Diferencia entre revisiones de «Confinamiento por la pandemia de COVID-19 en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Snooze123 (discusión · contribs.)
fin del estado de alarma
Sin resumen de edición
Línea 313:
=== Evolución de las fases ===
<gallery>
Archivo:Mapa desescalada 0504.svg| 4 de mayo
Archivo:Mapa desescalada 0511.svg| 11 de mayo
Archivo:Mapa desescalada 0518.svg| 18 de mayo
Archivo:Mapa desescalada 0525.svg| 25 de mayo
Archivo:Mapa desescalada 0601.svg| 1 de junio
Archivo:Mapa desescalada 0608.svg| 8 de junio
Archivo:Mapa desescalada 0615.svg| 15 de junio
Archivo:Mapa desescalada 0619.svg| 19 de junio
</gallery>
 
Línea 342:
 
A raíz de una investigación de la [[Guardia Civil]] sobre la celebración del [[Paro Internacional de Mujeres|8M]], el Ministro del Interior [[Fernando Grande-Marlaska]] cesó al jefe de la Comandancia [[Diego Pérez de los Cobos]] alegando una «pérdida de confianza».<ref>{{cita noticia|título=Marlaska destituye al coronel Pérez de los Cobos, que investigaba la manifestación del 8-M y la gestión de Fernando Simón|url=https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2020/05/25/grande-marlaska-destituye-jefe-guardia-civil-madrid-escraches-politicos/00031590402936293320479.htm|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=La Voz de Galicia|fecha=26 de mayo de 2020}}</ref> Poco después el general [[Laurentino Ceña]], ''número dos'' de la Guardia Civil, dimitió en señal de desacuerdo con la destitución de De los Cobos, calificándola de «injusta».<ref>{{cita noticia|apellidos1=Morcillo|nombre1=Cruz|apellidos2=Muñoz|nombre2=Pablo|título=Dimite Laurentino Ceña, número dos de la Guardia Civil, por la «injusta» destitución de De los Cobos|url=https://www.abc.es/espana/abci-dimite-numero-guardia-civil-pleno-escandalo-injerencias-marlaska-202005261223_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p2&vmc=leido&vso=espana&vli=video.espana&vtm_loMas=si|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=ABC|fecha=27 de mayo de 2020}}</ref> El Gobierno ha negado injerencias en la investigación,<ref>{{cita noticia|título=Marlaska dice desconocer el informe de la Guardia Civil del 8-M y niega injerencias|url=https://www.laopinioncoruna.es/espana/2020/05/27/gobierno-somete-control-marlaska-centro/1505223.html|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=La Opinión de A Coruña|agencia=Europa Press, EFE|fecha=27 de mayo de 2020}}</ref> cuyo informe apuntaba a [[Salvador Illa]], Ministro de Sanidad y a [[Fernando Simón]], director del [[Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias|CCAES]], como responsables por autorizar la manifestación del 8M en Madrid aun conociéndose los riesgos desde el 5 de marzo.<ref>{{cita noticia|apellidos1=Lozano|nombre1=Vanesa|apellidos2=Rendueles|nombre2=Luis|título=La Guardia Civil señala al ministro Illa y al doctor Simón en su último informe|url=https://www.laopinioncoruna.es/espana/2020/05/26/guardia-civil-juez-8-m/1505007.html|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=La Opinión de A Coruña|fecha=26 de mayo de 2020}}</ref> El [[Partido Popular]], [[Ciudadanos (partido político)|Ciudadanos]] y [[Vox (partido político)|Vox]] se han mostrado muy críticos con estos hechos, pidiendo la dimisión de Grande-Marlaska.<ref>{{cita noticia|título=La oposición carga contra Marlaska y pide su dimisión por el polémico cese de Pérez de los Cobos|url=http://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/oposicion-Marlaska-dimision-Perez-Cobos-2-2235396459--20200527042134.html|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=Telemadrid|fecha=27 de mayo de 2020}}</ref> El vicepresidente segundo del Gobierno, [[Pablo Iglesias Turrión|Pablo Iglesias]], ha acusado al PP de «llamar a la insubordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».<ref>{{cita noticia|apellidos1=Castillas Bayo|nombre1=Juan|título=Pablo Iglesias acusa al PP de llamar a la insubordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado|url=https://www.abc.es/espana/abci-iglesias-acusa-pp-llamar-insubordinacion-fuerzas-y-cuerpos-seguridad-estado-202005271058_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p5&vmc=leido&vso=espana&vli=video.espana&vtm_loMas=si|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=ABC|fecha=27 de mayo de 2020}}</ref>
 
