Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Dolichonyx oryzivorus

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Dolichonyx oryzivorus


Dolichonyx oryzivorus editar

Propuesto por
Pablo.ea.92 (discusión) 00:51 1 jul 2011 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
1 de julio al 7 de julio
Categoría
Icteridae, Aves migratorias del hemisferio occidental, Géneros de aves
Motivación
El artículo contiene información sobre todos los principales aspectos de la vida del tordo arrocero.
Redactor(es) principal(es)
Pablo.ea.92
Datos generales del artículo
Dolichonyx oryzivorus (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes
Diversas fuentes, la mayoría de las cuales consiste en estudios y artículos de autores estadounidenses con links en Internet fácilmente verificables. También hay un par de fuentes en castellano, ambas argentinas.
Opiniones
  • comentario Comentario Hola. Leí el artículo completo y corregí unas cuantas cosas menores, más que nada de redacción y tipeo. Tengo pocos comentarios antes de votar a favor:
  • Respecto del estilo, se usan tanto los paréntesis como los guiones largos. Habría que aplicar solo uno de los dos en todo el artículo (el Manual de estilo recomienda los guiones).
  • Respecto de las referencias, la quinta lleva a un sitio que requiere suscripción, la séptima lleva a una página principal que no habla de este ave, la duodécima enlaza a un sitio que presenta un breve resumen del libro que se cita (no el libro), la decimotercera no funciona y la decimosexta está mal enlazada porque no lleva a ningún sitio. Hay que reemplazar las que correspondan y mejorar algunos enlaces.
  • Por último, agradecería una lista con la bibliografía utilizada (la misma de las referencias, pero en forma de cita libro) al final del artículo y antes de los enlaces externos. Wikipedia es, muchas veces, un simple punto de partida para el lector y en todos los casos que conozco usan la bibliografía (expresada en forma clara) para continuar con sus investigaciones.

Es todo, felicito sinceramente al redactor por el artículo, muy claro, conciso y bien armado. Un saludo, Mel 23 mensajes 16:28 9 jul 2011 (UTC)[responder]

