Anexo discusión:Presidentes del Gobierno de España

Último comentario: hace 4 meses por Virum Mundi en el tema El primer presidente no fue Luis Carrero Blanco
Esta página le interesa al Wikiproyecto España.

Formato enlace, PDF o html

editar

¿A alguien le importa si cambio los enlaces de las referencias de PDF a html? Por ejemplo diff. Un saludo Triplecaña (discusión) 10:00 5 jun 2018 (UTC)Responder

Desde la página que enlazas, además de leerse el texto, se puede acceder tanto al PDF como a un archivo XML, por lo que, en principio, no parece haber problema. --PePeEfe (discusión) 15:46 6 jun 2018 (UTC)Responder

Informe de error

editar

Entre las fechas 1 junio 2018 y 29 abril de 2019, Sánchez fue presidente en la XII legislatura no en la XIII pues accedió al cargo tras la moción de censura. Además durante ese tiempo no es correcto que hubiera una mayoría simple del PSOE, estaba en minoría. La mayoría simple corresponde a la XIII legislatura que estuvo en funciones tras las generales de abril Después se debe señalar que fue presidente en funciones durante la XIII legislatura 29 abril 2019-8 de enero de 2020.

Enviado por: 62.57.136.95 (discusión) 09:27 24 feb 2020 (UTC)Responder

Error en la primera nota

editar

Hay un error en la primera nota. Dice que Francisco Franco fue nombrado jefe del Gobierno del Estado por decreto de la Junta Técnica del Estado. No es así. Fue por el decreto nº 138 de la Junta de Defensa nacional. La Junta Técnica del Estado fue creada por Ley por Franco despues de su designación.

Falta información

editar

Se queda cojo si no se incluye los presidentes de la primera y la segunda republica, me resulta extraño en la historia empezar hablando por una dictadura y ignorar las republicas y sus muchos presidentes, si esto fuera cine diría que hay un agujero de guion. Bebilina (discusión) 21:20 2 jun 2022 (UTC)Responder

Ausencia en la tabla principal

editar

Falta Torcuato Fernández-Miranda como presidente del Gobierno en funciones entre el 20 y el 29 de diciembre de 2013. Además, hay varios desajustes en los presidentes durante en franquismo que convendría arreglar. --HermanHn (discusión) 17:19 3 oct 2022 (UTC)Responder

También se podría incluir a Fernando de Santiago tras la dimisión de Arias Navarro.--82.128.136.247 (discusión) 20:17 16 oct 2022 (UTC)Responder

Cierto. Justamente venía a comentar eso mismo. Se podría y se debería. --HermanHn (discusión) 23:10 19 oct 2022 (UTC)Responder

Militancia de Suárez

editar

Si UCD se fundó en 1977 y Suárez fue presidente desde 1976, no parece lógico que toda su presidencia aparezca en bajo los colores y el nombre de UCD. --HermanHn (discusión) 23:12 19 oct 2022 (UTC)Responder

Inicio de la presidencia de Arias Navarro

editar

No sé si sabría decir cn certeza si debe considerarse el 29 o el 31 de diciembre de 1973. --HermanHn (discusión) 17:54 21 oct 2022 (UTC)Responder

Tabla

editar

Los presidentes franquistas deberían estar estructurados igual que los democráticos en la tabla, y no de forma completamente distintinta como hasta ahora. Incluso la franja de partido, negra en este caso hipotético, podría incluirse para señalar las sucesivas presidencias de FET de las JONS hasta la llegada de la democracia. --HermanHn (discusión) 08:25 29 nov 2022 (UTC)Responder

Habría que añadir a los presidentes de la República

editar

No tiene sentido que se incluya a nadie antes de Adolfo Suárez si no se incluye a nadie de la República. Kidiawipekidiawipe (discusión) 19:20 30 jul 2023 (UTC)Responder

