Campeonato de Primera División 2009-10 (Argentina)
El Campeonato de Primera División 2009-10 fue la octogésima temporada de la era profesional de la Primera División del fútbol argentino. El Torneo Apertura 2009 inició la disputa, que concluyó en el primer semestre del año siguiente, con el Torneo Clausura 2010.
Campeonato de Primera División 2009-10 Primera División de Argentina | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||||||
Sede | Argentina | |||||||
Fecha de inicio | 21 de agosto de 2009 | |||||||
Fecha de cierre | 16 de mayo de 2010 | |||||||
Edición | LXXX temporada de Primera | |||||||
N.º de ediciones | 2 (CXVIII y CXIX torneos) | |||||||
Organizador | Asociación del Fútbol Argentino | |||||||
TV oficial |
Fútbol Para Todos (TV Pública, América TV y Canal 9) | |||||||
Palmarés | ||||||||
Campeón |
Apertura: Banfield Clausura: Argentinos Juniors | |||||||
Datos estadísticos | ||||||||
Participantes | 20 | |||||||
Partidos | 380 | |||||||
Goleadores |
Apertura:![]() Clausura: ![]() | |||||||
Clasificación a otros torneos | ||||||||
| ||||||||
Intercambio de plazas | ||||||||
![]() |
Rosario Central Atlético Tucumán Chacarita Juniors | |||||||
Cronología | ||||||||
| ||||||||
Al concluir la primera parte se definieron los equipos clasificados para la Copa Libertadores 2010, y al finalizar el certamen, se establecieron los 6 equipos que clasificaron a la Copa Sudamericana 2010 y el primer clasificado a la Copa Libertadores 2011.
Por otra parte, se determinaron los descensos directos a la B Nacional y los dos equipos que jugaron las promociones con los clasificados de esa división, según la tabla de promedios.
Cabe destacar que el inicio del campeonato se postergó una semana con respecto a la fecha original prevista, debido a la crisis económica que afrontaban varios de los clubes, que les adeudaban salarios a sus jugadores.[1] Esta crisis derivó en un replanteo por parte de la AFA sobre los ingresos por la televisación de los partidos, tras lo cual decidió romper el contrato con la empresa propietaria de los derechos y crear uno nuevo por diez años con el gobierno nacional, para proveer una emisión gratuita a través del canal estatal.[2]
Ascensos y descensosEditar
|
|
EquiposEditar
Distribución geográfica de los equiposEditar
Región | Cant. | Equipos |
---|---|---|
Conurbano bonaerense | 7 | Arsenal, Banfield, Chacarita Juniors, Independiente, Lanús, Racing Club y Tigre |
Ciudad de Buenos Aires | 6 | Argentinos Juniors, Boca Juniors, Huracán, River Plate, San Lorenzo y Vélez Sarsfield |
Provincia de Santa Fe | 3 | Colón, Newell's Old Boys y Rosario Central |
Ciudad de La Plata | 2 | Estudiantes y Gimnasia y Esgrima |
Provincia de Mendoza | 1 | Godoy Cruz |
Provincia de Tucumán | 1 | Atlético Tucumán |
Sistema de disputaEditar
Los veinte equipos disputaron dos torneos independientes, denominados Torneo Apertura y Torneo Clausura, de diecinueve fechas cada uno, por el sistema de todos contra todos. Los enfrentamientos del primero constituyeron los desquites de los del segundo, invirtiendo las localías. Los campeones de la temporada fueron los ganadores de estos dos torneos.
