Discusión:Fuerzas Armadas argentinas/Archivo1

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Fuerzas Armadas de Argentina

editar

Este artículo deberia llamarse Fuerzas Armadas de Argentina ya que "armadas" va con mayúscula, esto se puede ver en cualquier pagína web oficial y me parece que ponerlo con minúscula es demasiado tendencioso, nada neutral y además falta a la verdad. Otra cosa que noté fue que el artículo habla sobre los gobiernos militares más que sobre las Fuerzas Armadas, que es de lo que trata el artículo, eso habría que corregirlo. Saludos, Su Majestad   23:26 10 dic 2006 (CET)

Concuerdo con lo que decís. En relación al tema de la mayúsculas, lo mismo sucede en una serie de artículos que tratan cuestiones de índole castrense, donde se mencionan los grados o rangos que poseen los oficiales de las FFAA; es práctica reiterada la de tipear los grados en minúscula, cuando en todos los escritos oficiales y webs de igual carácter, figuran en mayúscula.
En relación al tema de los gobiernos militares, es un problema que se reitera en otros artículos de las FFAA argentinas, como ser el del Ejército en donde figura al principio del artículo, (a modo de introducción a la descripción de la estructura institucional de la Fuerza), donde dice textualmente en un breve párrafo "En el siglo XX, junto a la Armada y la Fuerza Aérea, demostró tener una enorme influencia en lo partidario, manipulando gobiernos y, en repetidas ocasiones produciendo golpes de estado contra gobiernos democráticos y estableciendo gobiernos de facto.". Entiendo que tal caracterización del accionar histórico de la Fuerza, no cabe dentro de la descripción general que le corresponde como institución del Estado argentino, sino que mas bien, merecería un lugar especial dentro de su sección de historia contemporánea o reciente, (que está en vías de desarrollarse), o en algún artículo mas específico, siendo que tales acciones pertenecen a la descripción de la trayectoria histórica del Ejército, y nada tienen que ver con los que se entiende por "Ejército Argentino" como institución gubernamental actual.
Es comprensible que la reiteración por parte de una misma institución, de cierta metodología de accionar infamante y vergonzosa nos lleve a pensar que se puede equiparar la definición de esas instituciones con tales conductas ciertamente reprochables, pero bajo ningún concepto es dable atribuirle tales conductas como introcucción a su descripción institucional, siendo que tal proceder se opone a las políticas de la Enciclopedia, al igual que con la metodología empleada en diversos artículos que abordan al situación de otras Fuerzas Armadas, (tales como los de Ejército de Tierra de España y Ejército Británico). Como se puede observar en los ejemplos mencionados, está claro que ambos Ejércitos tuvieron papeles relevantes en acciones militares reprochables por demás, pero al margen de dejar estas situaciones debidamente descriptas en los apartados relativos a su historia, en ninguno de ellos se les deja constancia al principio de sus respectivos artículos. --Lancaster politburó   00:39 3 feb 2007 (CET)

Respecto al nombre del artículo, como creo que ya dije en otra parte, por encima de las convenciones que se puedan tomar en Wikiproyectos o discusiones de artículos, están siempre las políticas comunes de la Wikipedia y su guía de estilo. Veamos qué nos dicen en este caso:

  • Wikipedia:Convenciones de títulos#Uso de mayúsculas y minúsculas: "La primera letra del título se escribe siempre en mayúscula. [...] El resto de letras han de seguir las mismas convenciones de la escritura en párrafos, es decir, mayúsculas sólo para los nombres propios y acrónimos. El problema se puede plantear cuando se duda de si un nombre es propio o no, una regla mágica es preguntarse: «¿Se puede hablar de "unos lo que sea"?». Si la respuesta es positiva entonces se trata de un nombre común; si es negativa, por lo general es nombre propio. Por ejemplo, Segunda Guerra Mundial es nombre propio, pues no tiene sentido hablar de unas "segundas guerras mundiales", distintas de la que ya existió."

Ahora para este caso, o para el más genérico de Fuerzas armadas, que ahora recuerdo es donde ya lo comenté. En el artículo Fuerzas armadas, ¿es aquí un nombre propio? No, porque se refiere al concepto de "fuerzas armadas" no a una en concreto. En el caso de Fuerzas Armadas de Argentina, es evidente que está actuando como nombre propio (solo hay unas), de manera que la forma correcta de escribir dicho nombre en Español (y, según nuestra guía de convenciones de nombres, la que debemos emplear), es poniendo todo en mayúscula. Yo mismo me encargaré de los cambios pertinentes si dentro de una semana (miércoles 17/2/07) nadie ha argumentado nada en contra.

