Wikipedia discusión:Encuestas/2016/Hacia una política de bloqueos (III)

Último comentario: hace 7 años por Bernard en el tema Voto de Miguu

Hola estimados amigos.

Como dice nuestra amiga Ganímedes: "de hecho aquí lo que importa no es tanto el A favor o En contra, sino las opiniones de los usuarios" asi que aquí va mi opinión:

  1. ¿Quienes son los encargados de los bloqueos y desbloqueos? Los bibliotecarios
  2. ¿Quienes son los representantes de nuestra comunidad? Los bibliotecarios
  3. ¿Es neceario cambiar la política de bloqueo o definir o redefinir algunos aspectos de la actual propuesta de política de bloqueos? : Al parecer no, pues desde 2006 se ha tratado hacerlo al menos 80 veces sin concretar ninguna propuesta.
  4. ¿Le interesa a nuestra comunidad el asunto de los bloqueos? : Parece que no pues la participación en la actual, hasta ahora, no pasa de 15 wikipedistas.

Proposición: No le demos más vuelta a esto de los bloqueos y dejemos que nuestros sabios bibliotecarios determinen lo que es mejor al respecto. Saludos. Jorval (Chao.) 02:21 13 sep 2016 (UTC)Responder

Creo que estás equivocado en varios aspectos. Los bibliotecarios no son representantes de nadie. Solo tienen un par de botones más. Que se haya tratado de hacer y no se haya logrado cambiar es, simplemente, porque se debatía sin tomar más acciones. El resultado general de las dos encuestas previas muestran sin lugar a dudas que la mayoría de la gente no está de acuerdo con la propuesta de política actual, por lo que negar que exista la necesidad de un cambio es absurdo. Que la gente no participe en encuestas no es raro; tampoco significa que no le interese. De allí a decir que es mejor dejar los bloqueos al arbitro de un grupo de bibliotecarios que en la práctica no pasa de una docena, me parece que es aventurarse demasiado. Además, la encuesta lleva abierta un (1) día, de varias semanas... En definitiva, si no se quiere participar no se haga, pero luego no quejarse de "injusticias" y una larga lista de etcéteras. Saludos. --Ganímedes (discusión) 10:10 13 sep 2016 (UTC)Responder
Creo que Jorval estaba siendo un poco irónico. Al menos eso espero... -- JJM -- mensajes. -- 12:39 13 sep 2016 (UTC)Responder


Hola estimado IIM 78 en realidad no estoy siendo para nada irónico. Lo que sí me interesa es enfatizar la importancia de apoyar a nuestros bibliotecarios pues ellos han sido y son los que permiten que tengamos una Wikipedia de la cual podemos sentirnos orgullosos.

Estimada Ganímedes. Me gustaría saber ¿quién crees que puede tener más experiencia en cuanto a bloqueos que un bibliotecario?

Respecto a que solo tienen un par de botones más. Claro, pero esos botones (gracias a Dios) les otorgan muchas, muchísimas facultades. Para los que deseen recordarlas las pueden ver en Wikipedia:Bibliotecarios. Referente al comentario dicho por Jimbo Wales de que llegar al cargo de bibliotecario: "No es gran cosa" es una muestra de la modestia que deben tener los que son designados bibliotecarios. Es lo mismo que decir que el habérsele ocurrido implementar algo tan útil como Wikipedia no es una gran cosa. Modestia, pura modestia.

Que el bibliotecario no es representante de nadie. Les ruego que lean Wikipedia:Candidaturas a bibliotecario/Texto donde se puede leer que para ser bibliotecarios deben haber demostrado ser dignos de la confianza para toda la comunidad, es decir la representan. "Por ello, los bibliotecarios suelen ser veteranos wikipedistas muy comprometidos con el proyecto, cuya trayectoria ofrece garantías suficientes a la comunidad como para otorgarle las herramientas de bibliotecario mediante una votación."

Que los bibliotecarios no pasan de una docena. Por lo que he averiguado, actualmente son 71 los bibliotecarios activos.

Si no participo, luego no quejarse de "injusticias". Bueno, precisamente, para eso hemos elegido a nuestros bibliotecarios, para que nos protejan de las "injusticias". Saludos. Jorval (Chao.) 14:00 13 sep 2016 (UTC)Responder

Que los bibliotecarios sean electos por el voto de confianza de la comunidad no quiere decir que nos representen. Se les delegan ciertas tareas administrativas y nada más. Y pueden tener experiencias en bloqueos, pero quizás no las tengan en ser bloqueados, entonces ellos tienen que ver con una sola de las partes implicadas en la acción de bloqueos y no quizás no tengan una visión global del asunto. No hay 71 biblios activos, esos 71 todavía mantienen los botones pero una docena soporta todo el trabajo habitual.
Yo sinceramente esperaba que fuera una ironía lo que decías, porque si lo decías en serio lo único que vienes a revelar es tu ignorancia sobre cómo funcionan las cosas acá, más que una posición consolidada frente a este tema. — JJM -- mensajes. -- 19:55 13 sep 2016 (UTC)Responder
Estoy de acuerdo, Jorval con lo que te explican Ganímedes y JJM. Los bibliotecarios no nos representan, por la primerísima y sencilla razón de que no los hemos elegido para que nos representen. Lo que planteas es una distorsión muy grande que deberíamos combatir y aclarar, porque les atribuye un poder que no tienen, que nadie jamás les ha conferido. Yo he votado muchas veces en candidaturas a bibliotecario, pero creo que retiraría mi voto positivo a más de la mitad de ellos si alguien me saliera ahora con que tienen la misión de "representarme". Es muy mala la figura de la democracia representativa además, porque en vez de unos usuarios de confianza con flags para hacer cosas que es mejor que no todo el mundo pueda hacer en una plataforma web, tendríamos una especie de "parlamento de biblios" (y corte suprema a la vez) que representaría a la comunidad y que por lo tanto con su "mandato" podría legislar e impartir justicia en nombre de ella. Pues no. Justamente eso no son los bibliotecarios. Creo que la mayoría de ellos, tampoco querrían ser eso. Por suerte. Mar del Sur (discusión)

