Anexo discusión:Terremotos de mayor magnitud

Último comentario: hace 11 meses por Holaholahola79 en el tema El terremoto de Valparaíso 1730 fue de 9,1 a 9,3...

Terremoto de Caucete

editar

Falta, el Terremoto de Caucete 1977 — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.252.183.216 (disc.contribsbloq). Gons (¿Digame?) 14:20 19 ene 2008 (UTC)Responder

Gracias por tu sugerencia. Cuando pienses que un artículo necesita ser creado o modificado, por favor, siéntete libre para hacer los cambios que te parezcan necesarios. Wikipedia es una enciclopedia de contenido libre escrita por voluntarios de todo el mundo, así que cualquiera la puede editar pulsando el enlace Editar. Ni siquiera necesitas registrarte, aunque hay ciertos motivos por los que tal vez te interese. La comunidad de Wikipedia te anima a ser valiente. No te preocupes demasiado por si cometes algún error; es probable que se encuentre y se corrija rápidamente. Si no te queda claro cómo editar una página, puedes consultar la ayuda de edición y puedes practicar lo que vas aprendiendo en la zona de pruebas. Los nuevos colaboradores son siempre bienvenidos a Wikipedia. Gons (¿Digame?) 14:00 19 ene 2008 (UTC).Responder

Terremoto de Sichuan

editar

Añado este terremoto producido ayer en China. Los datos son aún muy provisionales. Apolo_punk Este nombre de usuario aun no fue registrada en la Wikipedia en español y por ende no tiene ediciones en la misma. — El comentario anterior sin firmar es obra de 85.61.11.250 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

En Chile

editar

Cobquecura se encuentra en la Octava Región del Bio Bío (provincia de Ñuble).

Terremoto de Angol (Chile)

editar

Deberían poner el de Angol, Chile, fue en el 2005 o 2004 un 1 de mayo, no recuerdo con exatitud el año, pero no hubieron muertos ni heridos, apareció en Television, y no se le tomó importancia pero su real magnitud fue de 6,7 grados. Yo recuerdo que era media noche y al día siguiente se comentó bastante sobre el hecho (personas que vieron destruidos sus televisores, copas, etc.), sería bueno que lo incluyeran porque fue de real magnitud, no tengo fuentes, pero traten de investigar porque fue algo que se notó hasta en Concepción (con menor intensidad). Gracias...— El comentario anterior es obra de 190.82.128.125 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó u omitió firmarlo. miτRuѕн (discusión) 01:16 28 nov 2008 (UTC)Responder

Sismo de Caracas (04-05-2009)

editar

He retirado de la tabla el sismo de Caracas del día 04/05/2009. Fue "sólo" de 5.4 en intensidad y no hubo pérdidas humanas ni materiales. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.72.233.64 (disc.contribsbloq).   Marcos Zárate (discusión) 18:35 28 feb 2010 (UTC)Responder

EDITO: Veo que alguien sigue agregando este sismo a la lista. ¿Sería tan amable de indicar qué tiene de grande un sismo de 5.4 sin víctimas fatales ni daños importantes a infraestructuras? Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de AdmiralAckbar (disc.contribsbloq).   Marcos Zárate (discusión) 18:35 28 feb 2010 (UTC)Responder

Sólo poner terremotos importantes

editar

Todo aquel terremoto sin perdidas humanas no es sobresaliente. — El comentario anterior sin firmar es obra de FURack (disc.contribsbloq).   Marcos Zárate (discusión) 18:37 28 feb 2010 (UTC)Responder

En esta lista hay demasiados sismos pequeños(incluso de menos de 6 grados) y sin muertos, que de ninguna forma se pueden conciderar como terremotos significativos de hecho en chile ni siquiera los consideramos como terremotos, deberian eliminarlos.