El 20 de junio, decenas de facultativos, titulados superiores y sindicatos médicos se concentraron en la [[Puerta del Sol]] para homenajear las víctimas COVID-19 y reivindicar la profesión médica, los cuales declararon haber trabajado «como fieras» durante la crisis del coronavirus pese a la «precariedad crónica» de la Sanidad española.<ref>{{Cita web|url=https://www.diariosur.es/nacional/medicos-defienden-trabajado-20200621002217-ntvo.html|título=Los médicos defienden que han trabajado «como fieras», pese a la «precariedad crónica» de la sanidad|fechaacceso=2020-06-21|fecha=2020-06-21|sitioweb=Diario Sur|idioma=es}}</ref>
 
== Consecuencias ==
=== En el empleo ===
[[Archivo:COVID-1929 Iruñeande marzo-San Cerca de casa, la vuelta del pequeño comercio 13Blasl-1303040.jpg|miniaturadeimagen|VendedoresComercios de una [[carnicería]]cerrados en [[PamplonaMadrid]] con mascarillas (2429 de marzo)]]
Las medidas de confinamiento frente a la pandemia, según la ministra de Trabajo, [[Yolanda Díaz]], provocaron la destrucción de {{esd|816 767}} empleos entre el 12 de marzo y el 12 de mayo, 1,14 millones si se consideran los dos últimos meses completos.<ref>{{Cita web|url=https://www.efe.com/efe/espana/economia/el-covid-19-destruyo-816-767-empleos-en-sus-dos-primeros-meses/10003-4254648|título=El COVID-19 destruyó 816.767 empleos en sus dos primeros meses|fecha=25 de mayo de 2020|fechaacceso=26 de mayo de 2020|agencia=EFE}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.infolibre.es/noticias/economia/2020/05/06/la_pandemia_hunde_contratacion_niveles_1996_mientras_destruye_millon_empleos_106496_1011.html|título=La pandemia hunde la contratación a niveles de 1996 mientras destruye un millón de empleos|fechaacceso=5 de junio de 2020|apellido=Ramírez|nombre=Begoña P.|fecha=6 de junio de 2020|sitioweb=Infolibre}}</ref> Además, a finales de abril unos 3,38 millones de trabajadores se habían visto afectados por un [[Expediente de Regulación Temporal de Empleo|ERTE]].<ref>{{cita noticia|apellidos1=Gómez|nombre1=Manuel Vicente|título=Unos 300.000 afectados por los ERTE ya han vuelto al trabajo|url=https://elpais.com/economia/2020-05-20/unos-300000-afectados-por-los-erte-ya-han-vuelto-al-trabajo.html|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=El País|fecha=21 de mayo de 2020}}</ref> El Consejo de Ministros aprobó el 29 de mayo el [[Ingreso Mínimo Vital]], una prestación no contributiva de la Seguridad Social para mejorar la economía de aquellas familias que no lleguen a unos umbrales mínimos de renta debido a la crisis del coronavirus.<ref>{{Cita web|url=https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/paginas/2020/290520-cministros.aspx|título=La Moncloa. 29/05/2020. El Gobierno aprueba el Ingreso Mínimo Vital [Consejo de Ministros/Resúmenes]|fechaacceso=31 de mayo de 2020|sitioweb=www.lamoncloa.gob.es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.antena3.com/noticias/economia/ingreso-minimo-vital-preguntas-respuestas-renta-minima_202005295ed33aa8f00f930001fde848.html|título=Ingreso Mínimo Vital: Preguntas y respuestas sobre la renta mínima|fechaacceso=31 de mayo de 2020|fecha=31 de mayo de 2020|sitioweb=Antena 3 Noticias}}</ref> El [[Servicio Público de Empleo Estatal]] desembolsó en mayo unos {{esd|5 121}} millones de euros, un 236,2{{esd}}% más que el año anterior, para pagar {{esd|5 988 572}} prestaciones por desempleo.<ref>{{Cita web|url=https://economia3.com/2020/06/02/267551-el-sepe-paga-casi-6-millones-de-prestaciones-en-mayo-con-record-de-gasto/|título=El SEPE paga casi 6 millones de prestaciones en mayo con récord de gasto|fechaacceso=2 de junio de 2020|fecha=2 de junio de 2020|sitioweb=Economia3}}</ref> La creación de empresas se desplomó un 73,4 % en abril, su mayor caída desde 1995. Por otro lado, las disoluciones empresariales disminuyeron un 75,1 % en abril en tasa interanual según el INE.<ref>{{Cita web|url=https://www.expansion.com/economia/2020/06/08/5eddea90468aebc20e8b45a1.html|título=La creación de empresas se hunde un 73,4% en abril, su mayor caída desde 1995|fechaacceso=8 de junio de 2020|fecha=8 de junio de 2020|sitioweb=EXPANSION|idioma=es}}</ref>
 
