Cadena de Prensa del Movimiento

(Redirigido desde «Cadena de prensa del Movimiento»)

La Cadena de Prensa del Movimiento fue un grupo periodístico español que existió durante la dictadura franquista y que pertenecía al partido único del régimen, Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS). El grupo nació después de que una ley estatal del 13 de julio de 1940 entregara al partido único la propiedad de todas las publicaciones, imprentas y rotativas que habían sido incautadas por el Estado franquista durante la guerra civil española y en la inmediata posguerra a los partidos y organizaciones del bando republicano.[1]​ Todos estos bienes pasaron a formar parte del patrimonio de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS, que pasó a controlar más de cuarenta diarios.

Sede del diario Arriba en Madrid, que constituyó el medio más emblemático de la prensa del «Movimiento».

La prensa del movimiento constituyó un importante elemento propagandístico para el Régimen franquista.[2]

Tras la muerte de Franco y el desmontaje de la dictadura, durante la Transición el grupo fue renombrado como Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE). Este organismo sobrevivió durante algunos años hasta ser disuelto por ley.[3]​ El desmantelamiento de la antigua Prensa del Movimiento continuó hasta 1984, con su liquidación definitiva.

Historia

editar

Nacimiento y consolidación

editar

Tras el estallido de la guerra civil española, las fuerzas del Bando sublevado se habían hecho control de numerosos diarios, editoriales y rotativas pertenecientes a aquellos que eran considerados enemigos. Todos estas publicaciones —así como imprentas, rotativas y emisoras de radio— pasaron a quedar bajo control de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda.[4]​ La libertad de expresión desapareció pues todos los periódicos quedaron sometidos a la censura previa establecida en la Ley de Prensa de 1938.[5]​ Las autoridades franquistas prohibieron todos los periódicos liberales, republicanos y de izquierdas y sus bienes terminaron siendo incautados por el Estado.[6]​ Finalmente, la ley de 13 de julio de 1940 le entregó la completa propiedad de los medios incautados a la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS.[1][7]

Esto supuso el nacimiento de lo que habría de ser conocido como «prensa del Movimiento».[8]​ En el momento de su constitución, formaban parte de ella unos 40 diarios, entre los que destacaban Arriba —órgano oficial de FET y de las JONS— y Pueblo —el periódico de la Organización Sindical Española—.[9][n. 1]​ No obstante, la publicación que mayor tirada tendría y que sería la más leída por el público fue el diario deportivo Marca,[5]​ que empezó a publicarse con carácter diario a partir de 1942. El diario Arriba constituyó el órgano doctrinal del régimen franquista, llegando incluso a marcar la línea editorial de muchos diarios provinciales.[9]​ De todos los periódicos de la prensa del movimiento, el diario pamplonica Arriba España era el primero que había empezado a publicarse —lo fue a partir del 1 de agosto de 1936—.[10]​ En el ámbito provincial y/o local, hubo casos en que la prensa del movimiento llegó casi a disponer de un régimen de monopolio periodístico.[11]​ Esta situación privilegiada frente a la prensa independiente se vio muy reforzada cuando una orden ministerial del 1 de mayo de 1941 eximió a la prensa del Movimiento de tener que pasar por la censura previa de las autoridades.[12]

La cadena de Prensa del Movimiento constituyó el grupo empresarial más importante del Estado franquista.[13]

El 28 de enero de 1947, Sociedad Editora Universal —antigua propietaria de los periódicos Heraldo de Madrid y El Liberal, de Madrid; El Liberal, de Sevilla; El Liberal, de Murcia, y El Defensor, de Granada— formuló a FET y de las JONS un requerimiento notarial exigiéndole la devolución de sus bienes, pero la petición no llegaría a nada.[14]

Los diarios de la cadena de prensa del movimiento compartían parte de su material entre ellos. Un ejemplo de esto fue el suplemento infantil "La hora del recreo" del diario Levante, cuyo éxito en ventas llevó a que fuera adquirido por otros 14 diarios del grupo periodístico.[15]​ La cadena de prensa dispuso de una editorial propia —Ediciones del Movimiento— y también de una agencia de noticias, Pyresa (Prensa y Radio Española).[16][17]