✓ Hecho, hecho a medias en realidad. Reemplacé los paréntesis por guiones largos, salvo —claro está— en aquellos casos en los que, por convenciones “extrawikipédicas” siempre se emplean paréntesis, como para los nombres científicos de las especies o las aclaraciones respecto del país en donde se ubica determinada ciudad. Con respecto a la quinta referencia, francamente no sé qué decirte. Estoy seguro de haber podido acceder a ese artículo perfectamente en su momento, pero ahora, por alguna razón, se pide una suscripción. Estuve navegando un poco en Internet y encontré otro artículo, de un autor llamado James F. Wittenberger (la decimonovena referencia citada), que menciona las investigaciones de Martin (1974) y dice algo de lo que yo había traducido en aquel entonces a partir del artículo original, de manera que estoy seguro de que mi cita es correcta, lo cual me deja más desorientado. Corregí el enlace de la séptima referencia. Con respecto a la duodécima, explicité que la fuente de información era en realidad la introducción al libro y no el libro en sí mismo. Eliminé la decimotercera: efectivamente no funcionaba y justificaba tan sólo una afirmación en todo el artículo que de todos modos era verificable en otra fuente. Respecto de la decimosexta (ahora decimoquinta), no pude encontrar la página que había consultado en su momento. Se podría suprimir la oración que respalda en la sección “Alimentación” y borrar la referencia; no habría problemas con la oración de “Fluctuaciones históricas en su número y distribución” puesto que hay otras dos referencias ahí. Eso lo dejo a tu criterio. No entendí bien a qué te referías con lo de la lista con la bibliografía utilizada. Si pudieras dejarme un hipervínculo a algún artículo en Wikipedia que la tenga, te lo agradecería, así podría tomarlo como ejemplo. Por último, quisiera hacerte un par de preguntas sobre tus correcciones. Me llamó la atención el que suprimieras las comas en las oraciones “En el Caribe(,) aún son cazados como alimento” y “Durante el siglo XX(,) su población se redujo, en especial en el este de Estados Unidos” y la tilde de la palabra “sólo” en “Éstos dedican más tiempo y atención a la primera compañera que hayan conseguido en la temporada y a su nido; se ocupan de la alimentación y defensa de los hijos de las otras hembras solo cuando el tiempo y los recursos lo permiten”. Por lo general, se suele poner una coma después de un circunstancial de lugar (como "En el Caribe"), tiempo (como "Durante el siglo XX"), modo o causa cuando este encabeza la oración. Respecto de la tilde del abverbio "sólo", si bien ambas ortografías son aceptadas por el Diccionario de la Real Academia Española, normalmente se le pone la tilde a esa palabra para diferenciarlo del homófono adjetivo "solo" que jamás lleva tilde. ¿Existe alguna convención wikipédica que desconozca vinculada a estos asuntos? Bueno, eso sería todo por lo pronto. Espero tu respuesta :] --Pablo.ea.92 (discusión) 13:58 10 jul 2011 (UTC)[responder]
Volviendo al asunto de la quinta referencia, no sé si considerarías conveniente eliminar el enlace. Es decir, en todo caso quedaría como una referencia no verificable, como sucede con los libros. --Pablo.ea.92 (discusión) 14:13 10 jul 2011 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Responderé punto por punto:
  • El asunto de sólo/solo, según las últimas modificaciones de la RAE, debe acentuarse la palabra únicamente cuando exista ambigüedad sobre el significado. En este caso, como se está hablando de los pájaros en plural y "solo" está en singular, no existe tal ambigüedad, y por lo tanto va sin tilde. A mí tampoco me gustan esas reglas, pero sí, en Wikipedia se aplican todas estas normas.
  • Con las comas podés revertirme. Me habré mareado con la lectura.
  • La lista de bibliografía es, justamente, escribir todos los libros que usaste en una sección aparte, incluyendo nombre del autor, título, fecha, ciudad, ISBN y cualquier otro dato pertinente. Es la manera correcta de citar un libro, en realidad. Un ejemplo rápido. En el caso de Dolichonyx oryzivorus, aparecen citas web que enlazan al sitio donde figura el libro o datos de él, pero es muy difícil encontrar el libro real sin estar buscando por la web; para evitar esto, es necesario el ISBN de cada uno. Además de ser lo correcto, como ya dije, es muchas veces lo que busca el lector cuando entra a Wikipedia: ubicar fuentes que considera más confiables. Tal vez esta guía te sirva de ayuda sobre cómo armar la lista.
  • Los libros sí son verificables, gracias, precisamente, al ISBN. Muchos están disponibles en línea o, al menos, se puede saber donde comprarlos. La quinta referencia hay que reemplazarla o, en el caso de que se mantenga la misma que está ahora, brindar los datos completos.
Creo que me expliqué más claramente, cualquier cosa podés responder acá o dejarme mensaje en mi discusión. Un saludo, Mel 23 mensajes 16:36 10 jul 2011 (UTC)[responder]
Gracias por la aclaración de lo de "solo" y "sólo". Revertí lo de las comas. Con respecto a la lista de bibliografía, lo cierto es que el artículo está basado íntegramente en otros artículos con información general sobre la especie e investigaciones particulares que encontré en Internet. No se consultaron libros, de modo que no hay ISBNs que agregar y no sé hasta qué punto se justifique la añadidura de una de esas listas ni qué otros datos fuera de los ya mencionados en “Referencias” podrían citarse dada la naturaleza de las fuentes de información utilizadas. No soy muy diestro con todo lo que tenga que ver con referencias, citas, fuentes de información, etc., pero creo que no hay mucho más por agregar. Modifiqué la quinta referencia e incluí todos los datos pertinentes (o esa fue la intención, al menos; si hay algo que falta, me gustaría que me lo hicieras saber). Dudo mucho que sea posible reemplazarla ya que se trata de una investigación puntual con resultados específicos que seguramente no se hayan repetido con exactitud en otros estudios; no es un simple texto con información general sobre la especie recopilada de diversas investigaciones fácilmente verificable en diversos artículos de Internet. Saludos! —Pablo.ea.92 (discusión) 22:15 10 jul 2011 (UTC)[responder]
Si lo considerás necesario o conveniente, lo único que se me ocurre para que la sección “Poliginia” no quede tan inverificable sería buscar más información sobre el tema y ampliar la sección citando artículos disponibles en Internet. Repito que, de todos modos, seguramente no haya otros artículos que puedan respaldar la información actual de esa sección debido a que el artículo citado en la quinta referencia es una investigación puntual. —Pablo.ea.92 (discusión) 23:25 12 jul 2011 (UTC)[responder]
Por mí está bien y entiendo perfectamente. Sería bueno buscar al menos los datos del libro, folleto, o el soporte físico en el que esté la investigación y citarlo como lectura complementaria, para quien desee saber más o verificar los datos (aunque deba pagar suscripción). Por lo demás, estoy A favor A favor de que sea destacado. Perdón por la tardanza y gracias por la paciencia, sé que las referencias son tediosas. Un saludo, Mel 23 mensajes 17:43 13 jul 2011 (UTC)[responder]
Bueno, con respecto a eso ya aclaré en la referencia cinco la revista en la que fue publicado el artículo, la editorial de esa revista, el volumen y número en que apareció la investigación, las páginas que ocupó dentro de dicho número y el año en el que el artículo fue publicada. Dicho sea de paso, gracias por tus comentarios y votación. Saludos! —Pablo.ea.92 (discusión) 13:22 14 jul 2011 (UTC)[responder]
Eliminé el enlace de la quinta referencia. Ya que no conducía más que a una página de suscripción, consideré irrelevante su presencia en el artículo. --Pablo.ea.92 (discusión) 15:20 14 jul 2011 (UTC)[responder]
Volví a revisar las referencias y las dejé lo mejor que pude dentro de mi no muy vasto conocimiento en materia de citación de fuentes de información. Creo que ahora quedaron bien. --Pablo.ea.92 (discusión) 06:05 11 oct 2011 (UTC)[responder]

Solo he podido revisarlo de manera muy somera, lo haré más a fondo en próximos días, pero te dejo algunas observaciones:

  • Hecho en falta una sección de taxonomía, decir que no tiene subespecies descritas, explicar sus parientes cercanos dentro de su familia, el origen de su nombre científico (veo que aparece en parte en Alimentación), etc.
  • También sobre sus nombres comunes falta información, en una especie con una distribución tan amplia supongo que habrá diversos nombres locales. en la referencia 2 se cita el nombre de triste-pía.
  • En Descripción, el enlace y término de rabadilla, lo sustituiría por obispillo.
  • En Comportamiento esta frase no me suena bien y resulta complicada de entender: "Los machos de tordo arrocero emiten dos tipos de canciones altamente estereotipados."
  • Alimentación y Reproducción deberían ser secciones de Comportamiento
  • Veo la sección de "Fluctuaciones históricas en su número y distribución" como una que se podría llamar Estado de conservación, ¿qué opinas?
  • He quitado algún enlace que se repetía demasiado, y modifique la entradilla ligeramente para ajustarse más al estándar de los artículos de seres vivos.