Línea 351 ⟶ 353:
 
=== En la economía ===
[[Archivo:29COVID-19 deIruñean marzo-San Blasl-1303040Cerca de casa, la vuelta del pequeño comercio 13.jpg|miniaturadeimagen|ComerciosVendedores cerradosde una [[carnicería]] en [[MadridPamplona]] con mascarillas (2924 de marzo).]]
La paralización de la economía causó el 16 de marzo una caída del 31 % en la Bolsa española. El [[índice de producción industrial]] (IPI) cayó un 11,7 % en marzo y un 33,6 % en abril según el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|Instituto Nacional de Estadística]] (INE), superando al 28,4 % de abril de 2009, en plena crisis financiera. Entre estos cayeron la fabricación de vehículos de motor (del 92 %), la confección de prendas (77,2 %), el cuero y el calzado (73,5 %) o de muebles (70,7 %), incluidos alimentación (7,3%) y farmacéutica (0,4%).<ref>{{Cita web|url=https://www.abc.es/economia/abci-produccion-industrial-sufre-abril-mayor-caida-serie-historica-202006051001_noticia.html|título=La producción industrial sufre en abril la mayor caída de la serie histórica|fechaacceso=6 de junio de 2020|fecha=5 de junio de 2020|sitioweb=abc|idioma=es}}</ref> La [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos]] (OCDE) sitúa a España a la cabeza del desplome económico mundial con una caída del 14,4%.<ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/economia/2020/06/10/5edfdad4fdddff9b2d8b4663.html|título=La OCDE sitúa a España a la cabeza en 2020 del desplome económico mundial con una caída del 14,4% tras el virus|fechaacceso=10 de junio de 2020|fecha=10 de junio de 2020|sitioweb=ELMUNDO|idioma=es}}</ref>
 
Línea 363 ⟶ 365:
 
=== En el turismo ===
[[Archivo:24 de marzo 2020-Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-01.jpg|miniaturadeimagen|[[Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas]], (24 de marzo).]]
La cancelación de diferentes eventos multitudinarios ha tenido un gran impacto económico: en Valencia la cancelación de las [[Fallas de Valencia|Fallas]] y de [[Fiestas de la Magdalena (Castellón de la Plana)|La Magdalena]] ha supuesto pérdidas acumuladas de 700 millones de euros,<ref>{{cita noticia|título=Coronavirus: Puig cifra en 700 millones el impacto económico tras la suspensión de las Fallas y La Magdalena|url=https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10407672/03/20/Coronavirus-Puig-cifra-en-700-millones-el-impacto-economico-tras-la-suspension-de-las-Fallas-y-La-Magdalena.html|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=El Economista|agencia=EFE|fecha=11 de marzo de 2020}}</ref> y en Madrid no celebrar del [[Día Internacional del Orgullo LGBT|Orgullo]] traerá consigo pérdidas estimadas en 200 millones de euros.<ref>{{cita noticia|apellidos1=González de Molina|nombre1=Inmaculada|título=Madrid perderá este año 200 millones por la no celebración del Día del Orgullo|url=https://www.larazon.es/madrid/20200527/hw6sz5uczfcolih4xxusd2luue.html|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=La Razón|fecha=27 de mayo de 2020}}</ref> El turismo en general se ha visto muy perjudicado, con pérdidas estimadas «entre el 30 y el 40{{esd}}%».<ref>{{cita noticia|título=El turismo español sufrirá pérdidas de entre el 30% y el 40%|url=https://gaceta.es/espana/el-turismo-espanol-sufrira-perdidas-de-entre-el-30-y-el-40-20200527-1038/|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=La Gaceta|fecha=27 de mayo de 2020}}</ref> Estas pérdidas serían, tan solo en Tenerife, de unos {{esd|4 200}} millones de euros.<ref>{{cita noticia|apellidos1=Guerra|nombre1=Dalia|título=Las pérdidas del sector turístico superarán los 4.200 millones|url=https://www.eldia.es/tenerife/2020/05/25/perdidas-sector-turistico-superaran-4200/1081101.html|fechaacceso=27 de mayo de 2020|obra=El Día|fecha=24 de mayo de 2020}}</ref> La [[Operación paso del estrecho|Operación Paso del Estrecho]] (OPE), por el que viajan desde toda Europa hasta el [[Magreb]], se ha retrasado a consecuencia de las restricciones por la pandemia.<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/vida/20200531/481505860740/la-operacion-paso-del-estrecho-se-retrasa-por-la-pandemia-de-coronavirus.html|título=La Operación Paso del Estrecho se retrasa por la pandemia de coronavirus|fechaacceso=31 de mayo de 2020|fecha=31 de mayo de 2020|sitioweb=La Vanguardia}}</ref>
 