En el caso de los grados en minúscula / mayúscula, puede haber algo de discrepancia, pero el criterio base es el mismo; si es nombre propio, va en mayúscula. Si no, no. Ejemplos:

  • Era costumbre que el capitan de un barco se hundiera con su navío. (hablo de un rango en general)
  • Mi Capitán, cuento a 5.001 indios. Uno delante y como 5.000 detrás. (hablo de un capitán en concreto)

Ahora bien, este uso en concreto es casi un formalismo, y por tanto es normal que la aplicación de la regla sea bastante laxa en un hablante (escritor) que no tenga necesidad de ceñirse a una cortesía formal. En este caso es especialmente importante WP:PBF.

Respecto a lo demás, estoy de acuerdo en todo con Lancaster, y os invito a realizar las modificaciones sugeridas por él.

Solo quisiera hacer una observación más, y espero que se entienda con el ánimo constructivo con el que se emite: las calificaciones de "tendencioso, nada neutral" me parecen exageradas para una simple diferencia mayúscula/minúscula, y ciertamente faltan a la política de presunción de buena fé. Unidas al arranque del usuario Su Majestad en Discusión:Fuerzas armadas me hace pensar que es un tema demasiado sensible para él, en el que deberá extremar el cuidado y la templanza si no quiere tener encontronazos innecesarios con otros wikipedistas, viendo gigantes donde hay molinos. Todos (yo el primero) nos calentamos cuando nos sentimos ofendidos, lo cual en un medio de comunicación no presencial es mucho más fácil de lo normal; la capacidad de controlar esos calentones para entender al otro es lo que nos diferencia como Wikipedistas y permite que este proyecto funcione, y para ello WP:PBF es crucial.

Me he tomado la libertad de añadir la plantilla del Wikiproyecto Historia Militar; ya que estáis pensando en modificar los artículos relacionados con las Fuerzas Armadas de Argentina, os invito a crear el grupo de trabajo correspondiente (y sentíos libres de darle el nombre que querais). Nada más, un abrazo bien fuerte y ánimo con el trabajo. Richy 09:46 7 feb 2007 (CET)

Fuerzas de seguridad

editar

El artículo señala, correctamente, la existencia de tres fuerzas de seguridad dependientes del Ministerio del Interior: Gendarmería, Prefectura y PSA. Existen, sin embargo, otras dos fuerzas de seguridad federales no mencionadas en el artículo, que creo convendría incluir: el Servicio Penitenciario Federal (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) y la Policía Aduanera (Ministerio de Economía). Cinabrium 06:14 5 may 2007 (CEST)

Sí es cierto que el artículo omite, no solo las fuerzas de seguridad que enumeras, sino tambien la Policía de Seguridad Aeroportuaria (tal como establece la Ley de Seguridad Interior), y esto descontanto a las tantas policías provinciales. Entiendo que lo que se busca en líneas generales no es mas que ilustrar a nivel general sobre los principales cuerpos policiales, pero es cierto que sería bueno agregar información sobre todos los otros (de nada sirve incluir algunos y excluir a otros tal como sucede ahora). --Lancaster politburó   23:13 26 dic 2007 (CET)
Hasta donde sé, solo Gendarmería y Prefectura están "militarizadas" y fuertemente relacionadas con el Ministerio de Defensa. Voy a ver en los sitios web oficiales para confirmar. Saludos,DDH (discusión) 05:44 10 dic 2008 (UTC)Responder

Parcialidad

editar

Creo que la redacción del artículo es sumamente politizada (habla del gobierno actual con demasiada fuerza y propaganda favorable), y tendenciosa.

Además, claro está, la historia de las Fuerzas Armadas no está a la vista si no es en sus rasgos negativos. Está claro que no debemos ocultarlos, ya que son situaciones históricas verificadas, pero tambien debemos incluir en la semblanza hechos importantes.

En breve voy a pasar por las wiki de las tres fuerzas a ver qué hay, y que pueda incluirse por aquí.


