Xanadú
Xanadú, Xanadu, Zanadu o Shangdu (Shàngdū en pinyin) era la capital de verano del Imperio mongol de Kublai Kan, imperio que ocupaba gran parte de Asia. Hallazgos arqueológicos concluyen que la ciudad estaba situada en la actual provincia de Mongolia Interior, en China. La ciudad tenía tres partes: la «ciudad exterior», la «ciudad interior» y el palacio, donde Kublai Kan permanecía en verano. Se cree que el palacio de Xanadú era la mitad de grande que la Ciudad Prohibida, en Pekín. Los restos modernos más visibles son las murallas en tierra, así como la plataforma circular de ladrillo en el centro de la ciudad interior.
Sitio de Xanadú | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii | |
Identificación | 1389 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 2012 (XXXVI sesión) | |

En 2012, la UNESCO declaró el sitio histórico de Xanadú como parte del Patrimonio de la Humanidad.[1]
SignificadoEditar
Los kanes mongoles abrieron el imperio a los viajeros occidentales, permitiendo a exploradores como el veneciano Marco Polo (que la visitó en 1275) comunicar las maravillas de oriente a los europeos.
Xanadú se ha convertido en una metáfora de la opulencia, gracias sobre todo al poema Kubla Khan de Samuel Taylor Coleridge que comienza con estos versos:
In Xanadu did Kubla Khan | En Xanadú hizo Kubla Khan |
A stately pleasure-dome decree; | construir una maravillosa cúpula del placer; |
Where Alph, the sacred river, ran | Donde Alf, el río sagrado, corría |
Through caverns measureless to man | A través de cavernas inconmensurables para el hombre |
Down to a sunless sea. | Bajando hacia un mar sin sol. |
Referencias a XanadúEditar
Xanadú es un nombre muy utilizado en el mundo anglosajón para evocar un lugar de lujo y misterio o exuberancia. Por ejemplo, para bautizar lugares imaginarios o establecimientos fantasiosos.
- Era el nombre del palacio del Ciudadano Kane en la película homónima de Orson Welles.
- Es el nombre de un complejo de apartamentos en Calpe (Alicante), obra del catalán Ricardo Bofill (1971).
- Era el nombre de la comuna hippie en la película En el nombre del padre.
- Es el nombre de una cadena montañosa en Titán (satélite de Saturno).
- El proyecto Xanadú fue un modelo de hipertexto global diseñado por Ted Nelson en 1960.
- Se alude en el poema sinfónico El domo del placer de Kublai Kan de Charles Tomlinson Griffes.
- El descenso de Xanadú es una novela de Harold Robbins
- Es el título de una canción del grupo canadiense de rock progresivo Rush, compuesta para su quinto álbum "A Farewell to Kings" en 1977.
- 'La leyenda de Xanadu" (The legend of Xanadu) es una canción del grupo Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich [1] que alcanzó la primera lista de éxitos en el Reino Unido en 1968
- Se menciona en la canción 'You can never go back' de Jon McLaughlin
- Madrid Xanadú es uno de los centros comerciales más famosos de las afueras de Madrid.
- Es el nombre de un planeta en el relato "Hacia un mar sin sol" recopilado en el libro "La Dama muerta de Clown Town" Señores de la Instrumentalidad II, del escritor de ciencia ficción Cordwainer Smith.
- Es nombrado en la canción "Mis gafas" de La Orquesta Mondragón
- Es nombrado en la canción Estallando desde el océano del grupo Sumo: "And in old Pekin / And in Katmandu / And in Xanadu / I'm bursting out of the ocean / I'm bursting out of the ocean".
- Es nombrado en la canción "Una mañana" de La Casa Azul: "Ya pasó / Xanadú sólo existía en tu imaginación".
- Es el título de una película musical de 1980 protagonizada por Olivia Newton-John, que incluye una canción del mismo nombre del grupo Electric Light Orchestra junto a la misma Olivia, llegando a alcanzar la primera posición de las listas británicas en 1980.
- Es el nombre de un casino de Las Vegas en la novela Los tontos mueren y en su secuela "El último Don", de Mario Puzo.
- Es el título de una canción de Illya Kuryaki and the Valderramas.
- Es el título de una canción de Boom Boom Kid.
- Es la discoteca inaugurada en los años 70 por la familia del cineasta Amalio Cuevas en Quintana de la Serena (Badajoz-Extremadura).
- Era el país del que procedía Mandrake el mago.
- En la serie de anime Shakugan no Shana se le da este nombre a un paraíso creado por el "Dios de la Creación".
- En la serie de anime Danganronpa: The Animation es nombrado por Monokuma.
- En el videojuego RPG Final Fantasy XIII-2 el casino perdido en el continuo espacio-tiempo posee este nombre sólo en la versión con diálogos en español.
- En el videojuego Touhou Project, el enemigo final del modo Fantasma de la séptima instalación, Yukari Yakumo, usa una carta llamada "Espíritus Malignos 'Xanadú de Rectas y Curvas'".
- En el dibujo animado Los Padrinos Mágicos, el hada más ruda de todas ayudó a construir Xanadú, pero Cosmo la convirtió en Pittsburgh.
- Es un truco de Zoo Tycoon para conseguir Unicornios.
- El grupo de K-Pop Girls' Generation menciona a Xanadú en su canción 'Reflection' del segundo álbum japonés como: Estoy en la zona, cayendo, como una ilusión de Xanadú
- Es un tema de Los Natas, del disco Livin' la Weeda Loca
- El grupo de Power Metal Blind Guardian menciona a Xanadú en su canción 'Sacred Mind' del álbum 'Beyond the Red Mirror'.
- El episodio 24 de la segunda temporada de la serie animada W.I.T.C.H. se titula 'X de Xanadú'.
- Era el nombre de una conocida discoteca de los años 70 en la ciudad de Mar del Plata (Argentina); ubicada en la Avenida Constitución.
Véase tambiénEditar
- Karakorum, primera capital mongola fundada por Genghis Khan, construida en piedra por Ogedei Khan en 1220
- Shangri-La, ciudad mítica creada por el escritor británico James Hilton (1900-1954) en su novela Lost horizon (1933).
- Shambhala
- Xanadu (Titán)
ReferenciasEditar
- ↑ Xanadu (China), Bassari Country (Senegal) and Grand Bassam (Côte d’Ivoire) added to UNESCO’s World Heritage List, Sitio oficial de la UNESCO (en inglés), 29-jun-2012.