Hola, Elías. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Archivo
Archivo

2010 - 2011 - 2012 - 2013
2014 - 2015 - 2016 - 2017
2018 - 2019 - 2020 - 2021

Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Netito777 03:34 16 ago 2010 (UTC)Responder

Muchísimas ediciones

¿Sabes que no es necesario grabar cada vez que cambias una coma, verdad?   Estas ediciones podrían haberse hecho en una tacada. No está prohibido pero es recomendable no abusar. Recuerda priorizar la calidad frente a la cantidad en las ediciones. Un saludo AlvarezGomez (discusión) 17:49 6 ene 2019 (UTC)Responder

No, trabaja como quieras. Me resultó llamativo, es todo. Un saludo! AlvarezGomez (discusión) 17:55 6 ene 2019 (UTC)Responder
Hola, vengo con lo mismo y considero que debe reducir el número de ediciones en cada artículo, la calidad seguirá siendo la misma si revisa todo antes de guardar los cambios. Un saludo y deseo tenga excelente año.--Eduardosalg (discusión) 17:59 6 ene 2019 (UTC)Responder
Los patrulleros y bibliotecarios que vigilamos los cambios recientes también te pedimos que reduzcas la grabación de cambios cuando edites artículos. Aparte se dificulta las revisiones del historial de los mismos. Saludos --Geom (discusión) 18:03 6 ene 2019 (UTC)Responder
Somos varios quienes le pedimos modificar su forma de editar, aparenta que lo que desea es aumentar el número de las mismas, recuerde que eso no significa nada. Por favor siga recomendaciones.--Eduardosalg (discusión) 18:11 6 ene 2019 (UTC)Responder
Esas falencias se pueden arreglar en una edición 'o unas pocas' pero no en tantas como hace ¿no es posible para usted?Eduardosalg (discusión) 18:16 6 ene 2019 (UTC)Responder
Gracias, como indiqué, puede ser en una o en varias, pero no en tantas como hoy está haciendo. Feliz domingo.--Eduardosalg (discusión) 18:21 6 ene 2019 (UTC)Responder

Hola Elías, hace tiempo vengo observando la misma situación que señalan otros compañeros aquí. Se hace dicfícil revisar los cambios recientes cuando tú editas de ese modo, y también se complica el revisar un historial. Ten ten cuenta que incluso los bots en pruebas tienen un límite de ediciones por minuto (máximo 5 ediciones) por ese mismo motivo, y sin embargo tú alcanzas fácilmente las 10 ediciones en el mismo minuto (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10). Es por eso que agradezco que realices las ediciones más compactadas, tal como ya empiezas a hacer. Un saludo. -- Leoncastro (discusión) 19:02 6 ene 2019 (UTC)Responder

