Wikiproyecto discusión:Grecia

Último comentario: hace 5 años por Marcomogollon en el tema Barnstars para el wikiproyecto
Esta página le interesa al Wikiproyecto Grecia.

Esbozos de geografía de Grecia

editar

No lo pongo en artículos solicitados, pero creo que no estaría de más mejorar los artículos que figuran en dicha categoría: Categoría:Wikipedia:Esbozo geografía de Grecia. Hay más que no están etiquetados. Saludos. Dorieo (discusión) 19:24 6 oct 2008 (UTC) PD: Voy a marcar dichos esbozos con la plantilla que figura aquí.Responder

me apunto!

editar

entre que estoy ocupado y esto en más de un wikiproyecto bo podré hacer mucho... pero si que puedo ayudar en traducir articulos ;) Las trompetas de Jericó Chcesz mi powiedzieć coś, człowieku?   19:57 6 oct 2008 (UTC)Responder

Portal:Grecia

editar

¡Hola! Quería daros a conocer el Portal de Grecia. En este portal podeis incluir los frutos que vaya dando vuestro wikiproyecto: artículos buenos y destacados, imágenes e incluir otras secciones como los ¿Sabías que.., artículos solicitados o culaquier otra información que creais relevante. La base del portal es bastante simple, por lo que creo que no tendreis difucultad para añadir cosas, pero si necesitais alguna ayuda no dudeis en preguntarme en mi página de discusión. Saludos y buena suerte con el proyecto. --Tyk (discusión) 19:31 23 oct 2008 (UTC)Responder

Rodas

editar

Saludos. Les notifico que Rodas es en la actualidad candidata para ser elegida Ciudad de la Semana. En caso de que esto ocurra, les agradecería que nos ayudasen a ampliar este artículo con miras a nominarlo artículo bueno en el futuro. Esto sería un gran logro si se considera que, actualmente, el artículo ni siquiera existe. Aprovecho la oportunidad para invitarlos a participar en este Wikiproyecto, donde pueden seleccionar una ciudad cuyo artículo posea un alto potencial, y que juntos podemos mejorar después. Dove Columbidae   21:14 2 nov 2008 (UTC)Responder

me apunto y tambien

editar

hola=)

mas que nada me apunto porque me encanta Grecia.Creo que puedo traducir muchos articulos de inglés, francés o portugués=)

--Luis-spain-esc-2009 (discusión) 20:45 23 dic 2008 (UTC)Responder

Hola!!! Contado conmigo para el wikiproyecto. Llevo ya casi un año redactando artículos cuando puedo sobre Grecia, en concreto sobre islas del Egeo y del mar Jónico, ciudades como Lavrio o Rafina, etc. Muchos son sitios donde he estado o que conozco ya que me encanta Grecia y he ido allí con beca para estudiar el idioma. Principalmente trabajo traduciendo del francés o si no es posible del inglés, aun no me siento lo bastante seguro para traducir del griego moderno. Saludos!!!

Hola! Yo también me apunto. He traducido ya algunos apartados del artículo "Literatura griega moderna", aunque lo he hecho sin registrarme.Espero que sea de utilidad.Enhorabuena por la inicativa.--Elaios08 (discusión) 07:53 10 oct 2009 (UTC)Responder

Sobre la transcripción del alfabeto griego...

editar

He observado que en diversas traducciones de nombres propios griegos se traduce la letra fi (φ), que corresponde a la efe española como "ph". Seguramente es un error dado por traducir artículos del otras wikipedias, sin embargo sugiero que se subsane ese error (fíjense sinó en la wikipedia portuguesa, que lo traduce como efe). Muchas gracias y atentamente: --Dāniyyêl (discusión) 02:50 23 ene 2010 (UTC)Responder

Acerca de los artículos de las llamadas "periferias"

editar

Hola. Suelo intervenir en artículos relacionados con la Antigua Grecia y me ha sorprendido recientemente ver que los nombres de numerosos artículos contienen "periferia" o "unidad periférica", lo cual creo que, en la mayoría de los casos, es prescindible. Es decir, no veo motivo para que, por poner un ejemplo, el artículo Periferia de Ática no deba ser llamado directamente Ática, y más cuando se mezcla información de regiones históricas griegas con los distritos administrativos actuales. Me gustaría saber vuestra opinión al respecto. Saludos. --Dodecaedro (discusión) 13:26 17 jul 2011 (UTC)Responder

