Wikipedia:Encuentros/Encuentros colaborativos en la Biblioteca Popular "Almafuerte" (SRC)

Biblioteca popular "Almafuerte" de Santa Rosa de Calamuchita

En las jornadas de aprendizaje y trabajo colaborativos en la Biblioteca Popular "Almafuerte" de Santa Rosa de Calamuchita, aplicamos herramientas y principios del conocimiento libre para difundir la identidad cultural e histórica de nuestro pueblo y de la región.

18 de agosto de 2022

editar
 
Volante del encuentro del 18 de agosto

En esta oportunidad la idea es editar sobre personalidades que habitaron o habitan el valle de Calamuchita.

Para trabajar con biografías de personas podemos tener en cuenta estos recursos:

Posibles personalidades con las que trabajar (ya sea creando/editando su propio artículo, o un artículo relacionado):

30 de julio de 2022

editar
 
Salida fotográfica por Santa Mónica que surgió a partir del tercer encuentro en la biblioteca.

Trabajamos los siguientes temas:

  • Aprendimos a usar páginas de discusión para conversar acerca de la eliminación de una sección que habíamos agregado al artículo de Santa Rosa.
  • Subimos la sección de avifauna al artículo del Valle de Calamuchita.
  • Revisamos y discutimos la nueva sección sobre radiodifusión del artículo de Santa Rosa.

Además, organizamos una excursión por Santa Mónica para el día siguiente, con el objetivo de reconocer y fotografiar puntos de interés, entre ellos la antigua residencia del brigadier Ojeda, cuya biblioteca forma parte de la Biblioteca Popular.

28 de junio de 2022

editar

En este encuentro continuaremos aprendiendo y trabajando colaborativamente para difundir la identidad cultural e histórica de Santa Rosa de Calamuchita y la región en la enciclopedia más grande del mundo.

¿Cuándo? Martes 28 de junio de 2022, de 15 a 17hs.

¿Dónde? Biblioteca Popular "Almafuerte", Córdoba 550, Santa Rosa de Calamuchita.

¿Tenés notebook o tablet? ¡Traela! Si no, no importa; te esperamos lo mismo.

7 de junio de 2022

editar
 
Volante del encuentro

En este encuentro compartiremos lo aprendido en la Editatón del Museo Estanislao Baños, para trabajar en las tareas identificadas allí u otras que pudieran interesarnos.

Además, si el tiempo permite, hablaremos un poco acerca de Wikidata también.

¿Cuándo? Martes 7 de junio de 2022, de 15 a 17hs.

¿Dónde? Biblioteca Popular "Almafuerte", Córdoba 550, Santa Rosa de Calamuchita.

¿Tenés notebook o tablet? ¡Traela! Si no, no importa; te esperamos lo mismo.

Este encuentro forma parte de la campaña internacional 1bib1ref: 1 bibliotecarie, 1 referencia.

Resumen de actividades

editar
 
Primer encuentro de aprendizaje colaborativo en Biblioteca popular Almafuerte.
  • Comentamos cómo tener varios talleres de trabajo y cómo listarlos con la búsqueda por prefijo.
  • Mencionamos el editor web colaborativo Etherpad.
  • Compartimos la herramienta Citation Hunt como forma lúdica para sumar citas a Wikipedia.
  • Aprendimos a usar Wikimedia Commons para subir imágenes que todavía no sabemos en qué artículos incluir.
  • Compartimos la herramienta de ciencia ciudadana INaturalist.
  • Solicitamos la fusión en Commons del archivo que por error decía ser la bandera de Santa Rosa de Calamuchita con el correspondiente a la bandera de La Cruz. Ver discusión acá.
  • Las y los participantes estuvimos trabajando individual o grupalmente en distintas tareas, incluyendo:
    • La sección sobre la Biblioteca Popular Almafuerte en el artículo de Santa Rosa de Calamuchita.
    • Información e imágenes sobre la avifauna del valle de Calamuchita.
    • El acta fundacional de la ciudad.

Asuntos pendientes

editar
  • Subimos la primera página del acta fundacional de la ciudad. Resta subir la segunda página y crear un documento en Wikisource.
  • ¿Cuánto tiempo debe pasar para poder editar el taller de otrx?
  • Compartir videos de las jornadas sobre el archivo de la imagen documental santafesina (HECHO):
  • ¿Podemos subir mapas de Catastro a Commons?
    • Consultando con otro wikimedista, podrían no ser de dominio público a pesar de haber sido publicados por un organismo estatal.