{{cr|Unos {{esd|43 694}} viajeros internacionales llegaron a España en mayo, un 99,5 % menos que en el mismo mes del año anterior.<ref>{{Cita web|url=https://www.efe.com/efe/espana/economia/en-mayo-llegaron-a-espana-solo-43-694-viajeros-internacionales-99-5-menos/10003-4275888|título=En mayo llegaron a España sólo 43.694 viajeros internacionales, 99,5 % menos|fechaacceso=2020-06-21|sitioweb=www.efe.com|idioma=es}}</ref> El 18 de junio se lanzó la campaña ''Spain for sure'' ('España seguro' o 'España, por supuesto', en inglés) para atraer a turistas extranjeros.<ref>{{Cita web|url=https://www.efe.com/efe/canarias/economia/el-gobierno-lanza-la-campana-spain-for-sure-para-atraer-turistas/50001311-4274647|título=El Gobierno lanza la campaña "Spain for sure" para atraer turistas|fechaacceso=2020-06-18|sitioweb=www.efe.com|idioma=es}}</ref> El 18 de junio, la ministra de Exteriores, [[Arancha González Laya|Arancha González]], anunció el permiso de ciudadanos británicos y de países de la Unión Europea sin necesidad de cuarentena para el 21 de junio.<ref>{{Cita web|url=https://www.cope.es/actualidad/espana/noticias/espana-permitira-entrar-los-britanicos-sin-necesidad-cuarentena-partir-manana-20200620_778677|título=España permitirá entrar a los británicos sin necesidad de cuarentena a partir de mañana|fechaacceso=2020-06-21|apellido=Digital|nombre=Redacción|fecha=2020-06-20|sitioweb=COPE|idioma=es}}</ref> También la consellera de Salud de la Generalitat, [[Alba Vergés]], declaró la intención del Gobierno catalán en instalar centros de cuarentena para controlar y gestionar la llegada de turistas que puedan estar contagiados.<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/vida/20200620/481862452450/generalitat-trabaja-en-centros-para-cuarentena-de-posibles-turistas-con-covid.html|título=Generalitat trabaja en centros para cuarentena de posibles turistas con COVID|fechaacceso=2020-06-21|fecha=2020-06-20|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref>
 
=== En la salud ===
[[Archivo:Coronavirus Covid-19 crisis (49697960832).jpg|miniaturadeimagen|Donante de sangre en el [[Hospital de Sant Pau]], [[Barcelona]] (24 de marzo).]]
La consejera catalana de Salud, Alba Vergés, aseguró en el [[Parlamento de Cataluña]] que la pandemia había provocado el aplazamiento de {{esd|70 000}} operaciones quirúrgicas y se habían realizado unas {{esd|34 000}} intervenciones urgentes, la mitad que se hicieron en el mismo periodo el año anterior.<ref>{{Cita web|apellido1=González|nombre1=Germán|url=https://www.elmundo.es/cataluna/2020/05/29/5ed13efafc6c83fb618b4574.html|título=La crisis sanitaria por el coronavirus agrava el problema de las listas de espera en Cataluña|fechaacceso=29 de mayo de 2020|fecha=29 de mayo de 2020|sitioweb=El Mundo}}</ref>
 
