Wikipedia discusión:Mantenimiento/Revisiones por problemas de traducciones defectuosas de usuario:Thelmadatter y su programa educativo Tec de Monterrey

Último comentario: hace 6 años por Silviaanac en el tema Cuentas de 2015

Bienvenidos

editar

Bienvenidos sean todos los compañeros que quieran aportar un poco de ayuda en este proyecto. Si alguien tiene duda del por qué de esta página puede leer con detenimiento este hilo del café. Saludos Lourdes, mensajes aquí 18:36 12 mar 2017 (UTC)Responder

Intentaré revisar algunos. Saludos. Santga (discusión) 20:12 12 mar 2017 (UTC)Responder

Más alumnos y denuncia en Commons

editar

Solo para dejar constancia que agregue alumnos de 4 grupos más para revisar sus contribuciones, llegué a ellos por Commons y me quedé sorprendida al ver que Thelmadatter solicitó el borrado de las imágenes porque, según ella, hay una amenaza de acoso hacia ellos por parte de usuarios de Wikipedia en español (por el hecho de hacer un listado de usuarios para revisar sus contribuciones). Por si todavía pueden verse [1], [2], [3], [4]. --Rosymonterrey (discusión) 23:46 12 mar 2017 (UTC)Responder

Otros proyectos educativos del Tec de Monterrey

editar

Hola. Estoy armando una lista de artículos desarrollados en el marco de otros proyectos del Tec de Monterrey. Es una larga lista pero contiene artículos que en algunos pocos casos no fueron creados por los estudiantes. Me gustaría depurarla antes de incluirla en la parte principal de este trabajo de revisión. Creo que me va a llevar unas cuantas horas. ¿Les parece bien? Gracias! --Silviaanac (discusión) 00:41 13 mar 2017 (UTC)Responder

Hola. Ya está la lista depurada. Algunos de los artículos tenían alguna de las plantillas de mantenimiento, así que agregué ese dato en la lista. Un saludo cordial.--Silviaanac (discusión) 21:02 13 mar 2017 (UTC)Responder
Gracias por tu trabajo, todo vendrá muy bien. Lourdes, mensajes aquí 21:53 13 mar 2017 (UTC)Responder

Comentario

editar
 
Capilla

El artículo Belem de Acampa es uno de los que se están revisando. Me preocupa porque

  • El artículo era uno de los dos propuestos como ejemplo a seguir en el Reto Wikimedia - Expedición a Tlalpan y Xochimilco. Aquí aparece, en la sección 4.2 Wikipedia en español. El otro es este.
  • Tenía únicamente 2 referencias: una a un blog y otra a una página de turismo. Ambos enlaces están caídos.
  • Carece por completo de enlaces a otros artículos de wikipedia
  • Parte del texto es muy parecido al del blog, que está aquí
  • La autora coordina actualmente 3 grupos, más de 60 de estudiantes en total

No sabemos con exactitud cuales son las pautas para la actividad de 2017, pero existe la posibilidad de que los estudiantes tomen ese artículo como modelo a seguir. Muchísimas gracias. --Silviaanac (discusión) 00:09 17 mar 2017 (UTC)Responder

Los enlaces son recuperables con web.archive.org. Otra cosa es si son o no son válidos. La página de turismo pertenece a la Secretaría de Turismo de Ciudad de México, una entidad oficial, aunque verdaderamente aporta poca información.
El curso fue en 2015, así que quizás puede estar dando poco ejemplo actualmente. -- Leoncastro (discusión) 01:41 17 mar 2017 (UTC)Responder
Silviaanac, vengo por tu aviso en mi página. Lo acabo de leer, el texto es bastante malo, mal traducido y los últimos párrafos son muy confusos. Creo que así no puede quedar, o se revisa entero y se reescribe o se incluye la plantilla de borrado. Yo no tengo información para poder hacerlo. Lourdes, mensajes aquí 14:39 21 mar 2017 (UTC)Responder
Muchas gracias Lourdes. Un detalle: el texto no es una traducción. Saludos cordiales.--Silviaanac (discusión) 15:48 21 mar 2017 (UTC)Responder

Uf, vaya patinazo... pues entonces todavía peor. Si quieres te digo las frases raras que no se emplearían para describir. Lourdes, mensajes aquí 16:02 21 mar 2017 (UTC)Responder

