Diferencia entre revisiones de «Caracol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aitor22 (discusión · contribs.)
Deshecha parcialmente la edición 145974877 de Jcfidy (disc.) He restaurdado las dimensiones originales de la imagen que muestra la anatomía del caracol. Mantengo los cambios que corrigen errores tipográficos y la ampliación de información.
Etiquetas: Revertido Enlaces a desambiguaciones
m Deshecha la edición 145981381 de Aitor22 (disc.) Espacio duro entre la cifra y el símbolo WP:NUM
Etiqueta: Deshecho
Línea 16:
== Características ==
Los caracoles se desplazan con lentitud alternando contracciones y elongaciones de su cuerpo. Producen ''[[mucus]]'' para autoayudarse en la locomoción reduciendo la fricción y permitiéndoles el desplazamiento por zonas de elevada pendiente debido a la [[untuosidad]] del mismo. Esta mucosidad contribuye a su regulación térmica; también reduce el riesgo del caracol ante las heridas y las agresiones externas, principalmente [[bacteria]]nas y [[hongo|fúngicas]], y los ayuda a ahuyentar [[insecto]]s potencialmente peligrosos como las [[hormiga]]s. El mucus sirve además al caracol para desprenderse de ciertas sustancias tóxicas como los [[metales pesados]].
 
[[Archivo:Scheme snail anatomy-numbers.svg|thumb|Anatomía de un caracol de jardín. 1: [[concha]] 2: [[hígado]] 3: [[Pulmonata|pulmón]] 4: [[ano]] 5: poro respiratorio 6: [[ojo]] 7: [[tentáculo]] 8: ganglios cerebrales 9: conducto salival 10: [[boca]] 11: [[buche]] 12: [[glándula salival]] 13: poro genital 14: [[pene]] 15: [[vagina]] 16: glándula mucosa 17: [[Trompa de Falopio|oviducto]] 18: saco de dardos 19: [[Mollusca#Pie|pie]] 20: [[estómago]] 21: [[riñón]] 22: [[Manto (moluscos)|manto]] 23: [[corazón]] 24: [[Conducto deferente|vasos deferentes]].|693x693px|centro]]
 
Cuando se retraen en su concha, segregan un tipo especial de mucosidad para cubrir la entrada que al solidificarse forma una estructura llamada [[Opérculo (gasterópodos)|opérculo]]. El opérculo de algunos caracoles tiene un olor agradable cuando se quema, por eso a veces se usa como un constituyente del [[incienso]].
 
[[Archivo:Scheme snail anatomy-numbers.svg|thumb|center|Anatomía de un caracol de jardín. 1: [[concha]] 2: [[hígado]] 3: [[Pulmonata|pulmón]] 4: [[ano]] 5: poro respiratorio 6: [[ojo]] 7: [[tentáculo]] 8: ganglios cerebrales 9: conducto salival 10: [[boca]] 11: [[buche]] 12: [[glándula salival]] 13: poro genital 14: [[pene]] 15: [[vagina]] 16: glándula mucosa 17: [[Trompa de Falopio|oviducto]] 18: saco de dardos 19: [[Mollusca#Pie|pie]] 20: [[estómago]] 21: [[riñón]] 22: [[Manto (moluscos)|manto]] 23: [[corazón]] 24: [[Conducto deferente|vasos deferentes]].|693x693px|centro]]
 
En [[invierno]] o en estaciones secas, muchas especies terrestres o de agua dulce hibernan en su concha sellándose con el opérculo, que les sirve de protección para la [[hibernación]] y que se destruye en la [[primavera]] o cuando el entorno se hace más húmedo. Algunas especies se reúnen e hibernan en grupos mientras que otras se entierran antes de la hibernación.
 
El caracol de tierra más grande es el caracol gigante africano (''[[Achatina fulica]]'') que puede medir hasta 30 [[centímetro|cm]]; ''[[Pomacea maculata]]'' ([[familia (biología)|familia]] [[Ampullariidae]]), el caracol de manzana gigante es el caracol más grande de agua dulce, con un tamaño que alcanza los 15cm15 cm de diámetro y más de 600 [[gramo|g]] de peso. El más grande de todos los caracoles es el ''[[Syrinx aruanus]]'', una especie marina que vive en [[Australia]].
 
Cuando el caracol crece, también lo hace su concha. Un caracol cerrará una sección de su concha y añadirá una nueva cámara al crecer, cada cámara será más grande que la anterior por un factor constante. Como resultado, la concha formará una [[espiral logarítmica]]. En algún momento, el caracol construye un reborde alrededor de la abertura de la concha, deja de crecer, y comienza a reproducirse.
 
La concha del caracol y las cubiertas de los [[Huevo (biología)|huevos]] están formadas principalmente por [[carbonato de calcio]] como las [[concha]]s de otros moluscos. A causa de esto, requieren una buena cantidad de [[calcio]] en su dieta y ambiente acuoso para producir una concha fuerte. Una carencia de calcio, o una fluctuación en el nivel de [[pH]] en su entorno, probablemente hará que su concha sea fina, se raje, o tenga agujeros. Por lo general, un caracol puede reparar su daño en la concha con el tiempo, si sus condiciones de vida mejoran, pero algún deterioro lo bastante grave podría ser fatal para el caracol. Por eso los caracoles se desarrollan mejor en las zonas calizas. Donde el carbonato cálcico escasea, algunas especies faltan y otras, las más adaptables, tragan piedrecitas que contienen [[calcio]], roen [[hueso]]s, piedra [[caliza]] o plantas ricas en calcio.
 
 
== Desarrollo temprano ==
Línea 72 ⟶ 71:
[[Archivo:Iberus gualterianus alonensis2.JPG|thumb|Baqueta (''[[Iberus gualtieranus alonensis]]''), seguramente, el caracol más caro del mundo.|295x295px]]
 
Pertenecientes al grupo de los [[Pulmonata|pulmonados]], su musculosa [[cavidad paleal]], se ha transformado en pulmón. Poseen una cavidad pulmonar engrosada, con un orificio pequeño llamado [[pneumostoma]]. La superficie interior está ricamente vascularizada y debido a que su base está unida al pie, permite la ventilación. Tienen una concha globulosa helicoidal y dos pares de tentáculos retráctiles, un par provisto de ojos y el otro táctil. La concha de la mayoría de los caracoles terrestres se arrolla casi siempre en sentido dextrógiro, es decir en el mismo sentido que las agujas del reloj, aunque en algunas especies su concha lo hace en sentido contrario, levógiro. ''[[Helix aspersa]]'' es una de las varias especies similares que se denominan [[caracol terrestre]]; entre las que destacan:
 
* ''[[Helix aspersa]]''. Caracol común de jardín o caracol terrestre común
Línea 85 ⟶ 84:
 
=== Hibernación / Estivacion ===
Los caracoles [[Hibernación|hibernan]] (normalmente desde octubre/abril hasta finales de abril/octubre) en los [[Clima frío|climas fríos]] y [[Clima templado|templados]]. También pueden detener su actividad en verano en condiciones de sequía, lo que se le conoce como [[estivación]]. En las [[Zona intertropical|regiones tropicales]], experimentan un letargo estival similar al que experimentan algunos reptiles. Para mantenerse húmedos durante la hibernación, sellan la apertura de su concha con una capa seca de mucosidad y material calcáreo, llamada [[epipragma|epifragma]].
 
=== Coloración ===
La coloración de la concha a menudo se ve afectada por la cantidad de luz ambiental, de forma que los caracoles que viven en la oscuridad poseen conchas con tonalidades más claras, como el beige, o incluso translúcidas. Por el contrario, aquellos caracoles que habitan zonas más expuestas a la luz solar tienen conchas con dibujos variados.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|título=El mundo de los animales, vol. 9|año=1970|editorial=Editorial Noguer|isbn=8427966016|ubicación=Barcelona|página=190}}</ref>
 
=== Reproducción ===