Discusión:Rubén Darío/Candidatura a destacado

Volver a Wikipedia:Candidatos a artículos destacados#Rubén Darío.

Elegido destacado (31-0) 100% Λ 31 Vdif

Propuesto por
"Max" (discusión) 02:21 23 oct 2006 (CEST)
Plazo de votación (14 días)
del 23 de octubre al 6 de noviembre
Categoría
Literatura del Modernismo
Motivación
Gran artículo sobre uno de los poetas más importantes del siglo XX y padre del modernismo literario de la lengua española. Cuenta con una detallada biografía y un exhaustivo análisis de su obra.
Redactor(es)
Rupert de hentzau

  A favor

  1. Gizmo II ¿Si? 03:03 23 oct 2006 (CEST)
  2. Emilio - Parlez-moi   03:34 23 oct 2006 (CEST) Un Hentzau legítimo. Buen ojo, Máximo.
  3. Chabacano (discusión) 04:10 23 oct 2006 (CEST)
  4. Irwin Habla causa 06:04 23 oct 2006 (CEST) Espero a hacer algún día un artículo como este la verdad muy completo.
  5. Petronas 14:06 23 oct 2006 (CEST) Dos lujos que tiene es.wikipedia: el artículo y Rupert.
  6. Gaeddal   18:39 23 oct 2006 (CEST)
  7. Gustavo - May I help you?   19:47 23 oct 2006 (CEST) Brillante redacción, es extraño que no se haya postulado antes.
  8. --Guanxito 20:08 23 oct 2006 (CEST)
  9. Palachsky 23:56 23 oct 2006 (CEST) Madre de Dios...Sin dudarlo.
  10. Lourdes, mensajes aquí 00:43 24 oct 2006 (CEST) Leído y admirado.
  11. Frank   --> (Opinión) 04:53 24 oct 2006 (CEST) Una maravilla...
  12. Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 15:34 24 oct 2006 (CEST) De primera categoría. Felicitaciones !!
  13. Jarke (discusión) 17:26 24 oct 2006 (CEST)
  14. Rakela 20:41 24 oct 2006 (CEST)
  15. Escarlati - escríbeme   01:26 25 oct 2006 (CEST) Un modelo de estilo para wikipedia. Bravo!
  16. Gelo (mensajes) 11:54 25 oct 2006 (CEST) Impecable.
  17. Sergio (Discusión) 01:01 26 oct 2006 (CEST) Espléndido.
  18.   Kordas (sínome!) 13:37 26 oct 2006 (CEST)
  19. --Ángel Luis Alfaro 18:20 26 oct 2006 (CEST)wikipedia está triste ¿qué tendrá wikipedia?...que ha perdido la risa, que ha perdido el color....Pues qué va a tener: un artículo destacadísimo.
  20. Martínhache (Discutir es gratis) 20:39 26 oct 2006 (CEST), qué envidia para el resto de escritores!!!!
  21. Ecelan 00:26 27 oct 2006 (CEST) Im prezionante
  22. Crates 02:19 29 oct 2006 (CET)
  23. --  Agguizar..., Mensajes aquí...   02:59 30 oct 2006 (CET)
  24. Robespierre; 11:58 31 oct 2006 (CET). Extraordinario escritor, extraordinario artículo.
  25. Retama 16:24 1 nov 2006 (CET) Enhorabuena
  26. --Mercedes-escríbeme aquí 01:27 2 nov 2006 (CET) ¡Magnífico!
  27. --Alvheim 20:07 3 nov 2006 (CET) Aplauso cerrado.
  28. ----Antur----   (mensajes) 06:49 4 nov 2006 (CET) Primera línea
  29. ††_JuanPa_†† †_wishes_† 05:21 5 nov 2006 (CET) Está muy bueno
  30. Miguel303xm 17:11 5 nov 2006 (CET) Excelente
  31. Lin linao, ¿dime? e-correo 08:23 6 nov 2006 (CET)
Tu voto a favor

