Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2018/19 (II)/Aula 1/Grupo 13

Integrantes del grupo

editar

Javier Hernández Pérez (Usuario wikipedia Javiermarmella)

María Concepción Aranda Martínez (Usuario wikipedia Maria.kahlo)

Alberto Jiménez Ramírez (Usuario Wikipedia Albertojime)

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia

editar

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto de todo el grupo respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad.
  6. Fase de verificación. Cuando se disponga de la versión definitiva, se debe consultar nuevamente el documento “Lista de control” y revisar que todo el documento cumple cada punto. En caso contrario se revisará el artículo nuevamente antes de escribir al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) Javier
Elementos del artículo a modificar todos
Documentación todos de manera individual
Análisis y síntesis todos de manera individual
Publicación en el taller todos
Revisión todos
Verificación todos
Notificación al profesor Alberto
Publicación en Wikipedia Mª Concepción

Libro de texto abierto historia y mitos

editar

Características

editar

El libro de texto abierto hace uso de una licencia de derechos de autor abierta, como puede ser Creative Commons lo que da a los usuarios la posibilidad de modificar, crear, borrar y editar el documento, sin olvidar los derechos de autor.

El autor o autora ha concedido un conjunto de derechos; el derecho a leer el libro sin costo alguno, el derecho a compartir el libro, el derecho a imprimir, modificar, adaptar o 're-mezclar' el libro para satisfacer las necesidades de sus usuarios.

Así, cumpliendo con la teoría de David Wiley 'The 5Rs of Openness' Retain, Reuse, Revise, Remix and Redistribute.

Historia

editar

Los libros de texto abierto son recursos educativos abiertos o REA (Open Educational Resources, OER en inglés). Es un concepto muy novedoso ya que este término fue acuñado por Wayne Hodings en 1994.

Se extendió rápidamente entre educadores y diseñadores de sistemas de instrucción y la idea de la fácil reutilización de conceptos y situaciaciones de enseñanza y aprendizaje se popularizó hasta llegar a la situación que vivimos en las escuelas del siglo XXI.

Este movimiento se originó gracias a la evolución de la educación abierta a distancia y el desarrollo del código abierto. El primero que estableció la conexión entre pares fue David Wiley en 1998. Más adelante en 2001 el MIT OpenCourseWare creo el movimiento mundial pro Recursos Educativos Abiertos ofreciendo todo su catálogo de cursos en línea ya en el 2002. El término como lo conocemos hoy en día lo adaptó la Unesco a partir de la creación del Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos.

En este congreso se establecen las recomendaciones pertinentes a los Estados miembro:

- Fomentar el uso de estas nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje.

- Crear entornos propicios para su desarrollo.

- Reformular y adaptar sus objetivos continuamente.

- Promover el uso de licencias abiertas.

- Facilitar la investigación, las alianzas estratégicas, la búsqueda, la recuperación e intercambio de recursos educativos abiertos.

- Promover el uso de licencias abiertas para materiales educativos financiados con fondos públicos.

El hito más importante para estas nuevas técnicas se produjo en septiembre de 2007, el Open Society Institute y la Fundación Shuttleworth convocaron una reunión en Sudáfrica en la que participaron 30 expertos de la educación abierta para elaborar un manifiesto: La Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo, cuyo principio básico fue instar a gobiernos y editores a que los materiales fuesen financiados con fondos público y no tuviesen costo alguno en internet.

Creative Commons

editar

Las licencias de derechos de autor Creative Commons y herramientas que utilizan los libros de texto abiertos, forman un equilibrio dentro de la premisa tradicional de 'todos los derechos reservados' que las leyes de propiedad intelectual establecen. Las herrameintas de Creative commons proporcionan la seguridad al autor o autora, compañía creadora, instituciones...una forma simple y estandarizada de otorgar permisos legales a sus creaciones. La colaboración de la autoría, de los usuarios conforma un patrimonio digital de contenido que puede ser copiado distribuido, editado, remezclado y desarrollado dentro de los límites establecidos.

Libro de texto tradicional vs libro de texto abierto

editar

Influencia en el rendimiento escolar de los alumnos y su percepción sobre ambos

editar

Existe cierta discusión sobre la calidad didáctica de los libros de texto abiertos. Esto se debe a varios factores entre los que se encuentra el hecho de que los libros de texto abiertos no suelen pasar por la revisión de un equipo multidisciplinar homologado como sucede con los libros de texto tradicionales. Por eso, diversos estudios se han hecho para estudiar y comparar el efecto de ambos libros en el rendimiento académico y la satisfacción de los estudiantes. Recogeremos los resultados de 9 estudios hechos a un total de 46.149 estudiantes de varios ámbitos educativos: educación secundaria, bachillerato, universidad y estudios no reglados. Dichos estudios son:

