Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Miscelánea/Actual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ytha67 (discusión · contribs.)
+2: Recomiendo adaptar la ficha de evento o de programa espacial para proyectos tecnológicos; propongo una sección de Diversidad para la portada, con un motivo de selección flexible, imagen, texto breve y para varios días, que se podría compaginar con las efemérides, AB y AD
Línea 313:
::Esa política va referida a "palabras procedentes de una lengua que no usa el alfabeto latino", como curiosamente ''insinúa'' el propio nombre de la política. No aplica para el caso que estamos debatiendo. [[Usuario:Kordas|Kordas]] (''[[Usuario_Discusión:Kordas|sínome!]]'') 09:40 6 jun 2020 (UTC)
 
:{{ping|SFBB}} [[Fundéu BBVA]]: "[https://www.fundeu.es/dudas/palabra-clave/nombres-de-equipos/ Los  clubes deportivos que incluyen en su denominación la ciudad en la que radican (Juventus de Turín, Steaua de Bucarest, Estrella Roja de Belgrado…) se escriben con el ''nombre tradicional en español de dicha ciudad, no con el de su topónimo original'', tal como señala la  Ortografía...]". O para ser más claros: "[https://www.fundeu.es/recomendacion/napoles-oporto-napoli-porto-nombres-de-equipos/ el Nápoles  y  el Oporto, mejor que  el Napoli  y  el Porto]". Saludos, '''[[Usuario:Magical Blas|Magical Blas]] [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px]] ([[Usuario discusión:Magical Blas|discusión]])''' 08:10 6 jun 2020 (UTC).
 
: {{comentario}} Entonces, ¿cambiamos también a los [[New York Yankees]] a los Yankees de Nueva York? ¿Cambiamos también el nombre del [[Manchester City Football Club]] a Ciudad de Mánchester Fútbol Club? --[[Usuario:Maragm|Maragm]] ([[Usuario Discusión:Maragm|discusión]]) 08:43 6 jun 2020 (UTC)
 
::Cuando parte del nombre del equipo coincide con el nombre de la ciudad lo mejor es utilizar el nombre con el que tradicionalmente se conoce al club. Por eso se usa Manchester y no  Mánchester. [[Wikipedia:Convenciones_de_títulos#Títulos_en_español|Wikipedia:Convenciones de títulos]] dice "Excepcionalmente se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ese el que normalmente se utilice en los países de habla hispana." Está claro que en el habla hispana predomina Manchester City Football Club o New York Yankees, y no sus traducciones literales. Puestos a ello, no olvidemos que la misma convención dice también que "Como todas las convenciones, tampoco estas constituyen unas reglas fijas. A veces deberá primar el sentido común o la visión práctica sobre las reglas establecidas". Y en el caso del que hablamos y por el que se ha abierto discusión, ya tenemos normas o pautas más claras, como las que enlacé antes [https://www.fundeu.es/dudas/palabra-clave/nombres-de-equipos/] [https://www.fundeu.es/recomendacion/napoles-oporto-napoli-porto-nombres-de-equipos/]. Por tanto, cualquier cambio de nombre del artículo a Porto no sería correcto. Un saludo, '''[[Usuario:Magical Blas|Magical Blas]] [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px]] ([[Usuario discusión:Magical Blas|discusión]])''' 09:38 6 jun 2020 (UTC).
 