Coincido con su primer párrafo, además todos sabemos que este gobierno pro-montonero de K no les agrada nada los militares argentinos, y desde que nombro a la incompetente Nilga Garre como ministra de defensa han ávido varios accidentes fatales dentro de la fuerza por falta de mantenimiento del equipamiento militar.
No confundan el debate sobre la parcialidad o imparcialidad del artículo, con introducir en la discusión temas externos u opiniones personales. Wikipedia no es un foro, y esto implica que esta clase de comentarios sobre lo que el actual gobierno de la República Argentina predica o no, y las valoraciones sobre tales convicciones se encuentran totalmente fuera de lugar. --Lancaster politburó   23:29 26 dic 2007 (CET)
Coincido con lo de expresar opiniones políticas. Oor otra parte, la sección "Historia" está limitada a la del Ejército, y omite la Armada u la Fuerza Aérea. Saludos, DDH (discusión) 05:31 10 dic 2008 (UTC)Responder

Siendo que el último comentario acerca de la neutralidad es de hace bastante tiempo y no se dan razones fundamentadas acerca de la falta de neutralidad, remuevo etiqueta de no neutral. PitBud (discusión)


En Historia arranca con los golpes de estado cuando debería mencionar la formación y participación en la independencia. --190.3.24.18 (discusión) 15:10 25 ago 2016 (UTC)Responder

Yo coincido también en que hay que mejorarlo mucho.--Usuario:Gran Chaparral (discusión) 13:54 2 ene 2019 (UTC)Responder

Las "tres fuerzas aéreas"

editar

Creo que hay que quitar ese párrafo que explica que el ministro Aguad dijo que "no habrá espacio para dos o tres fuerzas aéreas", por que es algo que dijo y después de más de un año no ha concretado nada de eso. Es especulativo.--Usuario:Gran Chaparral (discusión) 13:56 2 ene 2019 (UTC)Responder

  A favor de retirarlo. --Gastón Cuello (discusión) 02:00 3 mar 2019 (UTC)Responder

Leyes

editar

Estoy tratando de redactar un resumen explicativo sobre las Leyes de Defensa Nacional, de Servicio Militar Voluntario, el Decreto 727/06 y el 683/18. Cuando los termine, los pondré aquí y en cada una de las respectivas páginas de las FF.AA. Si alguien me da una manos con esto se lo agradecería.--Gran Chaparral (discusión) 22:46 26 feb 2019 (UTC)Responder

Nombre correcto

editar

He apreciado que tal vez sería correcto que este artículo debería llamarse «Fuerzas Armadas (Argentina)», tal y como el caso de España. En la página oficial del Ministerio de Defensa, el Libro Blanco de la Defensa 2015 se refieren a ellas como «Fuerzas Armadas», y no «Fuerzas Armadas Argentinas». También en documentos oficiales, leyes, etcétera, se dice «Fuerzas Armadas» y no «Fuerzas Armadas Argentinas» —salvo en algunos casos pero no con mayúscula—.

A lo que quiero llegar, es que me parece que «Fuerzas Armadas Argentinas» no es el nombre «oficial» por así decirlo. Así pues, si confirmo que esta teoría mía, sugeriría el traslado a «Fuerzas Armadas (Argentina)».

De todas maneras, espero ideas.

