Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Santa Ana (ciudad de El Salvador)/Archivo 1


La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Santa Ana (ciudad de El Salvador)


Santa Ana (ciudad de El Salvador) editar

Propuesto por
Juan Miguel (discusión) 08:52 23 may 2009 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 23 de mayo al 29 de mayo
Categoría
Localidades de El Salvador
Motivación
El artículo ya es un artículo bueno, además está bien referenciado y cuenta con suficente tamaño e información para consideralo un artículo destacado
Redactor(es) principal(es)
PR:SV
Datos generales del artículo
Santa Ana es una ciudad de El Salvador, cabecera del departamento homónimo, sede del distrito homónimo, sede de la Diocesis homónima y ciudad principal de la zona occidental del país. Está ubicada a 65 km de la capital estatal, San Salvador.Santa Ana (ciudad de El Salvador) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • comentario Comentario Lo que está marcado en el mapa en la parte superior del artículo, ¿es el municipio, el distrito o la planta urbana? La verdad que no me queda claro. Tampoco se entiende si el artículo trata sobre la ciudad o el municipio. Saludos, Alpertron (discusión) 14:36 23 may 2009 (UTC)[responder]
  • En contra En contra Vaya dolor el que siento al argumentar en contra de un artículo de mi país... pero la verdad es que el artículo está bastante lejano de la estrella. He hecho mi parte, corrigiendo una verdadera tonelada de errores desde los más inocentes hasta los más inexplicables... puntualizo:
    • La introducción debe ser un resumen de presentación, el cual debe abarcar el contenido del artículo. De momento, se dista mucho de eso.
    • El uso de muletillas en la redacción es bastante frecuente... destacan "asimismo" y "en lo que respecta a".
    • Hay varios errores ortográficos y tipográficos que hay que corregir.
    • Hay algunas construcciones gramaticales que no me cuajan.
    • Por qué no trasladamos a Santa Ana (El Salvador)???.

Espero poder cambiar mi argumentación pronto... de verdad que lo espero. Netito777 21:19 24 may 2009 (UTC)[responder]

  • Muy en contraMuy en contra Muy en contra miré un párrafo al azar y encuentro errores garrafales:
Según los estudios geológicos, Santa Ana al igual que el resto de El Salvador se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico, en el área de subducción entre la Placa de Cocos y la placa del caribe lo cual provoca una intensa actividad sísmica y fallas o fracturas en la placa del caribe (algunas de las cuales son aprovechadas por el magma para salir a la superficie y acumularse formando volcánes).[21
"Santa Anna"al igual que el resto (oración subordinada) se encuentrA (singular) en el Cinturón.
La placa del Caribe (nombre propio, usa mayúscula)
acumularse formando volcanes (volcanes es palabra grave).
Lo siento, el artículo tiene tantos errores, que no merece una revisión más profunda de mi parte. Ni siquiera la ortografía (el primer paso) ha sido solventado, no ya consideraciones más profundas de estilo.
Los artículos destacados son los artículos excelentes, lo mejor que tenemos, y esto dista mucho de serlo. --Usuario:drini 05:44 28 may 2009 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Comparto lo dicho por drini. La verdad es que yo leí el artículo y le corregí algunas cosas más por ser de mi país, que por ser un artículo digno de revisión. Si se hubiese tratado de cualquier otro tema, no sigo leyendo después del segundo párrafo y le argumento en contra ipso facto. Lo mejor es que se cierre la CAD y que trabaje profundamente en el artículo para presentarlo luego. Netito777 15:52 28 may 2009 (UTC)[responder]