Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas

El Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas también conocido como Polyforum Mesoamericano o simplemente Polyforum, es un complejo multipropósitos ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se encuentra ubicado al norte-oriente de la ciudad a un costado de la Torre Chiapas. Es utilizado principalmente para la realización de conciertos, aunque también se utiliza para eventos deportivos como basquetbol, volleybol, futbol de sala, así como para la presentación de obras teatrales y musicales de renombre.

Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas
Paisaje completo
Arquitectura Moderna Murales

Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas (Polyforum Mesoamericano)
Localización
País Bandera de México México
Localidad Tuxtla Gutiérrez, México
Detalles generales
Dimensiones 105 x 68 m
Capacidad
    • Polyforum= 5000 Personas
    • Centro de Convenciones= 2500 Personas
    • Salones de Usos Múltiples= Desde 50 a 1500 Personas espectadores
  • Propietario Gobierno del Estado de Chiapas
    Construcción
    Apertura 1992 (32 años)
    Equipo diseñador
    Arquitecto Abraham Zabludowsky
    Sitio web oficial

    Historia

    editar

    El complejo se encuentra dividido en el centro de convenciones y el auditorio polyforum. Ambos edificios fueron construidos en 1993, proyectados por el arquitecto Abraham Zabludovsky. Su capacidad, infraestructura y arquitectura finisecular con sus audaces formas, los convierten en el mayor monumento contemporáneo de Tuxtla Gutiérrez.[1]

    El centro de convenciones cuenta con un total de 9 salas aptas para la realización de eventos de diferentes magnitudes, ya sean eventos sociales, empresariales o institucionales. Los salones ofrecen capacidades que van desde 50 hasta 1.500 personas.

    El auditorio polyforum cuenta con una capacidad de 3.875 espectadores, cuenta con un vanguardista sistema de audio e iluminación computarizados, que lo convierten en uno de los recintos de espectáculos más modernos del sureste de México. Tiene la capacidad de adaptarse para un Escenario Teatral de 21 x 10 metros. Además, cuenta con un sistema neumático que permite mover las butacas de la zona melón, para realizar espectáculos de basketball, fútbol rápido y boxeo. Este escenario cumple con diferentes servicios para el desarrollo de la cultura, las artes y el deporte.[2]

    En su exterior alberga dos elementos artísticos: "La caravana" un elemento escultural del Maestro Moises Zabludosky, queda la bien venida a los visitantes y "Alegoria de la vida" mozaico bizantino que representa la cosmovisiòn maya.

    Características

    editar
    • Capacidad total 3.875 espectadores.
    • Aire acondicionado
    • Escenario teatral de 21 x 10 m
    • 4 camerinos
    • 1 suite camerino
    • 1 suite oficial
    • 2 salas de calentamiento
    • Rampa de carga y descarga
    • Planta de luz de emergencia de 350 kW
    • Estacionamiento para 1000 vehículos
    • 8 accesos a la sala
    • 3 áreas de sanitarios
    • 2 salidas de emergencia
    • Vestíbulo con 2 áreas de cafetería[1]

    Acontecimientos

    editar
    Año Fechas Artista / Evento Gira / Disco
    2008 27 de abril   Mägo de Oz La Ciudad de los Árboles
    30 de octubre Harlem Globetrotters
    2009 13 de febrero   Hombres G
    24 de septiembre   Enrique Bunbury Hellville de Tour
    7 de noviembre   Camilo Sesto
    2011 17 de febrero   Joan Manuel Serrat
    8 de octubre   Yuri Tour Inusual
    22 de octubre   Caifanes
    28 de octubre   Joaquín Sabina
    11 de noviembre   Gloria Trevi Gloria Tour
    2012 22 de marzo   Raphael El reencuentro Tour
    10 de mayo   Roberto Carlos
    2014 16 de enero   Enrique Bunbury Gira Palosanto
    2016 2 de julio   Ha*Ash Primera Fila Hecho Realidad Tour

    Referencias

    editar

    Enlaces externos

    editar