Entomacrodus marmoratus

especie de pez

El borracho marmóreo es la especie Entomacrodus marmoratus,[2]​ de la familia de los blénidos,[3]peces marinos incluida en el orden Perciformes.[4]​ Su nombre de marmóreo viene de su aspecto como de mármol, por su color de parches de camuflaje.

 
Borracho marmóreo
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Percoidei
Familia: Blenniidae
Género: Entomacrodus
Especie: Entomacrodus marmoratus
Bennett, 1828
Sinonimia

Blennius marmoratus Bennett, 1828
Parablennius marmoratus Bennett, 1828

Hábitat natural

editar

Es un pez marino tropical, que vive pegado al fondo demersal, en un rango de profundidad de menos de 1 metro, muy superficial.[5]

Se distribuyen por el este del océano Pacífico central, fundamentalmente circunscrito a Hawái.[6]

Morfología

editar

De cuerpo similar a todos los de su familia, de tamaño pequeño con una longitud máxima descritaq de 15 cm.[6]

Comportamiento

editar

Los adultos son bentónicos,[5]​ sobre todo en las coptas rocosas expuestas al oleaje, del que se protegen escondiéndose en grietas de las rocas.[7]​ Se alimentan de algas, detritus y pequeños invertebrados.[6]

Reproductivamente son ovíparos; los huevos son demersales y adhesivos, y están unidos al sustrato a través de una almohadilla adhesiva filamentosa; las larvas que salen son planctónicas y flotan en aguas poco profundas.[8]

Utilización

editar

Es cotizado como pez de acuario marino y bien comercializado para este fin.[6]

Referencias

editar
  1. Williams, J.T. (2014). «Entomacrodus marmoratus. The IUCN Red List of Threatened Species.». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2. (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de agosto de 2015. 
  2. Entomacrodus marmoratus, en WoRMS.
  3. "Blenniidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en agosto de 2015. N.p.: FishBase, 2015.
  4. Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600. 
  5. a b Mundy, B.C., 2005. Checklist of the fishes of the Hawaiian Archipelago. Bishop Museum Bulletins in Zoology. Bishop Mus. Bull. Zool. (6):1-704.
  6. a b c d Randall, J.E., 1985. Guide to Hawaiian reef fishes. Harrowood Books, Newtown Square, PA 19073, EE.UU. 74 p.
  7. Breder, C.M. and D.E. Rosen, 1966. Modes of reproduction in fishes. T.F.H. Publications, Neptune City, New Jersey. 941 p.
  8. Watson, W., 2009. Larval development in blennies. pp. 309-350. En Patzner, R.A., E.J. Gonçalves, P.A. Hastings y B.G. Kapoor (eds.) The biology of blennies. Science Publishers, Enfield, NH, EE.UU. 482 p.

Enlaces externos

editar