Discusión:Geología de Argentina

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Esta página le interesa al Wikiproyecto Geología.

Título no adecuado

editar

Tengo dudas sobre el título del artículo. Para comprender mejor a que me refiero pueden ver estos dos artículos: Pisces e Ictiología. En otras palabras, el primero trata sólo del objeto estudiado, mientras que el segundo trata de la manera en que se desarrolló el estudio de ese objeto en especial, es decir, de la historia de la relación entre el objeto y los seres humanos que lo estudiaron o estudian. Cada disciplina científica tiene esa cualidad dual, entre el estudio de la misma por un lado, y el objeto estudiado por el otro.

En este artículo no se narra la geología en la Argentina, es decir, cuales fueron los primeros científicos que estudiaron la conformación geológica de dicho país, cuando se creó una carrera específica de geología dentro de esa nación, cuales son las distintas teorías que se lograron plasmar los investigadores de esa república, etc, etc.

Siguiendo con el ejemplo anterior, un artículo denominado «Ictiología de Argentina» narraría los primeros estudios efectuados en el país, las publicaciones más importantes, los grandes ictiólogos argentinos: Armonía A. de Arámburu, Raúl Ringuelet, Aurelio J. Pozzi, Raúl H. Arámburu, etc, etc, mientras que otro artículo separado trataría sobre los peces de dicha nación.

Por todo ello creo que el nombre no es adecuado, por lo que deberíamos debatir uno más apropiado. Conformación geológica de la Argentina, por ejemplo. Saludos. CHUCAO (discusión) 15:27 5 feb 2012 (UTC)Responder

Hola Chucao. A mí no me parece que el título esté mal. La palabra geología se usa de manera parecida a geografía, en el sentido de que se suele referir tanto al objeto estudiado como al estudio en sí. Sin haberlos visto todos, creo que la mayoría de los artículos con el nombre «Geología de 'país/región/zona'» tratan primordialmente sobre las formaciones geológicas y no directamente sobre su estudio, aunque es verdad que un artículo realmente bueno y completo debería incluir ambos aspectos.--XanaG (discusión) 18:37 5 feb 2012 (UTC)Responder
Hola Chucao, tres años después de tu comentario. Estoy con XanaG, el título es correcto: geología de Argentina dice literalmente «estudio/tratado de la gea de Argentina». Lo que decimos mal (y lamentablemente seguiremos diciéndolo) es «estudio de la geología/biología de ...», puesto que el -logos de esos términos ya implica el estudio. Un cordial saludo, --PePeEfe (discusión) 09:09 19 abr 2015 (UTC)Responder

Terciario

editar

Ojo, el término Terciario es obsoleto. En la escala estratigráfica internacional se suprimió hace muchos años. El Cenozoico se divide en Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, quien conozca la geología argentina debería revisar la sección correspondiente. --PePeEfe (discusión) 08:24 19 abr 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Geología de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:55 29 abr 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Geología de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:26 8 feb 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Geología de Argentina».