Torneo AperturaEditar
Pos | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Banfield | 41 | 19 | 12 | 5 | 2 | 25 | 11 | 14 |
2.º | Newell's Old Boys | 39 | 19 | 12 | 3 | 4 | 26 | 15 | 11 |
3.º | Colón | 34 | 19 | 10 | 4 | 5 | 27 | 16 | 11 |
4.º | Independiente | 34 | 19 | 10 | 4 | 5 | 30 | 20 | 10 |
5.º | Vélez Sarsfield | 34 | 19 | 10 | 4 | 5 | 29 | 21 | 8 |
6.º | Argentinos Juniors | 32 | 19 | 8 | 8 | 3 | 29 | 20 | 9 |
7.º | San Lorenzo | 32 | 19 | 9 | 5 | 5 | 28 | 20 | 8 |
8.º | Estudiantes | 31 | 19 | 9 | 4 | 6 | 28 | 19 | 9 |
9.º | Lanús | 31 | 19 | 8 | 7 | 4 | 26 | 17 | 9 |
10.º | Rosario Central | 31 | 19 | 8 | 7 | 4 | 21 | 14 | 7 |
11.º | Boca Juniors | 27 | 19 | 7 | 6 | 6 | 28 | 24 | 4 |
12.º | Arsenal | 27 | 19 | 7 | 6 | 6 | 20 | 24 | -4 |
13.º | Atlético Tucumán | 22 | 19 | 6 | 4 | 9 | 24 | 32 | -8 |
14.º | River Plate | 21 | 19 | 5 | 6 | 8 | 23 | 26 | -3 |
15.º | Chacarita Juniors | 19 | 19 | 5 | 4 | 10 | 18 | 25 | -7 |
16.º | Racing Club | 17 | 19 | 4 | 5 | 10 | 17 | 26 | -9 |
17.º | Godoy Cruz | 16 | 19 | 3 | 7 | 9 | 18 | 28 | -10 |
18.º | Gimnasia y Esgrima (LP) | 13 | 19 | 3 | 4 | 12 | 16 | 29 | -13 |
19.º | Huracán | 11 | 19 | 2 | 5 | 12 | 12 | 34 | -22 |
20.º | Tigre | 8 | 19 | 2 | 2 | 15 | 18 | 42 | -24 |
Tabla sumatoria del año 2009Editar
Esta tabla fue utilizada como clasificatoria para la Copa Libertadores 2010.
Pos | Equipo | Cl 09 | Ap 09 | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Vélez Sarsfield (*) | 40 | 34 | 74 | 38 | 21 | 11 | 6 | 58 | 34 | 24 |
2.º | Lanús | 38 | 31 | 69 | 38 | 20 | 9 | 9 | 58 | 43 | 15 |
3.º | Colón | 34 | 34 | 68 | 38 | 20 | 8 | 10 | 56 | 35 | 21 |
4.º | Banfield (**) | 23 | 41 | 64 | 38 | 18 | 10 | 10 | 50 | 36 | 14 |
5.º | Estudiantes (***) | 29 | 31 | 60 | 38 | 17 | 9 | 12 | 50 | 37 | 13 |
6.º | Newell's Old Boys | 21 | 39 | 60 | 38 | 16 | 12 | 10 | 47 | 37 | 10 |
7.º | San Lorenzo | 24 | 32 | 56 | 38 | 16 | 8 | 14 | 55 | 46 | 9 |
8.º | Rosario Central | 25 | 31 | 56 | 38 | 15 | 11 | 12 | 44 | 35 | 9 |
9.º | Independiente | 21 | 34 | 55 | 38 | 16 | 7 | 15 | 52 | 56 | -4 |
10.º | Boca Juniors | 22 | 27 | 49 | 38 | 13 | 10 | 15 | 50 | 49 | 1 |
11.º | Huracán | 38 | 11 | 49 | 38 | 14 | 7 | 17 | 47 | 53 | -6 |
12.º | River Plate | 27 | 21 | 48 | 38 | 12 | 12 | 14 | 47 | 51 | -4 |
13.º | Argentinos Juniors | 15 | 32 | 47 | 38 | 10 | 17 | 11 | 48 | 52 | -4 |
14.º | Racing Club | 30 | 17 | 47 | 38 | 12 | 11 | 15 | 40 | 47 | -7 |
15.º | Arsenal | 18 | 27 | 45 | 38 | 11 | 12 | 15 | 39 | 54 | -15 |
16.º | Godoy Cruz | 26 | 16 | 42 | 38 | 10 | 12 | 16 | 41 | 54 | -13 |
17.º | Gimnasia y Esgrima (LP) | 28 | 13 | 41 | 38 | 10 | 11 | 17 | 39 | 50 | -11 |
18.º | Tigre | 23 | 8 | 31 | 38 | 8 | 7 | 23 | 42 | 67 | -25 |
19.º | Atlético Tucumán | - | 22 | 22 | 19 | 6 | 4 | 9 | 24 | 32 | -8 |
20.º | Chacarita Juniors | - | 19 | 19 | 19 | 5 | 4 | 10 | 18 | 25 | -7 |
(*) Clasificado como campeón del Clausura 2009.
