Wikiproyecto discusión:Gran Concepción

Último comentario: hace 10 años por Farisori en el tema Palacio Castellón

Resurección del Proyecto

editar

Saludos a todos los que tengan esta pagina en su lista de seguimiento. Vengo a contarles de mi idea para resucitar el proyecto y como mantenerlo.

Primero que nada comenzare hablando de productividad: como wikiproyecto debemos comprometernos con la creación de los artículos varios para poder darle a este un sitio un verdadero aporte a la cultura de nuestra región y valorización de nuestras costumbres, geografía y arquitectura. No podemos quedarnos sentados viendo que nada pasa en el proyecto y debemos ser proactivos en este aspecto.

De esta manera, sin fin político, sugiero que este proyecto surja como ejemplo para los demás y tome fuerza dentro de todo el ámbito latinoamericano. Para ello me gustaría ampliar su campo de acción a los sectores más representativos de las regiones del Maule y la Araucanía que en esencia pertenecen a una cultura muy similar a la nuestra. La misión propia que asumiré sera la de crear por lo menos un artículo relacionado con el Gran Concepción a la semana como base y dedicarme al acercamiento al proyecto para con la comunidad.

Con esto me despido, que tengan un buen día, y espero sustenten esta medida.  Radbruch | (Discusión) 20:07 2 may 2012 (UTC)Responder

Hola estimado, aquí presente uno de los que vigilan este wikiproyecto ;-) Me parece excelente tu iniciativa, ya te he visto mejorando artículos relacionados con la zona y tus aportes me parecen muy bien (cuida los tildes, no más jejej). En la página principal del wikiproyecto hay varias peticiones de artículos para crear, si bien sólo algunos tienen relación con el ámbito cultural. Yo personalmente también he creado varios artículos relacionados con el Gran Concepción, en particular este y este, este (y también este, con la colaboración de mi novia), de los cuales me siento "humildemente orgulloso". Los últimos que he creado creo que son Berta Quiero y Coco Piérart. Creo que hay varios artículos de barrios que sería necesario crear, pero para los cuales hay poquísima información en Internet (y prácticamente nula de carácter oficial)... sí creo que hay más información por ejemplo de las esculturas de la Universidad de Concepción o del Parque Lota, y de los muralistas y arquitectos pencopolitanos y chillajenos. Además creo que sería valiosísimo crear Arquitectura de Concepción, donde se mencionen la época moderna tan característica de la ciudad, así como su sistema de galerías único en el país. Saludos, y cuenta conmigo. Farisori » 21:17 2 may 2012 (UTC)Responder
Gracias, así vamos sumando manos en el proyecto, ya conseguiremos unir cada vez más gente con deseos de ayudar. Por lo pronto el desarrollo de Virginio Gómez quedo truncado por la poca información web pero, cuando tenga tiempo, buscaré algo de información en la central. Por mientras creé SurActivo para contribuir. Saludos y buenos artículos!  Radbruch | (Discusión) 20:23 5 may 2012 (UTC) P.D=También estoy agregando a algunos artículos el clásico pertenece al wikiproyecto Gran Concepción.Responder

Sobre información Web

editar

Agregué recientemente una sección más al Wikiproyecto relacionado con los artículos a seguir, me pareció importante porque no existe una delimitación clara de nuestro seguimiento de artículos porque la definición de Gran Concepción en si, ya es algo ambigua.

Lo otro, me parece buena idea tickear los artículos, es un sinónimo de avance y de que se hacen cosas por acá.

Pero a lo que escribo puntualmente es porque tengo un problema, no se si seré sólo yo, por lo que lo planteo aquí por si alguien tiene una solución: ¿Donde conseguir información para realizar artículos? La verdad es que las fuentes históricas y elementos de las distintas instituciones son muy poco accesibles en la Web. Ayer me encontré realizando un artículo que debía hace tiempo sobre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (puntualmente este) y me encontré con que la información, tanto histórica como funcional, era escasísima y se podía resumir en poco más de dos párrafos. Mismo problema tuve algún tiempo atrás con la creación del articulo SurActivo y Virginio Gómez.

¿Que fuentes de información usan ustedes para realizar artículos? Yo me he encontrado con que son buenas fuentes de información: http://www.radiobiobio.cl/ , http://www.scielo.cl/ , http://www.memoriachilena.cl/ y http://www.udec.cl/panoramaweb2/.

¿Donde recolectan ustedes información para realizar los barrios y calles de la Región? Saludos y Buen día a todos.  Radbruch (Discusión) 16:51 27 may 2012 (UTC)Responder

Holas, hay muy poca información relativa a los barrios del Gran Concepción. Por eso me he privado de crear varios artículos de barrios de San Pedro, o barrios tan reconocidos como Collao, entre otros. Quizás podrías buscar en las bibliotecas directamente, en la municipal o en la de la Udec, si es que tienes acceso a ella. La página web de Panorama está bien pero no me fío mucho de su permanencia en el tiempo, porque con las continuas actualizaciones suelen cambiar los enlaces. Personalmente uso bastante la página de la Radio Bío-Bío, la de Memoria Chilena la he usado algo, y para música está http://www.musicapopular.cl (donde por ejemplo saqué algo de información para Vasti Michel. Saludos, Farisori » 13:04 29 may 2012 (UTC)Responder
Gracias, voy a agregar musica popular a las web de ayuda. Buenas--  Radbruch (Discusión) 22:45 31 may 2012 (UTC)Responder

Cambio de magen de inicio

editar

¿Que tal si cambiamos la imagen de inicio? Ya que la actual no representa lo que es el actual Concepción en sí. Un ejemplo son los tribunales de justicia, que en los últimos años tubo una modernización importante y ya no representa lo contenido en la imagen actual del artículo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Aronskt (disc.contribsbloq). Farisori » 07:33 21 may 2013 (UTC)Responder

Hola, a mí me parece perfecto cambiar la imagen, aunque los tribunales tampoco es que representen mucho al Gran Concepción como un conjunto de varias comunas. Saludos, Farisori » 07:33 21 may 2013 (UTC)Responder

Palacio Castellón

editar

Ya existe una página para este edificio se llama Casa de Pedro del Río, pero no se si trasladarlo desde "Casa de Pedro del Río" a "Palacio Castellón" o sólo una redirección del "Palacio Castellón" a la página "Casa de Pedro del Río". TCAP101 (discusión) 19:43 5 ene 2014 (UTC)Responder

Hola, creada la redirección Palacio Castellón -> Casa de Pedro del Río. Saludos, y gracias! Farisori » 20:59 5 ene 2014 (UTC)Responder
Volver a la página «Gran Concepción».