Diferencia entre revisiones de «Vinaceite»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Deshecho Revertido posibles pruebas
Vandalismo
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 17:
| gentilicio = vinazayo, -a
| alcalde = Alfredo Bielsa Clemente ([[Partido Popular de Aragón|PP]])
| alcalde_año = 20192015
| web = [http://www.vinaceite.es/ www.vinaceite.es]
}}
 
'''Vinaceite''' es una localidad y municipio [[España|español]] de la [[provincia de Teruel]] perteneciente a la comarca de [[Bajo Martín]], en la comunidad autónoma de [[Aragón]], [[España]]. Posee una economía principalmente ganadera y agrícola, destacando la ganadería porcina, ovina y bovina. Está situado en la orilla del río Aguasvivas. En el censo del [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] 20222014, tienetenía 211262 habitantes.
 
== Toponimia ==
Línea 32:
Tras el paréntesis de la época bajoimperial romana y visigótica, de la cual no se han hallado restos en nuestro término municipal, tuvo lugar el momento de la dominación musulmana. Desde mediados del {{siglo|VIII||s}} la cuenca del río Aguasvivas fue objeto de un vasto proceso de poblamiento, momento en el que probablemente es fundado el núcleo original del actual Vinaceite.
 
Desde 1119, y tras la reconquista, el distrito musulmán se transforma en una amplia honor que englobaba el cauce del río Aguasvivas desde Huesa a La Zaida y que a lo largo de los siglos irá atrayendo señores feudales y órdenes religiosas y militares cuarteándose en diferentes realidades señoriales. Una vez disuelta la honor de Belchite de Galindo Jiménez a mediados del XIII, Vinaceite se encontrará en la órbita de Belchite pero en ocasiones no está incluido en su territorio. El noble Pedro Sesé, linaje que circuló oscuramente por el {{siglo|XIII||s}} antes de ser ascendido por Pedro IV, conseguirá [[La Puebla de Albortón]], una parte de Belchite y algunas otras propiedades. Estos Sesé se vinculan como señores de Vinaceite pero no muy claramente: se habla de Juan Galíndez de Sesé como señor de Vinaceite en 1327 y que continuarían como tales hasta su apoyo a los Luna y a Jaime de Urgel. Años más tarde las interrelaciones de parentesco de los pequeños señores de frontera hacen difícil su seguimiento hasta que una gran parte del río Aguasvivas pase a la Casa de Luna tras la derrota de la Unión en Epila y Pedro Fernández de Híjar, hecho prisionero, tenga que vender sus posesiones de Belchite y La Puebla de Albortón. La recuperación posterior será facilitada por la nueva monarquía de los Trastámara con una nueva venta gracias a los apoyos recibidos de los Fernández de Híjar que volvían así a la primera plana y al control de los señoríos del río Aguasvivas.
 
En mayo de 1431 Alfonso el Magnánimo había donado Lécera y Vinaceite a Juan Fernández de Híjar, confiscados a Federico de Luna y su seguidor Fernando de Sesé. En febrero de 1432 la reina María vendió Belchite, La Puebla de Albortón y Almonacid a Juan de Híjar por valor de 16.000 florines, una cantidad muy importante que aumentó con otros 16.000 para pagar la carta de gracia antes de los tres años. Por estas deudas acumuladas cedió Vinaceite a un señor zaragozano, Luis de Coscó, en 1438 por 4.200 florines de oro, encubriendo lo que realmente era un préstamo. El lugar pasará a una descendiente casada con Ferrer de Lanuza pero Luis de Híjar haciendo uso de la carta de gracia lo recompró en 1511 por 50.000 sueldos y se incorporó definitivamente a los dominios de la casa de Híjar. Unos años antes podemos conocer el estado de la población de Vinaceite gracias a uno de los documentos más interesantes de la Historia de Aragón: el llamado censo de Tarazona de 1495. Eran 32 fuegos, pero no sabemos el número de habitantes porque ese concepto no lo da el censo ya que les interesaba lo que debía pagar cada casa, fuego o familia y dentro de ese término podría haber cuatro o cinco personas (padres e hijos o padres, hijos y abuelos).
 
