Acanaña

Capital de la Parroquia Huachamacare, Venezuela

Acanaña —también conocida como Akanana— es la capital de la parroquia venezolana de Huachamacare. [1]:14 Ubicada a 145 m s. n. m. en una pequeña sabana a la margen izquierda del río Cunucunuma —cuatro horas río abajo de Culebra—, tiene al Este el cerro Duida del Parque Nacional Duida-Marahuaca[2]​ y al Norte la desembocadura del río Kunechade.[3]​ Fundada por Santana Tovar como base de la misión evangélica Nuevas Tribus en 1957-8, es la primera comunidad evangélica y yekuana kunuhana sedentaria,[4]:167 y tuvo la primera escuela bilingüe de Amazonas.[5]:118 Con 158 habitantes para 1971 y 300 para 1982, es el pueblo más grande de los yekuanas evangélicos.[6]​Tiene una pista de aterrizaje,[7]​ una escuela[8]​y un ambulatorio rural tipo I.[9]:364 El pueblo es el lugar de nacimiento del exalcalde del Alto Orinoco, Jaime Turón.[10]​ La compañía Turtle Tours visita el pueblo en su recorrido a la región yanomami.[11][12]

Acanaña
Capital
Acanaña ubicada en Estado Amazonas (Venezuela)
Acanaña
Acanaña
Localización de Acanaña en Amazonas (Venezuela)

Mapa satelital de Acanaña
Coordenadas 3°26′45″N 65°54′49″O / 3.4458333333333, -65.913611111111
Entidad Capital
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera del estado Amazonas Amazonas
 • Municipio Alto Orinoco
 • Parroquia Huachamacare
Eventos históricos  
 • Fundación 1957–8 (Santana Tovar)
Altitud  
 • Media 145 m s. n. m.
Clima Clima ecuatorial lluvioso (Af)
Curso de agua Río Cunucunuma
Población (1971)  
 • Total 158 hab.

Historia

editar

A principios de los 1950, la ilegal misión evangélica estadounidense Nuevas Tribus estableció contacto con la comunidad yekuana del río Cunucunuma bajo el liderazgo de Paúl Padamo. En 1957-8,[12]Santana Tovar desobedeció a Padamo y fundó Acanaña,[n 1]​ un poblado dedicado a la formación de misioneros yekuanas de las Nuevas Tribus, donde las tradiciones yekuanas estaban prohibidas. A pesar del cisma social causado, Padamo y Santana compartieron el liderazgo del poblado. Esta sería la primera y mayor comunidad evangélica y yekuana kunuhana sedentaria, Santana el primer yekuana de la misión, y su escuela la primera escuela bilingüe de Amazonas. Desde allí se evangelizaron la mayoría de yekuanas kunuhanas. Un grupo del poblado se separó de la misión para crear su propia iglesia. En 2001, el poblado fue elevado a capital de la nueva Parroquia Huachamacare.[1]:14, 17, 18 Antes de 2005, los misioneros estadounidenses abandonaron el pueblo, pero los yekuanas conservaron sus propias iglesias evangélicas.[14][9]:374 [4]:158–167 [5]:117, 118

Fundador

editar

Santana Tovar (–2017) fue un misionero evangélico venezolano y yekuana. Figura influyente entre los yekuanas adecos, fue representante del Alto Orinoco bajo el gobierno de Bernabé Gutiérrez. Su aldea natal, Alacrán, fue fundada en el Alto Padamo por tres familias que escaparon de los barones del caucho a principios del siglo XX. Su familia abandonó Alacrán y se desplazó a varias aldeas fallidas río abajo, aprendiendo habilidades y perdiendo a su padre adoptivo y a su suegro en el camino. Los fracasos llevaron a la familia a unirse a la aldea del capitán Turón, Majacuña, la cual estaba en el río Cunucuncuma y tenía alrededor de cuarenta familias. El grupo de Majacuña se mudó río arriba a Culebra, y volvió río abajo bajo el liderazgo de Paúl Padamo tras la muerte de Turón. La familia de Santana fundó otras dos aldeas, Yacade y Tawadi. Santana se casó y fundó Cawadimaña junto a su cuñado Teodoro y su hermano Antonio. Cuando tenía alrededor de veinte años, Santana vivía en Socosocoña. En 1957–8,[12]​ fundó Acanaña junto a misioneros evangélicos de Nuevas Tribus, desobedeciendo a Padamo y creando un cisma social en el que ambos compartieron el liderazgo. Santana sería el primer pastor yekuana de Nuevas Tribus. En los 1980, se mudó a Puerto Ayacucho y fundó Carijunagua, y a mediados de los 2000 fundó allí la iglesia Maranatha junto a su hijo Ignacio. Santana murió en 2017 y Maranatha fue abandonada por una familia y las cuñadas de Ignacio.[15]

Bibliografía

editar
  1. El poblado surgió a partir de la fusión de los clanes de Socosocoña, Cina y Cawadimaña.[13]