A mediados de la década de 1950 la influencia de la Prensa del Movimiento tenía un enorme peso: en 1956, de los 104 diarios publicados en la España metropolitana y en las colonias, 38 pertenecían al Movimiento, lo que suponía que un 32 % de la prensa española estaba en manos del partido único.[18]​ Sin embargo, conforme pasó el tiempo la influencia de la prensa del partido disminuyó: si en 1945 el 41 % de la prensa española estaba controlada por FET y de las JONS, para 1970 solo contraba un 26 %.[18]

A lo largo de su historia el grupo periodístico tuvo problemas económicos, especialmente por falta rentabilidad. En la dirección y administración de estas publicaciones solían premiar criterios de carácter político y no criterios económicos. Sus últimos años supusieron una sangría a las arcas públicas. Desde 1966 a 1970 los beneficios cayeron desde los 44 547 529 pesetas hasta los 5 443 134.[19]​ A partir de esa fecha la cifra siguió cayendo y el resultado entró en pérdidas, con un resultado de -74 309 865 pesetas en 1975.[20]​ En 1975 la mala situación económica de la cadena de prensa estatal mostraba la inviabilidad del proyecto.[21]Emilio Romero, el nuevo Delegado Nacional de Prensa y Radio en 1975, ante aquella tesitura propuso el cierre de los diarios más deficitarios —entre otros, Amanecer en Zaragoza, Diario de Cuenca, La Voz de Castilla en Burgos, Pueblo Gallego en Vigo, La Prensa en Barcelona o Libertad en Valladolid—.[22]​ Sin embargo, la medida solo se llevó a efecto en parte: en el verano de 1975 se cerró Arriba España, y hasta mediados de 1976 ya habían cerrado Jornada, La Voz de Castilla, Sevilla, La Tarde y Voluntad.[23]

Últimos años

editar

Tras la muerte de Franco y encarando un futuro incierto, durante el tardofranquismo el grupo sufrió varios cambios. En abril de 1977 tanto FET y de las JONS como la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda fueron disueltos por el gobierno de Adolfo Suárez.[24]​ Tras ello, el Decreto ley 708/1977 del 15 de abril de 1977 estableció el cambio de nombre y estructura del grupo mediático,[25]​ pasando a constituir un organismo autónomo estatal denominado «Medios de Comunicación Social del Estado».[26]​ Este organismo, que dependía orgánicamente del Ministerio de Cultura,[27]​ continuaría existiendo hasta su desaparición en 1982-1984. En el momento de constituirse el organismo, este estaba compuesto por 35 periódicos, la agencia de información Pyresa, 43 emisoras de radio[n. 2]​ y una productora de radio.[28]​ Posteriormente se añadiría el diario Pueblo al organismo, aunque como una unidad diferenciada.[23]​ En estos años el Estado procedió en unos casos al cierre de numerosos diarios que eran deficitarios, mientras que en otros casos procedió a la privatización de algunas cabeceras mediante subasta pública.[29]​ Esto supuso en la práctica el desmantelamiento y la supresión de la antigua Prensa del Movimiento, constituyendo un hecho trascendental para el ámbito periodístico español.[29]