(**) Clasificado como campeón del Apertura 2009.
(***) Clasificado como campeón de la Copa Libertadores 2009.
Clasificados a la segunda fase. | |
Clasificados a la primera fase. |
- Argentina tuvo 6 cupos clasificatorios a la Copa Libertadores 2010:[17] los 4 primeros clasificaron a la segunda fase y fueron el campeón de la Copa Libertadores 2009 (en este caso por ser un equipo argentino), el campeón del Torneo Clausura 2009, el campeón del Torneo Apertura 2009, y el equipo mejor ubicado de esta tabla. Los dos cupos restantes, que clasificaron a la primera fase, fueron para el segundo y tercero de esta tabla, excluyendo, como en el caso del mejor ubicado, a los campeones antes mencionados.
Torneo ClausuraEditar
Pos | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Argentinos Juniors | 41 | 19 | 12 | 5 | 2 | 35 | 23 | 12 |
2.º | Estudiantes | 40 | 19 | 12 | 4 | 3 | 33 | 14 | 19 |
3.º | Godoy Cruz | 37 | 19 | 11 | 4 | 4 | 28 | 14 | 14 |
4.º | Independiente | 34 | 19 | 10 | 4 | 5 | 25 | 18 | 7 |
5.º | Banfield | 32 | 19 | 9 | 5 | 5 | 24 | 16 | 8 |
6.º | Newell's Old Boys | 30 | 19 | 8 | 6 | 5 | 32 | 18 | 14 |
7.º | Lanús | 29 | 19 | 8 | 5 | 6 | 25 | 23 | 2 |
8° | Racing Club | 29 | 19 | 9 | 2 | 8 | 21 | 22 | -1 |
9.º | Vélez Sarsfield | 27 | 19 | 7 | 6 | 6 | 25 | 20 | 5 |
10.º | Huracán | 26 | 19 | 7 | 5 | 7 | 21 | 22 | -1 |
11° | Tigre | 24 | 19 | 7 | 3 | 9 | 28 | 26 | 2 |
12.º | Gimnasia y Esgrima (LP) | 24 | 19 | 6 | 6 | 7 | 21 | 29 | -8 |
13.º | River Plate | 22 | 19 | 6 | 4 | 9 | 16 | 21 | -5 |
14.º | Colón | 21 | 19 | 4 | 9 | 6 | 20 | 32 | -12 |
15.º | San Lorenzo | 20 | 19 | 6 | 2 | 11 | 16 | 21 | -5 |
16.º | Boca Juniors | 20 | 19 | 5 | 5 | 9 | 28 | 35 | -7 |
17.º | Rosario Central | 19 | 19 | 3 | 10 | 6 | 12 | 19 | -7 |
18.º | Arsenal | 19 | 19 | 5 | 4 | 10 | 19 | 33 | -14 |
19.º | Chacarita Juniors | 13 | 19 | 4 | 1 | 14 | 22 | 33 | -11 |
20.º | Atlético Tucumán | 13 | 19 | 1 | 10 | 8 | 14 | 26 | -12 |
Clasificado a la Copa Libertadores 2011 |
Tabla de posiciones final del campeonatoEditar
Esta tabla fue utilizada como clasificatoria para la Copa Sudamericana 2010.
