Carlos Abascal
Carlos María Abascal Carranza (México, Distrito Federal; 14 de junio de 1949 – 2 de diciembre de 2008) fue un abogado y político mexicano.
Carlos María Abascal Carranza | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Secretario de Gobernación de México | ||
1 de junio de 2005-30 de noviembre de 2006 | ||
Presidente | Vicente Fox | |
Predecesor | Santiago Creel Miranda | |
Sucesor | Francisco Javier Ramírez Acuña | |
| ||
![]() Secretario del Trabajo y Previsión Social de México | ||
1 de diciembre de 2000-1 de junio de 2005 | ||
Presidente | Vicente Fox | |
Predecesor | Mariano Palacios Alcocer | |
Sucesor | Francisco Javier Salazar Sáenz | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de junio de 1949![]() | |
Fallecimiento |
2 de diciembre de 2008 (59 años)![]() | |
Causa de la muerte | Cáncer de estómago | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Partido político |
![]() | |
Familia | ||
Padre | Salvador Abascal Infante | |
Cónyuge | Rosa Martha Olascoaga | |
Educación | ||
Educado en |
![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Comenzó como mensajero de Afianzadora Insurgentes y llegó a ser director general. Como presidente nacional de Coparmex no solo impulsó la llamada Nueva Cultura Laboral, sino que abrió el diálogo entre el sector patronal y obrero.
Participó en el equipo de transición del presidente Vicente Fox, en cuya administración estuvo al frente de la Secretaría de Trabajo y más tarde de Gobernación, donde su mayor reto fue mantener la gobernabilidad del país durante el proceso electoral del 2006.
Hacia la recta final de su vida colaboró en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, y estuvo al frente de la Fundación Rafael Preciado Hernández.
Días antes de su muerte fue condecorado con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Anáhuac. Fue su último evento público, falleció el 2 de diciembre de 2008 a causa de cáncer terminal.
TrayectoriaEditar
En 1973 se graduó de la Escuela Libre de Derecho.
Inició su vida laboral en Editorial Jus, donde se desempeñó como obrero y secretario de la Gerencia. Más tarde, en Afianzadora Insurgentes como mensajero y luego de más de 30 años de servicio se jubiló como CEO y director general.
Estuvo al frente de instituciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (FUNDES), del Consejo de Administración de Proliber y vicepresidente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).
En el año 2000 se unió al gabinete del presidente de México Vicente Fox al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El 2 de junio de 2005 se convirtió en Secretario de Gobernación sustituyendo a Santiago Creel.
Durante su gestión en la Secretaría del Trabajo se mantuvo la tranquilidad en la mayoría de los sindicatos, llegando a resolverse la mayoría de los emplazamientos a huelga, de los cuales el más grave y difícil fue el del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que bajo el liderazgo de Carlos Romero Deschamps emplazó a huelga a PEMEX, la empresa estatal petrolera de la cual dependen los ingresos nacionales.
Igualmente promovió la reforma de la Ley Federal de Trabajo, conocida como "La Ley Abascal", la cual creaba el contrato de primer empleo, el de temporada y cambiaba el sustantivo "patrón" por el de "empleador", entre otras medidas, las cuales fueron duramente criticadas por sindicatos y ONGs.
Polemizó en el tema de la despenalización del aborto en el Distrito Federal durante los primeros meses de 2007. Participó activamente en contra de la iniciativa para despenalizar el aborto e hizo llamados a defender la vida desde el momento de la concepción, incluso formó parte de los ponentes que discutieron la reforma en las audiencias públicas que sostuvo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el momento de su muerte era secretario de Formación y presidente de la Fundación Rafael Preciado. Días antes de su muerte recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Anahuac del Sur. Falleció a los 59 años de edad, víctima de cáncer de estómago.[1]
El 2 de diciembre de 2009, un año después de su muerte, nació la Fundación Carlos Abascal.,[2] una institución que busca preservar y difundir su pensamiento, pero sobre todo llevarlo a la acción a través de la formación de liderazgos sociales y políticos, promoviendo e impulsando así una sociedad solidaria, participativa y proactiva.
Proceso de canonizaciónEditar
Diversas organizaciones católicas solicitaron en 2009 a la Arquidiócesis de México la apertura del proceso de canonización del exsecretario Abascal considerando sus virtudes y su plena disposición a participar en la política sin renunciar a su postura e ideales católicos.[3][4]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ El Universal (2 de diciembre de 2008). Fallece Carlos Abascal. Consultado el 2 de diciembre de 2008.
- ↑ [http://fundacioncarlosabascal.org.mx
- Archivado el 21 de agosto de 2013 en la Wayback Machine.
- ↑ «Carlos Abascalː ǃSanto súbitoǃ». Proceso. 2 de enero de 2009. Consultado el 4 de octubre de 2015.
- ↑ Sánchez, Julián (30 de noviembre de 2010). «Piden a Iglesia beatificación de Carlos Abascal». El Universal. Consultado el 4 de octubre de 2015.
BibliografíaEditar
- Gerardo Aranda Orozco y Salvador Ávila Gil (Coords): A cada paso. Carlos María Abascal Carranza: Un legado de congruencia. Tatevari ediciones, México, s.a. (2009 o 2010), 224 pgs.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Carlos Abascal.
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Carlos Abascal.
Predecesor: Santiago Creel Miranda |
Secretario de Gobernación de México 2005 - 2006 |
Sucesor: Francisco Javier Ramírez Acuña |
Predecesor: Mariano Palacios Alcocer |
Secretario del Trabajo y Previsión Social de México 2000 - 2005 |
Sucesor: Francisco Javier Salazar Sáenz |
Predecesor: Antonio Sánchez Díaz de Rivera |
Presidente de la COPARMEX 1995 - 1997 |
Sucesor: Gerardo Aranda Orozco |