Animo que has hecho un buen trabajo. Erfil (discusión) 15:22 28 nov 2011 (UTC)[responder]

Voy respondiendo en orden:
1. Decidí no incluir una sección de taxonomía por el hecho de que no encontré mucha información sobre eso. Todo lo que he logrado recopilar fue la familia y el orden al que pertenece y lo de que constituye un género monotípico, y ya especifiqué todo eso en la introducción, razón por la cual preferí no crear una sección para reescribir textualmente lo que ya había explicado. Respecto del significado de su nombre científico, tampoco logré descubrir qué quiere decir Dolichonyx y por eso opté por aclarar el significado de oryzivorus en “Alimentación”, pues era información más relevante a esa sección. Respecto de sus parientes cercanos, al tratarse de una especie perteneciente a un género monotípico creo que queda bastante claro que no tiene parientes (¿vivos?) extremadamente próximos y que está emparentado un poco más lejanamente con las demás especies de ictéridos. Quizá el único dato importante que podría incluir en una sección sobre taxonomía —más allá de la repetición de lo que ya fue detallado en la introducción— sería lo de que no se conocen subespecies. Tal vez sería mejor dejarlo en claro en la propia introducción y seguir prescindiendo de una sección sobre este tema. ¿Cómo lo ves?
2. Incluí el nombre vulgar “triste-pía” y reemplacé a lo largo de todo el artículo la denominación de “tordo arrocero” por la de “charlatán”, que aparentemente es la que recomienda la Sociedad Española de Ornitología y fue la que encontré en un par de investigaciones argentinas.
Encontré otro par de nombre vulgares del charlatán en una monografía de científicos argentinos y los agregué en la introducción junto a los que ya estaban. --Pablo.ea.92 (discusión) 22:20 28 nov 2011 (UTC)[responder]
3. ✓ Hecho.
4. Me refiero a que hay dos tipos de canciones básicas que pueden presentar variaciones. ¿Te suena mejor al oído “Los charlatanes machos emiten dos tipos de canciones básicos.”?
5. Respecto de lo de incluir “Alimentación” dentro de “Comportamiento”, no tengo grandes objeciones. Evité hacerlo con “Reproducción” por el hecho de que esa sección tiene una infinidad de subsecciones de distintos niveles y la letra de los títulos “Nidadas reducidas” y “Eclosión asincrónica” quedarían literalmente más chicos que la del cuerpo del texto si lo hiciera y eso me chocaba un poco. Al no incluir "Reproducción" dentro de "Comportamiento", me pareció coherente hacer lo mimo con "Alimentación". De cualquier modo, si aun así lo considerás conveniente, hacémelo saber y lo modifico.
6. ✓ Hecho. Estoy de acuerdo y ya lo modifiqué. Dejé la sección en donde estaba. No sé si sería conveniente desplazarla a otra parte del artículo, quizá más sobre el final, o si está bien ahí. Creo que esa sección guarda la suficiente relación con la de “Distribución y migración” como para conservar su lugar, pero si opinás distinto, lo revisamos.
7. Respecto de tus ediciones, hice un cometario en la página de discusión del artículo. Me gustaría que lo leyeras. Gracias por tus comentarios. --Pablo.ea.92 (discusión) 19:53 28 nov 2011 (UTC)[responder]
Si que incluiría la sección de Taxonomía. He encontrado un par de artículos sobre las relaciones taxonómicas dentro de Icteridae, lo que ayudaría a explicar la posición de la especie dentro de la familia (lo único que ninguna es de libre acceso: [1], [2]. Así que me estoy guiando por los abstract). También se podría incluir su primera descripción, su cambio de nombre después, lo de las subespecies, etc.
Sobre 4 estoy de acuerdo con el cambio.
Sobre 5 incluiría ambas en comportamiento. Quizás los títulos de las secciones de poliginia, puedes simplemente marcarlos con negritas (no se verían en la tabla)
Sobre 6, se tiende a ponerlo al final; pero como veas. Lo que si haría es poner antes la sección de Hábitat. Erfil (discusión) 11:46 29 nov 2011 (UTC)[responder]
1. Incluí provisoriamente una ínfima sección sobre la taxonomía del charlatán esperando que pudieras responderme un par de preguntas que me ayuden a expandirla. En primer lugar, ¿en qué parte de la actual referencia 2 (Zoonomen) se dice que el basónimo del charlatán es Fringilla oryzivora? Lo anduve revisando por arriba y no encontré mención alguna a dicha denominación. En segundo lugar, quisiera pedirte el nombre del primero de los dos artículos cuyos links me pasaste. El link no funcionaba (o al menos a mí no me funcionó) y no pude acceder al abstract, así que me gustaría pedirte el título para poder buscarlo en Google académico. Respecto del segundo abstract, no resulta de utilidad porque ni se menciona al charlatán; seguramente el paper contenga información interesante sobre la taxonomía de esta especie, pero, como bien dijiste, esa información es inaccesible sin una suscripción.
4. ✓ Hecho. Cambié lo de los "tipos de canciones altamente estereotipados" por "tipos de canciones básicos".
5. ✓ Hecho. Aunque la letra de los títulos de las secciones “Nidadas reducidas” y “Eclosión asincrónica” se vea más chica que la del cuerpo del texto, finalmente opté por dejar esos títulos entres signos de igual para que aparezcan en la tabla de contenido, cosa que me parece importante para dar al lector un pantallazo general lo más pormenorizado posible respecto de los temas que tratará el artículo.
6. ✓ Hecho. Desplacé la sección sobre el estado de conservación al final del artículo. --Pablo.ea.92 (discusión) 17:01 29 nov 2011 (UTC)[responder]
Sigo sin tener idea del origen etimológico de Dolichonyx, pero incluí en el apartado sobre taxonomía un pequeño párrafo que trata sobre el significado y la historia de su nombre específico. --Pablo.ea.92 (discusión) 21:29 4 dic 2011 (UTC)[responder]