En cuanto a las periferias, creo que tienes razón en que prácticamente en el nombre de todas ellas se podría obviar el «Periferia de», ya que aunque son divisiones administrativas, la mayoría se corresponden en gran medida con las regiones antiguas (Tesalia, Epiro, etc.) o son de nueva creación y no dan problemas de ambigüedad (Macedonia Oriental y Tracia, Egeo Meridional, etc.) así que no tengo nada que objetar en esos casos. Excluyo, eso sí dos: Periferia de Islas Jónicas y (aunque todavía no existe) Periferia de Peloponeso: en el primero caso, porque la región geográfica de las Islas Jónicas incluye la isla de Citera, que administrativamente se incluye en el Ática; en el segundo, porque la periferia de Peloponeso no abarca la totalidad de la península, sino sólo unos tres tercios. En este último caso habría que separar el artículo de la península del de la división administrativa, igual que España es un artículo distinto de Península ibérica.
Respecto a las unidades periféricas, creo que sólo comienzan con «Unidad periférica de» aquéllas que se llaman de la misma manera que la capital (Unidad periférica de Kozani, capital Kozani; Ftiótide, capital Lamía) o cuando, en islas, hay un artículo para la isla (principal) y otro para la división administrativa (Unidad periférica de Eubea, incluye Eubea, Esciro y un trocito de continente). Supongo que la que no estén en esas circunstancias pueden trasladarse sin problema, pero las he revisado antes de escribir la parrafada :). Saludos, Qoan (¡cuéntame!) 14:21 17 jul 2011 (UTC)Responder
Gracias, Qoan; me pongo a realizar los traslados que no sean problemáticos. --Dodecaedro (discusión) 09:28 19 jul 2011 (UTC)Responder
...Y ya he vuelto, que veo que te me has adelantado. ¡Buen trabajo! Saludos. --Dodecaedro (discusión) 09:31 19 jul 2011 (UTC)Responder
¡Gracias! Como tenía lógica y al fin y al cabo estoy trabajando en ello, me he dicho ¡le ahorro la faena! Un saludo cordial, Qoan (¡cuéntame!) 10:41 19 jul 2011 (UTC)Responder

Solicito la aclaración de una duda personal.

editar

Alguna vez escuché que el nombre de la Hélide proviene de Helena de Troya. En mi desconocimiento e inexperiencia al respecto, solicito al (los) autor(es), o participantes de la discusión un esclarecimiento respecto a tal cuestión. Además, solicito alguna recomendación de bibliografía que pudiera revisar a los fines expresos. Muchas gracias, respetuosamente.

Gabriel Zuraman. Estudiante de Educación y Filosofía en la Universidad Central de Venezuela.

Hola; por mi parte te recomiendo que leas el artículo Nombres de los griegos, donde podrás encontrar información al respecto.--Dodecaedro (discusión) 19:41 30 jul 2011 (UTC)Responder

Hay mucha dejadez en los artículos y casi nadie los arregla

editar

Hola. Participo en el Wikiproyecto, aunque somos muy pocos. Muchísimos artículos relacionados con Grecia están dejados de la mano de Dios. Pongo como ejemplo a Egio, artículo que intenté medio arreglar pero no pude. Más de lo mismo en muchos otras artículos, especialmente en lo de las islas o ciudades de tamaño medio (Kálimnos, Mégara). He hecho en medida de lo posible todo lo que estaba en mi mano para dejarlos presentables, pero yo sólo no puedo, lamentablemente no tengo el tiempo necesario. Hago un llamamiento a todos los participantes para que le demos una buena imagen a los artículos. Un saludo,   Ο Χάρης 9 | ¡Cuéntamelo! 15:05 23 ene 2012 (UTC)Responder

¿Plantillas de las diferentes comunidades e islas de Grecia como en las WP en griego e inglés?

editar

Buenas. He advertido que en las wikipedias en griego y en inglés hay como una especie de tabla en la que aparecen artículos relacionados con el que estás viendo. Mi pregunta es la siguiente: ¿Deberíamos ponerlas nosotros también? Saludos,   Ο Χάρης | Πες μου 18:51 6 feb 2012 (UTC)Responder

Heraclión

editar

Hola. En el proyecto de Wikipedia:Ciudad de la semana esta semana ha sido elegida Heraclión, por lo que tal vez alguien de este wikiproyecto quiera colaborar, por ejemplo, en traducción del artículo en griego, o en francés o en ingles,..., y/o si se tiene información de otras fuentes, mejor aún. El objetivo es que pase de 30 kB en esta semana de trabajo. Gracias y un saludo.--Lune bleue (discusión) 06:26 23 jul 2012 (UTC)Responder

Trataré de colaborar ampliándolo ayudado por bibliografía que tengo por casa. --Dodecaedro (discusión) 09:25 23 jul 2012 (UTC)Responder
Gracias :) --Lune bleue (discusión) 10:04 23 jul 2012 (UTC)Responder

Viejo o antiguo ?

editar

Cual es la palabra apropiada para referirse a los edificios del siglo diecinueve por ejemplo ? Edificio viejo o edificio antiguo ? Cual es el mas apropiado para un barrio de siglo dieciocho en una ciudad por ejempo ? Casco viejo o casco antiguo ? 37.6.86.10 (discusión) Jary

En mi opinión, es preferible la palabra antiguo, al menos en el primer caso y en la mayoría de las veces en que se hace alusión a algo que fue creado hace mucho tiempo, pero dependiendo del contexto, puede ser aceptable la palabra viejo, como en el segundo caso.--Dodecaedro (discusión) 00:10 9 dic 2013 (UTC)Responder

