Vuelta Ciclista del Uruguay 1992

49.ª edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay
1991 << Vuelta Ciclista del Uruguay 1992 >> 1993
Detalles
País Uruguay Uruguay
Fecha 10 al 19 de abril
Edición 49.ª
Etapas 10 etapas
Lugar de inicio Montevideo
Lugar de arribo Montevideo
Equipos 24
Ciclistas participantes 117
Clasificación general
Primero Bandera de Argentina Andrés Maistegui
Segundo Bandera de Rusia Sergei Biakov
Tercero Bandera de Uruguay Walter Rafael Silva
Clasificaciones secundarias
Premio Sprinter Bandera de Argentina Andrés Maistegui
Premio Cima Bandera de Rusia Sergei Monikin
Equipos Bandera de Bielorrusia Abacan

La 49.ª edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay, se disputó del 10 al 19 de abril de 1992.[1]

Fue ganada por el argentino Andrés Maistegui, que luego de ser el líder las primeras etapas, perdió la malla oro y la recuperó en la penúltima etapa. Fue seguido en el podio por el ruso Sergei Biakov y el uruguayo Walter Rafael Silva.

Esta fue otra edición polémica de la Vuelta debido a la descalificación de todo el equipo de Peñarol y la llegada a Salto, que debió realizarse unos kilómetros antes por protestas de simpatizantes del ídolo local, Federico Moreira.

Equipos y ciclistas participantes

editar
Peñarol "A" Uruguay  Uruguay
Selección Pre-Olímpica de Rusia Rusia  Rusia
Caloi de San Pablo Brasil  Brasil
  • 7   Andrei Ivanov
  • 8   Dimitri Vlassiuk
  • 9   Kirill Belaiev
  • 10   Alexandre Strelkov
  • 11   Mikhail Dzinine
  • 12   Alexandre Vasekine
  • 13   Antonio Silvestre
  • 14   Fernando Louro
  • 15   Jamil Suaidem
  • 16   José Reginaldo Cardoso
  • 17   Ricardo Bucha
  • 18   José Hunger
Naviera Santa Perú  Perú
Abacan Bielorrusia  Bielorrusia
Federación de Paysandú Uruguay  Uruguay
  • 19   Jhony Luzquiños
  • 20   Gustavo Guerrero
  • 21   Carlos Pereira
  • 22   Alfredo Delgado
  • 23   Javier Polar
  • 24   Miguel Figueroa
  • 31   Hugo Nores
  • 32   Milton Castrillón
  • 33   Alberto Ferrazán
  • 34   Robinson Thomé
  • 35   Mario Wynants
  • 36   Mario Castrillón
Belo Horizonte Uruguay  Uruguay
España-La Paz Uruguay  Uruguay
C.C. Sauce Uruguay  Uruguay
  • 37   Sergio Tesitore
  • 38   Jorge Bravo
  • 39   Ramiro Vidal
  • 40   Andrés Maistegui
  • 41   José Maneiro
  • 42   José Núñez
  • 43   Richard Fatigatti
  • 44   Gregorio Bare
  • 45   Richard Lemos
  • 46   Oscar Sanini
  • 47   Ricardo Guedes
  • 48   Pedro Paiz
  • 49   Roberto Cor
  • 50   Freddy Jamen
  • 51   Mario Quijano
  • 52   Robert Martínez
  • 53   Néstor Ochogaray
C.C. Tabaré Farías Uruguay  Uruguay
C.C. Amanecer Uruguay  Uruguay
Club Atlético Policial Uruguay  Uruguay
  • 54   Fabio López
  • 55   Igor Borreani
  • 56   Gustavo Tardáguila
  • 57   Iván Panzardo
  • 58   Francisco Gómez
  • 59   Gustavo Figueredo
  • 60   Carlos Silva
  • 61   Eduardo Cammarano
  • 62   Milton Wynants
  • 63   Oscar Sartore
  • 64   Walter Rafael Silva
  • 65   Juan Carlos Seijo
  • 66   Nazario Pedreira
Italo Trentino Uruguay  Uruguay
Federación de Florida Uruguay  Uruguay
Alas Rojas de Montevideo Uruguay  Uruguay
  • 68   Daniel Vidart
  • 69   Héctor Villegas
  • 70   Roberto Rodríguez
  • 71   Walter González
  • 74   Luis Martínez
  • 75   Gustavo Corujo
  • 76   Carlos Pérez
  • 77   Horacio Runco
  • 78   Alfredo Vairo
  • 79   Cono Barrios
  • 80   Marcos Saracho
  • 81   Ricardo Luján
  • 82   Nelson Guisolfo
  • 83   Daniel Machín
Punta del Este Uruguay  Uruguay
Villa Teresa Uruguay  Uruguay
Federación de Río Negro Uruguay  Uruguay
  • 86   José Asconeguy
  • 87   Pablo Elizalde
  • 88   Gustavo Artacho
  • 89   Sergio Sartore
  • 92   Carlos Arista
  • 93   Jorge Bustamante
  • 94   Adrián CArdozo
  • 95   Nelson Bravo
  • 98   Héctor Magallanes
  • 99   Marcelo Mezquida
  • 100   Ricardo Westh
  • 101   Walter Vergara
El Límite Uruguay  Uruguay
Cruz del Sur Uruguay  Uruguay
Peñarol "B" Uruguay  Uruguay
  • 104   Jorge Othar
  • 105   Gustavo Michelli
  • 106   Carlos Andolfati
  • 107   Juan Parodi
  • 110   Ernesto Martínez
  • 111   Néstor Alvez
  • 112   Fernando De León
  • 113   Fernando Britos
  • 114   Víctor Vignami
  • 116   Waldemar Domínguez
  • 117   Raúl Lequini
  • 118   Oscar Díaz
  • 119   Juan José Ibarra
Fénix Uruguay  Uruguay
Con Los Mismos Colores Uruguay  Uruguay
Nacional de Gualeguaychú   Argentina
  • 122   Sergio Llamazares
  • 123   Jorge Acosta
  • 124   Daniel Lozano
  • 125   Víctor Quiroga
  • 128   Elbio Cincunegui
  • 129   Luis Huvvat
  • 130   Wilson FErreira
  • 131   Héctor Nogueira
  • 134   Hugo Daguerre
  • 135   José Gonzalo
  • 136   Walter Moreno
  • 137   Luis Daguerre

Desarrollo

editar

La carrera comenzó con una fuga que llegó a término en la primera etapa del argentino defensor del Belo Horizonte, Andrés Maistegui, quién se puso de líder. En la 4.ª jornada que unía San José con Colonia una fuga de 6 ciclistas integrada por los rusos del Abacan, Sergei Monikin y Sergei Biakov, el de la selección pre-olímpica Kiril Belaiev, mas el argentino Daniel Mosler y los uruguayos Gustavo De Los Santos y José Asconeguy, le sacaron 4 minutos al pelótón. La malla de líder pasó a manos de De Los Santos, ciclista del Club Atlético Peñarol.

La quinta etapa que debía desarrollarse entre Colonia y Fray Bentos, significó un cambio importante en la carrera. La ruta no estaba en buenas condiciones por lo que los ciclistas decidieron ir a tren controlado hasta que mejorara el pavimento. Cuando el camino mejoró (aunque seguía en malas condiciones) y se dio vía libre, se sucedieron varias caídas, la más grave la que le aconteció a Roberto Cor del CC Sauce quien sufrió una fractura en el brazo. Al entrar en la ruta 96, la misma era imposible de transitar por lo que el pelotón decidió detenerse y luego de varias conversaciones con comisarios y organizadores se decidió trasladarse hasta la ciudad de Dolores y neutralizar ese tramo. Una vez en Dolores las conversaciones continuaron, las autoridades dieron el visto bueno a la ruta 21 desde el punto donde se encontraban hasta Mercedes, pero los ciclistas, liderados por Federico Moreira, José Asconeguy, Nazario Pedreira, Sergio Llamazares entre otros, no estaban de acuerdo. En una reunión entre comisarios y directores deportivos se determinó que se iba a continuar con la etapa, a excepción de Peñarol que se manifestó en contra. La mayoría de los ciclistas reanudaron la carrera, mientras algunos seguían con las dudas y parlamentos. El equipo de Peñarol, mas otros competidores, salieron momentos después y dieron alcance al pelotón, según se denunció, de forma antirreglamentaria agarrados a vehículos. Allí nuevamente se detuvo el pelotón y los comisarios decidieron anular definitivamente la etapa y posteriormente descalificar a todo el equipo de Peñarol, pasando a ser líder de la carrera el ruso Monikin.[2]

Dos días después, la carrera debía llegar a Salto, ciudad natal de Federico Moreira, pero terminó de forma sorpresiva unos kilómetros antes ya que un grupo de manifestantes ofuscados por la descalificación de Peñarol y Moreira, cortaron la ruta antes de la ciudad. Enterados del hecho poco antes de llegar, los comisarios decidieron terminar la etapa allí mismo y no llegar a Salto.[3]

Deportivamente, la carrera tenía en Monikin un líder sólido, que nada parecía que le hiciera perder la Vuelta, pero en la penúltima etapa el Belo Horizonte salió al ataque y se formó un pelotón puntero de cerca de 30 unidades donde estaba Andrés Maistegui, el más cercano al líder en la general pero a más de 3 minutos. El equipo de Monikin, el Abacan, no se preocupó y dejó sacar ventajas aunque Maistegui quedara de líder ya que en la fuga contaban con otro hombre, Sergei Biakov que quedaba 2° a escasos segundos del argentino.[4]​ Fallo fatal para el equipo bielorruso ya que en la última etapa Biakov no pudo descontar ese tiempo y Maistegui ganó la Vuelta por 17 segundos.