Sobre lo de taxonomía, tuve un pequeño error, la referencia no era zoonomen, era taxonomicon; ya lo arreglé (aquí otra ref que menciona el basónimo). El otro artículo es A Phylogenetic Study of the Blackbirds Based on Variation in Mitochondrial DNA Restriction Sites, pero el problema es el mismo sin el artículo entero poco aporta. Quizás algún usuario con cuentas CREDO pueda acceder a ellos (aquí hay algunos usuarios con ellas), o puedes preguntar en la biblioteca. He seguido buscando y he encontrado algunas cosillas: este artículo que no trata a esta especie en concreto pero da una idea de la taxonomía de la familia y te puede ayudar con alguno de tus otros artículos de especies de ictéridos, este otro trata sobre la reproducción en Icteidae y habla de esta especie, pero no se si aporta algo nuevo; en este Icteridae sería una tribu (Icterini) dentro de Emberizidae; en este otro se ahonda en esa idea, y aparecen varias cladogramas (figs 3 y 4) que hablan de la posición de Dolichonyx y de sus parientes cercanos (Sturnella). Espero te ayuden en algo. Erfil (discusión) 12:48 5 dic 2011 (UTC)[responder]

Entre los nuevos papers que me pasaste, el primero y el segundo apenas si mencionan al charlatán y efectivamente no aportan mucho, el tercero creo que ni siquiera lo nombra y, respecto del cuarto, fue muy interesante tu observación sobre los cladogramas. A pesar de que el abstract no dice nada del charlatán, considero que los cladogramas son suficientes para respaldar una afirmación sobre la estrecha relación entre esta especie y Sturnella e Icteria; te agradezco el aporte. Pasando en limpio lo que acabo de escribir, fue solo lo de sus parientes cercanos dentro de Icteridae lo que pude extraer de los papers que citaste. Sin embargo, quizá sea solo ese el único detalle importante que le faltaba a la sección sobre taxonomía: lo del orden, familia y género a los que pertenece, ya está; su fecha de descripción como especie, la autoridad a quien la misma corresponde y lo del cambio en su nombre científico, también; acabo de incluir algo de información respecto de una subespecie actualmente no reconocida como válida que fue descripta en su momento; y en referencia al significado de su nombre científico, se hizo lo que se pudo (en todo lados hablan de oryzivorus, pero nada se explica sobre Dolichonyx). Teniendo en cuenta que se trata de una especie aparentemente no muy estudiada —o al menos esa fue la impresión con la que me quedé después de leer varios papers en los que en más ocasiones detecté frases del estilo de “tal tema aún no ha sido investigado con profundidad” o “no se cuenta con información suficiente respecto de tal otro” que aseveraciones concretas—, creo que el artículo (incluyendo la sección sobre taxonomía) no tiene grandes falencias. Vos dirás. --Pablo.ea.92 (discusión) 10:15 10 dic 2011 (UTC)[responder]
Bueno, poquito a poco continuo con la revisión (lo de taxonomía ha quedado muy bien)
Creo que habría que incluir una subsección o un párrafo describiendo su canto y vocalizaciones en Descripción.
  • En Distribución "Tras la finalización del ciclo reproductivo a mediados de julio, los charlatanes se reúnen localmente en las cercanías de áreas pantanosas," Ese localmente me despista, ¿a qué te refieres? Erfil (discusión) 14:02 13 dic 2011 (UTC)[responder]
El tema de las vocalizaciones es abordado en la sección sobre su comportamiento. Me pareció más pertinente tratarlo allí ya que se habla de las funciones de las vocalizaciones y demás asuntos relacionados con su etología. Con lo de que se reúnen “localmente” en las cercanías de áreas pantanosas, me refiero a que cada charlatán se congrega con sus congéneres en las proximidades de los que fueron sus sitios reproductivos; es decir, no vuelan grandes distancias para cambiar sus plumas: la muda es anterior a la migración. Quizá te suene mejor al oído un “a nivel local” que el “localmente” que está escrito. --Pablo.ea.92 (discusión) 21:37 13 dic 2011 (UTC)[responder]
  • A lo que me refería con las vocalizaciones es más que debería incluirse la descripción del canto, es decir tipo, el pato hace cua-cua; pues el charlatán tiene dos canciones principales una es un arrítmico fiu-fiu fa y la otra es un rápido fa-fa-fa (por ejemplo :)) No solo la etología del canto, si no su descripción. Aparte solo hablas de las canciones de los machos en cortejo, no de los llamados de alarma u otras voalizaciones que tengan.
  • Estuve leyendo todo lo de la discusión y tus dudas de la sección de migración. Leí el paper de Hamilton. Tu sección me resulta equilibrada, simplemente añadí una pequeña cosa para reforzar la idea de que su migración no se conoce muy bien. Lo comento un poco más en la discusión.
  • En Comportamiento hablas de que la movilización de las aves puede ser de a pulsos o en flujos continuos. Si te digo la verdad, no lo veo relevante para el artículo, es demasiado genérico, lo borraría. De hecho podrías incluirlo en el artículo de bandada.
  • En el párrafo sobre la presencia de aves rapaces, eliminaría el ejemplo sobre Santa Fe, no aporta mucho, y la idea se explica muy bien en la frase anterior.
  • En Reproducción dices: "En el sudeste de Oregón, las hembras escogen compañero entre aproximadamente el 20 de mayo y el 10 de junio" ¿no podrían ser unos datos más genéricos para su área de distribución? Es decir algo como "las hembras escogen compañero entre aproximadamente el 10 de mayo y el 20 de junio, dependiendo de la egión, por ejemplo en Oregón sucede entre el 20 de mayo y el 10 de junio"
  • En Estado de conservación: "Entre las causas de su decrecimiento poblacional han sido mencionados la masacre de bandadas migratorias en los arrozales del sur de dicho país, la caza, el abandono de las granjas, la disminución de las superficies cubiertas por heno, las prácticas agrícolas cambiantes, la conversión de campos en bosques y el desarrollo de los terreno agrícolas durante las décadas de 1960 y 1970, su persecución en Sudamérica por su condición de plaga a través de la aplicación de plaguicidas," Me resulta demasiado repetitivo: se dice masacres en los arrozales (por ser considerada una plaga) y luego se menciona lo mismo de Sudamérica; se dice abandono de granjas y disminución de las superficies cubiertas por heno, y luego prácticas agrícolas cambiantes.