Publicaciones

editar

Red de periódicos

editar
Medio Sede Creación o adquisición Desaparición Notas
Alerta Santander 1 de septiembre de 1937 Vendido en subasta pública (1984).
Amanecer Zaragoza 11 de agosto de 1936 17 de junio de 1979
Arriba Madrid 29 de marzo de 1939 16 de junio de 1979
Arriba España Pamplona (Navarra) 1 de agosto de 1936 1 de julio de 1975
Baleares Palma de Mallorca (Baleares) 13 de junio de 1939 Vendido en subasta pública (1983).
Córdoba[n. 3] Córdoba 25 de julio de 1941 Vendido en subasta pública (1984).
Diario de Cuenca Cuenca 4 de junio de 1942[31] 29 de abril de 1984
Diario Español Tarragona 17 de enero de 1939[31] 15 de mayo de 1984 Transformado en Diari de Tarragona
Ébano Santa Isabel, Fernando Poo (Guinea Española) noviembre de 1939 Guinea Ecuatorial se independiza el 12 de octubre de 1968
El Eco de Canarias Las Palmas de Gran Canaria 23 de junio de 1963 13 de febrero de 1983 Parte de su maquinaria se transfiere a Ébano
El Correo de Zamora Zamora 11 de junio de 1963 Vendido en subasta pública (1984).
El Pueblo Gallego Vigo (Pontevedra) 10 de enero de 1937 17 de junio de 1984
Falange Las Palmas de Gran Canaria 7 de diciembre de 1936 22 de junio de 1963 Transformado en El Eco de Canarias
F.E. Sevilla 1 de septiembre de 1936[32] 16 de junio de 1946[33]
La Gaceta Regional Salamanca c. 1956 Vendido en subasta pública (1984).
Hierro Bilbao (Vizcaya) 5 de julio de 1937 14 de febrero de 1983
Imperio Zamora 29 de octubre de 1936 9 de junio de 1963 Se fusiona con El Correo de Zamora
Información Alicante 18 de julio de 1941 Vendido en subasta pública (1984).
Jaén Jaén 1 de abril de 1941 Vendido en subasta pública (1984).
Jornada Valencia 4 de octubre de 1941 31 de septiembre de 1975
La Mañana Lérida 20 de diciembre de 1938 1984
La Nueva España Oviedo 19 de diciembre de 1936 Vendido en subasta pública (1984).
La Prensa Barcelona 28 de mayo de 1941 16 de junio de 1979
La Tarde Málaga 1937/1940[n. 4] 30 de septiembre de 1975
La Voz de Castilla Burgos 1 de septiembre de 1945[35] 24 de enero de 1976
La Voz de España San Sebastián (Guipúzcoa) 2 de junio de 1937 17 de febrero de 1980
La Voz del Sur Jerez de la Frontera (Cádiz) 1 de noviembre de 1963[n. 5] 31 de marzo de 1984
Levante Valencia 10 de abril de 1939 Vendido en subasta pública (1983).
Libertad Valladolid 21 de agosto de 1938[36] c. 1979
Línea Murcia 29 de marzo de 1939 12 de febrero de 1983
Los Sitios Gerona 1 de enero de 1943 Vendido en subasta pública (1979).
Lucha Teruel 1936[38]​/1942 c. 1980
Marca Madrid 25 de noviembre de 1942 Vendido en subasta pública (1984).
Mediterráneo Castellón de la Plana 14 de junio de 1938 Vendido en subasta pública (1984).
Nueva España Huesca 30 de noviembre de 1936[39] 21 de febrero de 1984 Transformado en Diario del Altoaragón.
Odiel Huelva 1 de agosto de 1937[n. 6] 29 de abril de 1984
Patria Granada 1937[30]​/1939 14 de febrero de 1983[41]
Proa[n. 7] León 10 de noviembre de 1936[43] 16 de mayo de 1984
Pueblo Madrid 17 de junio de 1940 17 de mayo de 1984
Sevilla Sevilla 16 de marzo de 1942 26 de junio de 1976[n. 8] Transformado en Suroeste
Suroeste Sevilla 29 de junio de 1976 13 de febrero de 1983
Solidaridad Nacional Barcelona 14 de febrero de 1939 16 de junio de 1979
Sur Málaga 10 de febrero de 1937 Vendido en subasta pública (1984).
Unidad San Sebastián (Guipúzcoa) 16 de septiembre de 1936 17 de febrero de 1980
Voluntad Gijón (Oviedo) 3 de noviembre de 1937 31 de agosto de 1975
Yugo[n. 9] Almería 30 de marzo de 1939 Vendido en subasta pública (1984).

Otras publicaciones

editar
 
Cabecera de Ébano en 1940.

En los territorios españoles de África la red de prensa del Movimiento también dispuso de varias publicaciones bajo su control. Entre otros, destacaron El Telegrama del Rif en Melilla, La Realidad en El Aaiún, o el Ébano[36]​ en Santa Isabel de Fernando Póo. Tras la independencia de Marruecos El Telegrama del Rif fue renombrado como El Telegrama de Melilla y fue uno de los pocos diarios que en la década de 1980 no salió en subasta pública junto a los demás del grupo periodístico.[47]

En otro orden, la cadena de prensa editó un buen número de revistas, de entre las cuales destacaron: 7 Fechas, Fotos, Vértice, Haz, Escorial, Maravillas, El Ruedo, Primer Plano, Sucedió, Flechas y Pelayos, etc.[17]​ También editaba cinco noticieros semanales/periódicos y otras publicaciones como Fénix, Así es, El Boletín de Prensa Extranjera o el reconocido semanario El Español.[17]​ Estas últimas publicaciones eran distribuidas por la Sección de Ediciones del Movimiento.[17]