Cierto que es complejo, pero no tengo el origen puesto que no es traducción. Además no he comprendido el concepto que se pretende transmitir (pero eso ya es algo personal mio, supongo). Si se considera el borrado tampoco creo que nadie lo eche de menos. -- Leoncastro (discusión) 16:17 21 mar 2017 (UTC)Responder
Gracias! Para empezar, eliminé la referencia a un blog y coloqué plantillas de mantenimiento. --Silviaanac (discusión) 16:33 21 mar 2017 (UTC)Responder

Por lo que veo es recuperable. Voy a cambiar alguna palabra, pero lo del niño me tiene muy despistada. Gracias Leoncastro. Lourdes, mensajes aquí 14:49 22 mar 2017 (UTC)Responder

@Lourdes Cardenal, claro, despista porque a mi entender se contracide la primera frase con el resto. Dice «La imagen del niño de Belem o “niñopa”», osea que se entiende que el “niño de Belem” se le llama “niñopa”. Pero luego sentencia «Hay versiones que indican que el niño de Belem es hermano del primer niñopa», lo que contradice la frase anterior. Y luego más tarde explica que «había tres niños: uno grande, uno mediano (el niñopa) y otro pequeño (niño de Belém)», que coincide con la anterior afirmación pero no con la primera. La última frase sobre niños es «niñopa, al niño de Belem, al hermanito mediano, al niñito», que solo puedo llegar a entederla como una enumeración de todos los diferentes nombres con los que se denomina a la figura. ¿Esto te aclara algo o te despista más? -- Leoncastro (discusión) 15:02 22 mar 2017 (UTC)Responder
Me despista aun más, pero es porque no conozco la historia. Bueno, el caso es que me voy a implicar a ver si saco algo que merezca la pena y dejo una página un poco mejor de lo que está; (¡es tan bonito Xochimilco!). Lourdes, mensajes aquí 15:33 22 mar 2017 (UTC)Responder
Muchísimas gracias Lourdes y Leoncastro por la atención que han puesto en este tema. En mi opinión, se trata de tres tallas de figuras de niños, de las cuales se ha perdido la de mayor tamaño. Un gran saludo. --Silviaanac (discusión) 16:09 22 mar 2017 (UTC)Responder
No sé si seré yo, pero el artículo me resulta terriblemente confuso. Creo que porque no termino de entender si habla del barrio o de la celebración, aunque en uno de los blogs que se usaban como referencia (o alguno que vi por ahí, no recuerdo) estaba más claro. Lourdes, por si te sirve, acá tenés a uno de los niñitos. El de Belem, según este artículo de Estudios del hombre, es otro. Te lo dejo porque sé que te gustan estas cosas. Saludos a todos, --Cocolacoste (discusión) 18:55 22 mar 2017 (UTC)Responder
En teoría habla de un antiguo barrio, que tiene una capilla, que contiene una figura, por la que se hace una celebración. Pero se habla más de todo lo demás que del barrio. -- Leoncastro (discusión) 19:12 22 mar 2017 (UTC)Responder
 
Campanario
Que por cierto, hablando de algo «bonito» y de Belem de Acampa, me parece más bonito el campanario que la propia capilla.
Y otra cosa, en algunas páginas web también se le llama «Belén de Acampa». -- Leoncastro (discusión) 19:12 22 mar 2017 (UTC)Responder

Artículos nuevos

editar

Hola Lourdes, buen día. Agregué un buen número de artículos creados por un grupo a cargo de Thelmadatter en septiembre de 2016. Tuve la lista unos días en mi taller y le di una mirada a todos. Muchos no tenían ni categoría, ni la simple sentencia "listaref"... En fin... Un afectuoso saludo. --Silviaanac (discusión) 14:30 27 mar 2017 (UTC)Responder

Gracias Silviaanac, tu trabajo no tiene precio. Voy a copiar esta conversación a la discu de la página para que queda archivada y no se pierda. Saludos Lourdes, mensajes aquí 14:36 27 mar 2017 (UTC)Responder

Programa Arte y cultura contemporánea

editar

Este programa finaliza el 10/05. Los detalles están aquí
Los artículos sobre los que trabajaron los estudiantes en ese programa aparecen aquí. Los nuevos artículos creados ya están en la lista de revisión.
Dentro de este programa, se ampliaron los artículos Piotr Ilich Chaikovski (27/02), Martha Graham (21/03) y Stanley Kubrick (21/03), entre otros. Como ven, dos de ellos fueron ampliados con posterioridad a la desvinculación de Thelmadatter. Me detengo en estos tres casos porque en todos ellos la ampliación fue un copy/paste, que ya eliminé.
Me preocupa que esta sea la manera en que van a colaborar. Un saludo a todos y muchas gracias. --Silviaanac (discusión) 15:48 27 mar 2017 (UTC)Responder