Retoque algunas cosillas, ya sabes eres libre de deshacerlas. Solo me queda ya por revisar Reproducción :) Saludos Erfil (discusión) 13:49 20 dic 2011 (UTC)[responder]
Voy respondiendo punto por punto:
1. Respecto de lo de sus vocalizaciones, encontré varios papers que se ocupaban del tema y recopilé una importante cantidad de información que me permitió ampliar el tratamiento de ese aspecto de la vida del charlatán de un solo párrafo dentro de la sección sobre comportamiento a una considerable subsección propia que me gustaría que leyeras. Sin embargo, en alrededor de tres o cuatro de ellos encontré exactamente la misma descripción de las canciones del macho —notas introductorias A, notas interiores y notas gorjeadas para la canción alfa y notas introductorias B y notas gorjeadas para la canción beta—, que no es muy gráfica siquiera; la incluí en el artículo, de todos modos, porque me pareció mejor que nada y además porque me di cuenta de que cuando hablaba de la etología de las vocalizaciones del macho hacía referencia a las notas introductorias de sus canciones muy al pasar, sin haber hecho antes ninguna mención de ellas, y quedaba un poco descolocado. En relación a las vocalizaciones de las hembras, fue insignificante lo que encontré: una mínima mención de su costumbre de emitir vocalizaciones agudas justo antes de entrar en el período de puesta de los huevos como intentando suscitar persecuciones por parte de los machos; la incluí en la subsección “Cópulas fuera de la pareja” dentro de “Reproducción”. Después de haber entrado en cada uno de los papers que me aparecieron en las cinco primeras páginas de Google Académico cuando busqué bobolink song y female bobolink song y verificado el contenido de todos, me siento bastante seguro al afirmar que probablemente no haya descripciones de las canciones y llamados de alarma del charlatán disponibles en internet, así como tampoco demasiada información sobre la etología de las vocalizaciones de la hembra. Por último, los papers referidos a su comportamiento en Sudamérica se centraban en temas muy generales como su estado de conservación, los hábitats que ocupa, su alimentación, el impacto que ocasiona sobre la producción de arroz y su gregarismo, sin entrar en detalle respecto de conductas demasiado puntuales.
2. Te agradezco el que te hayas tomado el trabajo de leer y responder lo que escribí en la página de discusión. Ya había decidido para entonces incluir tanto la perspectiva de Hamilton como la de Chapman en el artículo porque, pese a su antigüedad, noté que esta última guardaba mayor coherencia con lo que había leído en otros papers. Ante la duda, imagino que exponer ambas teorías contribuye a neutralizar el punto de vista del artículo y eso es algo siempre deseable.
3. ✓ Hecho. Eliminé la mención a las bandadas de a pulsos y en flujos continuos.
4. ✓ Hecho. Eliminé el ejemplo del halcón peregrino en la provincia de Santa Fe.
5. Busqué en Google Académico bobolink breeding season y no encontré información genérica respecto del momento en el que se produce la elección de pareja por parte de las hembras. A pesar de la especificidad geográfica del único dato que encontré al respecto, me parece una curiosidad interesante y, antes que nada, creo que es preferible dejarlo como está. De cualquier modo, en la sección sobre sus migraciones menciono la extensión de la temporada reproductiva, así que considero que hay suficientes referencias temporales respecto del ciclo anual del charlatán, al menos desde un punto de vista general.
6. No creo que esté repitiendo mucho cuando menciono las causas que llevaron al decrecimiento poblacional del charlatán. En primer lugar, las masacres en los arrozales del sur de Estados Unidos han sido más históricas que actuales y su persecución en Sudamérica es algo más actual que histórico; dos lugares distintos, dos momentos históricos diferentes —de hecho, según parece, en la actualidad no sólo no se combate al charlatán en América del norte por ser una especie protegida, sino que se lo considera beneficioso para la agricultura por su consumo de insectos—…, no sé, no me parece que estemos hablando de dos facetas un mismo fenómeno. En segundo lugar, la disminución de las superficies cubiertas por heno poco se relaciona con el abandono de las granjas y está más vinculada con su reemplazo por alfalfa, tal como lo desarrollo más adelante en el mismo párrafo. Por último, con lo de las prácticas agrícolas cambiantes no me refiero precisamente a la reducción de las extensiones sembradas con heno sino a las rotaciones en los cultivos, las cosechas más tempranas y demás.
A raíz de las observaciones que me hiciste y de la no muy fructífera —a efectos de cubrir tus demandas— investigación que conduje a continuación, di con varios papers bastante interesantes de los que extraje muchísima información (por eso tardé tanto en contestarte). De todos modos, más allá de la ya mencionada subsección sobre las vocalizaciones, la única sección que sufrió grandes cambios fue “Reproducción” así que creo, y espero, no haber entorpecido demasiado la sistematización de tu lectura. Incluí un par de oraciones nuevas en “Descripción”, “Migración” y “Alimentación” —y creo que eso fue todo—, pero nada importante. Saludos! --Pablo.ea.92 (discusión) 15:57 30 dic 2011 (UTC)[responder]
Otra cosa! Ya que estás por revisar la sección sobre reproducción, me gustaría que leyeras el apartado “Hembras "monógamas", primarias y secundarias” en la página de discusión, revisaras la referencia Moskwik y O’Connell (2006) —actualmente la número 52 del artículo— y me dieras tu opinión sobre mi interpretación. Gracias! --Pablo.ea.92 (discusión) 16:39 30 dic 2011 (UTC)[responder]
  • Sobre vocalizaciones te dejo dos citas de obras que tengo, por si te valen:
Flight call a nasal "inkh" or "eenk"; also a dry chatter.[1]
Call, often given in flight, a wheezy rising "fink".[2]