--Gran Chaparral (discusión) 01:09 3 mar 2019 (UTC)Responder

Si es el nombre oficial, se puede cambiar el título. También me sumo a la espera de otras opiniones. Saludos! --Gastón Cuello (discusión) 02:01 3 mar 2019 (UTC)Responder
Concuerdo con que debe cambiarse, aunque es difícil en este caso hablar de nombre oficial, pero podríamos decir que se trataría de aquel con el que la institución es mayormente mencionada en la Constitución Nacional, las leyes y normativas y sus órganos de dirección.
Podemos ver que la Constitución Nacional dice 4 veces Fuerzas Armadas sin mencionar la nacionalidad, aunque en una diga de la Nación.[1]
En el Boletín Oficial se puede ver que la normativa legal devuelve 3558 resultados cuando se busca por "Fuerzas Armadas", solo 11 cuando es por "Fuerzas Armadas Argentinas" y ninguno con "Fuerzas Armadas de Argentina".[2]. La normativa central sería la ley n.° 23554 de Defensa Nacional, que dice 23 veces Fuerzas Armadas.[3]
El único órgano de dirección de las Fuerzas Armadas es el Estado Mayor Conjunto, que se autotitula Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas,[4] -y así está en la ley de Defensa Nacional- lo mismo que su jefatura[5] y que la subjefatura y algunas direcciones.[6]
Una vez probado que el nombre usual y tal vez oficial es Fuerzas Armadas, corresponde ver cómo debemos nombrar el artículo. En las convenciones de títulos encontramos:
...es preferible usar un nombre «más natural» para desambiguar. Por ejemplo, es más natural titular Río Amazonas que Amazonas (río). El uso de paréntesis debe reservarse para aquellos casos en los que no sea posible esta opción, o en los casos en los que se usan habitualmente, como sucede en el caso de La Guardia (Toledo) para distinguirla de La Guardia (Pontevedra).
Dado que existen muchas Fuerzas Armadas, esto significa que hay que desambiguar y que Wikipedia parece no preferir el uso de Fuerzas Armadas (Argentina), siendo más natural Fuerzas Armadas argentinas y Fuerzas Armadas de Argentina. Este último es incorrecto porque solo se usa mayúsculas en un nombre oficial y este está probado que no lo es. Sin embargo, las mismas convenciones de títulos agregan que:
Cuando el nombre de un artículo alude a su procedencia geográfica, como regla general no se usarán gentilicios. Se usará por ejemplo Historia de Cuba en lugar de Historia cubana.
Llegamos así a que los 3 nombres propuestos tienen algún tipo de problema, descartando el gramaticalmente incorrecto nos quedan Fuerzas Armadas (Argentina) y Fuerzas Armadas argentinas y en mi opinión debemos aplicar la convención:
En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que trata el artículo.
Entonces podemos ver cómo se usa en la prensa:
  • Fuerzas Armadas argentinas: El País de España[7]; New York Times en español[8]; La Capital de Rosario[9]; La Voz del Interior de Córdoba[10]; Infobae[11]; Clarín[12]; La Nación[13]; Sputnik Mundo de Rusia en español[14]; Juventud Rebelde de Cuba[15]; La Prensa de Buenos Aires[16] y siguen muchas firmas...
  • Fuerzas Armadas (Argentina): no logré encontrar ningún artículo que use esta forma.
Saludos.-- Nerêo | buzón 02:56 3 mar 2019 (UTC)Responder
Nerêo muchas gracias por tu trabajo. Concuerdo con vos. Y creo que el más correcto es "Fuerzas Armadas argentinas".--Gran Chaparral (discusión) 03:07 3 mar 2019 (UTC)Responder

Párrafos nuevos

editar

Tengo unos párrafos nuevos que quisiera opiniones antes de ponerlos:

Del año 1990 al 2003 se manifestó un desinterés por los asuntos estratégicos por parte del gobierno nacional argentino. La razón responde a la cuestión de controlar a las FF. AA. que fagocitó a las autoridades democráticas. De esta forma, los temas estratégicos quedaron pendientes.[1]
Aquella desatención dejó la estrategia en manos de los propios militares. Las FF. AA. confeccionaron las Directivas Estratégicas Militares 1985, 1989 y 1999. Sin embargo, estas directivas fueron limitadas mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministerio de Economía. El primero, desarticuló las antiguas hipótesis de conflicto con Brasil y Chile. El segundo, contribuyó a moderar el poder militar mediante reducciones presupuestarias que afectaban la disposición de recursos.[1]
  1. a b Gastaldi, Sol; Eissa, Sergio (2017). «El Instrumento Militar Argentino. Reflexiones en torno a su despliegue». Revista Perspectiva de Políticas Públicas 7 (13). ISSN 1853-9254. 

Quisiera opiniones antes de agregarlos porque aprecio un tenor "acusatorio" para con esos ministerios. Tal vez deba hacer una atribución a la cita.

--Gran Chaparral (discusión) 21:01 5 mar 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Fuerzas Armadas argentinas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:37 27 abr 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Fuerzas Armadas argentinas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:02 12 sep 2019 (UTC)Responder

¿Reserva / Reservistas?

editar

Estaría bien que se mencione cómo funciona el tema de las reservas y las bajas de las FFAA, no encontré sobre esto en el artículo pero tengo entendido que luego de cumplir cierta cantidad de años de servicio el personal sigue perteneciendo a las Fuerzas y debe presentarse ante los llamados por una eventual escasez del mismo por ejemplo en el caso de una guerra, a menos que se hayan dado de baja. Quisiera aportar pero mi saber es bastante vago respecto de este tema. Saludos.~ u v u l u m | (discusión) 21:47 1 oct 2019 (UTC)Responder

@Uvulum: hola. Yo estoy cebado con este tema así que voy a armar una sección sobre las Reservas, también el Servicio Militar Voluntario y el extinto Servicio Militar Obligatorio, etcétera.--Malvinero1 (discusión) 22:28 1 oct 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Fuerzas Armadas argentinas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:09 18 dic 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Fuerzas Armadas argentinas/Archivo1».