Esta población experimentó, como el resto de Aragón, un notable crecimiento a lo largo del {{siglo|XVI||s}}. La población mudéjar del reino fue obligada a convertirse al cristianismo por el emperador Carlos en 1525, lo que dio lugar a que se les llamase moriscos.
Línea 61:
 
El despoblado ibérico de La Bovina fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional, según Decreto de 3 de junio de 1931 y publicado en La Gaceta de Madrid nº 115 (que equivale aproximadamente a lo que ahora es el B.O.E.) de 4 de junio de 1931. El 8 de marzo de 2002 el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón modificó esta denominación y pasó a considerarse como Conjunto de Interés Cultural, Zona Arqueológica. Además está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) que es la máxima categoría de protección para un elemento del patrimonio cultural.
[[Archivo:3.4.4. Ermita de Nuestra Señora del Campo por fuera.jpg|miniaturadeimagen|Ermita de Nuestra Señora del Campo de Vinaceite]]
 
=== Ermita de Nuestra Señora del Campo ===
La ermita de Nuestra Señora del Campo fue construida en el año 1988 (Año Mariano), con aportación importante de los vecinos de la localidad y siendo párroco de Vinaceite, Don Julián Díez. Se trata pues de un edificio de reciente construcción, situado en un pequeño cerro a unos 5 km del núcleo urbano y prácticamente en el límite con el término municipal de Belchite.
[[Archivo:3.4.4. Interior de la ermita.jpg|miniaturadeimagen|Interior de la Ermita en la que encontramos en el centro a la Virgen del Campo acompañada en un lado por Santa Águeda y en el otro por San Isidro Labrador]]
La ermita de Nuestra Señora del Campo fue construida en el año 1988 (Año Mariano), con aportación importante de los vecinos de la localidad y siendo párroco de Vinaceite,Don Julián Díez.
 
PorSe fueratrata observamosde un edificio de ladrillo y cemento de una sola nave, sobre pódium elevado, y con pórtico exterior; con una espadaña para la campana y con tejado de vertiente a dos aguas. Dos escalones dan acceso al pórtico y se accede al interior por medio de un arco de medio punto. El ábside, que contiene la imagen de la patrona, es de forma rectangular. A los flancos de la imagen principal se pueden ver las representaciones de San Isidro Labrador y Santa Águeda. Tradicionalmente se celebra romería a esta ermita el primer domingo del mes mayo.
Se trata pues de un edificio de reciente construcción, situado en un pequeño cerro a unos 5 km del núcleo urbano y prácticamente en el límite con el término municipal de Belchite.
 
Por fuera observamos un edificio de ladrillo y cemento de una sola nave, sobre pódium elevado, y con pórtico exterior; con una espadaña para la campana y con tejado de vertiente a dos aguas. Dos escalones dan acceso al pórtico y se accede al interior por medio de un arco de medio punto. El ábside, que contiene la imagen de la patrona, es de forma rectangular. A los flancos de la imagen principal se pueden ver las representaciones de San Isidro Labrador y Santa Águeda. Tradicionalmente se celebra romería a esta ermita el primer domingo del mes mayo.
 
Despues de la bendición de los campos y finalizada la misa,es tradición que las personas presentes pasen el dia entero aprovechando para comer allí y pasando la que suele ser una tarde soleada y calurosa.
 
=== Iglesia de San Juan Bautista ===
Línea 86 ⟶ 80:
Al exterior destaca también la sencillez de la portada, muy clásica, de un solo cuerpo, con columnas de Orden Corintio Gigante, rematada por un tímpano triangular y con aletas barrocas en ambos lados, que han perdido su disposición original tras una desafortunada restauración.
 