Propuesta tras haber reflexionado mucho

editar

Buenas tardes, compañeros. Este asunto de las traducciones es muy peliagudo porque tiene ramificaciones difíciles de observar a primera vista. Puede ocurrir que los bibliotecarios que resuelven tras una plantilla de borrado, al leer el texto decidan que no está tan mal como para borrar. Esto ocurre y ellos no tienen la culpa porque es verdad que están leyendo un texto perfecto en cuanto a redacción y gramática, un texto que a primera vista se entiende perfectamente. ¿Entonces, por qué se puso la plantilla? Pues se puso porque lo que está mal de la traducción no es la gramática sino la propia traducción de los conceptos. Es justamente el meollo de la cuestión y el por qué decimos que cualquiera no tiene capacidad ni conocimientos para traducir. El mejor ejemplo es el que puso Mara sobre una traducción de Roxyuru sobre la traducción de Hubert-Francois Gravelot, cuyo párrafo «Gravelot's older brother was the geographer Jean-Baptiste Bourguignon d'Anville, whose "Éloge de M. Gravelot" appeared in La Nécrologie des hommes celebres de France » interpretó como su hermano Eloge, bla, bla, bla... en un perfecto castellano, confundiendo el título de un escrito con el nombre propio de su hermano. Como esta anécdota hay muchas. A mí me pasó (pero al revés) en los castillos aquellos, que a veces di la traducción por buena, parecía tan sana y lógica, y me demostraron la realidad fatídica llena de barbaridades. Por todo esto lo que pido es:
Que se dé una explicación con algún ejemplo en la página de discusión correspondiente dirigida al biblio que resuelva, para así abrirle los ojos. Esto supone una suma de trabajo y tiempo pero quizás nos evite disgustos. ¿Qué opináis? Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:10 3 abr 2017 (UTC)Responder

cCompletamente de acuerdo, Lourdes. De hecho ya me ocurrió con Retirada de vehículos Toyota 2009-11. Saludos. --Link58   15:14 3 abr 2017 (UTC)Responder
Gran idea Lourdes. Un saludo a todos.--Silviaanac (discusión) 17:02 3 abr 2017 (UTC)Responder
(un rato después) Lourdes, tomando tu idea dejé un mensaje aquí. Te parece bien así? Gracias. --Silviaanac (discusión) 17:39 3 abr 2017 (UTC)Responder
Gracias, muy bien. Quizás sería bueno añadir que no son solo esos ejemplos sino que es así todo el artículo. Cuanta más insistencia mejor. Gracias por el enorme trabajo. Lourdes, mensajes aquí 19:05 3 abr 2017 (UTC)Responder

Sele 02

editar

Estaba revisando las contribuciones de Sele 02 (disc. · contr. · bloq.), que participó del programa en 2015, y me encontré que creó tres talleres para el mismo artículo (Anomaly: Warzone Earth), aunque después solo trabajó en uno, dejando duplicados Usuario:Sele 02/borrador Uno y Usuario:Sele 02/borrador Uno:. ¿Establecieron un protocolo de actuación para estos casos? Más teniendo en cuenta que una vez finalizado el curso la cuenta fue abandonada. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 02:12 18 jun 2017 (UTC)Responder

Ídem para Tazon de la Libertad de 1968 con sus duplicados: Usuario:Sele 02/borrador Dos:, Usuario:Sele 02/borrador: y Usuario:Sele 02/borrador. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 02:29 18 jun 2017 (UTC)Responder
Usuario:Sele 02/Taller es un duplicado de mala calidad de un artículo preexistente: Bacillus. ¿Qué se debería hacer en ese caso? --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 02:46 18 jun 2017 (UTC)Responder

Cuentas de 2015

editar

Supongo que ya lo sabrán, pero lo dejo para el registro. Estas cuentas participaron del programa en 2015, hay que revisar sus contribuciones. Son 316. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 02:17 18 jun 2017 (UTC)Responder

Gracias! Merece la pena echarle una mirada cuidadosa. Comienzo a trabajar con esta lista. Saludos! --Silviaanac (discusión) 19:46 18 jun 2017 (UTC)Responder
Volver a la página de proyecto «Mantenimiento/Revisiones por problemas de traducciones defectuosas de usuario:Thelmadatter y su programa educativo Tec de Monterrey».