Hola estimado IIM 78 ¿Cómo que no nos representan? Cuando yo y muchos otros elegimos a un wikipedista como bibliotecario, lo que hacemos es confiar en que él actuará en calidad de representante nuestro cuando vea casos que están contra de las políticas de Wikipedia y dejará que el resto nos dediquemos a editar, etc.

Que pueden tener experiencia en bloqueos pero quizás no en ser bloqueados. Ojalá fuera así, pero como son seres humanos, seguro que algunos tienen la amarga experiencia de haber sido bloqueados por haberse apartado de las políticas establecidas y defraudado nuestra confianza.

Que no hay 71 biblios activos. Yo creo que sí los hay. Lo que sucede, a mi entender, es que tienen tanto trabajo productivo en otras áreas fuera del Café que no intervienen a cada rato. Lo mismo sucede con el resto de los wikipedistas activos, que yo calculo en alrededor de 150 según las últimas votaciones para bibliotecario. De ese total sólo unos pocos intervienen en el Café y de vez en cuando, pues en realidad estas intervenciones quitan un tiempo increíble a otras actividades más productivas.

Respecto a mi ignorancia sobre como funcionan las cosas acá. Tienes toda la razón, en realidad desconozco y ni siquiera leo las infinitas rencillas que se arman en el Café entre algunos wikipedistas. Las únicas veces que he recurrido al Café han sido para solicitar ayuda y para apoyar a nuestros bibliotecarios cuando he creído que se pretendía minar su autoridad.

Estimado Mar del Sur. Yo tampoco desearía tener un parlamento de biblios o corte suprema a la vez que con su mandato legislaran e impartieran justicia en nombre de ella. Lo único que deseo es que si la comunidad se ha dado ciertas reglas y establecido determinadas políticas estas sean acatadas y cumplidas por todos, nos gusten o no. Saludos. Jorval (Chao.) 03:24 14 sep 2016 (UTC)Responder

Hola estimados amigos: Ayer Strakhov puso un comentario de que yo, al tratar a los wikipedistas como "amigos", me daría un aire de superioridad o algo parecido. No he podido encontrar el comentario y él tampoco recuerda donde lo puso, asi que procedo a responderle aquí.
No, no, nada de un aire de superioridad. Lo que sucede es que en mi país, Chile, es bastante común tratarnos de amigo: hola amigo (primera vez que se ven). Amigo, ¿me puede decir la hora? gracias, amigo. Hei, amigo, ¿dónde queda...? y podría seguir con un montón de amigos más. Seguro que tú, como tienes ascendencia rusa, eres mas serio, duro, parco, pero nosotros los chilenos, que en una mayoría somos mestizos, de ascendencia española y mapuche, somos más expresivos, pero casi nunca nos sentimos superiores a nadie. Saludos. Jorval (Chao.) 22:26 14 sep 2016 (UTC)Responder

Corrección en la encuesta

editar

Hola. Gracias al comentario de uno de los participantes de la encuesta en curso sobre bloqueos noté que la sección "Ataques personales" tenía un texto incorrecto, probablemente remanente de la encuesta previa utilizada como modelo. Por este motivo los votos y opiniones emitidos para "Ataques personales" carecen de validez, debido a que responden a un texto distinto al que debió consultarse. Me disculpo por ello ya que, como redactora única, ha sido claramente mi error. Te invito a volver a pasar por la sección a dejar tu voto y tu comentario, esta vez sobre el texto correcto. Los votos anteriores fueron ocultados para que no se genere confusión y todos los votantes en la misma fueron notificados del error. Saludos. --Ganímedes (discusión) 11:03 13 sep 2016 (UTC)Responder

Voto de Miguu

editar

  ComentarioNo puedo editar cada sección ahora, pero al final, cuando cuenten los votos, hagan como que estuve como Ídem Ph03nix1986 en todo. Miguu ¡Parlamenta! 02:21 24 oct 2016 (UTC)Responder

Hola, Miguu. He movido este comentario a la discusión dado que no corresponde a la sección "Propuestas". Francamente tengo mis dudas de que algo así pueda ser tenido en cuenta como que has votado. Creo que lo adecuado es que te hagas el tiempo para votar como todos, pero si no estás de acuerdo, tal vez puedas consultar a un bibliotecario que te indique la validez de tal acción. Saludos. --Ganímedes (discusión) 22:12 30 oct 2016 (UTC)Responder
Es que para dar un ejemplo del "posible caos" que comentaba en el TAB sobre esto, es que votando así, da pie incluso a que alguien vote "idem que tal" y luego ese tal le dé por cambiar sus votos a última hora y entonces esa persona acabaría votando lo contrario de lo que realmente quería. Los promotores de toda encuesta se toman mucho tiempo para prepararla, que menos que dedicarle 10 minutos para votar como siempre se ha hecho. Saludos. Bernard - Et voilà! 10:31 3 nov 2016 (UTC)Responder
Volver a la página de proyecto «Encuestas/2016/Hacia una política de bloqueos (III)».