Pos | Equipo | Ap09 | Cl10 | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Banfield | 41 | 32 | 73 | 38 | 21 | 10 | 7 | 49 | 27 | 22 |
2.º | Argentinos Juniors | 32 | 41 | 73 | 38 | 20 | 13 | 5 | 64 | 43 | 21 |
3.º | Estudiantes | 31 | 40 | 71 | 38 | 21 | 8 | 9 | 61 | 33 | 28 |
4.º | Newell's Old Boys | 39 | 30 | 69 | 38 | 20 | 9 | 9 | 58 | 33 | 25 |
5.º | Independiente | 34 | 34 | 68 | 38 | 20 | 8 | 10 | 55 | 38 | 17 |
6.º | Vélez Sarsfield | 34 | 27 | 61 | 38 | 17 | 10 | 11 | 54 | 41 | 13 |
7.º | Lanús | 31 | 29 | 60 | 38 | 16 | 12 | 10 | 51 | 40 | 11 |
8.º | Colón | 34 | 21 | 55 | 38 | 14 | 13 | 11 | 47 | 48 | -1 |
9.º | Godoy Cruz | 16 | 37 | 53 | 38 | 14 | 11 | 13 | 46 | 42 | 4 |
10.º | San Lorenzo | 32 | 20 | 52 | 38 | 15 | 7 | 16 | 44 | 41 | 3 |
11.º | Rosario Central | 31 | 19 | 50 | 38 | 11 | 17 | 10 | 33 | 33 | 0 |
12.º | Boca Juniors | 27 | 20 | 47 | 38 | 12 | 11 | 15 | 56 | 59 | -3 |
13.º | Racing Club | 17 | 29 | 46 | 38 | 13 | 7 | 18 | 38 | 48 | -10 |
14.º | Arsenal | 27 | 19 | 46 | 38 | 12 | 10 | 16 | 39 | 57 | -18 |
15.º | River Plate | 21 | 22 | 43 | 38 | 11 | 10 | 17 | 39 | 47 | -8 |
16.º | Gimnasia y Esgrima (LP) | 13 | 24 | 37 | 38 | 9 | 10 | 19 | 37 | 58 | -21 |
17.º | Huracán | 11 | 26 | 37 | 38 | 9 | 10 | 19 | 33 | 56 | -23 |
18.º | Atlético Tucumán | 22 | 13 | 35 | 38 | 7 | 14 | 17 | 38 | 58 | -20 |
19.º | Chacarita Juniors | 19 | 13 | 32 | 38 | 9 | 5 | 24 | 40 | 58 | -18 |
20.º | Tigre | 8 | 24 | 32 | 38 | 9 | 5 | 24 | 46 | 68 | -22 |
- Los 6 equipos mejor ubicados en esta tabla obtuvieron los cupos clasificatorios de Argentina a la Copa Sudamericana 2010.
Tabla de descensoEditar
Pos | Equipo | Promedio | 2007-08 | 2008-09 | 2009-10 | Total | PJ |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1.º | Estudiantes | 1,728 | 69 | 57 | 71 | 197 | 114 |
2.º | Lanús | 1,675 | 56 | 75 | 60 | 191 | 114 |
3.º | Vélez Sarsfield | 1,631 | 59 | 66 | 61 | 186 | 114 |
4.º | San Lorenzo | 1,570 | 64 | 63 | 52 | 179 | 114 |
5.º | Boca Juniors | 1,561 | 70 | 61 | 47 | 178 | 114 |
6.º | Newell's Old Boys | 1,552 | 56 | 52 | 69 | 177 | 114 |
7.º | Banfield | 1,517 | 54 | 46 | 73 | 173 | 114 |
8.º | Argentinos Juniors | 1,508 | 61 | 38 | 73 | 172 | 114 |
9.º | Independiente | 1,456 | 59 | 39 | 68 | 166 | 114 |
10.º | Colón | 1,377 | 45 | 57 | 55 | 157 | 114 |
11.º | Godoy Cruz | 1,342 | - | 49 | 53 | 102 | 76 |
12.º | River Plate | 1,315 | 66 | 41 | 43 | 150 | 114 |
13.º | Tigre | 1,315 | 56 | 62 | 32 | 150 | 114 |
14.º | Huracán | 1,289 | 52 | 58 | 37 | 147 | 114 |
15.º | Arsenal | 1,254 | 51 | 46 | 46 | 143 | 114 |
16.º | Racing Club | 1,210 | 40 | 52 | 46 | 138 | 114 |
17.º | Rosario Central | 1,149 | 41 | 40 | 50 | 131 | 114 |
18.º | Gimnasia y Esgrima (LP) | 1,122 | 36 | 55 | 37 | 128 | 114 |
19° | Atlético Tucumán | 0,921 | - | - | 35 | 35 | 38 |
20.º | Chacarita Juniors | 0,842 | - | - | 32 | 32 | 38 |
Jugaron una promoción con dos equipos de la Primera B Nacional. | |
Descendieron a la Primera B Nacional. |
PromocionesEditar
Promoción 1 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Local | Resultado | Visitante | Estadio | Fecha | Hora (UTC-3) |
All Boys | 1 - 1 | Rosario Central | Islas Malvinas | 19 de mayo | 14:10 |
Rosario Central | 0 - 3 | All Boys | El Gigante de Arroyito | 23 de mayo | 15:10 |
All Boys ascendió a Primera División con un global de 4-1 |
