Elecciones federales de México de 1997
← 1994 • ![]() | |||||||||||
Elecciones federales de México de 1997 32 senadores 500 diputados | |||||||||||
Domingo 6 de julio de 1997 | |||||||||||
Tipo | legislativa | ||||||||||
Duración de campaña | febrero-julio 1997 | ||||||||||
Debate(s) | 29 de abril | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 67,216,324 | ||||||||||
Votantes | 43,223,990 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
71.22 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 29,263,121 | ||||||||||
Votos nulos | 856,732 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
PRI | |||||||||||
Votos | 11,438,719 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 239 ![]() | ||||||||||
37.98 % | |||||||||||
PAN | |||||||||||
Votos | 7,795,538 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 121 ![]() | ||||||||||
25.88 % | |||||||||||
PRD | |||||||||||
Votos | 7,518,903 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 125 ![]() | ||||||||||
24.96 % | |||||||||||
PVEM | |||||||||||
Votos | 1,116,137 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 8 ![]() | ||||||||||
3.71 % | |||||||||||
PT | |||||||||||
Votos | 756,125 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 7 ![]() | ||||||||||
2.51 % | |||||||||||
Composición del Senado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
77 PRI 33 PAN 16 PRD
|
1 PVEM
1 PT
| ||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() | |||||||||||
239 PRI 121 PAN 125 PRD
|
8 PVEM
7 PT
|
El domingo 6 de julio de 1997 se celebraron en México elecciones legislativas de 1996-1997, en las cuales fueron electos a nivel federal:
- 32 Senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión, electos por una lista nacional votada en las 5 circunscripciones en las que se divide el país, por un periodo extraordinario de tres años, debido a las reformas legales a la integración del Senado de la República en 1996.
- 500 Diputados Federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión, 300 elegidos de manera directa por cada distrito uninominal y 200 elegidos indirectamente a través de un sistema de listas nacionales por cada una de las 5 circunscripciones en las que se divide el país, todos por un periodo de tres años, que comienza el 1 de septiembre de 1997.
Elección legislativaEditar
Las elecciones legislativas de 1997 marcaron un hito en la historia moderna de México, fue la primera vez que el Partido Revolucionario Institucional perdía la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y que por tanto ésta quedó constituida únicamente por minorías, siendo el PRI la primera minoría, sin embargo, sumados los diputados de todos los partidos de oposición (PAN, PRD, PVEM y PT) eran una mayoría respecto al PRI, por lo que estos liderados por los coordinadores del PRD y del PAN, Porfirio Muñoz Ledo y Carlos Medina Plascencia, respectivamente, tomaron el control del congreso e instalaron la LVII Legislatura eligiendo como presidente de la Cámara a Muñoz Ledo, el PRI se negó a aceptar esta instalación y su líder parlamentario, Arturo Núñez Jiménez, declaró ilegal el acto, sin embargo, finalmente el PRI terminó por aceptar el hecho, la presidencia de Muñoz Ledo y que este contestaría el informe de gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo.
La Cámara de Diputados no volvería a tener una mayoría absoluta clara hasta las elecciones federales de 2018, cuando el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvo 254 de los 500 escaños.
Senado de la RepúblicaEditar
Número de senadores por partido políticoEditar
Partido | Senadores | % | |
---|---|---|---|
Partido Revolucionario Institucional | 13 | ||
Partido Acción Nacional | 9 | ||
Partido de la Revolución Democrática | 8 | ||
Partido del Trabajo | 1 | ||
Partido Verde Ecologista de México | 1 | ||
Partido Cardenista | 0 | 0.0 | |
Partido Popular Socialista | 0 | 0.0 | |
Partido Demócrata Mexicano | 0 | 0.0 | |
Total | 32 | 100.0 |
Fuente: Instituto Federal Electoral
Votos para senadoresEditar
Partido | Representación proporcional | ||
---|---|---|---|
Votos | % | ||
Partido Revolucionario Institucional | 11 279 167 | 38.50 | |
Partido Acción Nacional | 7 880 966 | 26.90 | |
Partido de la Revolución Democrática | 7 569 895 | 25.84 | |
Partido Verde Ecologista de México | 1 180 804 | 4.03 | |
Partido del Trabajo | 745 279 | 2.54 | |
Partido Cardenista | 335 399 | 1.14 | |
Partido Demócrata Mexicano | 193 340 | 0.66 | |
Partido Popular Socialista | 95 719 | 0.33 | |
Nulos | 871 326 | ||
Total | 30 167 | 100.00 |
Fuente: Instituto Federal Electoral [1].
Cámara de DiputadosEditar
Número de diputados por partido políticoEditar
Partido | Diputados | +/- | |
---|---|---|---|
Partido Revolucionario Institucional | 239 | -61 | |
Partido de la Revolución Democrática | 125 | +54 | |
Partido Acción Nacional | 121 | +2 | |
Partido Verde Ecologista de México | 8 | +8 | |
Partido del Trabajo | 7 | -3 | |
Partido Cardenista | 0 | 0 | |
Partido Popular Socialista | 0 | 0 | |
Partido Demócrata Mexicano | 0 | 0 | |
Total | 500 | 0 |
Fuente: Instituto Federal Electoral
Votos para diputadosEditar
Partido | Mayoría relativa | Representación proporcional [2]. | |||
---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Votos | % | ||
Partido Revolucionario Institucional | 11 311 963 | 39.11 | 11 438 719 | 37.98 | |
Partido Acción Nacional | 7 696 797 | 26.61 | 7 795 538 | 25.88 | |
Partido de la Revolución Democrática | 7 436 468 | 25.71 | 7 518 903 | 24.96 | |
Partido Verde Ecologista de México | 1 105 922 | 3.62 | 1 116 137 | 3.71 | |
Nulos | 844 762 | 856 732 | 2.84 | ||
Partido del Trabajo | 749 231 | 2.59 | 756 125 | 2.51 | |
Partido Cardenista | 324 265 | 1.12 | 328 872 | 1.09 | |
Partido Demócrata Mexicano | 191 821 | 0.66 | 193 903 | 0.64 | |
Partido Popular Socialista | 97 473 | 0.34 | 99 109 | 0.33 | |
No registrados | 15 815 | 0.05 | |||
Total | 29 771 911 | 100.00 | 30 119 853 | 100.00 |
Fuentes: Instituto Federal Electoral [3], [4]. y Diario Oficial de la Federación [5].
ConsecuenciasEditar
Como resultado de las elecciones, los partidos Cardenista, Popular Socialista y Demócrata Mexicano perdieron su registro legal y desaparecieron como tales, mientras que el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México lograron consolidar una base de apoyo, que aunque minoritaria, les dio una fuerza real y los convirtió en partidos cuyos votos podían ayudar los partidos mayores a formar mayorías.
Entre estas elecciones y las de 2015, ningún partido tuvo mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Solo hasta las elecciones de 2018 conseguiría Morena dominar las dos cámaras del Congreso de forma absoluta.