:::{{comentario}}[[Usuario:Magical Blas|Magical Blas]] exacto. La convención es como dices y lo que estamos intentando determinar el el uso predominante en lengua castellana y la reglas práctica establecidas. Y todo eso se refiere al uso real del castellano y no al uso normativo. Wikipedia NO tiene función normativa y fuentes como la RAE (y su derivado fundeu BBVA) NO tienen un rol dominante sobre otras fuentes en la convención [[WP:CT]]. Se trata de determinar el denominador predominante. Tú eres de España y en España efectivamente el uso de FC Oporto y FC Porto es mixto, pero en Latinoamerica la gran mayoría no ha escuchado jamás hablar de un club de futbol llamado Oporto. La convención habla del nombre que "normalmente se utilice en los países de habla hispana." y tenemos que un país (España) ambas denominaciones conviven, mientras que en los otros 19 países la dominancia del nombre FC Porto es absoluta y FC Oporto es prácticamente inexistente y desconocido para cualquier persona.[[Usuario:SFBB|SFBB]] ([[Usuario Discusión:SFBB|discusión]]) 12:10 6 jun 2020 (UTC)
Línea 407:
== Ficha de proyecto ==
¿Existe algo paralelo a Infobox Project? Necesito algo como Ficha de proyecto/programa tecnológico, Ficha de proyecto/programa aeroespacial (no de programa espacial) o Ficha de proyecto/programa experimental. ¿Algo que podría servir? '''[[Usuario:Virum Mundi|<font color="darkred" style="font-size: 15px">𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦</font>]]'''&nbsp; 09:30 8 jun 2020 (UTC)
: [[Usuario:Virum Mundi|Virum Mundi]]: Aunque no exista una ficha análoga, considero que es preferible adaptar una existente a crear otra, en la línea que venimos siguiendo desde hace tiempo; y creo que {{ep|Ficha de evento}} es la que mejor podría servir, sin descartar una adaptación de {{ep|Ficha de programa especial}} como proyecto tecnológico en general, aunque tal vez también deba fusionarse con la ficha de evento en un futuro. - [[Usuario:-jem-|<span style="font-size:85%">José Emilio</span> –jem–]] <small>''[[Usuario Discusión:-jem-|Tú dirás...]]''</small> 09:23 16 jun 2020 (UTC)
 
== Vandalism on my user page ==
Línea 474 ⟶ 475:
:En el [https://t.me/es_wiki canal de Telegram] se comenzó un debate por incluir más biografías de mujeres en las efemérides de Wikipedia o, que por lo menos, se viera más justo en cuanto a diversidad de género, pero también se opina que al incluirse más mujeres, y para hacerlo aún más justo, habría que darle prioridad también a otras minorías. Yo personalmente estoy de acuerdo en que se balancee más las efemérides y que es necesario que se estudie la forma en que se pueda equilibrar más respecto al tema de la diversidad de género pero también de otras minorías. --<span style="color:Red; font-variant:small-caps; text-shadow:#848484 2px 1px 1px">[[Usuario:JOAN|JOAN]]&nbsp;<b>~</b><sup>&nbsp;([[Usuario discusión:JOAN|Pregúntame aquí]])</sup></span> 00:45 15 jun 2020 (UTC)
 
::Hola al debate empezado en Telegram quiero aportar mi punto de vista, por un lado me gustaría saber qué artículos se definen en el concepto otras minorías, pues no termino de verlo. Por otro lado, sobre las efemérides de las biografías de mujeres que aquí se trata quiero añadir que al igual que el resto de artículos, estos deberían cumplir con las mismas condiciones que todos los demás artículos sin distinción, me explico, si hay unos criterios para escoger unos artículos, estos deberían ser para todos igual, y creo que es así, sin hacer una distinción entre unos u otros sean de hombres, mujeres o minorías (¿?). He propuesto en el canal de telegram la idea de mejorar aquellos artículos que están en la lista de efemérides según el calendario de efemérides. A algunas de las biografías les falta la ficha, la imagen (no siempre la hay), y quizás puedan ser mejorados tanto en su redacción como en su contenido, esto puede hacerse buscando apoyo en los artículos que ya existen en otras wikis o bien investigando más a más a fondo (esto lo conocemos todos :)). Empecé ayer mejorando uno de los 10 artículos que había de mujeres para el día 20, y la idea es seguir hoy con otro de los que salgan el 21 de junio... Es cierto que hay menos artículos de mujeres que de hombres, por lo que pienso que mejorar lo existente ayudaría a contar con más opciones a la hora de escoger cuales mostrar a corto plazo, ya que ponerse a crear artículos llevaría más tiempo. Sobre si debería mostrarse un número x de hombres y número x de mujeres y otro de minorias, pues lo que se decida me parecería bien, ya que pienso que se debe ser flexible porque no todos los días existen efemérides para mostrar en la cantidad que quizás se pida o se establezca, o unos días habrá más de unos, menos de otros... Pienso que la flexibilidad también es un factor importante para quienes realizan la labor de realizar la selección y búsqueda de las efemérides tratando de mostrar siempre lo mejor de nuestra enciclopedia. Saludos, --[[Usuario:Ytha67|Yтħα67]] ([[Usuario Discusión:Ytha67|discusión]]) 09:50 15 jun 2020 (UTC)  
 