Línea 377 ⟶ 379:
 
=== En la movilidad ===
[[Archivo:Gasteizko kaleak konfinamendu neurrien aurrean 19.jpg|miniaturadeimagen|Control policial en Vitoria, (17 de marzo).]]
Pese a que se considere que el uso de transporte público con medidas de protección es seguro,<ref>{{cita noticia|apellidos1=Alamillos|nombre1=A.|título=El ejemplo de Japón y sus 'clúster': no ha sido el metro, han sido los bares (y el karaoke)|url=https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-05-31/japon-focos-bares-metro-coronavirus_2614948/|fechaacceso=5 de junio de 2020|obra=El Confidencial|fecha=31 de mayo de 2020}}</ref><ref>{{cita noticia|apellidos1=Carballo|nombre1=Enrique|título="No hay riesgo cero pero el transporte público es tan seguro como ir a tomar una caña"|url=https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2020/05/21/hay-riesgo-cero-transporte-publico/1503605.html|fechaacceso=5 de junio de 2020|obra=La Opinión de Coruña|fecha=21 de mayo de 2020}}</ref> el 89{{esd}}% de los españoles declaran que evitarían el transporte público si pudieran.<ref>{{cita noticia|título=El 82% de los españoles, preocupado por usar el transporte público en tiempos de coronavirus|url=https://www.telecinco.es/informativos/salud/espanoles-preocupados-uso-transporte-publico-pandemia_18_2957595072.html|fechaacceso=5 de junio de 2020|obra=Informativos Telecinco|fecha=4 de junio de 2020}}</ref> Esto se ha traducido en un mayor tráfico rodado en las grandes ciudades:<ref>{{cita noticia|apellidos1=Martiarena|nombre1=Asier|título=Madrid teme un incremento del uso del coche privado en la desescalada|url=https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20200605/481603655210/madrid-incremento-coche-privado-transporte-desescalada.html|fechaacceso=5 de junio de 2020|obra=La Vanguardia|fecha=5 de junio de 2020}}</ref> en Madrid el Ayuntamiento prevé que entre el 10 y el 13{{esd}}% de los usuarios del transporte público pasen a usar el coche.<ref>{{cita noticia|título=Almeida prevé incremento de vehículo privado en Fase 2 e insiste en que transporte público es "seguro"|url=https://www.europapress.es/madrid/noticia-almeida-preve-incremento-vehiculo-privado-fase-insiste-transporte-publico-seguro-20200604134336.html|fechaacceso=4 de junio de 2020|agencia=Europa Press|fecha=5 de junio de 2020}}</ref> El uso de la bicicleta también ha aumentado al principio de la desescalada,<ref>{{cita noticia|título=Se dispara la fiebre por las bicicletas por el miedo al contagio en los transportes públicos|url=https://www.telecinco.es/informativos/salud/fiebre-bicicletas-miedo-contagios-coronavirus-transporte-publico_18_2957070062.html|fechaacceso=5 de junio de 2020|obra=Informativos Telecinco|fecha=3 de junio de 2020}}</ref> con el servicio madrileño de bicicleta compartida [[BiciMAD]] adquiriendo 8785 abonados entre el 22 de abril y el 19 de mayo, una subida del 14,4{{esd}}%.<ref>{{cita noticia|título=Las bicicletas públicas conquistan Madrid: se registran 300 altas al día|url=https://www.ticbeat.com/tecnologias/las-bicicletas-publicas-conquistan-madrid-se-regustran-300-altas-al-dia/|fechaacceso=5 de junio de 2020|obra=Ticbeat|fecha=24 de mayo de 2020}}</ref> No fue hasta la entrada de la fase 2 que el metro, cercanías y las líneas de autobús del transporte público madrileño recuperaron todos los asientos disponibles para sus usuarios.<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20200608/481659126788/metro-cercanias-y-lineas-de-bus-de-madrid-recuperan-todos-sus-asientos-disponibles-con-la-entrada-en-fase-2.html|título=Metro, Cercanías y líneas de bus de Madrid recuperan todos sus asientos disponibles con la entrada en Fase 2|fechaacceso=8 de junio de 2020|fecha=8 de junio de 2020|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref>