Anexo:Salario mínimo en México
El salario mínimo en México se encuentra regulado por la Ley Federal del Trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 1970, la cual es reglamentaria del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Ley Federal del Trabajo dispone lo siguiente:
Artículo 90.- Salario mínimo es la cantidad menor que debe pagar en efectivo el trabajador por los servicios y beneficios prestados en una jornada de trabajo.El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.
Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención de satisfactores.[1]
Así mismo la regularización del salario mínimo se tipifica en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se estipula lo siguiente:
Artículo 123.-Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales. Este no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.[2]
México en la OCDE
editarEn cuanto a comparación de salarios mínimos, México cuenta con el salario mínimo más bajo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pese a los incrementos sustanciales de los últimos años. La remuneración en el país en 2019 era de apenas 1.2 dólares por hora (ajustados por poder de paridad de compra), cifra inferior a los niveles de países como Colombia (2.7) y Chile (3.1), economías similares a la mexicana.
Los 5 países de la OCDE con los salarios más bajos por hora.
1. México 1.2 dólares.
2. Colombia 2.7 dólares.
3. Chile 3.1 dólares.
4. Eslovaquia 3.2 dólares.
5. Letonia 4.3 dólares.
En las tablas se muestra la evolución del salario mínimo general interprofesional (SMI) diario en México entre 1982 y 2022.
Cuadro histórico de los salarios mínimos (1982 - 2025)
editarVigencia | Zona Única | Zona A | Zona B | Zona C | Zona Libre de la Frontera Norte | Resto del país |
1 de enero de 2025 | -- | -- | 419.88 | 312.41 | ||
1 de enero de 2024 | -- | -- | 374.89 | 248.93 | ||
1 de enero de 2023 | -- | -- | 312.41 | 207.44 | ||
1 de enero de 2022 | -- | -- | 260.34 | 172.87 | ||
1 de enero de 2021 | -- | -- | 213.39 | 141.70 | ||
1 de enero de 2020 | -- | -- | 185.56 | 123.22 | ||
1 de enero de 2019 | -- | -- | 176.72 | 102.68 | ||
1 de enero de 2018 | 88.36 | -- | -- | -- | -- | -- |
1 de enero de 2017 | 80.04 | -- | -- | -- | -- | -- |
1 de enero de 2016 | 73.04 | -- | -- | -- | -- | -- |
1 de octubre de 2015 | 70.10 | -- | -- | -- | -- | -- |
1 de abril de 2015 | -- | 70.10 | 68.28 | -- | -- | -- |
1 de enero de 2015 | -- | 70.10 | 66.45 | -- | -- | -- |
1 de enero de 2014 | -- | 67.29 | 63.77 | -- | -- | -- |
1 de enero de 2013 | -- | 64.76 | 61.38 | -- | -- | -- |
27 de noviembre de 2012 | -- | 62.33 | 59.08 | -- | -- | -- |
1 de enero de 2012 | -- | 62.33 | 60.57 | 59.08 | -- | -- |
1 de enero de 2011 | -- | 59.82 | 58.13 | 56.7 | -- | -- |
1 de enero de 2010 | -- | 57.46 | 55.84 | 54.47 | -- | -- |
1 de enero de 2009 | -- | 54.8 | 53.26 | 51.95 | -- | -- |
1 de enero de 2008 | -- | 52.59 | 50.96 | 49.5 | -- | -- |
1 de enero de 2007 | -- | 50.57 | 49 | 47.6 | -- | -- |
1 de enero de 2006 | -- | 48.67 | 47.16 | 45.81 | -- | -- |
1 de enero de 2005 | -- | 46.8 | 45.35 | 44.05 | -- | -- |
1 de enero de 2004 | -- | 45.24 | 43.73 | 42.11 | -- | -- |
1 de enero de 2003 | -- | 43.65 | 41.85 | 40.3 | -- | -- |
1 de enero de 2002 | -- | 42.15 | 40.1 | 38.3 | -- | -- |
1 de enero de 2001 | -- | 40.35 | 37.95 | 35.85 | -- | -- |
1 de enero de 2000 | -- | 37.9 | 35.1 | 32.7 | -- | -- |
3 de diciembre de 1998 | -- | 34.45 | 31.9 | 29.7 | -- | -- |
1 de enero de 1998 | -- | 30.2 | 28 | 26.05 | -- | -- |
3 de diciembre de 1996 | -- | 26.45 | 24.5 | 22.5 | -- | -- |
1 de abril de 1996 | -- | 22.6 | 20.95 | 19.05 | -- | -- |