Etapas

editar
Etapa Fecha Recorrido Ganador (equipo) Líder
1.ª 10 de abril Montevideo-Maldonado   Andrés Maistegui (Belo Horizonte)   Andrés Maistegui
2.ª 11 de abril Maldonado-Florida   Dimitri Vlassiuk (Sel. Pre-Olímpica Rusa)   Andrés Maistegui
3.ª 12 de abril Florida-San José   Sergio Llamazares (Fénix)   Andrés Maistegui
4.ª 13 de abril San José-Colonia   Sergei Monikin (Abacan de Bielorrusia)   Gustavo de los Santos
5.ª 14 de abril Colonia-Fray Bentos Anulada
6.ª 15 de abril Fray Bentos-Paysandú   Sergio Llamazares (Fénix)   Serguei Monikin
7.ª A 16 de abril Paysandú   (CRI)   Sergio Tesitore (Belo Horizonte)   Serguei Monikin
7.ª B 16 de abril Paysandú-Salto   José Reginaldo Cardoso (Caloi)   Serguei Monikin
8.ª 17 de abril Paysandú-Trinidad   Evgueni Pavlitchev (Abacan de Bielorrusia)   Serguei Monikin
9.ª A 18 de abril Trinidad-Durazno   (CRE)   Abacan de Bielorrusia   Serguei Monikin
9.ª B 18 de abril Durazno-Paso de los Toros-Durazno   Jorge Acosta (Fénix)   Andrés Maistegui
10.ª 19 de abril Durazno-Montevideo   Sergio Tesitore (Belo Horizonte)   Andrés Maistegui

Clasificaciones finales

editar

Clasificación individual

editar
Pos. Ciclista Equipo Tiempo
1.º   Andrés Maistegui Belo Horizonte 32 h 36 min 00 s
2.º
  Serguei Biakov Abacan de Bielorrusia a 17 s
3.º
  Walter Rafael Silva Policial a 1 min 49 s
4.º
  Jorge Acosta Fénix a 1 min 51 s
5.º
  Viktor Koupovec Abacan de Bielorrusia a 2 min 20 s
6.º
  Jhonny Luzquiños Naviera Santa a 2 min 53 s
7.º
  Evgueni Pavlitchev Abacan de Bielorrusia a 3 min 00 s
8.º
  Andrei Ivanov Selección Pre-Olímpica Rusa a 3 min 04 s
9.º
  Gustavo Guerrero Naviera Santa a 3 min 54 s
10.º
  Eduardo Cammarano Amanecer a 3 min 57 s

Clasificación premio esprínter

editar
Pos. Ciclista Equipo Puntos
    Andrés Maistegui Belo Horizonte 270
2.º
  Gregorio Bare España-La Paz 150
3.º
  Sergei Biakov Abacan 100

Clasificación premio cima

editar
Pos. Ciclista Equipo Puntos
    Sergei Monikin Abacan 170
2.º
  Carlos Silva Amanecer 110
3.º
  Jorge Bravo Belo Horizonte 90

Clasificación por equipos

editar
Pos. Equipo Tiempo
1.º   Abacan de Bielorrusia 98 h 35 min 27 s
2.º
  Selección Pre-Olímpica Rusa a 15 min 00 s
3.º
  Belo Horizonte a 15 min 58 s
4.º
  Caloi a 20 min 01 s
5.º
  Naviera Santa a 34 min 50 s

Referencias

editar
  1. El País (marzo de 1993). «1992: 49ª Vuelta ciclista del Uruguay». El Libro de Oro de la Vuelta: 14. 
  2. Piñeiro, Mario (abril de 1992). «La etapa de la discordia». Ciclismo al Día. p. 6. 
  3. Cóppola, Ruben; Gilmes, Juan Pedro (2012). ¡Atento Cóppola! : reseña histórica del ciclismo uruguayo. Rumbo. pp. 115-116. ISBN 978-9974-651-25-8. 
  4. Piñeiro, Mario (abril de 1992). «El tramo Durazno-Paso de los Toros-Durazno cambió toda la historia». Ciclismo al Día. p. 8.