Diferencia entre revisiones de «Jornada de Túnez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fjsalguero (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14:
|comandante2= [[Archivo:Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg|25px]] [[Jeireddín Barbarroja]]
|soldados1= '''Fuerzas navales'''<br />• 74 galeras y fustas<br />• 300 naves de vela<br />'''Fuerzas terrestres'''<br />• 27&nbsp;000 infantes (10 000 españoles, 8000 italianos, 8000 alemanes y 700 Caballeros de San Juan){{sfn|Clodfelter|2017|p=25}}<br />• 2000 jinetes
|soldados2= 60-100000[[Archivo:Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg|25px]] 82 buques de guerra<br>[[Archivo:Pavillon royal de la France.svg|25px]] 2 galeras
|bajas1= Desconocidas
|bajas2= 70 naves destruidas{{sfn|Grant|2017|p=262}}<br>30 000 civiles musulmanes muertos{{sfn|Clodfelter|2017|p=25}}<br>9000 cautivos cristianos liberados{{sfn|Clodfelter|2017|p=25}}
Línea 23:
 
Se conoce como la '''Jornada de Túnez''', llamada '''Jornada de Carlos V a Túnez''' por [[Gonzalo de Illescas]],<ref>{{cita web|autor=Gonzalo de Illescas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.|título=Jornada de Carlos V a Túnez|url=http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/CarlosV/7_2_illescas.shtml}}</ref> a la expedición efectuada por el rey [[Carlos I de España]] en junio de 1535 que recuperó la influencia de la [[Monarquía Hispánica]] sobre [[Túnez]], que había sido tomada por el [[corsario]] [[otomano]] [[Jeireddín Barbarroja|Barbarroja]] en agosto de 1534.
 
== Antecedentes ==
A finales de 1534 el [[Mediterráneo Occidental]] estaba amenazado por la flota del [[almirante]] [[otomano]] [[Jeireddín Barbarroja|Barbarroja]]. El precio de los seguros marítimos se disparó, las ciudades costeras actualizaron sus defensas y pueblos enteros fueron abandonados. Se construyeron nuevas cadenas para bloquear la entrada a los puertos y más torres de vigilancia. El sur de Italia, bajo la corona española, ya había sufrido un ataque otomano y hasta [[Venecia]] empezó a sentirse amenazada y comenzó a fabricar nuevos barcos. Sin embargo, Venecia no se uniría al ataque debido a que temía romper una paz que tenía con el [[sultán]] otomano [[Solimán el Magnífico]] firmada treinta años antes con el sultán [[Beyazid II]].