4 de diciembre de 1995 | -- | 20.15 | 18.7 | 17 | -- | -- |
1 de abril de 1995 | -- | 18.3 | 17 | 15.44 | -- | -- |
1 de enero de 1995 | -- | 16.34 | 15.18 | 13.79 | -- | -- |
1 de enero de 1994 | -- | 15.27 | 14.19 | 12.89 | -- | -- |
1 de enero de 1993 | -- | 14.27 | 13.26 | 12.05 | -- | -- |
11 de noviembre de 1991 | -- | 13330 | 12320 | 11115 | -- | -- |
16 de noviembre de 1990 | -- | 11900 | 11000 | 9920 | -- | -- |
4 de diciembre de 1989 | -- | 10080 | 9325 | 8405 | -- | -- |
1 de julio de 1989 | -- | 9160 | 8475 | 7640 | -- | -- |
1 de enero de 1989 | -- | 8640 | 7995 | 7205 | -- | -- |
1 de marzo de 1988 | -- | 8000 | 7405 | 6670 | -- | -- |
1 de enero de 1988 | -- | 7765 | 7190 | 6475 | -- | -- |
16 de diciembre de 1987 | -- | 6470 | 5990 | 5395 | -- | -- |
1 de octubre de 1987 | -- | 5625 | 5210 | 4690 | -- | -- |
1 de julio de 1987 | -- | 4500 | 4165 | 3750 | -- | -- |
1 de abril de 1987 | -- | 3660 | 3385 | 3045 | -- | -- |
1 de enero de 1987 | -- | 3050 | 2820 | 2535 | -- | -- |
22 de octubre de 1986 | -- | 2480 | 2290 | 2060 | -- | -- |
1 de junio de 1986 | -- | 2065 | 1900 | 1675 | -- | -- |
1 de enero de 1986 | -- | 1650 | 1520 | 1340 | -- | -- |
4 de junio de 1985 | -- | 1250 | 1150 | 1015 | -- | -- |
1 de enero de 1985 | -- | 1060 | 975 | 860 | -- | -- |
11 de junio de 1984 | -- | 816 | 750 | 660 | -- | -- |
1 de enero de 1984 | -- | 680 | 625 | 550 | -- | -- |
14 de junio de 1983 | -- | 523 | 478 | 421 | -- | -- |
1 de enero de 1983 | -- | 455 | 415 | 365 | -- | -- |
1 de noviembre de 1982 | -- | 364 | 358 | 332 | -- | -- |
1 de enero de 1982 | -- | 280 | 275 | 255 | -- | -- |
- Observaciones
- En 1993 el peso fue sustituido por el nuevo peso (N$) a razón de 1000 por 1.
- A partir del 27 de noviembre de 2012 solo existen 2 zonas geográficas la "A" y la "B". Debido a que el área "B" se integró a la "A" y la "C" se renombró como "B".[3]
- A partir de 1 de abril de 2015 aumente salario mínimo área "B" establecidos por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 2015. Vigentes a partir del 1 de abril de 2015
- A partir de 1 de octubre de 2015 se homologa un solo salario mínimo a nivel nacional, prevaleciendo el de la zona "A" establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación del 30 de septiembre del 2015. Vigentes a partir del 1 de octubre del 2015.
- A partir del 1 de enero de 2019 el país se dividió en dos áreas geográficas para la aplicación de los salario mínimo general: la Zona Libre de la Frontera Norte y el Resto del País.[4]
Posición de México a nivel continental
editarPaís | Salario mínimo mensual (en dólares de EE. UU., a tasa oficial) |
Salario mínimo mensual (en moneda local) |
---|---|---|
Argentina | 242 | $ 308 200 pesos argentinos[N. 1][6] |
Bolivia | 398 | Bs 2750 bolivianos[7] |
Brasil | 274 | R$ 1518 reales[8] |
Chile | 529 | $ 510 636 pesos chilenos[9] |
Colombia | 354 | $ 1 423 500 pesos colombianos[N. 2][10] |
Costa Rica | 728 | ₡ 367 108,55 colones[N. 3][11] |
Cuba | 79 | $ 2100 pesos cubanos[12] |
Ecuador | 470 | $ 470 dólares[N. 4][13] |
El Salvador | 243 | $ 243,46 dólares[N. 5][14] |
Guatemala | 436 | Q. 3347,21 quetzales[N. 6][15] |
Haití | 81 | G 10 645,83 gourdes[N. 7][16] |
Honduras | 344 | L 9053,43 lempiras[N. 8][17] |
México | 452 | $ 8480,17 pesos mexicanos[N. 9][18] |
Nicaragua | 156 | C$ 5721 córdobas[19] |
Panamá | 290 | B/. 290 balboas panameños[N. 10][20] |
Paraguay | 361 | ₲ 2 798 309 guaraníes[21] |
Perú | 317 | S/ 1130 soles[22] |
República Dominicana | 191 | RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][23] |
Uruguay | 583 | $ 23 604 pesos uruguayos[24] |
Venezuela | 1,3 | Bs. 130 bolívares [N. 12] [N. 13][N. 14][26][27] |
Actualizado el 1 de mayo de 2025.