Por alusión vengo; me parece que no lee los mensajes correctamente y eso que hasta en negrita lo he puesto "una o en varias, pero no en tantas". Por favor lea y sea preciso.--Eduardosalg (discusión) 19:12 6 ene 2019 (UTC)Responder
No dudo de tu trabajo ni de tus intenciones Elías. Solo digo que comprenderás que 10 ediciones en un minuto son demasiadas. Puedes hacer miles de ediciones en el mismo artículo sin problema; el problema era la frecuencia de publicación. Por eso agradecía que compactases varias ediciones en una misma edición. -- Leoncastro (discusión) 19:20 6 ene 2019 (UTC)Responder
Por favor atienda razones, lleva 6 ediciones (3 por minuto prácticamente) en el mismo artículo Slipping Through My Fingers y similar en otros luego de que le ha escrito; lo que creo es que quiere inflar ediciones, pues pese a que se le escribe, por parte de varios y experimentados usuarios, sigue igual.--Eduardosalg (discusión) 21:17 6 ene 2019 (UTC)Responder
No señor, no hay nada de lo que dice, y desde hace mucho tiempo me di cuenta de su forma de editar par inflar ediciones, y en todo caso somos varios usuarios quienes le hemos escrito, así que su "delirio de persecución" es injustificado, quien se debe detener en esa forma equívoca de trabajar es usted y es por ello que se le hace notar. De volver a acusarme de forma espuria, le llevaré al tablón. Solo se le pide que no haga tantas ediciones en fila y eso parece no querer comprenderlo.--Eduardosalg (discusión) 21:28 6 ene 2019 (UTC)Responder
Es que no lee, no le digo que sus ediciones sean incorrectas, lo que le pedimos es que no haga seis en el mismo artículo en dos minutos por darle un ejemplo, solo eso y parece que no nos comprende; eso y nada más; no le de tanta vuelta a algo tan simple.--Eduardosalg (discusión) 21:34 6 ene 2019 (UTC)Responder
Ya le han explicado arriba la parte de los historiales, etc. y aparentemente no lo entiende, lo que se percibe es que desea inflar sus ediciones, pero veo que esto ya se ha vuelto una discusión bizantina y no llegaremos a nada porque no quiere comprender lo que varios le hemos escrito, no voy a seguir con la misma pues no llegamos a nada y tengo otras cosas que hacer. Le deseo buen domingo.--Eduardosalg (discusión) 21:42 6 ene 2019 (UTC)Responder
Me sumo al llamado, Elías. No dudo de tus buenas intenciones (y no creo que busques inflar tus ediciones [pues hemos tenido casos de usuarios que crean esbozos de forma monótona y repetitiva, nada agradable para los patrulleros], además he visto que has realizado un buen trabajo puliendo algunos artículos), pero mi experiencia personal es que revisar un historial con tantísimos cambios menores (que podrían realizarse en una o pocas ediciones) resulta increíblemente molesto, dificultando el mantenimiento al obstaculizar la búsqueda de ediciones y posibilitar la permanencia de vandalismos; ocurre algo similar en cambios recientes. No existen restricciones en políticas respecto a esto, pero termina siendo dificultosa la realización de reversiones en un artículo con un centenar de ediciones similares. No es necesario que me respondas. Un saludo, --Vercelas (quæstiones?) 01:48 7 ene 2019 (UTC)Responder
Perdón que me meta pero también yo he notado el colapso de ediciones innecesarias, las cuales se pueden hacer una misma edición, como ya han dicho Eduardosalg y Leoncastro, en mi sincera opinión también estoy de acuerdo con Vercelas, porque en lo personal yo vigilo mi lista de seguimiento, y la mayoría de las veces veo a Elias hacer su colapso de ediciones. No digo que este mal verlo, pero seria mejor que lo hiciera en una misma edición, como ya varias veces lo han dicho. Saludos. --Furawi (discusión) 01:57 7 ene 2019 (UTC)Responder

Traslado

Pero esos futuros atentados, aun no ocurren.--Gustavo Parker (discusión) 16:59 19 ene 2019 (UTC)Responder

Consulta de borrado

No, sinceramente no creo haberme apresurado en Wikipedia:Consultas de borrado/Alicia de Alba: recuerda por favor que no es una votación, por lo que he pesado no solamente el número de ediciones por lado, sino también la importancia relativa de las opiniones. Por otro lado, está claro que Orravanonairos también estaba de acuerdo con el borrado, y que Fixertool estuvo intentando mejorarlo pero no encontró cómo referenciarlo (y nunca opinó a favor del artículo, si te fijas). En mi opinión, fue creado como una especie de tarea online de un estudiante de la UNAM (eso, en el caso de que no se trate de una CPP). Los usuarios que respondieron están de acuerdo en que es un CV (incluso quien votó a favor de mantener admite que podría serlo), y en que las fuentes son muy escasas. Otro editor opinó que debe ser neutralizado, y eso lo hizo varios días después del trabajo de Fixertool, de modo que se entiende que, en su opinión, seguía sin respetar el punto de vista neutral. Desde mi punto de vista, no había muchas dudas de que debía ser borrado.

Pasado el término de la consulta, nadie más había aportado nada más al artículo ni a la consulta: yo mismo había resuelto las demás CDB de ese día, algunas borrando y otras manteniendo, pero le di esa oportunidad de casi tres días a esta consulta en particular, que solamente fue aprovechada por Enrique Cordero -que lo hizo hoy mismo- sin agregar mucho más que una opinión personal, tan relevante como las otras, pero que (siempre en mi opinión) no alcanza para invertir el resultado de la consulta.