Despierta, Grecia!

editar

Hola colegas. He reavivado el proyecto. No sólo se encontraba inactivo por donde se lo mire: "Con el pasto seco y hasta las rodillas", diría Plutarco. Abandonado. Como (casi todos) los artículos de Grecia.
Teniendo en cuenta la gran riqueza enciclopédica e histórica que existe en torno a este tema, fue (y será), algo totalmente inmerecido.
Deseo realmente que los muy pocos que integramos esto, tengamos enfoques interesantes para disentir y disertar. La idea es sacar adelante esto. Y por lo que aprecio, pensamos todos bastante parecido. En lo que a mi respecta, valen más 100 artículos de Grecia que 100 000 artículos de cocina.
Les cuento, he realizado muchos cambios, que significaron muchas horas ensayo-error encontrándole la forma, para que este sitio tenga un buen aspecto.

  • Retiré una plantilla que alguien dejó [Proyecto inactivo]
  • Eliminé la lengüeta principal, que arrojaba unos errores de códigos visibles en página, que daban un muy feo aspecto. En su lugar puse otra lengüeta, ya funcionando.
  • Dividí los temas de interés en 4 lengüetas y creé los items dentro de las mismas, ya se pueden utilizar.
  • Añadí más de 100 temas de interés del proyecto, como para empezar, porque son miles. En febrero de 2017 la lista de artículos era de 7 u 8 (en 9 años del grupo). La idea es no hacer caer en un nuevo desorden, sino clasificarlos en rubros (Geografía, Historia militar, Mitología, Ciencias, etc). Va a ser mas facil agregar nuevos artículos
  • Eliminé redundancias de banderas de Grecia (yo se que es muy bonita, pero en un artículo queda muy rococó).

 

  • Diseñé un logo, que es el que está puesto en portada (Hefestión), que a mi me dejó muy satisfecho. Estoy abierto a las observaciones que hagan y podemos mejorarlo. Diseño desde hace varios años, por si necesitamos hacer mapas de artículos de este proyecto.
  • Re elaboré aspectos de formatos y estilos de texto, y un breve instructivo para captar participantes, que les sea accesible el entendimiento de códigos que se usan acá (recordemos nuestros primeros días: era japonés)
  • Reciprocidad de vínculos entre Portal:Grecia y Wikiproyecto:Grecia
  • Lo único que he dejado original son: las plantillas originales userbox y {{PR|Grecia}}, los mensajes en la página de discusión, y los miembros que integramos esto (somos 11).

Me encargué, junto con otros colegas (1 ó 2, apenas) de revivir muchos artículos griegos (como Alejandro Magno, Dioses olímpicos, Pitágoras, etc), que estaban también abandonados, con errores de tipo histórico, sin riqueza visual. O sea, todo lo referente a Grecia estaba "echado a la zanja sucia". De comienzos de año para estos días esos mismos artículos duplicaron y triplicaron las visitas. Es muy buen indicio: quiere decir que son fuente de consulta reiterada. Veré si puedo trasladar estos gráficos aquí, así vamos viendo los progresos estadísticos. Iré viendo aspectos para poder mejorar todo lo que se pueda, y fortalecer el vínculo con el Portal:Grecia, vínculo que es inexistente. Este portal tiene visitas cero (al igual que este proyecto), y no se edita desde hace 2 a 3 años.
Eso es todo, y por hacer tenemos todo. Ya es hora de ir despertando de la prolongada siesta griega. Bueno amigos, les mando un cordial saludo a todos, cualquier cosa que me quieran contactar, pueden pasar por mi página de discusión.

Despierten, griegos!

 

Διεγο (discusión) 00:35 9 mar 2017 (UTC)Responder

Hola, Diego: me parece muy bien tu intención de revitalizar esto. Lo único que quería comentar es que el wikiproyecto:Grecia es distinto del wikiproyecto:Antigua Grecia. Lo digo más que nada porque la gran mayoría de los artículos que has listado en una de las pestañas pertenecen al ámbito de la Antigua Grecia. Por si acaso te resulta útil, te comento que en el wikiproyecto de la antigua Grecia tenemos también una subpágina de listado de artículos para trabajar en ellos o ya trabajados.--Dodecaedro (discusión) 16:19 9 mar 2017 (UTC)Responder

Barnstars para el wikiproyecto

editar

Hola "helenos":

He creado algunas barnstars para premiar (y autopremiarse) por la creación de artículos en su wikiproyecto, las coloqué en Wikiproyecto:Grecia/Recursos. Espero que esto reviva su proyecto. Saludos, Marco M (mensajes) 02:07 28 may 2019 (UTC)Responder

10 artículos o anexos 20 artículos o anexos 30 artículos o anexos 40 artículos o anexos 50 artículos o anexos 60 artículos o anexos 70 artículos o anexos 80 artículos o anexos 90 artículos o anexos 100 artículos o anexos
                   
Volver a la página «Grecia».