Discusión:Señorío de Moguer

Último comentario: hace 7 años por SerAlexPotter en el tema Desacuerdo 23 de agosto de 2016
Señorío de Moguer fue un artículo bueno, pero tras pasar una revaluación, no superó los criterios pertinentes, por lo que le fue retirada la categoría.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Huelva (provincia).

El artículo cumple suficientemente con los criterios de AB, pero por señalar algo a mejorar, se podrían poner más referencias en línea, sobre todo para las partes más modernas que chocan más con la bibliografía (que parece que habla de etapas más antiguas). Morza (sono qui) 16:54 10 dic 2008 (UTC)Responder

AB

editar

Este artículo posee información inexacta, pues el señorío de Moguer no sobrevivió como diginidad nobiliaria a la abolición del régimen señorial, no siendo en la actualidad reconocido por el ministerio de justicia. Además, nunca tuvo aneja la dignidad de grande de España, este error se debe a que el wikipedista ha interpretado el señorío de moguer como el principal título de los Portocarrero, cuando en realidad lo era el Condado de Montijo, que es el título como grandeza de España. Por ello, creo que no debería ser AB. Saludos --Paliano (discusión) 18:54 10 dic 2008 (UTC)Responder

Pues o bien arreglalo tu mismo ya que sabes del tema o bien sigue el procedimiento descrito en WP:SAB para los desacuerdos. Morza (sono qui) 22:55 10 dic 2008 (UTC)Responder

Respuesta

editar

Partiendo del reconocimiento de No disponer de conocimientos académicos para discutir sobre lo que comenta Paliano, debo argumentar en cuanto a la no vinculación a la Duquesa de Alba al señorío:

1.- La aparición en alguno de los textos históricos, que edita regularmente los historiadores de la Biblioteca Iberoamericana y Archivo Histórico, de la duquesa como Señora de Moguer.

2.- Por otro lado, y dando la vuelta al argumento, ¿Porqué se iba a prestar la Duquesa a participar como madrina, y en calidad de Señora de Moguer, en la coronación de la patrona de Moguer, si realmente no estuviera ligada al Señorío?, me imagíno que no será por ansias de títulos, ya que el elenco de títulos que tiene es muy muy amplio, ni por la categoría del título (un simple señorío), ni por que ese día estuviera aburrida, ya que me imagino que no sería plato de gran gusto el asistir a un pequeño pueblo a trasmano a participar en un acto.

Con respecto a la grandeza, me remito a:

1.- Enlace de referencia que aporto en el artículo. El enlace se corresponde a "Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandes de España - Tomo II" de Francisco Fernández de Bethencourt. En el propio enlace aparece:

LOS PRIMEROS GRANDES DE ESPAÑA, reconocidos en 1520 por el Emperador CARLOS V.

I.— Primeras generaciones anteriores al uso del apellido y de las armas.

II.— Los Señores de Acuña-Alta y de la Casa de Acuña en Portugal.

III.— Los Señores de la Taboa, después Condes de Valencia de Don Juan.

IV.— Los Señores de Belmonte, Marqueses de Villena Duques de Escalona, Condes de Xiquena y de San Esteban de Gormaz, Grandes de España.

V.— Los Marqueses de Moya y de Bedmar, Marqueses de Villena Duques de Escalona, Condes de Xiquena y de San Esteban de Gormaz, Grandes de España.

VI.— Los Señores de Moguer, Marqueses de Villanueva del Fresno y Barcarrota. ....

2.- Las múltiples referencias a los Portocarrero como "ricos hombres y Grandes" que aparecen en la bibligrafía existente. Según tengo entendido es como se nominaba originalmente a los Grandes de España. La duda puede estar en, si la Grandeza de España le fue concedída a los Portocarreros, como parece denotar la bibliografía; o a los titulos nobiliarios de Juan Fernández de Portocarrero (IX Señor de Moguer), perteneciente este a la dinastía Portocarrero y muy anterior al final de la dinastía, y futura vinculación al Condado de Montijo en 1718. --Salu2   JMFD ( Dime) 10:27 11 dic 2008 (UTC)Responder

Cuadro genealógico

editar

Aparecen varias inexactitudes, como varios "V conde de Montijo" y falta enlace entre varios de los señores de Moguer. Creo que alguien debería corregirlo o sustituirlo.--Alfredalva (discusión) 02:57 4 may 2010 (UTC)Responder

Desacuerdo 23 de agosto de 2016

editar

He puesto el artículo en desacuerdo básicamente por falta de referencias en todas las secciones y párrafos. Solamente tiene cuatro referencias en línea pero ni se indica el número de página. Saludos, --Maragm (discusión) 15:20 23 ago 2016 (UTC)Responder

Tras 4 votos en contra y ninguno a favor procedo a cerrar el desacuerdo y quitarle la estrella de AB, gracias por revisar.-SerAlexPotter (discusión) 23:44 3 sep 2016 (UTC)Responder

Volver a la página «Señorío de Moguer».