Promoción 2 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Local | Resultado | Visitante | Estadio | Fecha | Hora (UTC-3) |
Atlético de Rafaela | 1 - 0 | Gimnasia y Esgrima (LP) | Monumental de Barrio Alberdi | 19 de mayo | 21:10 |
Gimnasia y Esgrima (LP) | 3 - 1 | Atlético de Rafaela | Estadio Juan Carmelo Zerillo | 23 de mayo | 16:10 |
Gimnasia y Esgrima La Plata permaneció en Primera División con un global de 3-2 |
Descensos y ascensosEditar
Al concluir la temporada, se produjeron tres descensos al Nacional B: Chacarita Juniors y Atlético Tucumán de manera directa, por tener los dos peores promedios, reemplazados para el ciclo Apertura 2010-Clausura 2011 por Olimpo y Quilmes, y Rosario Central, al perder la promoción frente a All Boys, que pasó a ocupar su lugar. Por su parte, Gimnasia y Esgrima La Plata ganó su respectivo enfrentamiento contra Atlético de Rafaela, y permaneció en Primera División. Curiosamente ambos clubes se enfrentaron por segunda vez consecutiva en promoción, ya que en el Campeonato de Primera División 2008/9 Gimnasia logró revertir un resultado adverso de tres goles en contra.
Véase tambiénEditar
Notas y referenciasEditar
- ↑ Fox Sports, ed. (28 de julio de 2009). «Grondona puso en "duda" el comienzo del Apertura». Consultado el 28 de julio de 2009.
- ↑ AFA, ed. (20 de agosto de 2009). «Se firmó histórico convenio para televisar el fútbol». Consultado el 24 de agosto de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético Banfield (ed.). «Estadio Florencio Sola». Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético Boca Juniors (ed.). «La Bombonera». Archivado desde el original el 9 de abril de 2012. Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Quilmes Atlético Club (ed.). «Estadio Centenario». Archivado desde el original el 24 de junio de 2008. Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (ed.). «Estadio Juan C. Zerillo». Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2011. Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético Huracán (ed.). «Tomás A. Ducó». Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Estadio en remodelación. Una vez terminado albergará aproximadamente 45.000 personas sentadas.
- ↑ Sitio oficial de Racing Club (ed.). «Características del estadio El Cilindro». Archivado desde el original el 21 de abril de 2009. Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético River Plate (ed.). «Historia del Monumental». Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético Rosario Central (ed.). «El Club en cifras». Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (ed.). «Estadio Pedro Bidegain - Capacidad Inicial». Consultado el 28 de octubre de 2009.
- ↑ Capacidad Actual con la construcción del codo popular local y la remodelación de las plateas en los codos P y Q.
- ↑ Estadio en construcción. Una vez terminado albergaría aproximadamente 50.000 personas.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético Tigre (ed.). «Estadio». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Sitio oficial del Club Atlético Vélez Sarsfield (ed.). «Estadio José Amalfitani». Consultado el 29 de septiembre de 2009.
- ↑ Cupos Libertadores 2010
Enlaces externosEditar
Predecesor: Campeonato de Primera División 2008-09 |
LXXX Temporada de Primera División CXVIII Torneo de Primera División |
Sucesor: Campeonato de Primera División 2010-11 |