== Personajes ilustres: José Ezquerra Bergés ==
El señor Ezquerra Bergés nació en la pequeña población turolense de Vinaceite, el 25 de junio de 1880. Poco después de haber cumplido los trece años de edad perdió la vista, y con tal motivo fue trasladado por sus padres a Barcelona con el objeto de que lo tratasen los mejores oftalmólogos, quienes en octubre de 1898 diagnosticaron que su ceguera ya no tenía curación. Ingresó en la Escuela Municipal de Ciegos, donde cursó los estudios para invidentes. Años más tarde se significó por las tareas que ya no debería abandonar hasta unos meses antes de su fallecimiento: la creación de la Real Asociación Española a favor de los ciegos y otras entidades similares, hasta que logró la incorporación de todos los invidentes en la Organización Nacional de Ciegos.
 
Línea 137 ⟶ 131:
El último día de fiestas suele cerrarse con un festival de folklore aragonés (jotas) y la traca de fin de fiestas.
Durante los días en que se celebran las fiestas hay numerosos actos para todos los públicos: verbenas, concurso de guiñote, juegos de mesa, gymkhanas, juegos infantiles, concursos gastronómicos, torneos de fútbol-sala y un largo etcétera.
 
'''PEÑAS DE VINACEITE'''
 
-'''PEÑA EL LINGOTAZO'''(Organizadores del tradicional concurso gastronómico,en el que se suele hacer una paella por peña y cada competidor demuestra sus dones de cocinero)
 
-'''PEÑA EL ZARRAFOLLON'''(Se encargan del Gran Campeonato de Futbol Sala,en el que todas peñas luchan por llegar a la final y hacerse con la victoria,un Jamón)
 
-'''PEÑA LOS CHARLIS'''(Cuando no puedes parar de bailar con la orquesta ,en el descanso para cojer energía nos invitan a Perritos Calientes.NO HAY MEJOR RECENA!!
 
-'''PEÑA EL SERÓN'''(Marcado por la Tradición y teniendo a un gran profesional como Ruben Izquierdo,se encargan de el famoso Tiro de Barra)
 
-'''PEÑA EL DESNIVEL'''(Para los amantes de la cerveza y buenos jugadores del Pin Pong,esta peña nos invita a participar en el Beer Pong,CUIDADO PARA AGUANTAR TODA NOCHE!!
 
-'''PEÑA LOS TIMARRAS'''(Normalmente en las pistas,si tienes buena punteria y maestria nos retan a participar en el Juego de Bolos)
 
-'''PEÑA EL DESMADRE'''(Para los mas fuertes,estrategas,en la bascula nos animan a apuntarnos en los Juegos Tradicionales como la Soga,Tiro de Alpargata o Tiro de Carretilla)
 
-'''PEÑA EL DESCONTROL'''(Si eres de cocteles,te desafian a que con tu mejor disfraz y presentación realices el cocktail indicado para ese año)
 
-'''PEÑA EL DESASTRE'''(Con un gran ingenio son capaces siempre de sorprender al publico y participantes,cada año con el acto que organizan)
 
-'''PEÑA EL QUE LES DEN'''(Ayudan a preparar el Baile del farolillo,Seras capaz de no hacer trampas y bailar al ritmo del vals?)
 
-'''PEÑA GENTE JOVEN'''(Para empezar con bien pie las fiestas ,despues de las carrozas nos invitan a una sangria bien fresquita)
 
-'''PEÑA LOS AMIGOS DEL ASIA''' (Realiazan el Taller de Manualidades,para poder realizar verdaderas obras de arte o cosas que ayuden en el dia a dia)
 
-'''PEÑA EL KAOS'''(Aunque vienen pegando fuerte y son el epicenrtro de la juventud,ademas de buenos cocineros suelen encargarse de los Cabezudos y algún acto más)
 
-'''PEÑA EL CHISPATRO'''(De nueva incorporación,esta empezando a realizar actos,Con que nos sorprenderan estos chicos?)
 
-'''PEÑA EL CLAVO'''(Ya retirados siguen siendo el alma del pueblo y siempre estas invitado a tomar algo,antes preparaban el almuerzo de lechecillas para todos.Y QUE RICAS ESTABAN!!!
 
-'''PEÑA LA AUTENTICA'''(Siempre invitado y con gran amabilidad cosa que les caracteriza participan en el Vermut Torero o Interpeñas )
 
-'''PEÑA EL FAROL'''(Colabron y participan en muchos actos de forma activa,Estan echos unos zagales!!!)
 
-'''PEÑA EL 69'''(Teniendo a los más expertos del guiñote ,y colaborando y ayudando en lo que pueden,estas invitado siempre a entar !!)
 
-'''PEÑA LOS QUE FALTABAN'''(Los mas jovenes del pueblo que aunque no organizan actos ,ya ostentan grandes titulos como el Concurso de Carrozas.OJO OJO!!!
 
=== Otras fiestas importantes son ===
Línea 183 ⟶ 137:
* El 19 de marzo: día de [[José de Nazaret|San José]]. Fiesta que preparan los vecinos de la Calle Mayor. La hoguera se emplaza en la Moncloa.
* El 5 de febrero: [[Águeda de Catania|Santa Águeda]]. Se celebra con chocolate ofrecido por las Amas de Casa
* El 14 de febrero: [[Valentín (santo)|San Valentín]]. Cena a cargo de las Amas de Casa, con cáterin y trío orquestal para amenizar la velada. * El primer domingo de mayo: Ntra. Sra. del Campo. Se va en romería a la ermita (en esta fiesta se preparan judías).
* El Primer Domingo De Mayo:Ntra.Sra.del Campo. Se va en romería a la ermita (en esta fiesta se preparan judías).
 
== Demografía ==
Línea 199 ⟶ 152:
En el sector servicios hay que reseñar la existencia de una carnicería, una tienda de alimentación, un horno-panadería, un bar, un centro de día-restaurante, una fábrica de helados y una peluquería.
En el sector de la construcción existen varios albañiles en la localidad, así como una carpintería.
==Demografía==
 
{{Gráfica de evolución|color_2=magenta|color_3=magenta|color_19=blue|tipo=demográfica|posición=center|anchura=660px|nombre= Vinaceite<ref name = Evo>{{cita web|url=https://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&error1=Debe+introducir+un+nombre+de+municipio.&error2=Debe+introducir+al+menos+3+caracteres.&cmbTipoBusq=1&textoMunicipio=Vinaceite&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%C3%B3n|título=Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=1 de mayo de 2023}}</ref>|1842|528|1857|578|1860|566|1877|504|1887|523|1897|485|1900|544|1910|654|1920|653|1930|729|1940|655|1950|626|1960|535|1970|473|1981|422|1991|359|2001|283|2011|298|2021|211|notas=<small>{{leyenda|#99b2ff|[[Población de derecho]] según los [[censo de población|censos de población]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}{{leyenda|#F50087|[[Población de hecho]] según los [[censo de población|censos de población]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}{{leyenda|#0000FF|Población según el [[padrón municipal]] de 2021 del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].<ref name = Padr>{{cita web|url=https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=525|título=Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=1 de mayo de 2023}}</ref>}}</small>}}
 