Véase también

editar
  1. El diario Pueblo inicialmente dependió de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda, pero posteriormente pasó a la Delegación Nacional de Sindicatos.[9]
  2. Estas emisoras, pertenecientes a la Red de Emisoras del Movimiento (REM), la Cadena Azul de Radiodifusión (CAR) y la Cadena de Emisoras Sindicales (CES), fueron reorganizadas tras la disolución de FET y de las JONS, y en 1978 se unieron para constituir Radiocadena Española (RCE).
  3. Su antecedente fue el Azul, editado en Córdoba entre octubre de 1936 y julio de 1941.[30]
  4. Originalmente fundado en 1937 como Boinas Rojas, de ideología carlista, en 1940 es renombrado La Tarde.[34]
  5. Originalmente fundado en 1936 como Ayer,[36]​ que posteriormente pasó a la Falange y se convirtió en su órgano oficial en la provincia de Cádiz. La Voz del Sur era un semanario que apareció en Cádiz en 1949 y que desde 1952 se editó en Jerez. En 1963 el diario Ayer cerró por sus malos resultados económicos y el sementario La Voz del Sur ocupó su lugar.[37]
  6. Fundado originalmente en 1935 como diario de la CEDA, durante la guerra civil pasa a control de FET y de las JONS.[40]
  7. El 1 de septiembre de 1975 fue renombrado como La Hora Leonesa y continuó editándose hasta su desaparición en 1984.[42]
  8. Fue sucedido por el diario Suroeste, que pretendía convertirse en un gran diario regional de Andalucía.[44]​ No obstante, fracasó en este empeño y desaparecía en 1983.[45]
  9. A comienzos de la década de 1960 fue renombrado como La Voz de Almería.[46]

Referencias

editar
  1. a b Timoteo Álvarez, 1989, p. 251.
  2. Gallego y Morente, 2005, p. 225.
  3. Pérez Gómez, 2002, p. 313.
  4. Gil y Mateos-Pérez, 2012, p. 40.
  5. a b Fusi, 2000, p. 175-176.
  6. Sinova, 2006, p. 47.
  7. Sinova, 2006, p. 110.
  8. Herrero Suárez, 2007, p. 71.
  9. a b c Sevillano Calero, 1998, p. 86.
  10. Sánchez Rada, 1996, p. 13.
  11. López, Fernández y Durán, 2002, p. 187.
  12. Sinova, 2006, p. 111.
  13. Reig García, 2011, p. 165.
  14. Guillermo Busquets le Monnier, La prensa del ex Movimiento · El País.com
  15. Porcel, 2002, pp. 456-459.
  16. Palacios Bañuelos y Rodríguez Jiménez, 2001, p. 223.
  17. a b c d Sánchez Rada, 1996, p. 21.
  18. a b Reig García, 2011, p. 147.
  19. De las Heras Pedrosa, 2000, p. 42.
  20. De las Heras Pedrosa, 2000, p. 54.
  21. Martín de la Guardia, 1994, p. 313.
  22. Sánchez Rada, 1996, p. 64.
  23. a b De las Heras Pedrosa, 2000, p. 61.
  24. Rodríguez Jiménez, 1994, p. 234.
  25. De las Heras Pedrosa, 2000, p. 66.
  26. De Haro, 2013, pp. 192-193.
  27. De Haro, 2013, p. 193.
  28. De las Heras Pedrosa, 2000, p. 68.
  29. a b López, Fernández y Durán, 2002, p. 188.
  30. a b Reig García, 2011, p. 140.
  31. a b Sánchez Rada, 1996, p. 22.
  32. Reig García, 2011, p. 142.
  33. Reig García, 2011, p. 156.
  34. Reig García, 2011, p. 154.
  35. De la Viuda, 2010, p. 240.
  36. a b c Sánchez Rada, 1996, p. 23.
  37. Reig García, 2011, p. 151.
  38. Sánchez Rada, 1996, p. 29.
  39. Ramírez de Arellano Oñate, 1981, p. 152.
  40. Checa Godoy, 2006, p. 175.
  41. Reig García, 2011, p. 171.
  42. Martínez Pérez, 2004, p. 19.
  43. Carro Celada, 1984, p. 53.
  44. Reig García, 2011, p. 169.
  45. Reig García, 2011, p. 181.
  46. Reig García, 2011, p. 150.
  47. Sánchez Rada, 1996, p. 163.