|
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Ley Federal del Trabajo en: Congreso de la Unión. Consultado el 14-04-2021.
- ↑ «Titulo Sexto». Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano. 2017. Consultado el 5 de abril de 2018.
- ↑ Salarios Mínimos Generales por Áreas Geográficas 1992-2014 en: CONASAMI. Consultado el 01-01-2014.
- ↑ «Nueva Política de Salarios Mínimos».
- ↑ «Argentina anuncia acuerdo con el FMI y flexibilización de control cambiario». Banca y Negocios. 11 de abril de 2025. «Este viernes 11 el dólar oficial se ubicaba en 1097,50 pesos argentinos y el «blue» (informal) en 1375 pesos por billete verde.»
- ↑ «Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses». infobae. 9 de mayo de 2025. Consultado el 9 de mayo de 2025.
- ↑ «Industriales de Bolivia rechazan incremento del 10 % al salario mínimo y de 5 % al básico». Infobae. 28 de abril de 2025. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «Brasil: Lula da Silva firma decreto del salario mínimo para 2025 y supera los US$ 240». AméricaEconomía (en espanich). Consultado el 25 de abril de 2025.
- ↑ «Gobierno publica decreto que reajusta el salario mínimo a partir de enero de 2025». Ministerio de Hacienda. 6 de febrero de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «¡Atención! Por decreto del gobierno, el salario mínimo para el 2025 aumentó en 9.54 %, así quedaron las cuentas». El Colombiano. 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «Decreto N°44756-MTSS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 10 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020.
- ↑ «El Salario Básico Unificado del trabajador en general para el año 2025 será de USD 470,00». Ministerio del Trabajo. 15 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «SALARIO MÍNIMO VIGENTE, EL SALVADOR- A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2021». El Mundo.com. Consultado el 29 de noviembre de 2022.
- ↑ Salario Mínimo 2025. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 27 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ a b «El Gobierno de Haití sube el salario mínimo tras una serie de protestas». Swissinfo. 21 de febrero de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2023.
- ↑ «Tabla de Salario Mínimo Vigente a partir del 01 de enero de 2025». Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS). 7 de enero de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ a b «Salario mínimo aumentará 12% en 2025». Expansión. 5 de diciembre de 2024.
- ↑ «Salario mínimo de Nicaragua 2024: cuánto ganarán los trabajadores a partir del 1 de marzo». BloombergLinea. Consultado el 29 de febrero de 2024.
- ↑ Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
- ↑ «Santiago Peña aumentó por decreto el salario mínimo en Paraguay: será de USD 370». Infobae. 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ GESTIÓN, NOTICIAS (27 de diciembre de 2024). «Sueldo mínimo en Perú subirá a S/ 1,130, anuncia la presidenta Boluarte». Gestión. Consultado el 30 de diciembre de 2024. «Decreto Supremo N° 006-2024-TR».
- ↑ a b Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021.
- ↑ Salario Mínimo Nacional: $ 23.604, desde el 1.º de enero de 2025. 2 de enero de 2025. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Sin aumento: Maduro infla a $130 el «ingreso integral» solo con bono de guerra económica». Tal Cual. 2 de mayo de 2024. «Cestaticket: $40 + Bono de Guerra Económica: $90 dólares».
- ↑ «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales».
- ↑ «Tasa de Cambio BCV 11 de junio de 2025: 99,6983 Bs/USD (+0,5787%)». Finanzas Digital. 11 de junio de 2025. «El Banco Central de Venezuela informa que el tipo de cambio promedio ponderado resultante se ubicó en 80,9598 Bs/USD, presentando un incremento de 1,1754 bolívares».
Enlaces externos
editar- .html Comisión Nacional de los Salarios Mínimos - Salarios mínimos
- Impuestos y Finanzas - Salarios mínimos 2013
- [1] - Salarios mínimos 2015
- [2] - Homologación de salarios mínimos en México a partir del 1 de octubre de 2015