Diferencia entre revisiones de «Música de los Estados Unidos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Molloyyy (disc.) a la última edición de Geom
Etiqueta: Reversión
Enriquecer la parte de música clásica
Etiquetas: Revertido posible promocional
Línea 52:
 
== Música clásica ==
Pocos compositores han identificado tanto su obra con los temas y ritmos estadounidenses como [[Aaron Copland]] (1900-1990). Su trabajo ejemplifica la tendencia de muchos compositores modernos a escribir música para una amplia gama de propósitos: orquesta, películas, radio, sesiones de grabación, para la enseñanza elemental y la escuela superior. Algunas de sus piezas de concierto más frecuentemente interpretadas se compusieron para el ballet, como la suite "[[Billy the Kid]]" (1938) y "Primavera en los Apalaches" (1945).
 
La denominada Segunda Escuela de Nueva Inglaterra ha nucleado a aquellos compositores nacidos aproximadamente a mitad del siglo XIX. También se los conoció como "Boston Six". Estos fueron: [[John Knowles Paine]] (1839-1906), [[Arthur Foote]] (1853-1937), [[George Chadwick]] (1854-1931), [[Edward MacDowell]] (1861-1908), [[Horatio Parker]] (1863-1919) y [[Amy Cheney Beach]] (1867-1944).
Muchos otros compositores han experimentado radicalmente con música antitradicional, la cual ha no ha sido fácilmente aceptada por la mayoría del público que gusta de las orquestas. Aunque mientras vivió fue prácticamente desconocido, [[Charles Ives]] (1874-1954) es ahora reconocido como un innovador importante. Muchos críticos consideran a [[Elliott Carter]] (1908-2012) como el compositor estadounidense más destacado de su generación. [[John Cage]] (1912-1992) es notable porque deja algunos elementos de sus obras al azar, y también porque mezcla músicos vivos con aparatos electrónicos. A finales de los años 70 y ya en los 80, [[Philip Glass]] (nacido en 1937) alcanzó reconocimiento entre los más jóvenes compositores "minimalistas"; característica de su obra es la excéntrica ópera [[Einstein en la playa]].
Así, la primera mujer compositora de música artística a gran escala fue [[Amy Cheney Beach]], a tal punto que en 1896 estrenó su [[Sinfonía Gaélica]].
Otro de los compositores relevantes de ese período fue [[Louis Moreau Gottschalk]] (1829-1869). Estudió en Francia siendo adolescente y luego realizó giras por Suiza y España exhibiendo sus dotes de pianista virtuoso y brillante. También realizó giras por su propio país, Centroamérica y Sudamérica. Compuso entre otras obras, la [[Sinfonía n°1 "A Night in the Tropics]] (1859).
 
PocosAmy Cheney BeachSinfonía GaélicaPocos compositores han identificado tanto su obra con los temas y ritmos estadounidenses como [[Aaron Copland]] (1900-1990). Su trabajo ejemplifica la tendencia de muchos compositores modernos a escribir música para una amplia gama de propósitos: orquesta, películas, radio, sesiones de grabación, para la enseñanza elemental y la escuela superior. Algunas de sus piezas de concierto más frecuentemente interpretadas se compusieron para el ballet, como la suite "[[Billy the Kid]]" (1938) y "Primavera en los Apalaches" (1945).
Aaron Copland 1962
El jazz ha tenido una influencia enorme sobre toda la gama de música de los Estados Unidos. En ninguna obra se puede observar más claramente tal influencia que en la de George Gershwin (1898-1937), uno de los más prestigiosos compositores norteamericanos. Autor de canciones populares y comedias musicales para los escenarios de Broadway, George Gershwin siempre quiso acceder a las formas musicales de tradición docta europea. Así fue de los primeros en incorporar con éxito el jazz a éstas, recibiendo ayuda de terceros en la orquestación. Se destacan el concierto Rhapsody in Blue (1924) y la ópera Porgy and Bess (1935).
Muchos otros compositores han experimentado radicalmente con música antitradicional, la cual ha no ha sido fácilmente aceptada por la mayoría del público que gusta de las orquestas. Aunque mientras vivió fue prácticamente desconocido, Charles Ives (1874-1954) es ahora reconocido como un innovador importante. De hecho algunas de sus obras, como The Unanswered Question (La pregunta sin respuesta, 1908) y la Sinfonía n°4 (1916), inauguran todo un universo musical repleto de novedades. También con una búsqueda experimental en los años 20, 30 y 40 se destacó Ruth Crawford Seeger, en especial con su Sonata para violín y piano (1926). Entre la comunidad afroamericana el compositor William Grant Still supo combinar sus raíces musicales con la tradición docta occidental. Muchos críticos consideran a Elliott Carter (1908-2012) como el compositor estadounidense más destacado de su generación. John Cage (1912-1992) es notable porque deja algunos elementos de sus obras al azar, y también porque mezcla músicos vivos con aparatos electrónicos. En su obra performática 4´33" los elementos que integran la música son el silencio y los sonidos exteriores ambientales. Perteneciente como Cage a la "Escuela de Nueva York", Morton Feldman alcanzó notoriedad con varias obras entre las que se destaca su String Quartet n°2 (1983). A finales de los años 70 y ya en los 80, Philip Glass (nacido en 1937) alcanzó reconocimiento entre los más jóvenes compositores "minimalistas"; característica de su obra es la excéntrica ópera Einstein en la playa. Otros compositores minimalistas destacados fueron Steve Reich, La Monte Young y Terry Riley. A este último pertenece In C (1964), una de las obras más paradigmáticas del movimiento. Contemporáneas de Philip Glass son las compositoras Ellen Taaffe Zwilich y Gloria Coates, quienes supieron darle nuevas y originales formas al género de la sinfonía. Entre los compositores pertenecientes a las nuevas generaciones se destacan Carter Pann (1972) y la soviética-americana (se estableció, estudió en USA y realizó gran parte de su carrera allí) Lera Auerbach (1973). Algunas de sus obras más importantes son el ballet The Little Mermaid y su Sinfonía n°4 "Arctica".
 
== Industria musical ==