Bibliografía

editar
  • Carro Celada, José Antonio (1984). Historia de la prensa leonesa. Diputación de León. 
  • Checa Godoy, Antonio (2006). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-521-5. 
  • De Haro, M.ª Verónica (2013). La comunicación a través de la historia. Visión Libros. 
  • De las Heras Pedrosa, Carlos (2000). La prensa del movimiento y su gestión publicitaria, 1936-1984. Universidad de Málaga. doi:10.5281/zenodo.2603453. 
  • De la Viuda, Luis (2010). Burgos de Memoria. Promecal. 
  • Fusi, Juan Pablo (2000). «La cultura». En José Luis García Delgado (coord.), ed. Franquismo. El juicio de la historia. Madrid: Temas de Hoy. ISBN 84-8460-070-X. 
  • Gallego, Ferrán; Morente, Francisco (2005). Fascismo en España: ensayos sobre los orígenes sociales y culturales del franquismo. El Viejo Topo. ISBN 84-96356-32-9. 
  • Gil, Fátima; Mateos-Pérez, Javier (2012). Qué cosas vimos con Franco... Cine, prensa y televisión de 1939 a 1975. Madrid: Ediciones Rialp. 
  • Herrero Suárez, Henar (2007). Un Yugo para los flechas. Milenio. 
  • López, Rafael; Fernández, Francisco; Durán, Ángeles (2002). La prensa local y la prensa gratuita. Universidad Jaume I. ISBN 84-8021-399-X. 
  • Martín de la Guardia, Ricardo M. (1994). Información y Propaganda en la Prensa del Movimiento. Libertad de Valladolid, 1931-1979. Universidad de Valladolid. 
  • Martínez Pérez, David (2004). La transición democrática leonesa: 1975-1977. Universidad de León. 
  • Palacios Bañuelos, Luis; Rodríguez Jiménez, José Luis (2001). Para acercarnos a una historia del franquismo. Ediciones Académicas. 
  • Payne, Stanley G. (1999). Fascism in Spain, 1923–1977. Madison: University of Wisconsin Press. 
  • Pérez Gómez, Alberto (2002). El control de las concentraciones de medios de comunicación. Madrid: Dykinson. 
  • Porcel Torrens, Pedro (2002). Clásicos en Jauja. La historia del tebeo valenciano. Alicante: Edicions de Ponent. ISBN 84-89929-38-6. 
  • Ramírez de Arellano Oñate, Ana-María (1981). «Manifestaciones literarias a través del periódico "Nueva España" desde 1936 a 1939 (poesía y prosa)». Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses (91): 151-168. ISSN 0518-4088. 
  • Reig García, Ramón (2011). La comunicación en Andalucía: Historia, estructura y nuevas tecnologías. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces. ISBN 978-84-939078-0-8. 
  • "La prensa de Andalucía durante la Transición”, en Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación, (1), Sevilla, 1998, pp. 231-252. (ISSN 1139-1979). .
  • “Censura y consignas en la prensa franquista. Algunos ejemplos de dirigismo informativo en Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación, (9-10), Sevilla, 2003, pp. 507-529 (ISSN 1139-1979). .
  • “Conquistando la libertad. Del desarrollismo franquista al Estatuto de Autonomía (1966-1982)”, en LABIO BERNAL, A. (Dir.), Estructura, historia y contenidos del periodismo gaditano. De sus orígenes a la actualidad, Cádiz, Quórum , 2009, pp. 505-563. (ISBN-978-84-92581-04-7). .
  • Rodríguez Jiménez, José Luis (1994). Reaccionarios y golpistas. Madrid: CSIC. ISBN 84-00-07442-4. 
  • Sánchez Rada, Juan (1996). Prensa, del movimiento al socialismo: 60 años de dirigismo informático. Fragua. 
  • Sevillano Calero, Francisco (1998). Propaganda y medios de comunicación en el franquismo (1936-1951). Universidad de Alicante. 
  • Sinova, Justino (2006). La censura de prensa durante el franquismo. Barcelona: DeBolsillo. ISBN 84-8346-134-X. 
  • Timoteo Álvarez, Jesús (1989). Historia de los medios de comunicación en España: periodismo, imagen y publicidad, 1900-1990. Ariel.