En todo caso, todas las decisiones de los biblios son reversibles y esta también: por supuesto que puedes pedir una revisión a mi actuación, que no me creo perfecto ni mucho menos. Perdón por lo largo del mensaje (nunca aprendí a escribir corto), y que tengas un buen fin de semana. --Marcelo   (Mensajes aquí) 00:49 10 feb 2019 (UTC)Responder

OK, ¿podrás incluir un enlace a mi respuesta, de modo que no tenga que escribir todo dos veces? No es que me disguste escribir, como te habrás dado cuenta, pero tampoco exageremos. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 01:04 10 feb 2019 (UTC)Responder

Re: Error en la consulta de borrado de Rocamora Teatre

Hola Elías, gracias por el aviso. Acababa de cerrar otra que si se acabó borrando y por error he usado la misma plantilla para cerrar la de Rocamora. Saludos --Geom (discusión) 19:08 11 feb 2019 (UTC)Responder

Referencias en Su nombre era el de todas las mujeres

Saludos, Elías y muchas gracias por tu plantilla en el artículo del disco de Loquillo, sin ella no habría entrado a arreglarlo :) Por favor coméntame si ahora está correcto o si necesita algún otra mejora para sacar la plantilla. Un abrazo, Rocío Mantis (discusión) 23:50 11 feb 2019 (UTC)Responder

Gracias, Elías. Es que como he visto correr sangre por menos que eso, siempre pregunto a quien agregue una plantilla antes de sacarla. Saludos, Rocío Mantis (discusión) 00:02 12 feb 2019 (UTC)Responder

¡Una barnstar para ti!

  El Barnstar original
escelente trabajo MarvinGoku073 (discusión) 23:11 18 feb 2019 (UTC)Responder

RE:El clásico

Hola Elias, en la liga del Mediterráneo de1937 solo participaron equipos catalanes y valencianos, CE Espanyol, FC Barcelona, Girona FC, Granollers FC y los cuatro equipos de Levante: Levante FC, Valencia FC, Gimnástico FC y Castellón Atlético. He deshecho tu edición, no la he revertido. Hay mas referencias que dicen que el Barça ha ganado 96 partidps y el Madrid 95, [1], [2], [3]. Saludos Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:11 4 mar 2019 (UTC)Responder

Lee las referencias que he colocado. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:18 4 mar 2019 (UTC)Responder
As del 6 de febrero de 2019 [4] osea antes del doble enfrentamiento en copa del rey, 239 Clásicos: 95 para el Real Madrid, 94 para el Barcelona y 50 empates. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:19 4 mar 2019 (UTC)Responder
Quieres leer la ref del As. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:20 4 mar 2019 (UTC)Responder
Primero era la liga del Mediterráneo, ahora la copa coronación, ¿Estas 100% seguro que todos los periódicos contabilizan ese partido?Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:27 4 mar 2019 (UTC)Responder
Mi hermano, la referencia que te he dejado primeramente de AS habla sobre la no aceptación de la RFEF sobre la copa de la coronación, lo que pasa es que el título del artículo se llama La FEF no reconocerá al Barça la Liga del año 37, pero si lees bien dice:

La Federación rechazó otros reconocimientos de títulos

La Federación Española de Fútbol ha rechazado otros reconocimientos oficiales de títulos. Tampoco concedió al Athletic como campeonato de España un torneo disputado en 1902 debido a que éste empezó a disputarse en 1903. No obstante, el Athletic sí lo incluye en su página web entre la lista de títulos de Copa, en donde precisa que "bajo el nombre de Bizcaya" se alzó con el triunfo de un torneo dedicado a la Coronación de Alfonso XIII. "Con el tiempo aquella Copa de la Coronación sería considerada como la primera edición del torneo de Copa".

Si lees detenidamente porque veo que todavía no lo has descifrado, dice que la RFEF ha rechazado la oficialidad del torneo Copa de la Coronación, anteriormente conocido como campeonato de España, porque no fue organizado por ella, en aquella ocasión fue ganada por el Athletic, en esa época conocido como Bizcaya pero dicho organismo siempre ha desestimado los partidos y el título. Por ese motivo te vuelvo a decir que todos los periódicos apuntan ese partido, pero te digo que no es oficial y no vale porque fue amistoso, entonces, como vas a contabilizar algo que es amistoso ?. Por eso te dejé la fuente del Mundo para que también veas que nunca fue aceptada por el organismo, es más, existen muchas más referencias que hablan del tema. Elías (Discusión) 14:33 4 mar 2019 (UTC)Responder

