Discusión:Agence royaliste de Paris

Último comentario: hace 12 años por Capucine8
Esta página le interesa al Wikiproyecto Revolución Francesa.


Aparte de aportar algún dato más (faltaba mencionar por ejemplo que la agencia tuvo un papel en la batalla de Quiberon, como apuntaban las fuentes traídas del artículo de w:fr), he modificado algunas cosas:

  • Las fuentes citadas no dicen nada de relaciones entre La Rouërie y la agencia de París, por lo que lo quito. Tampoco era un ejemplo de monárquico constitucionalista, solo era anti absolutista.
  • Si la agencia trabajaba para los monárquicos emigrados y las cortes europeas para derrocar la república francesa, no se puede decir que su postura estaba alejada de ellos.
  • Durante la revolución francesa, los monárquicos constitucionalistas no eran "centristas": el centro lo ocupaban los republicanos moderados.

Saludos, --Capucine8 (discusión) 15:44 18 dic 2011 (UTC)Responder

Todas las adiciones me parecen muy convenientes, se gana información. La expresión "centrista" efectivamente puede ser equívoco al hacer pensar en una posición de balanza en el arco parlamentario, que no es el caso; has puesto "opción monárquica moderada", cosa que parece más indicativa. Lo que sí me parece una pérdida innecesaria es la eliminación de cualquier alusión a los contrarrevolucionarios en el exilio (Club de Turín, émigrés)... personajes como Armand Tuffin de La Rouërie, el organizador de la conjuración bretona de junio de 1791 (el precedente de la guerra de los chuanes) y con ello de las notas que llevaban. Tu argumento se sustenta en que debe haber "relaciones", y que como no se citan en las fuentes, los eliminas. No me parece que en la redacción anterior se diera a entender ninguna relación orgánica, sino simplemente que en esta postura se encontrarían tanto el conde de Provenza como La Rouërie, es decir, que ambos eran partidarios de una monarquía no absoluta, y opuestos tanto de los revolucionarios en el poder como de los contrarrevolucionarios en el exilio. Supongo que todo puede expresarse mejor, o matizarse, pero no veo razón para eliminarlo. Ángel Luis Alfaro (discusión) 16:18 18 dic 2011 (UTC)Responder
Tienes razón en que estaría bien mantener al menos un enlace a los emigrados. He leído las referencias que pusiste sobre La Rouërie, y no se cita ni una vez a la agencia de París. Así que no veo cual es el interés de mencionarle dentro de este artículo cuando no tuvo nada que ver con ellos ni tuvo una postura política similar, mientras no se menciona a muchas personas que sí tuvieron relevancia en todo ese apasionante tema de los espías. Tampoco veo qué aportan al tema las fuentes sobre él, no estamos tratando de la contrarrevolución en general sino de sus servicios de inteligencia, que es donde deberíamos ahondar.
Además, no veo en qué La Rouërie y Luis XVIII están alejados tanto de los revolucionarios en el poder como de los contrarrevolucionarios en el exilio: Luis XVIII fue justamente un contrarrevolucionario en el exilio desde donde coordinaba y financiaba, junto con Condé y el conde de Artois, los ejércitos monárquicos (entre otras cosas); eran el alma de la contrarrevolución emigrada. Eso sí, aunque su constitucionalismo no era tan claro en aquella época sí que tuvo relaciones muy estrechas con la agencia de París, por lo que es imprescindible mencionarle. En cuanto a La Rouërie, se recorrió media Europa en varias ocasiones para recoger fondos para levantar su ejército con el beneplácito y la ayuda de los Borbones exiliados, y hasta tenía un enlace permanente en Coblence. Más cerca imposible. Lo único es que le repugnaba la ídea de emigrar. Su constitucionalismo deja mucho que desear: estuvo en contra de todos los grandes textos de 1789, cuando fueron bastantes los nobles monárquicos que sí los apoyaron. No por ser anti absolutista uno es constitucionalista, hay mucho margen. Y a diferencia de los miembros de la agencia de París, La Rouërie no buscó ningún tipo de conciliación ni intentó utilizar otros cauces que no fueran la guerra, por lo que se parecía más a un ultra.
La verdad es que el tema de los servicios de inteligencia de la época merece ser amplíado. Hay muchas fuentes válidas en la web, en francés y en inglés, como la fuente que aporté y que citan en la wiki francesa. ¡A ver si nos animamos cuando tengamos tiempo (aunque sea a ratos)! Por ejemplo el papel de la agencia en la batalla de Quiberon, muy ilustrativo de su moderación y de sus intentos de conciliación, sus enfrentamientos con los "puros", cómo fueron evolucionando en sus diversas étapas... Sin olvidar su final. Una verdadera policiaca. Saludos, --Capucine8 (discusión) 21:52 18 dic 2011 (UTC)Responder
Volver a la página «Agence royaliste de Paris».