Terremoto en Chile de 2010 y terremoto en Haiti

editar

Todavía hay daños y hay consecuencias de estos dos terremotos. Wikipedia puede ser utilizado como fuente de inteligencia o informaciones para los viajantes. El terremoto de Chile es un hecho reciente que no se puede medir hoy en día la cantidad de victimas fatales por ser un hecho muy actual.--Señor Z (discusión) 15:38 27 feb 2010 (UTC)Responder

Pregunta ¿por qué el top10 de esta lista no coincide en NADA con la lista en inglés en la que figura el de Valdivia (Chile) como Nº1?? ¿Y por qué se colocan terremotos de los que no se tiene conocimiento siquiera su magnitud como "los más grandes"?

— El comentario anterior sin firmar es obra de 200.90.243.249 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

Es simple, esta lista se hizo en orden cronólogico, aunque también discrepo de registrar en éste, Sismos de los cuales no hay registros comprobables científicamente. Si te das cuenta, en la información respecto del Terremoto de VALDIVIA, se hace hincapié es que es el más fuerte del que existan conocimientos desde que se lleva medición de los mismos. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.21.108.140 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

Saludos Yuri Noguera Yuri Noguera Montoya — El comentario anterior fue realizado desde la IP 200.121.50.111 (discusiónbloq) con fecha 19:26 18 mar 2010.

Terremoto en Vanuatu

editar

Según todas las fuentes que revisé, el terremoto en Vanuatu del 07/10/09 no provocó víctimas mortales. ¿De dónde sale la cifra de 452? — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.57.2.20 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

Edito: corregí la tabla y en "víctimas" puse 0 (cero). Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/2009_Vanuatu_earthquakes — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.57.2.133 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

[1] Saludos. --201.215.181.125 (discusión) 12:34 28 feb 2011 (UTC)Responder

General

editar

He Corregido bastantes grados, muertes, etc de terremotos aca (de las cuales algunas no coincidian en nada), y agregue lista de duracion y coordenadas en Chile por lo menos, ya que las otras no las tengo.. Por otra parte estuve revisando lo de fusionar los temas, y no creo que sea buena idea, ya que las fuentes del otro tema y mas aun lo escrito ahi, tiene demasiados errores.

Atte.

Elias R Malky

Otra cosa que debo agregar, es que si alguien hace una modificación en las tablas, creo que lo correcto, es corregirlas todas, y no solo un par. — El comentario anterior sin firmar es obra de kre34tor (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

Terremoto en Turkmenistán (URSS) 1948

editar

En la lista falta el terremoto de Ashgabat de 1948. Está entre los 10 mas mortíferos de la historia. Acá está la fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/1948_Ashgabat_earthquake - Si alguien lo puede agregar, gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.57.0.12 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

R: Gracias por el aporte, ya fue agregado, aunque siempre es bueno poner otras referencias aparte de wiki, ya que hay bastantes que estan erroneas :) .. aunque estoy viendo los ultimos 2 que colocaron.. me parecen mas temblores que terremotos :S

Atte.

Elias R Malky

Terremoto de Georgia de 1920

editar

Encontré otro terremoto que falta. El de la ciudad de Gori, en la entonces República Democrática de Georgia (hoy Georgia). 6.2 de magnitud, 114 muertes y la destrucción de la ciudad. Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/1920_Gori_earthquake (perdón Elías por no poner otra fuente que no sea wiki! :) — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.57.2.137 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

Polemica con replica del Terremoto de Chile 2010

editar

Insertan la replica que sucedio este jueves 11 de marzo, con grado 6,9. ¿Se le considera replica o otro terremoto mas?.   KBRUNO1 (COMENTARIOS)-(APORTES) 20:47 11 mar 2010 (UTC)Responder

Terremoto en Bolivia

editar

Falta Registrar el Terremoto en Bolivia en 22 de mayo de 1998 con 6.8 grados en la escala de Richter — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.129.63.201 (disc.contribsbloq). Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

Fusioné este artículo con Terremotos más significativos

editar

Ahora hace falta repartir la información que contiene este artículo (demasiado grande) en artículos menores. Aquí sólo debe quedar una lista con los 20 terremotos más potentes y otra lista con los 20 terremotos más mortíferos. --Rosarino (discusión) 10:11 18 jul 2010 (UTC)Responder

Hecho. A partir del texto de este artículo he creado los siguientes tres artículos:
Así tienen la Wikipedia en inglés y en italiano. --Rosarino (discusión) 07:01 20 jul 2010 (UTC)Responder

Sobre una reversión reciente

editar

He visto en el historial la siguiente reversión, la cual elimina inconsultamente información del anexo. Reintegra faltas al Manual de Estilo que habían sido subsanadas, reemplaza fuentes externas por Wikipedia, devuelve enlaces a redirecciones y a anexos inexistentes por grafía errónea -existiendo los correctos y habiendo sido ello ya corregido- y coloca nuevamente información errónea sin fuente que había sido cambiada y referenciada. Siendo que no se puede presumir inintencionalidad pues se lee en el historial que es una edición manual y no una reversión automática, siendo una edición correlativa del mismo usuario. Es por ello que he restaurado a la última versión a la mencionada y que no se corresponde con ningún vandalismo.

Cuando se realizan reversiones de tal magnitud, ellas deben ser consultadas en la discusión. Por favor, remitirse a ello con posteridad.

Saludos, Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC).Responder

Sobre los comentarios en la página de discusión

editar

Solo algunas consideraciones:

  1. Ellos nunca se deben borrar.
  2. Ellos siempre se deben firmar.
  3. Cuando uno desea hacerlo, ellos deben firmarse con ~~~ o ~~~~ .
  4. Los nuevos comentarios van en la parte inferior del mismo.

Por estas razones he completado ésta misma página con ayuda del historial. Aunque no he alterado ninguna firma, puesto que es solo una sugerencia y no una norma.

Fuente: Ayuda:Tutorial (páginas de discusión).

Pablo López   Volemos juntos 11:40 2 oct 2010 (UTC)Responder

El terremoto de Japón fue de 8,9 Mw.

editar

La USGS de EE UU. no ha hecho cambios de magnitud. Por lo tanto, el terremoto de Japón, sigue siendo de 8,9 Mw.

Datos especulativos sin fuentes

editar

En el terremoto de Japón del 2011 se dice que "El terremoto fue tan intenso que causó que el eje de la tierra se moviera 10 cms", siendo este un dato especulativo, sin citar fuentes y muy serio.

Terremoto de Japón

editar

El terremoto de Japón fue medido en la Escala de Magnitud de Momento, no en Richter, que está en desuso.

Aumento del Articulo

editar

Sugiero que hagamos arreglos en la ortografia de esta pagina, corregirla y añadir informacion de los terremotos faltanes. Tambien sugiero crear una tabla con los sismos mas mortiferos de la historia y poner mas referencias y fuentes. Tambien sugiero la creacion con los datos de los sismos de otros paises ubicados en Vease Tambien. En los arreglos pequeños anexar la pagina Anexo:Los 10 Terremotos mas Fuertes de la humanidad a esta pagina. Hacer lo mas rapido posibe. Gracias.

Terremoto en Chile (Valparaíso 1906)

editar

En 1906 se produjo un terremoto en Valparaíso de 8,6, creándose, a raíz de esto, el Servicio sismológico nacional.--186.36.200.192 (discusión) 03:33 8 jul 2011 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 16:24 27 may 2013 (UTC)Responder

Epicentro Terremoto de Valdivia 1960

editar

Su epicentro se localizó en las cercanías de Traiguén, provincia de Malleco, Región de La Araucanía, Esto se puede comprobar con las coordenas publicadas por el USGS

El terremoto de Valparaíso 1730 fue de 9,1 a 9,3...

editar

nuvs Holaholahola79 (discusión) 20:06 18 jul 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Terremotos de mayor magnitud».