En la copa del rey han jugado 36 partidos y no cuenta la copa federación, en el artículo falta un partido .Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:34 4 mar 2019 (UTC)Responder
El primer enfrentamiento en la copa es de 1915-16, nada del 1902. Si tu no lo quieres ver o entender, no puedo hacer nada, las referencias están ahí, y eso es lo que cuenta. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:40 4 mar 2019 (UTC)Responder
El primer enfrentamiento oficial, fue en la copa del rey de 1915-16, yo no estoy hablando para nada de la copa coronación, ni de la liga de, mediterráneo, en la que no participa el Real Madrid. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:53 4 mar 2019 (UTC)Responder
Qué me quieres dar a entender con esto ? estamos hablando de las estadísticas que son 95-95. Los periódicos que inflan al decir 96, pero son 95. La RFEF jamas ha aceptado ese partido y mucho menos el torneo. Elías (Discusión) 14:56 4 mar 2019 (UTC)Responder
Muestrame una referencia de la RFEF que demuestre ese dato, y se corrige. Yo me sigo remitiendo a las referencias de los periódicos. En el artíulo principal se puede leer que han jugado 35 veces en copa, pero según el anexo han jugado 36. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 15:05 4 mar 2019 (UTC)Responder
Que la copa coronación no es oficial, ya lo se, nunca he discutido ese dato. Y me remito a lo que dicen las referencias de los periódicos, tanto de Madrid como de Barcelona, tienes que demostrar que han inflado los datos y que todos están equivocados. No es necesario que añadas el texto en negrita. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 15:19 4 mar 2019 (UTC)Responder
Lo que te estoy pidiendo es una referencia de la RFEF o de la CIHEFE, donde aparezca las estadísticas, no enlaces a la copa coronación. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 21:48 4 mar 2019 (UTC)Responder

Re: Tú qué piensas?

  • Pienso que si lo que dices es cierto (que a mí me importa realmente muy poco si lo es), justamente deberías evitar ser bloqueado por violar la regla de las tres reversiones en una cuestión en la que tienes razón.
  • También pienso que no puedes llevar adelante una discusión en la página de discusión de un usuario particular y pretender que el acuerdo que buscas lograr sea extensivo a los demás editores: debes llevar adelante esa discusión en la página de discusión del artículo, para que todos la vean y cualquiera pueda aportar.
  • También creo que eres el enésimo editor que pretende incluir a los bibliotecarios en la discusión, cuando nuestro papel como biblios es muy distinto: consiste en proteger a la Wikipedia de los daños causados por el accionar incorrecto de los usuarios. En este caso, por la bochornosa guerra de ediciones que se lleva adelante desde hace más de una semana en ese artículo.
  • También sé que en Wikipedia publicamos basándonos en lo que dicen las fuentes, principalmente las fuentes secundarias. Si las fuentes dicen 96 escribimos 96, y no entramos a hacer una investigación original sobre si corresponde o no ese número (ni siquiera sé a favor de quiénes). Solamente en el caso de que hubiera una fuente oficial que liste con todo detalle esos 95 y 95 partidos consideraremos esa fuente mejor que las fuentes secundarias. En cualquiera de los dos casos, debe publicarse también la otra versión de esos números en el interior del artículo, en cumplimiento del punto de vista neutral.

Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 15:59 4 mar 2019 (UTC)Responder

Dos cosas breves. Primera: no se si no me has entendido o no te interesa, pero el tema no me importa en absoluto, yo estoy actuando como bibliotecario en defensa de las normas y procedimientos de Wikipedia.
La segunda: si no defiendes tu posición en la página de discusión del artículo no obtendrás consenso, y por consiguiente el artículo quedará como está ahora. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 16:34 4 mar 2019 (UTC)Responder
Si lo vas a dejar así, sin dejar un comentario en la página de discusión, lo que corresponde es que también retires la plantilla:Discutido. Esta está para marcar que hay una cuestión en discusión, no para que quede por siempre. Sinceramente prefiero que lo hagas tú. Sobre tu comentario: yo no hago futurismo, no sé qué va a ocurrir. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 20:00 4 mar 2019 (UTC)Responder

Tema comillas

Hola. Sin objetar de ninguna forma lo que estás haciendo, quería saber si se cambió alguna reglamentación sobre el uso de las comillas latinas y las "comunes", y en que caso usar una y otras. Estos últimos años estuve un poco elajado de la wiki. Saludos. --Gelpgim22 (discusión) 19:49 4 mar 2019 (UTC)Responder

Gracias por el enlace, le voy a hechar una mirada. Creo que este tema es lo que no me dejaba dormir ;) Saludos. --Gelpgim22 (discusión) 16:00 5 mar 2019 (UTC)Responder
Una vez más muchas gracias Elías!!!!!!. --Gelpgim22 (discusión) 17:35 5 mar 2019 (UTC)Responder

rivalidades del futbol club barcelona

saludos, elias, si, lo corregí porque jugar contra el benfica, bayern, inter no enciende a la grada del camp nou, sin embargo, sí hay artículos que posicionan una rivalidad entre benfica y barcelona, y no son blogs de aficionados, sino publicados por la misma FIFA, igual ya lo corregí, incluso yo quitaría al celtic, al arsenal, espanyol, que son muy inferiores al barcelona, es un monólogo frente a esos conjuntos, el celtic lo máximo que hizo fue eliminarnos en una copa de la uefa, una competición menor, rivalidades es con equipos que el historial es muy parejo, como contra la Juve --Milton Fine (discusión) 15:28 6 mar 2019 (UTC)Responder

no estoy de acuerdo. nadie del Barcelona se emociona por ganarle al Espanyol o al Celtic. esos son partidos de relleno. --Milton Fine (discusión) 15:58 6 mar 2019 (UTC)Responder

me parece fuera de lugar que un artículo te diga que jugar contra determinado equipo es una rivalidad si los aficionados no lo sienten así--Milton Fine (discusión) 16:08 6 mar 2019 (UTC)Responder

Re: Canciones

Sí, tienes razón en que van con comillas, pero al no ser el título de una canción si no la traducción del título de una canción pues había considerado otras convenciones. Pero estoy de acuerdo contigo, se deja así mejor. De todas formas tú también habías puesto todas las palabras en mayúscula, y en español normalmente solo va la primera. Lo dejamos así. Gracias! ;) Billy brown (discusión) 14:21 11 mar 2019 (UTC)Responder

Hola. A propósito de los títulos de canciones en otro idioma y sus significados, me llama la atención que últimamente estás cambiando las comillas simples por comillas latinas. Hasta donde tengo entendido, las comillas simples son las que se usan para encerrar el significado de las palabras. Al menos eso indica el Diccionaro panhispánico de dudas:
e) En obras de carácter lingüístico, las comillas simples se utilizan para enmarcar los significados: La voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis ‘abeja’ y cultura ‘cultivo, crianza’.
Es por esto que solía usar comillas simples cuando creaba artículos de canciones y álbumes musicales antiguamente. Me gustaría saber tu opinión. Saludos. Jorge Barrios (discusión) 16:40 12 mar 2019 (UTC)Responder

RE:Plantilla roja

Si se borra o no sera algo que decida un bibliotecario. La plantilla roja esta para eso, para dar la oportunidad al creador o a otros usuarios para mejorar el artículo. No se que usuarios son originarios de Colombia o de Barranquilla. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:05 21 mar 2019 (UTC)Responder

El artículo es de 2015, contaba con 3 referencias y dos eran la web del grupo, por eso añadí la plantilla SRA, ya tuve mucho cuidado, siempre lo tengo. Ontzak   (Bilbo ta Bizkai guztia) 14:15 21 mar 2019 (UTC)Responder

Uso indebido y masificado de etiquetas

Lo que estás haciendo ni siquiera es procedente, etiquetando porque sí, sin seguir ni un orden ni un motivo siquiera el etiquetar todas con la categoría de Mujeres dle siglo XX. --Pichu VI (discusión) 16:00 26 mar 2019 (UTC)Responder

Re: Verificación

Hola. Gracias por el aviso. Aparentemente no hay una clara relación entre las cuentas señaladas, aunque como dices es sospechoso su comportamiento. En cualquier caso las consultas no son votaciones, no importa el número de personas, sino los argumentos demostrados. Seguiré la evolución del asunto. Montgomery (discusión) 16:59 5 abr 2019 (UTC)Responder

RE: Comillas

Hola, Elías, tanto tiempo. Estuve inactiva todos estos meses porque estuve de viaje. Sobre las comillas, creo que no hay una convención fija. Más arriba te comentaron el uso de las comillas simples de forma muy clara. Sin embargo, no veo mal que se ponga entre comillas latinas la traducción. Simplemente es otra alternativa, como el consenso que hay sobre si los títulos en inglés llevan mayúscula en cada palabra o no: eso ha quedado al criterio de cada autor. Me parece que se trata de un caso similar. Saludos, Gaurī () 23:03 10 abr 2019 (UTC)Responder