Wallunk'a

fiesta boliviana

La wallunk'a es un rito o fiesta que se realiza luego de la celebración de Todos Santos[1]​en los valles de Bolivia, sobre todo en el área rural del departamento de Cochabamba. En esta celebración se despide a los muertos, para que sus almas se vayan volando. El rito comienza el 2 de noviembre al medio día y termina con la realización de la fiesta de San Andrés que se celebra el 30 de noviembre.[2]​ Según algunos autores, esta celebración solo dura tres días desde el 2 de noviembre y se conoce como qhochi pacha p'unchaykunas[3]​. Para otros, esta fiesta tiene su origen en España en la época colonial.[4]

Wallunk'a
273px
Chola columpiándose en esta festividad
Localización
País Bolivia
Localidad Cochabamba y otros departamentos de Bolivia
Datos generales
Tipo fiesta
Fecha Mes de noviembre
Relacionada con Todos los Santos y Carnaval

Etimología editar

Wallunk'a significa columpio en quechua.[5]​En algunos libros aparece escrito como huay llunkca o wayllunk'a.[6][3]

Fiesta editar

Preparación y práctica editar

La celebración consiste en armar columpios gigantes que alcanzan entre ocho y diez metros.[7]​ Los materiales que se utilizan para construir el columpio gigante son troncos de eucaliptos o ceibos que se apoyan en árboles típicos de la región, como el molle o el algarrobo. En algunos casos se arman los columpios directamente en los árboles. Los troncos, que suelen ser pintados de colores, forman un arco que se decora con flores, cereales y aguayos de colores.[4][8]​ A su vez, se construyen estructuras hechas de troncos delante y detrás, donde se cuelgan premios que consisten en canastas de caña que contienen urpus, es decir, masitas dulces que se realizan para la fiesta de Todos Santos[5]​como maicillos, suspiros y tanta wawas. Estas canastas también contienen frutas y dulces y, además de canastas, se cuelgan baldes de plástico con flores, pasankallas, verduras y muñecas.[7]

En la fiesta, el objetivo es que las mujeres, que por lo general son jóvenes (es decir, cholitas) jueguen columpiándose ayudadas por dos hombres jóvenes que las impulsan para alcanzar las canastas y baldes con sus piernas. Los hombres las impulsan con unas cuerdas que ahora están hechas de plástico pero que anteriormente eran elaboradas con cuero de vaca.[9][4]​ Mientras se balancean, las jóvenes realizan cantos, coplas y bromas. Normalmente pueden estar columpiando 15 minutos y después bajan a tomar chicha y bailar.[6]​ Por esta razón, para algunos la fiesta está relacionada con la fertilidad, la exuberancia, la risa y la embriaguez, más que a su sentido sagrado, vinculado a la relación con los muertos.[4]

La wallunk'a suele ubicarse en lugares públicos estratégicos, cruces de calles importantes o en las carreteras. No obstante, actualmente también se construyen las wallunk'as detrás de locales privados.[4]

Simbolismo editar

La wallunk'a es una tradición andina donde el balanceo del columpio simboliza o representa el tránsito entre tres mundos: 1) Alax pacha o Hanan pacha, el cielo, lo de arriba; 2) Kay pacha, la tierra, el medio; y 3) Uku pacha, lo de abajo, el inframundo o mundo de los muertos. A su vez, la wallunk'a simboliza el tránsito entre la vida y muerte o el paso por dos mundos.[9][10]​Además, la fiesta representa el paso de ser ch’ulla o impar a ser par, es decir, conseguir una pareja. [8]

Seducción editar

 
Canastas colgantes, que las participantes sujetarán.

La wallunk'a se realiza en un ambiente de alegría para que las almas de los muertos estén contentas antes de irse. En el juego de la wallunk'a participan sobre todo jóvenes, ya que entienden esta celebración como un espacio de coqueteo entre hombres y mujeres para iniciar una relación de acuerdo a la época de fertilidad según el calendario agrícola de la zona, ya que es una época donde se inician la lluvias.[11][4]​ Generalmente, mientras las mujeres jóvenes cantan los hombres las balancean con fuerza en el columpio; se dice que mientras más fuerte las balanceen más interés tienen en ellas. Dichos hombres también cantan canciones pícaras mientras impulsan el columpio, a modo de coqueteo hacia las mujeres.[12][10]

Política editar

La wallunk'a suele estar decorada con flores y aguayos. No obstante, algunos relatan que antes de las elecciones nacionales de 2009 en Bolivia varias de las wallunk'as estaban decoradas con banderas del MAS-IPSP, partido fuertemente ligado a grupos campesinos[4]​.

Celebración fuera de Bolivia editar

La wallunk'a también se celebra en Barcelona, España. La actividad suele ser organizada por la comunidad de bolivianos que viven ahí[13]​.

Referencias editar

  1. «Wallunk’a, vida y seducción más allá de la muerte». Los Tiempos. 29 de octubre de 2016. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  2. Bolivia, Opinión (29 de noviembre de 2008). «La festividad de San Andrés Apóstol en Cochabamba». Opinión Bolivia. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  3. a b Bascopé Caero, Víctor (2001-07). «EL SENTIDO DE LA MUERTE EN LA COSMOVISIÓN ANDINA: EL CASO DE LOS VALLES ANDINOS DE COCHABAMBA». Chungará (Arica) 33 (2): 271-277. ISSN 0717-7356. doi:10.4067/S0717-73562001000200012. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  4. a b c d e f g Geffroy, Céline (2012). «El erotismo de la wallunk’a: la historia de un diálogo con los muertos y de un coqueteo con los vivos». Arqueoantropológicas. 
  5. a b Urioste, Jorge y Joaquín Herrero (1955). Gramática de la lengua quechua y vocabulario quechua-castellano, castellano-quechua de las voces más usuales. Cochabamba: Canta. p. 273. 
  6. a b Paredes, Rigoberto (1920). Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia. La Paz: ARNO Hermanos. 
  7. a b «Wallunk’a, vida y seducción más allá de la muerte». Los Tiempos. 29 de octubre de 2016. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  8. a b Delgado, Freddy; Nelson Tapia y Dennis Ricaldi (2012). Diálogo intercultural sobre la vida y la muerte “Wañuywan kawsaywan ujlla kanku”. La Vida y la muerte son uno y el mismo. Agruco/Plural editores. 
  9. a b «La Wallunk'a | PDF». Scribd. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  10. a b Fernández, Marco (14 de noviembre de 2018). «Wallunk’a – La fiesta valluna que une la vida con la muerte». La Razón (La Paz, Bolivia). Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  11. «Totora: Todo Santos 2005». www.totora.org. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  12. Arteaga, José Crespo (14 de noviembre de 2018). «Wallunk’a, la fiesta de los columpios – La Cebra que Habla». Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  13. «Wallunka en Barcelona: coplas, despedida y erotismo». Los Tiempos. 13 de diciembre de 2021. Consultado el 15 de noviembre de 2023.