Wikipedia:Proyecto educativo/Madrimasd

  El proyecto   Apoyo y recursos   Aeronaves de Ala Rotatoria (URJC)   Oratoria y Medios de Comunicación (UC3M)   Materiales educativos multimedia (UAM)   Creatividad e imaginación literaria (UCM)   TIC y sociedad digital (UAM)   Seminario online (EPS-UAH)   Información cuántica (UCM)   Inteligencia artificial (UPM)   Salud-odontología (URJC)   Seminario Historia del Arte (UAH)   Astrofísica (UAM)  

¡Te damos la bienvenida al proyecto educativo Madridmasd!

Este proyecto, cuyo objetivo principal es la Mejora de contenidos científicos en Wikipedia, constituye una iniciativa promovida por Wikimedia España y la Fundación Madri+d, que busca revertir la carencia en contenidos sobre ciencia e innovación en castellano a través de la colaboración entre las entidades organizadoras del proyecto y los alumnos y profesores de las Universidades públicas madrileñas.

Objetivos editar

Se ha detectado que el español, a pesar de ser el segundo idioma a nivel mundial por número de hablantes nativos, cuenta con una reducida masa editora en Wikipedia en comparación a otros idiomas. Además, los contenidos sobre ciencia e innovación son escasos en comparación al inglés o al alemán.

Este innovador proyecto, en línea con las tendencias establecidas en la Conferencia de Helsinki y asumidas por el gobierno de España, el CSIC y el Instituto Cervantes entre otras instituciones, pretende contribuir a invertir la tendencia aumentando los contenidos científicos en español en colaboración con el profesorado docente e investigador y el alumnado de las universidades.

Disciplinas sobre las que se crearán/editarán contenidos en Wikipedia con el proyecto editar

El área de conocimiento de las entradas escogidas está relacionada con las áreas estratégicas de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid (RIS3): Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio; Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación; Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica); y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. A ellas se sumarían las Humanidades y las Ciencias Sociales, con el objetivo final del proyecto de editar al menos un centenar de artículos de Wikipedia.

  • Comunicación/ tecnología
  • Lenguajes y sistemas informáticos
  • Medicina deportiva
  • Ingeniería aeronáutica
  • Tecnología de la información y de las comunicaciones
  • Historia del arte
  • Salud (odontología)
  • Inteligencia artificial
  • Tecnología digital educativa y Big Data
  • Creatividad e imaginación literaria

Fases del proyecto editar

Durante la primera fase del proyecto, profesores/as de las Universidades públicas de la Comunidad de Madrid eligieron toda una serie de entradas relacionadas con los ambos de conocimiento en los que ellos/as son especialistas. La creación o modificación de estas entradas, por no existir en Wikipedia hasta la fecha o tener artículos con escasa información, supone una mejora de los contenidos científicos de la Wikipedia en español que será llevada a cabo en la segunda fase por alumnos/as universitarios.

Durante la segunda fase del proyecto, y tras recibir una sesión de formación en Wikipedia por un Wikipedista itinerante, los alumnos/as de las Universidades públicas se convierten en protagonistas del proceso de creación y mejora de los contenidos científicos de Wikipedia. En cada una de las pestañas, podrás descubrir el trabajo y las contribuciones que están realizando los alumnos/as para la difusión del libre conocimiento en Wikipedia.

Equipo editar

Universidades colaboradoras editar

  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universidad Rey Juan Carlos
  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Universidad de Alcalá de Henares