Anexo:México en 1956

1950195119521953195419551956195719581959

Acontecimientos relacionados con México en 1956.

Gobierno

editar

Poder ejecutivo

editar

Gobernadores

editar

Acontecimientos

editar
  • 30 de abril: Se inaugura la Torre Latinoamericana, en ese momento el edificio más alto de Latinoamérica.[1]
  • 7 de septiembre: El presidente Ruiz Cortines anuncia una campaña nacional para erradicar la malaria o paludismo dando el banderazo de salida a un contingente de rociadores de DDT por todo el país y enviando mensajes por radio y cine con fondo de música militar. La prensa internacional aprueba esta cruzada.[2]

Arte, entretenimiento y cultura

editar

Cinematografía

editar

Discografía

editar

Premios

editar

Nacimientos

editar

Enero a marzo

editar
 
Rosario Robles.

Abril a junio

editar
 
René Juárez Cisneros.

Julio a septiembre

editar
 
Juan Villoro.

Octubre a diciembre

editar

Fallecimientos

editar

Referencias

editar
  1. Aguilar Casas y Serrano Álvarez, 2012, p. 234.
  2. Cueto, 2013, p. 151.
  3. Cri-Cri.Net. «Cri-Cri El grillito cantor». Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  4. «La Medalla Belisario Domínguez, distinción que han recibido notables mexicanos». Secretaría de Cultura. 28 de enero de 2011. Consultado el 9 de octubre de 2016. 
  5. «Bishop Ramón Castro Castro» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 19 de marzo de 2022. 
  6. «Muere David Ostrosky, actor de ‘Rosa salvaje’ y ‘María la del barrio’, a los 66 años». El Financiero. 17 de agosto de 2023. Consultado el 18 de agosto de 2023. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar