Braconinae es una subfamilia numerosa de avispas parasitoides de la familia Braconidae con más de 2.000 especies descritas.[2]​ Muchas especies, incluyendo Bracon brevicornis, han sido usadas en programas de control biológico porque parasitan especies consideradas plagas.

 
Braconinae

Bracon brevicornis, hembra insertando su ovipositor en un huésped.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Superorden: Endopterygota
Orden: Hymenoptera
Superfamilia: Ichneumonoidea
Familia: Braconidae
Subfamilia: Braconinae
Nees, 1811[1]
Tribus

Ver texto

Sinonimia
  • Aphrastobraconinae Ashmead, 1900
  • Gnathobraconinae Szepligeti, 1904
  • Vipioninae Gahan, 1917
  • Microbraconinae Bridwell, 1920
  • Pseudodicrogeniinae Fahringer, 1936
  • Vaepellinae Quicke, 1987
Atanycolus hembra
Bracon sp.

Descripción y distribución

editar

Son avispas de tamaño pequeño a mediano, entre 2 y 8 mm (algunas más grandes). La mayoría son de color oscuro, aunque algunas son rojas, naranjas o de colores pálidos. Las hembras suelen tener un ovipositor largo.

Son de distribudión mundial, más diversas en la región paleotropical.

Biología

editar

Son parasitoides idiobiontes (matan al huésped relativamente rápido). Los huéspedes son larvas, a veces larvas ocultas. En la mayoría de los casos parasitan a Lepidoptera (mariposas o polillas) o Coleoptera (escarabajos); unas pocas parasitan a Diptera (moscas) o Symphyta (moscas sierra). Generalmente paralizan al huésped con su veneno antes de depositar un o varios huevos (según la especie) en el huésped.[2]

Tribus

editar

Referencias

editar
  1. Ichneumonoids Adsciti. CGD Nees von Esenbeck Genera et Familias Divisi, Magazin Gesellschaft Naturforschender Freunde zu Berlin 5, 3-37, 1811.
  2. a b Wharton, Robert A.; Marsh, Paul M.; Sharkey, Michael J. (1997). Manual of the New World Genera of the Family Braconidae (Hymenoptera) Archivado el 3 de agosto de 2023 en Wayback Machine. (PDF). Washington DC: The International Society of Hymenopterists.

Enlaces externos

editar