El primer presidente no fue Luis Carrero Blanco

editar

Buenas, Ni España como nación empieza con el franquismo, ni el primer presidente del Gobierno fue Luis Carrero Blanco, como dice aquí. La propia definición de presidente de Gobierno que da esta página al incio está basada en la Constitución de 1978. Por tanto, deberían poner solo los presidentes de nuestro régimen constitucional actual. Y si quieren añadir a más presidentes de la historia de España, pues hagan una cronología completa con toda la historia de presidentes en España, pero tener una cronología de presidentes que empieza con Franco no tiene sentido ninguno. Además, puede llevar a confusiones de todo tipo para el lector, como pensar que Franco creó la figura del presidente del gobierno, cuando ya habían habido muchos antes. Gracias, Espero que lo cambien con celeridad. 95.23.129.27 (discusión) 17:46 2 feb 2024 (UTC)Responder

Lo siento, pero sí tiene mucho sentido ya que —qué le vamos a hacer— el cargo definido como presidente del Gobierno como jefe del ejecutivo se dio en esta etapa del franquismo y no se ha modificado hasta la actualidad (cosa que me sorprende, con tanto empeño por modificar o descontinuar términos usados en el franquismo).
En cuanto a "empezar por la constitución". pues en Wikipedia nos adherimos a las definiciones precisas, sin sesgo político ni nos damos a la eliminación de datos por decidir desde qué punto "debemos" incluirlos, cuando sí existían antes de este punto. El anexo no se llama "presidentes del Gobierno después del franquismo" ni "presidentes del Gobierno en la etapa democrática", por lo que eso de "solo a partir de" no viene a caso. Y esto es así, como podrás comprobar, para todos los cargos y todos los países.
Antes de Carrero Blanco estaba Franco como una suerte de todo el poder en uno, y antes, en la República y anteriormente, existía el cargo de presidente del Consejo de Ministros, que no era del todo lo mismo (más bien coincidía con el de canciller en algunos países, en su significado anterior de consejero principal, presidente de los consejeros o del gabinete). También te recuerdo que el presidente de la República no era jefe de Gobierno sino el jefe de Estado (como en otras repúblicas, donde el jefe de Estado es el presidente del país, mientras que el premier/canciller/primer ministro es el jefe del Gobierno... lo que ocurre es que en español la palabra presidente se usa para ambas acepciones, cosa que no ocurre en otros idiomas y puede confundir). Azaña, por ejemplo, no era presidente del Gobierno sino presidente del Consejo de Ministros, y luego en la guerra ya presidente de la República. Así que si nos atenemos a los hechos, la tabla es correcta y así debería quedar. Un saludo.  νιяυм мυη∂ι @ ℓσg  20:12 2 feb 2024 (UTC)Responder
Buenas,
Comprendo la distinción histórica entre presidente del consejo de ministros y presidente del gobierno, pero creo que sería bueno poner una cronología en la que se incluyan tanto los presidentes del consejo de ministros como los del gobierno, y por ello, todos los presidentes de la historia de España, sobretodo para el entendimiento del lector, evidentemente explicando que en cada etapa el cargo era entendido de una forma distinta. Te dejo una página de Moncloa sobre la "Relación cronológica entre los presidentes del Consejo de Ministros y del Gobierno", que creo que da apoyo oficial a mi postura: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/presidentes-desde-1823/Paginas/index.aspx 95.23.129.27 (discusión) 20:17 3 feb 2024 (UTC)Responder
Esto no contradice lo que digo, pero en una página llamada "presidentes del Gobierno de España" no se puede poner otras cosas más allá de lo que es este puesto concreto. No se llama "Relación cronológica de...", para la relación cronológica, véase Anexo:Presidentes_del_Consejo_de_Ministros_de_España (que según mi opinión, no debería incluir a los presidentes del Gobierno, pero ya que los incluye, sirve precisamente para lo que dices). Existe una dirección desde Anexo:Jefes de Gobierno de España, si fuera por mí, trasladaría allí lo que ahora mismo está en el anexo mencionado, y dejaría allí solo a los presidentes del Concejo de ministros. O crearía secciones con redirecciones desde los otros títulos. Pero lo que no se puede hacer es incluir lo que no es. Un saludo.  νιяυм мυη∂ι @ ℓσg  21:27 3 feb 2024 (UTC)Responder
Volver a la página «Presidentes del Gobierno de España».