En estos libros también viene algo sobre su paso migratorio por estas zonas, si te interesa te puedo mandar el texto.

  • Sobre lo del estado de conservación releyéndolo y con tu comentario, me parece correcto.
  • En la sección de Filopatría me parece que el segundo párrafo es demasiado específico sobre un estudio, creo en este sentido que te deberías centrar en las ideas generales sobre el comportamiento filopátrico del ave y no sobre el análisis de ese estudio. Es decir del segundo párrafo salvaría las últimas frases.
  • En nido y huevos "el intervalo promedio entre la eclosión de los polluelos primarios y la de los secundarios de los machos poligínicos" esta frase y otras cuestiones en secciones posteriores no se entienden muy bien. Por lo que te recomedaría que movieras poliginia justo después de cortejo, para que todas estas menciones se entiendan mejor.
  • "era baja temprano en la mañana, a la tarde temprano y a la tardecita" ¿tardecita?
  • La sección de Crianza de polluelos, comienza bien (cuatro primeros párrafos y sexto+último párrafo), pero creo que se hace demasiado detallista,y las ideas generales se pierden en un mar datos y casos particulares; a parte que las ideas se repiten demasiado. La verdad creo que estaría bien resumir bastante los otros párrafos.
  • En poliginia retoque la introducción bastante, creo que los detalles excesivos sobre los estudios no son necesarios y embrollan el texto; pero es libre de retocar.

Todavía me queda parte de Repoducción por retocar, lo de la discusión parece aclarado; y lo de América del norte o del Norte, es con mayúscula. Saludos. Erfil (discusión) 13:21 5 ene 2012 (UTC)[responder]