== Administración y política ==
 
=== Últimos alcaldes de Vinaceite ===
{| class="wikitable"
Línea 241 ⟶ 190:
| align="right" | '''2011'''
| align="right" | '''2015'''
| align="right" | '''2019'''
|-
| bgcolor="#1E90FF" | '''[[Partido Popular de Aragón|PP]]'''
| bgcolor="#87CEFA" align="right" | 5
| bgcolor="#87CEFA" align="right" | 4
| bgcolor="#87CEFA" align="right" | 4
| bgcolor="#87CEFA" align="right" | 4
Línea 251 ⟶ 198:
|-
| bgcolor=#EB6109 | '''[[Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía|C's]]'''
|
| bgcolor=#EB6109 align=right | -
|
| bgcolor=#EB6109 align=right | -
|
| bgcolor=#EB6109 align=right | -
| bgcolor=#EB6109 align=right | 2
| bgcolor=#EB6109 align=right | 1
|-
| bgcolor="#FFCC66" | '''[[Partido Aragonés|PAR]]'''
Línea 262 ⟶ 208:
| bgcolor="#FFCC66" align="right" | 1
| bgcolor="#FFCC66" align="right" | 1
| bgcolor="#FFCC66" align="right" | -
|-
| bgcolor="#FF4500" | '''[[Partido de los Socialistas de Aragón|PSOE]]'''
Línea 268 ⟶ 213:
| bgcolor="#FF6347" align="right" | 1
| bgcolor="#FF6347" align="right" | 1
| bgcolor="#FF6347" align="right" | -
| bgcolor="#FF6347" align="right" | -
|-
| bgcolor=#2A52BE | '''[[Federación de Independientes de Aragón|FIA]]'''
|
| bgcolor=#2A52BE align=right | -
|
| bgcolor=#2A52BE align=right | -
| bgcolor=#2A52BE align=right | 1
|
| bgcolor=#2A52BE align=right | -
| bgcolor=#2A52BE align=right | -
|-
| bgcolor="#99CC66" | '''[[Chunta Aragonesista|CHA]]'''
|
| bgcolor="#99CC66" align="right" | -
|
| bgcolor="#99CC66" align="right" | -
|
| bgcolor="#99CC66" align="right" | -
| bgcolor="#99CC66" align="right" | -
| bgcolor="#99CC66" align="right" | -
|- bgcolor="#EEEEEE"
| '''''Total'''''
Línea 290 ⟶ 232:
| align="right" | '''''7'''''
| align="right" | '''''7'''''
| align="right" | '''''5'''''
|}
 
== Deportes en Vinaceite ==
==== Futbol Sala ====
Desde hace mucho tiempo ha existido en Vinaceite la inquietud de jugar al fútbol, aunque desgraciadamente no siempre se ha contado con las instalaciones apropiadas. Habitualmente se ha optado por jugar al fútbol-sala, ya que el escaso número de jugadores disponibles así lo aconsejaba. De un modo u otro siempre ha contado con un gran número de adeptos, tanto en lo referente a practicantes como a espectadores.
 
Línea 309 ⟶ 249:
=== Otros deportes tradicionales ===
==== Habilidad Tractorística ====
En cuanto a la práctica de la Habilidad Tractorística hay que decir que es este un deporte que se viene practicando en la localidad casi desde que empezaron a llegar los primeros tractores. Es por esto que hemos tenido a grandes campeones en la localidad; alguno de ellos como Ricardo Pequerul EzquerraPequerulEzquerra y Valero Calvo Bielsa,CalvoBielsa han sido campeones de España. Además Valero Calvo también fue campeón de España de Arada en el año 2003, y subcampeón en cuatro ocasiones más; lo que le valió su participación en varios campeonatos mundiales (Francia, Dinamarca y otros países europeos).
[[Archivo:La Comarca.tv - Habilidad con tractor en Vinaceite.ogg|miniaturadeimagen|Video de la Comarca,en el que se explica como se realiza la actividad de Habilidad Tractorística hoy en dia(Suele realizarse el 8 de septiembre,el mismo dia de los cabezudos y chupinazo con desfile de carrozas)]]
En cuanto a la práctica de la Habilidad Tractorística hay que decir que es este un deporte que se viene practicando en la localidad casi desde que empezaron a llegar los primeros tractores. Es por esto que hemos tenido a grandes campeones en la localidad; alguno de ellos como Ricardo Pequerul Ezquerra y Valero Calvo Bielsa, han sido campeones de España. Además Valero Calvo también fue campeón de España de Arada en el año 2003, y subcampeón en cuatro ocasiones más; lo que le valió su participación en varios campeonatos mundiales (Francia, Dinamarca y otros países europeos).
 
Para el que no lo sepa, es esta una disciplina que consiste en conducir marcha atrás el tractor con el remolque a lo largo de un recorrido señalado con varios postes. Estos postes obligan a realizar maniobras de giro y zig-zag que el conductor tiene que realizar sin tocar los postes ni las líneas pintadas en el suelo para no penalizar. El ganador es el que menos tiempo emplea en completar el recorrido.