Hola, Toledo Ramirez. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. BL (discusión). 20:22 10 mar 2008 (UTC)Responder

Tacajo

editar

Tacajó Esta institución cultural está ubicada en la parte conocida como Batey en el poblado de Tacajó, zona azucarera en el norte de Báguano. La instalación fue construida en marzo de 1948 donde funcionó por muchos años la llamada Sociedad de Color "Juventud Renaciente". Al triunfar la Revolución pasó a desarrollarse en ella las funciones del Sectorial de Cultura. El 10 de julio de 1977 se convirtió en lo que es hoy, Casa de Cultura "Manuel Navarro Luna" en homenaje al reconocido poeta y revolucionario matancero y manzanillero. Cuenta con 4 técnicos o instructores en las diferentes especialidades: Danza, Música, Teatro y Artes Plásticas. El resto de la estructura está conformada por: Director, Operador de audio, Oficinista, Coordinador de actividades, Promotor cultural, Tres custodios, Auxiliar de servicio.

Se poseen 20 espacios fijos o programas culturales que le dan solidez al Macroproyecto Comunitario Funcionan en los 4 Consejos Populares acciones culturales con adecuado balance insertadas en actividades desarrolladas por esta Casa de Cultura en su programa "Por mi barrio" y "El consejo en la casa". Los promotores naturales brindan una encomiástica labor de apoyo a la cultura. El trabajo de la institución se observa por el buen desempeño obtenido en: Tribuna Abierta, Festival de teatro infantil comunitario, Festival de la FEEM, Festival pioneril, Festival de interpretación de base, Premio Nacional en plástica (Salón Nacional de Instructores).

Contamos con 173 aficionados organizados en diversas unidades artísticas. Con un grupo típico "Tierra Buena", el dúo "Ilusión", además de grupos de Teatro, Danza y Plástica que forman parte de los talleres de creación y apreciación, además de los grupos representativos de cada manifestación.