Discrepancia con referencias usadas y llamado a consenso

editar

Buen día.

Respecto a la situación que le comento en este mensaje, quizá la haya observado y aún así la aclaro y señalo. Se trata de las fuentes que ha usado para sus contribuciones en las páginas Demografía de Colombia, Etnografía de Colombia y Población indígena de Colombia, entre otros, esta se ha anotado como proporcionada por un estudio de Latinobarómetro.

Lo que ha causado cierto conflicto, en mi opinión, es que si bien considero esta organización como una fuente válida para un artículo de Wikipedia, la manera en la que se ha anexado esta fuente como referencia los datos que supuestamente soporta me parece incorrecta y confusa pero corregible y resoluble. En síntesis, debido a que se ha vuelto a usar estas misma en las ediciones de la misma, expreso aquí mis puntos:

  1. La primera referencia usada correspondía a un archivo de imagen subido a ImgBB que no proporciona mayor información de su origen si bien los datos de la tabla podrían ser ciertos. Por ello, aunque se haga mención del IDENPA y se alegue proveniente de Latinobarómetro, lo ideal sería buscar el trabajo de origen de esta tabla y enlazar el mismo en su lugar.
  2. La otra referencia usada como solución al señalar el problema de la anterior (la imagen de ImgBB) tampoco se relaciona con los datos soportados ni lleva al trabajo de origen: este es un enlace a la página web de Latinobarómetro pero, ni esta indica los datos demográficos y etnográficos del estudio concreto ni tampoco el trabajo que se muestra a la fecha (Informe Latinobarómetro 2023: La recesión democrática de América Latina, que se encuentra en un archivo pdf) muestran las cifras que se muestran en el artículo y que, se supone, respaldan.

Como añadido aparte, sobre una referencia usada en Confederación muisca que enlaza una artículo archivado de tvecuador para soportar la población muisca de entonces: he leído que la cifra podría ser incluso mayor a la mencionada, sin embargo cualquiera que esta sea debería provenir de una mejor fuente mucho más clara. Aunque a este último punto podría conceder el beneficio de la duda, igual lo comento.

Para cada artículo ya hice, a la fecha de este mensaje, su respectiva corrección, comentando lo mismo que aquí indico. Quiero hacer énfasis en que la información que aporta en sus ediciones podría ser correcta pero debe referenciarse mejor y escribo este mensaje en tanto podamos evitar un malentendido; espero pueda entender los puntos mencionados y darme su opinión al respecto para llegar a un consenso.


Espero su pronta respuesta. Cordialmente, Elvix   23:34 15 feb 2024 (UTC)Responder

No creo que deba eliminarse, pero en su lugar deberíamos tratar de encontrar una mejor cita para ello en lugar de eliminar o revertir las ediciones de los demás. Entiendo que la eliminación de la cita de tvecuador que acabo de descubrir no es confiable y no debería usarse, pero para los demás, en su lugar, mantenémoslas y busquemos mejores citas para vincularlas en su lugar. Zaquezipe (discusión) 23:37 15 feb 2024 (UTC)Responder
He estado tratando de buscar una manera de citar la página directa de las estadísticas, pero es difícil debido a la forma en que funciona el sitio web. Zaquezipe (discusión) 23:40 15 feb 2024 (UTC)Responder
Concuerdo en que debemos encontrar una mejor cita, pero lo mejor es mantenerlas fuera del artículo en tanto no exista una mejor, pues al ser la enciclopedia una plataforma con tráfico web constante, debemos procurar que toda referencia sea válida en todo momento para que los artículos no sean marcados de manera negativa por la falta o naturaleza confusa de las mismas. He procurado buscar el informe original de Latinobarómetro y le pido, si es posible, que me indique donde se mostraron las cifras que indicó en el artículo, para ver como podemos enlazarlas directamente. Eso sí, la imagen de ImgBB debe retirarse, ni aún si los datos son correctos debería ser considerada una fuente fiable, hallemos mejor el estudio donde esta aparece para darle soporte. Cordialmente, Elvix   23:42 15 feb 2024 (UTC)Responder
Estoy de acuerdo con la reversión de la cita de la imagen, pero creo que las otras no deben revertirse hasta que se encuentre una cita mejor, así que no parece que estamos en guerra de ediciones. Voy a intentar a buscar el estudio original. Zaquezipe (discusión) 23:47 15 feb 2024 (UTC)Responder
Entiendo, en todo caso ya revisé la página como indicó en las reversiones. Estoy buscando también el estudio, actualíceme si tiene algún avance. Cordialmente, Elvix   23:52 15 feb 2024 (UTC)Responder
Encontré un pdf en documentos -> documento de resultados -> Colombia 2023, enlaza directamente al pdf oficial, sin embargo, no puedo citarlo. Zaquezipe (discusión) 00:08 16 feb 2024 (UTC)Responder
Estoy en la misma situación, viendo la cuestión creo que resulta imposible acceder al medio original con un enlace directo propongo que, además de retirar la imagen de ImgBB como acordamos, la referencia sea un enlace a la página de Latinobarómetro pero que sea indicada como "Documento de resultados Colombia; Latinobarómetro 2023". En cuanto a aspectos estéticos, procuraré modificar los datos lo menor posible manteniendo la referencia original. Cordialmente, Elvix   00:24 16 feb 2024 (UTC)Responder
De acuerdo, pero la imagen de imgBB en los pueblos indígenas de Colombia debería ser reemplazada por los resultados de Latinobarómetro de 2023 con la misma cita. Zaquezipe (discusión) 00:30 16 feb 2024 (UTC)Responder
Correcto, gracias por entender. Dejo a su criterio como usar las citas de aquí en adelante según acordamos, cualquier cosa puntual se lo haré saber pero por ahora creo que no hay mucho que hacer. Cordialmente, Elvix   00:41 16 feb 2024 (UTC)Responder

