William B. Gudykunst

William B. Gudykunst fue un ilustre profesor de Ciencias de la Comunicación, distinguido por sus teorías del contexto cultural; nombrado como uno de los principales estudiosos del mundo de la comunicación Intercultural.

Autor y editor de más de 28 libros, incluyendo Theorizing About Intercultural Communication, Asian American Ethnicity and Communication, y Cross-cultural and Intercultural Communication. Igualmente, tuvo más de 200 publicaciones entre capítulos de libros y artículos académicos, varios de estos publicados por el International Journal of Intercultural Communication and Human Communication Research. Publicó 90 papers para International Communication Association

En su libro Asian American Ethnicity and Communication, William B. Gudykunst analiza la manera de comunicarse de los asiáticos estadounidenses y cómo estos están influenciados. Su investigación se centra en los cinco grupos étnicos más numerosos de Estados Unidos: -chinos, filipinos, japoneses, coreanos y vietnamitas-. Además, hay una comparación entre estas etnias con el fin de evitar la generalización del trato hacia todas las culturas asiáticas.

A diferencia de otros autores, Gudykunst centra su estudio en la comunidad asiática que reside en Estados Unidos, específicamente en el sur de California. El autor afirma que cada grupo étnico tiene una manera específica de comunicarse, pues esta no solo depende de su herencia cultural, sino también del país en el cual residen.


Asian American Ethnicity and Communication En su libro Asian American Ethnicity and Communication, William B. Gudykunst analiza la manera de comunicarse de los asiáticos estadounidenses y cómo estos están influenciados. A diferencia de otros autores, Gudykunst centra su estudio en la comunidad asiática que reside en Estados Unidos, específicamente en el sur de California. Su investigación se enfoca en los cinco grupos étnicos asiáticos más numerosos de Estados Unidos: chinos, filipinos, japoneses, coreanos y vietnamitas. Por este motivo, se realiza una comparación entre estas etnias no solamente con el fin de evitar la generalización del trato hacia todas las culturas asiáticas, sino también para encontrar sus puntos en común y sus diferencias.

Gudykunst afirma que cada grupo étnico tiene una manera específica de comunicarse, pues esta no solo depende de su herencia cultural, sino también del país en el cual residen. Sin embargo, en su obra también resalta generalizaciones de la comunidad asiática, como su sentido colectivista, la comunicación de bajo contexto y la importancia de construir relaciones personales sólidas y duraderas.

Communication in Personal Relationships Across Cultures

Gudykunst enfoca en los diferentes aspectos de la comunicación en las relaciones personales en las culturas Asiáticas, de América del Sur y de África,también describe varios aspectos de la comunicación dentro de regímenes totalitarios como el de Corea del Norte. Se dirige en parte, a la manera en que varias de estas culturas son influenciadas por otras al momento de implementar métodos de comunicación (Gudykunst;1996)

En el capitulo 5 describe por medio del trabajo académico de Tsukasha Nishida la comunicación en relaciones personales de la cultura japonesa. Se dice que en los años 70 , la cultura comunicacional de Japón estaba marcada por patrones teóricos de Estados Unidos, sin embargo , en los años 80 y 90, a medida que evolucionan las teorías de comunicación a manos de autores japoneses, la comunicación empezó a centrarse en las raíces de la cultura japonesa y poco a poco, adoptó nuevos métodos de comunicación, los cuales definen la comunicación en las relaciones personales de Japón en la actualidad.

Al retomar la cultura japonesa, se revisaron aspectos de la comunicación que antes no encajaban en el modelo americano que se habían propuesto los autores. Los aspectos más relevantes son : las actitudes de la cultura japonesa y los estilos de comunicación no verbal. Gracias a esto se pudieron visualizar con mayor claridad las diferencias significativas entre las culturas norteamericanas y japonesas. En primer lugar , se encuentran las actitudes de la cultura japonesa.Entre ellas se encuentran: las actitudes hacia la naturaleza, las actitudes hacia las relaciones interpersonales que describe su cultura embarazosa, y las actitudes hacia la comunicación en general. En segundo lugar, están los estilos de comunicación japoneses. Entre ellos se encuentran: las pausas y silencios característicos, los gestos y otros aspectos que representan el sentido ético y moral de la cultura comunicacional japonesa.

Theorizing about Intercultural Communication

William B. Gudykunst fue un ilustre profesor de Ciencias de la Comunicación, distinguido por sus teorías del contexto cultural; nombrado como uno de los principales estudiosos del mundo de la comunicación Intercultural.

En su obra de “Teorizar sobre la comunicación intercultural”: Constan varios enfoques para incorporar la cultural en las teorías de la comunicación. Primero, la cultura puede componerse con el proceso de comunicación en las teorías de la comunicación. Segundo, las teorías pueden diseñarse para realizar una descripción de cómo la comunicación varía entre culturas. Y tercero, se pueden forjar teorías para explicar la comunicación entre personas de otras culturas.

El autor facilita una excelente y una amplia visión general de principales teorías que actualmente se usan y examina cómo todas estas también apoyan la base para futuras investigaciones en el área de Comunicación; el autor William B. Gudykunst reúne dichas teorías clave que han moldeado e influenciado la comunicación intercultural humana. “Teorizar sobre la comunicación intercultural” es un excelente texto para garantizar un buen estudio sobre la comunicación intercultural, teoría de la comunicación y estudios culturales.

Los contribuyentes a este texto incluyen individuos que realmente desarrollaron las teorías cubiertas en el libro. Cada uno de los colaboradores resalta la evolución, el desarrollo y la aplicación de la teoría para proporcionar una visión completa y contemporánea del campo.

En su libro The Silent Language, Edward T. Hall divide en tres categorías las maneras de apreciar el tiempo según distintas culturas. Policrónico y monocrónico

Tiempo policrónico: Se basa en la realización de varias actividades al mismo tiempo. Existe flexibilidad gracias a la predominancia de la interacción entre personas sobre el cumplimiento de actividades..

Tiempo monocrónico: Se basa en hacer una actividad a la vez. Planificar toda actividad con antelación para evitar el desperdicio del tiempo, pues este es irrecuperable.

La percepción lineal del tiempo surge en Occidente desde la influencia de Sócrates y el entendimiento de la lógica como el único sistema válido, pensamiento insertado por Freud.

Según Edward Hall, para la cultura occidental las relaciones sociales y de negocios son dominantes en su día a día. No obstante, existen dificultades para diferenciar el tiempo que se brinda a cada uno de estos aspectos, motivo por el cual existe la costumbre de llevar un calendario especificando las tareas a realizar en un tiempo determinado. Mediante esta herramienta, se facilita la priorización de actividades y se controla el tiempo en el que se debe desarrollar cada actividad. Si bien una persona que lleva su tiempo organizado aparenta ser más exitosa y predecible, también refleja que las personas en Occidente necesitan tener todo bajo control y no lo pueden hacer sin ordenar jerárquicamente sus actividades con un calendario.