  1. Howell, S.N.G. & Webb S. (1995). A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. ISBN 978-0198540120. 
  2. Schulenberg T.S., Stotz D.F., Lane D.F., O'Neill J.P. & Parker III T.A. (2008). Birds of Peru. Princeton University Press. ISBN 978-0-7136-8673-9. 
1. Me gustaría leer lo que dicen esos libros respecto del charlatán. ¿Están disponibles para su lectura en Google Académico? Al primero lo encontré pero muy cortado y, haciendo una revisión somera, creo que las partes accesibles del libro no decían mucho sobre el charlatán, y del segundo no pude encontrar nada directamente. ¿Tenés algún link o algo que me puedas pasar?
2. Solucionado entonces el tema de su estado de conservación.
3. No hice exactamente lo que tenías pensado, pero suprimí los porcentajes y eliminé la extrema especificidad del párrafo sin necesidad de cortajearlo tanto.
4. Había pensado, de hecho, en cambiar la posición de “Poliginia” dentro de “Reproducción” para que quedaran más claras esas frases, pero no estaba seguro de que la importancia jerárquica del asunto me permitiera realizar dicho desplazamiento cómodamente, pero ya que estás de acuerdo… ✓ Hecho.
5. Imaginé que “tardecita” sería un argentinismo, pero como está registrado en el DRAE sin ninguna referencia a un uso localizado del término me tomé la libertad de utilizarlo. ¿Cómo traducirías evening evitando las palabras “tarde” —estamos haciendo referencia a una parte del día algo posterior a la que normalmente denominamos así— y “noche” —por más que por lo general evening pueda traducirse como “noche”, se entiende que en este caso el paper se refiere al momento cuando aún no ha caído la noche—? No sé si “crepúsculo” sea un término muy adecuado y “tarde en la tarde” suena un poco repetitivo.
6. Respecto del quinto párrafo, no veo grandes problemas: es el único que habla de las diferencias en la atención por parte de machos y hembras a los nidos a lo largo del día, no detecto repeticiones; claramente es un asunto vinculado a las condiciones meteorológicas generales, pero eso no implica reiteración. Recorté un poco el séptimo párrafo. Volviendo a lo dicho en referencia del quinto párrafo, el octavo trata un asunto distinto (el efecto del tamaño de la nidada sobre la alimentación de los polluelos) en el marco de las condiciones ambientales generales y la no correspondencia exacta entre las tasas de alimentación según el tamaño de la nidada y dichas condiciones hacen, me parece a mí, aún más relevante su mención. Respecto del noveno y décimo párrafo, apenas los reduje: creo que no está demás una explicación sobre los parámetros que toman los machos poligínicos para elegir en qué momento comenzar a alimentar a los polluelos secundarios y cuánto esfuerzo poner en ello. Quizá sería bueno que me especificaras en qué puntos particulares considerás que fui repetitivo.
7. Respecto de tus ediciones, no tengo nada que objetar en relación a tu reducción del primer párrafo “Poliginia”. Lo que sí, volví a cambiar “batidas” por “batimientos” basándome en las definiciones que da el DRAE: batida: f. acción de batir (‖ acuñar moneda); batimiento: m. acción de batir. La acción de batir a la que hace referencia la palabra “batida” es distinta de la que se menciona en el texto. --Pablo.ea.92 (discusión) 17:36 5 ene 2012 (UTC)[responder]
Remplacé "tardecita" por "tarde en la tarde" al menos provisoriamente. --Pablo.ea.92 (discusión) 19:15 14 ene 2012 (UTC)[responder]
  • Sobre lo de los textos, si tienes activo el mail de wikipedia te lo puedo mandar (no son muy extensos).
  • Sobre lo de tardecita, te prometo que no conoía la palabra (pensé que la usabas como diminutivo) ¿qué tal "últimas horas de la tarde"? O si no déjalo con tardecita porque es correcto.
  • Sobre lo de batida/batimiento me vale, aunque también batida es usado en este contexto (si correcta o incorrectamente ya no se decirte :))
  • Sobre lo de Crianzas de polluelos, lo siento a veces esas sensaciones que se tienen cuando se lee son difíciles de explicar. Los cambios hechos me parecen correctos. Con algo más de tiempo te presentaré otra posible redacción, pero vamos que tal como está ahora no es un obstáculo para que sea destacado.
  • El cuarto párrafo de Nidadas reducidas, dice que no hay una abierta animosidad entre las hembras, para justo después decir que si la que hay comportamientos agresivos. Entiendo lo que se quiere decir, pero no queda muy claro.
  • En Nidadas reducidas, el último párrafo es básicamente las mismas ideas que las expresadas en el primer y segundo, creo que quedarían mejor juntos y reducidos; es decir reforzar la idea de que las nidadas se reducen en hembras secundarias pero sin ahondar en los ejemplos específicos.
Y bueno ya he terminado la revisión (lo siento por tardar tanto) Y a falta de algunos posibles pequeños cambios, estoy A favor A favor de que sea destacado, muy completo y claro. Gran trabajo. Erfil (discusión) 11:52 15 ene 2012 (UTC)[responder]
1. No sé decírtelo a ciencia cierta —y tampoco sé dónde verificarlo—, pero creo que tengo habilitada la opción de recibir mails de Wikipedia. Intentá mandármelos; si tenés problemas para enviarlos, hacémelo saber y te paso mi cuenta de correo electrónico en tu página de discusión.
2. Me gustó eso de “última horas de la tarde”. Remplacé “tarde en la tarde”, que no sonaba muy bien, por esa frase que me sugeriste.
3. La verdad es que creo que nunca escuché —ni leí— ninguno de los dos términos aplicado a esta acción de batir. Por eso consulté el diccionario.
4. Si más adelante identificás más precisamente lo que te había parecido un poco reiterativo, no dudes en dejármelo dicho aquí mismo o en mi página de discusión y vemos cómo lo solucionamos.
5. Justamente establezco una diferencia entre especies en las que la agresividad entre hembras parece ser obvia, constante y mutua y el charlatán, en el que aquélla es menos evidente, ocasional y aparentemente sólo desde las hembras primarias a las secundarias.
6. No me pareció que el último párrafo tuviera mucha que ver con lo dicho en el primero y el segundo —los cuales, dicho sea de paso, fusioné en un solo párrafo porque trataban el mismo tema—, pero sí encontré relación entre aquél y el cuarto —ahora tercero— e intenté condensar en una especie de postulados generales las conclusiones que se desprendían de esas observaciones puntuales, adosándolas al entonces penúltimo párrafo.
Respecto de tus ediciones en “Eclosión asincrónica”, recuerdo que en la fuente original, la cual lamentablemente ya no es accesible sin suscripción, que afirmaba que, en condiciones de escasez de alimento, el polluelo más joven sufriría hambre y sería aniquilado antes de que se desperdiciara comida tratando en balde de salvarlo, esta última aserción estaba —tal cual yo la traduje, quizá un poco artificialmente— en voz pasiva y sin presencia de complemento agente. Sin embargo, en ningún momento se mencionaba a los hermanos del pequeño como los que le darían muerte, sino que por el contrario el texto te inducía a creer que sería la propia madre la encargada de dicha tarea. De hecho, eso de evitar el desperdicio de más alimento en una causa perdida seguramente requiera del criterio de un ave adulta. La oración siguiente —Esto incrementaría la inversión relativa de la hembra con respecto a la supervivencia de sus polluelos…— también parece indicar que es la propia madre la que reconoce una ventaja en matar a su hijo menor y la que, por consiguiente, lleva a cabo la mencionada acción. Creo que en todo caso es más prudente evitar la introducción de un complemento agente, aunque sea casi una certeza que éste debiera referirse a la propietaria del nido.
Te agradezco la responsable y puntillosa revisión que llevaste a cabo y los comentarios y recomendaciones que me hiciste a fin de mejorar la calidad del artículo. Muchas gracias también por tu voto a favor. Saludos! --Pablo.ea.92 (discusión) 07:36 16 ene 2012 (UTC)[responder]
Te he mandado un correo con la info de esas guías. Ninguna pega a tus últimas correciones. Sobre lo de "Eclosión asincrónica", pues error mío, me parece un caso curioso ya que en la mayor parte de los casos son los otros polluelos los que atacan y matan a los débiles cuando falta comida. Erfil (discusión) 11:35 17 ene 2012 (UTC)[responder]