Referencias

editar
  1. a b «Estado Amazonas» (PDF). División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela 2013. Caracas: Instituto Nacional de Estadística. 2013. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  2. Birmigham Young University Science Bulletin (en inglés). Birmigham. 1975. p. 44. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  3. Joel Asaph Allen, ed. (1996). Bulletin of the American Museum of Natural History (en inglés). 229-231. Nueva York: American Museum of Natural History. p. 97. ISSN 1937-3546. OCLC 1287364. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  4. a b García, Luis (2023). «Off the Baptist Path: Christian Becoming in Indigenous Amazonia» [Del camino bautista: volverse cristiano en la Amazonia indígena]. En César Ceriani Cerdadas, Minna Opas, Élise Capredon, ed. Indigenous Churches: Anthropology of Christianity in Lowland South America [Iglesias indígenas: antropología del cristianismo en las llanuras de Suramérica]. Contemporary Anthropology of Religion (en inglés). Nueva York: Springer International Publishing. ISBN 9783031144943. Consultado el 17 de junio de 2024. Resumen divulgativo (1 de enero de 2023). 
  5. a b Bigott, Luis Antonio; Solano, Félix (1991). «Educación y Sociedad en la Amazonia Venezolana del siglo XX». La educación en el Territorio Federal Amazonas: espacio, sociedad y educación. Caracas: Cedime. ISBN 9978990151. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  6. Arvelo-Jiménez, Nelly (1971). «The Ye'cuana people». Political relations in a tribal society. A study of the Ye'cuana Indians of Venezuela [Relaciones políticas en una sociedad tribal. Un estudio de los indios Ye'cuana de Venezuela] (en inglés). Nueva York: Cornell University. pp. 43, 44. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  7. Memoria y cuenta que el Ministerio de la Defensa de la República de Venezuela presenta al Congreso Nacional. Caracas: Ministerio de la Defensa. 1995. p. 59. Consultado el 19 de julio de 2024. 
  8. Memoria y cuenta. Caracas: Ministerio de Justicia. 1966. p. 14. Consultado el 19 de julio de 2024. 
  9. a b Germán Freire, Aimé Tillett, ed. (2007). «Los yanomami». Salud indígena en Venezuela I. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Salud. ISBN 9789802260485. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  10. Lauer, Mathew (2005). «Líderes políticos indígenas en Amazonia: política y auto-representación entre los ye’kwana del Alto Orinoco» (PDF). AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana (Madrid: Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red) (41): 5. ISSN 1578-9705. OCLC 62558339. Consultado el 23 de julio de 2024. «Nacido en 1954 en la aldea de Acanaña, en los alcances del Río Cunucunuma, Jaime Turón creció en una época de cambio cultural (fig. 2). Sus familiares eran los primeros ye’kwana en la historia del pueblo que abandonaron su religión tradicional y se convirtieron al cristianismo.» 
  11. Noland, David (2009). «South America» [Suramérica]. Travels Along the Edge: 40 Ultimate Adventures for the Modern Nomad--From Crossing the Sahara to Bicycling Through Vietnam [Viajes por el borde: 40 aventuras definitivas para el nómada moderno--desde cruzar el Sahara hasta atravesar Vietnam en bicicleta] (en inglés). Nueva York: Knopf Doubleday Publishing Group. ISBN 9780307492098. Consultado el 18 de julio de 2024. «Irma Turtle, propietress of Turtle Tours, has a personal fascination with so-called primitive cultures, and structures all of her trips to focus on them. Her Yanomamo trip begins in Caracas and proceeds by bush plane to the Yekwana Indian village of Culebra, on the Cunucunuma River. (The Yekwana are slightly more modernized neighbors of the Yanomamo.) After an overnight stay, you'll proceed by motorboat down the Cunucunuma to another Yekwana village, Akanana. Next day it's on to the Orinoco River and El Sejal, a Yanomamo village.» 
  12. a b c Boletín indigenista venezolano 21. Caracas: Comisión indigenista. 1983. p. 141, 148. Consultado el 17 de junio de 2024. «La fundación oficial de Acanaña data de 1957, aunque algunos Ye'kuana creen que la localidad había sido establecida uno o dos años antes.» 
  13. Voz indígena internacional. 19–22. Servicio Hemisférico de Prensa. 1982. p. 19. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  14. Guss, David (1990). «The People» [La gente]. To Weave and Sing: Art, Symbol, and Narrative in the South American Rainforest [Tejer y cantar: arte, símbolo y narrativa en la selva suramericana]. People & Cultures of South America (en inglés). Berkeley: University of California Press. p. 19. ISBN 9780520910638. OCLC 137358600. Consultado el 18 de julio de 2024. 
  15. García, Luis (2024). Walking with Jesus in indigenous Amazonia: for an anthropology of paths [Caminando con Jesús en la Amazonia indígena: por una antropología de caminos] (PDF) (en inglés). Londres: London School of Economics. Consultado el 20 de julio de 2024.