierno.

El pedestal tres tiene elementos arquitectónicos que formaron parte de construcciones oficiales y privadas.