:::Hace ya un tiempo {{ping|-jem-}} creó un sistema de puntos que arroja una lista sobre relevancia que toma en cuenta diversos factores, entre ellos la cantidad de Wikipedias y otros proyectos que tienen el artículo. El programa también dice si tienen artículos o no los tienen, si hay foto, si la fecha coincide con el artículo y wikidata, etc. Hace mucho dejé de hacer el trabajo de programación por razones personales, pero lo estoy retomando desde hace unos días; soy mucho más subjetiva en la elección. ¿Por qué? pues porque hay temas que son más interesantes según mi gusto, convicciones y, creo que incluso, el sitio geográfico en donde vivo. La representación de minorías (comunidad LGBT, afrodescendientes, latinoamericanos, mujeres, pongaaquíloquedesee) –y con ''minorías'' me refiero a las representadas en Wikipedia en español– me interesa especialmente.
Línea 482 ⟶ 483:
 
::::{{comentario}} he añadido una pestaña en [[Wikiproyecto:Mujeres]] llamada [[Wikiproyecto:Mujeres/Efemérides]] donde ir listando las páginas de biografías de mujeres que están en el calendario de efemerides, con fecha próxima para que sean accesibles y se pueda trabajar en su mejora, sin que sea interferencia para alcanzar los acuerdos sobre los criterios de elección y demás temas tratados en el hilo. Saludos, --[[Usuario:Ytha67|Yтħα67]] ([[Usuario Discusión:Ytha67|discusión]]) 09:16 16 jun 2020 (UTC)
 
::::: Me parece adecuado que nos planteemos la cuestión de la diversidad en la portada, incluso pensando en los artículos buenos y destacados, como ya se ha empezado a hacer en el grupo de Telegram. Pero como ya se ha mencionado, es necesario tener unos criterios claros y decidir cómo compaginarlos con el trabajo actual. Por ejemplo, hay días en que dos o más efemérides de las que merecen «más objetivamente» la selección tratan acerca de mujeres o cuestiones de diversidad, ¿se eliminarían para dejar solo una? Y con los AB o AD pasaría algo parecido. Voy a hacer una propuesta intentando resolver todos los posibles problemas: crear una sección independiente de la portada llamada «Diversidad», en la que se destaque a alguien por un motivo que podría ser más flexible (efeméride de nacimiento, fallecimiento o evento vital; próxima exposición sobre ella; reciente designación para un cargo; etc.), con su propia imagen y su propio texto breve (tanto como el que acompaña a los AB, quizás) de presentación (se podría mencionar el motivo de su elección), con un trabajo previo de mejora del artículo (pero sin llegar a las exigencias ni aprobación formal de los AB o AD), y que se podría mantener en portada durante varios días, en función de nuestra capacidad de selección y editora. Creo que esto permitiría seguir con las efemérides, AB y AD como hasta ahora (al ser un contenido distinto e intermedio, creo que una posible coincidiencia con las otras secciones resultaría aceptable) a la vez que se enriquece un poco más la portada. ¿Cómo lo ven? - [[Usuario:-jem-|<span style="font-size:85%">José Emilio</span> –jem–]] <small>''[[Usuario Discusión:-jem-|Tú dirás...]]''</small> 09:23 16 jun 2020 (UTC)
 
== Help, he cometido una torpeza ==