  • Lovett et al. (2008)
  • Bowen et al. (2012)
  • Hilton and Laman (2012)
  • Feldstein et al. (2012)
  • Pawlyshyn et al. (2013)
  • Hilton et al. (2013)
  • Allen et al. (2015)
  • Robinson (2015)
  • Fischer et al. (2015)

De todos ellos, solo uno mostró que el uso recursos educacionales abiertos estaban relacionados con un menor rendimiento académico que los recursos educacionales tradicionales o comerciales. Tres estudios mostraron resultados claramente favorecedores para los recursos educacionales abiertos, otros tres no mostraron diferencias y dos no explicaron el significado estadístico de sus resultados. Por tanto, y en el peor de los casos, se demuestra que el rendimiento académico de los alumnos que utilizan recursos educacionales abiertos al menos no decrece.

Otros estudios se han realizado para comprobar cuál es la percepción que tienen profesores y alumnos sobre la calidad didáctica de ambos modelos. En concreto, en los siguientes nueve estudios, se encuestaron a 4.510 estudiantes y profesores:

  • Petrides et al. (2011)
  • Feldstein et al. (2012)
  • Pitt et al. (2013)
  • Gil et al. (2013)
  • Hilton et al. (2013)
  • Lindshield and Akhiri (2013)
  • Bliss et al. (2013a)
  • Bliss et al. (2013b)
  • Allen and Seaman (2014)

En ninguno de ellos hubo una mayoría de estudiantes ni de profesores que percibieran los recursos educacionales abiertos como menos capaces de ayudar a los estudiantes a aprender. En solo un estudio, los profesores manifestaron que los recursos didácticos tradicionales ofrecían una mayor garantía de confiabilidad, aunque casi dos tercios expresaron que la fiabilidad era la misma. Aun así, habría que tener en cuenta que el beneficio económico que suponen los libros de texto abiertos para los estudiantes es tal que puede influir mejorando su percepción sobre ellos. Sin embargo, los profesores no sufren esta positividad sobre su percepción y aun así se mostraron en general optimistas hacía los libros de texto abiertos.

Por otra parte, cabría preguntarse si existe alguna diferencia cuantificable en la forma en la que los estudiantes rinden en los exámenes en función del libro de texto que usan. También creemos que hay otras oportunidades para mejorar los resultados de los estudiantes que manejan otras variables además de los materiales didácticos, y por tanto, se necesitan más investigaciones que encuentren estas variables.

En cualquier caso, y a la espera de más estudios, parece que los beneficios de los libros de texto abiertos son mayores que sus posibles perjuicios.

Mitos sobre los libros de texto abiertos

editar

Existen varias premisas acerca de los libros de texto abierto que no son ciertas, como por ejemplo: 1. Libros abiertos y ebooks son lo mismo. 2. Los creadores nunca reciben compensación monetaria por libros de texto abierto. 3. Los libros de texto abierto son creados de la misma forma que la wikipedia. 4. Los LTA son de baja calidad y no están actualizados.

Un nuevo formato

editar

Existe un libro de texto abierto llamado Daisy. "Daisy es un libro multimodal, abierto y accesible que surge como una respuesta a las necesidades presentadas por personas con deficiencia visual." (Ribera 2008). Este libro tiene la principal ventaja de presentar el contenido en formato audiolibro, y lo que se ha demostrado es que facilita también el trabajo para personas con dislexia y con dificultades motoras. Daisy es el formato final de un conjunto de productos DT-book. Un formato xml para editar documentos alternativos. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha reeditado todos sus libros en formato DTBook y ha puesto en marcha el programa MyWay para que todos sus alumnos se beneficien de la multimodalidad del formato.

Directorios

editar

Son diversos los directorios que ofrecen los libros de texto abiertos

Referencias

editar
  • Ribera, Mireia; Moese, Santi (2008). «Daisy: un libro digital abierto, multimodal y accesible.». El profesional de la información 17 (4): 181-196. 
  • Pifarré, Joan (2008). «Proyecto "libro abierto"». Pulso 8 (31): 181-196. 
  • Rubio Hurtado, María José (2014). PEstudio de calidad de los repositorios de recursos educativos abiertos en el marco de la educación universitaria". p. 138. 
  • Fischer, Lane; Hilton III, John; Robinson, Jared; Wiley, David A. (2015). «A multi-institutional study of the impact of open textbook adoption on the learning outcomes of postsecondary students». J Comput High Educ (27): 159-172. 
  • Hilton III, John (19 de febrero de 2016). «Open educational resources and college textbook choices: a review of research on efficacy and perceptions». Education Tech Research Dev (64): 573-590. 

Enlaces externos

editar

Blog de David Willey

Declaración sobre la educacion abierta de Ciudad del Cabo

Véase también

editar