Pido disculpas por no haberme encargado aún de lo de las vocalizaciones a partir de la información de aquellos dos libros que me pasó Erfil. Lo tengo presente, pero he estado muy ocupado últimamente y es probable que lo siga estando por algunas semanitas más. Apenas esté más libre, me voy a encargar de ese asunto. --Pablo.ea.92 (discusión) 05:30 27 ene 2012 (UTC)[responder]

A favor A favor No tengo ningún conocimiento específico en el tema, por lo que me enfoqué solo en cuestiones de estilo. Está bien escrito y la jerga está explicada en forma adecuada o enlazada a su respectivo artículo, por lo que resulta perfectamente entendible para un lector no especializado. Tengo dos sugerencias, que no condicionan mi evaluación a favor:

  • Hay dos secciones de nivel 5 ("Nidadas reducidas" y "Eclosión asincrónica") que muestran un título con una fuente más pequeña que el texto mismo. Sugiero cambiarlo por uno de estos ;subtítulos.
  • Creo que el artículo ganaría si se incluye como enlace externo un video como este.

Saludos, Mircalla (discusión) 02:51 18 feb 2012 (UTC)[responder]

Me encargué finalmente del tema de las vocalizaciones a partir de la información en esas dos guías que me había pasado Erfil; también encontré allí datos útiles que me permitieron dar más precisiones en la sección sobre su descripción. En la fecha de acceso de ambas referencias, escribí “5 de enero de 2012”, que fue el día en el que Erfil me dejó su mensaje en esta página de candidatura comentándome sobre la información recientemente incluida en el artículo. Agregué asimismo el enlace externo que sugirió Mircalla, aunque no cambié los subtítulos porque consideré que quedaban más vistosos como están. --Pablo.ea.92 (discusión) 02:17 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Agregué a la descripción de los llamados de esta especie, dentro de la sección sobre vocalizaciones, una oración que trata el tema de su canción. Ahora sí me atrevo a decir que el asunto de la descripción acústica de las vocalizaciones —es decir, el aspecto no etológico de las mismas— es tratado con satisfactoria completitud. --Pablo.ea.92 (discusión) 05:23 23 feb 2012 (UTC)[responder]

No estoy muy al corriente del tema de la aprobación de candidatos a artículos destacados, pero si mal no recuerdo eran necesarios al menos seis comentarios en una candidatura para poder cerrarla. Por el momento, esta candidatura tiene sólo cinco. --Pablo.ea.92 (discusión) 08:12 2 mar 2012 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario ACAD A veces sucede que las CADs se estancan, por decirlo de alguna forma, y no registran participación durante mucho tiempo. En esos casos, si el artículo recibió menos de 6 valoraciones positivas y se ve que ha pasado por un proceso de revisión exhaustivo se puede marcar la candidatura para cierre favorable y en el caso inverso se puede cerrar desfavorablemente. Saludos, мιѕѕ мαηzαηα 08:24 2 mar 2012 (UTC)[responder]
Sí. Además, el cierre de una candidatura siempre está a consideración del ACAD, y no necesariamente se deben alcanzar siempre las seis participaciones. Salud, Nixón 19:21 2 mar 2012 (UTC)[responder]