Aviso

editar

Se te ha inhabilitado temporalmente de editar el Anexo:Composición genética de Colombia por guerras de edición. Por favor, so no llegáis a un consenso en la PD de la página, acudir al tablón de bibliotecarios. Pero así no puede seguir. Un saludo.  νιяυм мυη∂ι @ ℓσg  06:35 29 abr 2024 (UTC)Responder

Retirar la referencia

editar

Saludos, @Misatur:. Te digo porque la referencia no se debe retirar. En primer lugar, es una estimación que puede proporcionar una visión más profunda de la demografía de Colombia, ya que se sabe que el censo del gobierno subestima a ciertos grupos, como los afrocolombianos y los colombianos indígenas, como se ha hecho desde el siglo XIX. El estudio del latinobarómetro mide constantemente a los colombianos indígenas en alrededor del 9-10% de la población. Además, este estudio es la información más reciente que da una estimación de la demografía de Colombia, por lo que no debe eliminarse. Eso es eliminando nuevas referencias útiles y no está bien en Wikipedia. Zaquezipe (discusión) 16:19 26 may 2024 (UTC)Responder

Por favor muéstranos la información detallada por departamento o por regiones o si se puede por municipios donde se refleje la composición etnográfica y la ficha técnica de esa muestra, o si existe un estudio de adn Y via paterna y adn mitocondrial via materna seria mucho mas exacto. Un estudio con estimaciones no puede remplazar la estadística oficial de un pais. Si no incluyen la ficha técnica de esa muestra reflejando la cantidad encuestada y censada por departamento, nuevamente insisto en retirar esa información. Misatur (discusión) 08:27 27 may 2024 (UTC)Responder
En los estudios de haplogrupos el amerindio en las Américas el predominante es el Q Q1b1 en este caso, si un estudio arroja mas del 75% de esta composición entonces se declara que es indigena americano, pero si un estudio arroja un valor de referencia entre 25% a 75% no podemos hablar de indígenas puros, hablamos de mestizos. Misatur (discusión) 09:20 27 may 2024 (UTC)Responder
Entiendo esto, sin embargo, una encuesta de autoidentificación proporciona un mejor examen de la etnografía de Colombia en lugar de simplemente eliminarla. La información del censo no siempre es precisa para los países y, a veces, se necesita más de una fuente o estimación para una mejor evaluación. Las estimaciones indígenas del gobierno colombiano solo apuntan a personas que viven completamente como sus antepasados precolombinos, no tiene mucho que ver con la identificación étnica o su ascendencia genética. Y también, la estimación de latino barómetro es lo más reciente que tenemos sobre esta tema, publicado en 2023. Zaquezipe (discusión) 19:05 27 may 2024 (UTC)Responder
Por favor muestra por este medio la ficha técnica de ese estudio y la distribución por departamento de los grupos étnicos. Misatur (discusión) 09:23 30 may 2024 (UTC)Responder