  En contra

Tu voto en contra
Comentarios
  • Voto ahora, termino de leer después. Rupert, sos mi nuevo ídolo xD. Saludos, Gizmo II ¿Si? 03:03 23 oct 2006 (CEST)
  • ¡Magnífico! Rakela 20:41 24 oct 2006 (CEST)
  • Hago notar que, propuesto el 23 oct 2006 a las 02:21, el 24 oct 2006 a las 20:41 tenía 14-0! Escarlati - escríbeme   03:24 25 oct 2006 (CEST)
  • Lorca creo que solía llamar putrefactos a los poetas que no le gustaban, y no estoy seguro si Darío estaba entre ellos a pesar de la cita que pones al final. He buscado en Google y no sale nada, pero aún así sospecho que el sinistésico Rubén Darío le daría en la nariz al sensible granadino.--Ángel Luis Alfaro 18:20 26 oct 2006 (CEST)
Algo de eso hay, desde luego. Pero creo que la referencia de Lorca al "mal gusto encantador" de Rubén resume bien su actitud ambivalente hacia el nicaragüense: al tiempo que se distancia de su mundo poético, que a Lorca, como para todos los poetas del 27, tenía que parecerle bastante artificial e inauténtico, no puede sustraerse a su encanto, incluso aunque este encanto le parezca de mal gusto (por cierto, y con perdón, la poesía de Lorca no está del todo exenta de cursilería :P). Miraré de todas formas si encuentro alguna referencia más. De los del 27 el más crítico con Rubén fue Cernuda, desde luego, quien es bastante más severo con él que Lorca. Cuestión de talante, que diría el otro ;). Aprovecho para dar las gracias a todos los que os estáis leyendo el artículo. Un saludo, Hentzau (discusión  ) 20:19 26 oct 2006 (CEST)
1. No creo que deba incluirse en la entradilla la frase "Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico." La influencia de Darío fue extraordinaria en un determinado momento, pero generalizar a todo el siglo me parece injustificado. Semejante afirmación es no solo indemostrable sino muy discutible; por lo demás, el propio artículo en su apartado 'legado' es sumamente elusivo y conciso al respecto, con lo que tal contundencia inicial se ve sorprendentemente corregida en el propio desarrollo del asunto. En mi opinión, se ajustaría más a la realidad histórico-literaria el caracterizarlo como fundador o iniciador (siquiera metafóricamente) de la moderna poesía en lengua española.
2. El apartado 'temas' me parece que debería ser ampliado sustancialmente. Dejando a un lado que el subapartado sobre el ocultismo se inicia con un párrafo que nada tiene que ver con él, me sorprende no solo que el tema al que se alude en ese apartado no sea tratado con profusión (pues es esencial) sino que el gran tema del modernismo, la insatisfacción personal con el momento histórico que se estaba viviendo, ni se cite; ocultismo, erotismo, exotismo...todo eso no son más que motivos a través de los cuáles se expresa esa insatisfacción. La "Sonatina" trata precisamente de eso.

--Camima 00:52 1 nov 2006 (CET)

Me parecen dos comentarios muy razonables. Intentaré contestarlos:

1. Es ciertamente difícil calibrar si Darío ha sido o no el poeta más influyente en la literatura del siglo XX. A mí me parece que sí, dado que casi todos los grandes poetas de la primera mitad del siglo XX en todos los países de lengua española están influidos por su obra, aunque luego cambiaran de rumbo. En España, por ejemplo, dos de los grandes fundadores de la poesía del siglo XX, Machado y Juan Ramón Jiménez, empezaron sus carreras literarias como discípulos cercanos del nicaragüense. En casi todos los países ocurrió igual, y aun poetas cuyos rumbos se apartarían después bastante de la estética modernista, sufrieron su influencia en sus primeras etapas (hablo de casos como el de Neruda o el de César Vallejo).

Otra razón por la cual creo que es así es que difícilmente se encontrará el caso de algún poeta cuya influencia se haya extendido tanto en todos los países de habla española (tal vez Neruda pueda ser la excepción, pero su influencia es bastante más restringida en el tiempo). A mi juicio, con el "posiblemente" se soluciona esto, pero no me importaría poner: "Es uno de los poetas que han tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico". Creo que esto sí es innegable. Por cierto, lo escueto del apartado "Legado" se debe más bien a que no he encontrado referencias concretas de otros autores, no a que no las haya. Haré por ampliarlo.

2. Ciertamente, los temas podrían desarrollarse más. En realidad, la insatisfacción se menciona, en el apartado "Exotismo" ("La búsqueda de exotismo se ha interpretado generalmente en los poetas modernistas como una actitud de rechazo a la pacata realidad en que les había tocado vivir"), pero sí es cierto que faltaría citar el rechazo a la filosofía positivista, al modo de producción capitalista, etc. Intentaré remediarlo, aunque no tengo pensado hacer de ello la cuestión central. Tal vez pueda desarrollarse más en el artículo sobre el Modernismo.

No estoy de acuerdo con que el apartado "Ocultismo" empiece con una afirmación que no tiene nada que ver. El interés de Darío por el ocultismo se debe a su inquietud por temas existenciales, y es lo que he tratado de poner de relieve. Claro que el tema da más de sí (es muy interesante el libro de Cathy Login Jrade sobre el tema), pero desarrollarlo mínimamente supondría ampliar el artículo de forma considerable. Lo cierto es que no me importaría hacerlo, pero no estoy seguro de si eso no ampliaría excesivamente el artículo.

Y, por supuesto, intervén en el artículo para matizar lo que consideres preciso. Un saludo, Hentzau (discusión  ) 08:27 1 nov 2006 (CET)

Volver a la página «Rubén Darío/Candidatura a destacado».