Diferencia entre revisiones de «Evento del kiloaño 4-2»

Contenido eliminado Contenido añadido
m corrección del título y de un apartado
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 1:
== Evento Climático 4.2 ka cal BP ==
 
 
{{Referencias|t=20200717121648}}[[Archivo:Global distribution of the Bond Holocene IRD Event 3 also named 4.2 kiloyear event. The hatched areas were affected by wet conditions or flooding and the dotted areas by drought or dust storms.jpg|thumb|upright=2|Distribución mundial del suceso de 4,2 kiloaños. Las zonas sombreadas se vieron afectadas por condiciones de humedad o inundaciones, y las zonas punteadas por sequías o tormentas de polvo.]]
El '''evento de [[aridificación]] del kiloaño 4-2''' fue uno de los sucesos climáticos más severos de la época del [[Holoceno]]. Define el comienzo de la actual era Megalayense en la época del [[Holoceno]]. Comenzó alrededor del año 2200 a.&nbsp;C., y probablemente duró todo el siglo 22 a.&nbsp;C. Se ha planteado la hipótesis de que pudiera haber causado el colapso del [[Imperio Antiguo de Egipto]], así como el [[Imperio acadio]] en [[Mesopotamia]], y la [[Cultura de Liangzhu]] en la zona baja del río [[Yangtsé]]. La sequía también puede haber iniciado el colapso de la cultura del Valle del Indo, con parte de su población desplazándose hacia el sudeste para seguir el movimiento de su hábitat deseado, así como la migración de personas de habla indoeuropea hacia la India. Algunos científicos no están de acuerdo con esta conclusión y señalan que el evento no fue una sequía global, ni sucedió en una línea de tiempo definida.<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/natural/cambio-climatico/20200809/482690826214/sequia-civilizaciones-imperios-crisis-climatica.html|título=La sequía, el peor enemigo de la humanidad|fechaacceso=2021-07-25|fecha=2020-08-08|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://es.hispanopedia.com/index.php?title=Siglo_XXII_a._C.|título=Siglo XXII a. C. - Hispanopedia|fechaacceso=2021-07-25|sitioweb=es.hispanopedia.com}}</ref>
Línea 12 ⟶ 9:
 
=== [[Península ibérica]] ===
En la península ibérica, se cree que la construcción de asentamientos del tipo de las motillas en el período posterior al año 2200 a. &nbsp;C. es consecuencia de la severa aridificación que afectó aesta Lazona. Mancha,Según segúnMoreno hanet al., descritoquienes Benítezinformaron de Lugo y Mejías en la primera investigación paleohidrogeológica interdisciplinaria en [[La Mancha]], España<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s10040-017-1607-z|título=The hydrogeological and paleoclimatic factors in the Bronze Age Motillas Culture of La Mancha (Spain): the first hydraulic culture in Europe|apellidos=Benítez de Lugo Enrich|nombre=Luis|apellidos2=Mejías|nombre2=Miguel|fecha=2017|publicación=Hydrogeol J 25|fechaacceso=3/06/2023|doi=https://doi.org/10.1007/s10040-017-1607-z}}</ref>. Algunas motillas bien estudiadas son las de [[El Acequión]], [[Motilla 'El Retamar'|El Retamar]] y [[El Azuer]].
 
Estudios recientes muestran que los yacimientos «motilla» de estala claseEdad endel laBronce Culturaen de[[La las MotillasMancha]] pueden ser el sistema más antiguo de captaciónrecolección de agua subterránea en la península ibérica. SeEstos construyeronfueron construidos durante el evento Climático del kiloaño 4,2 a. &nbsp;C. para acceder al acuífero en una época de estrés ambiental debido a un período de sequía severa y prolongada. LosEl estudiosanálisis hande los autores verificadoverificó una relación entre el sustrato geológico y la distribución espacial de las motillas<ref>{{Cita libro|apellidos=Benítez de Lugo Enrich|nombre=Luis|título=Climatic crisis, socio-cultural dynamics and landscape monumentalization during the Bronze Age of La Mancha: the Motillas Culture as adaptation to the changes of the end of the 3rd mill. BC|url=http://dx.doi.org/10.15496/publikation-66226|fechaacceso=3/06/2023|año=2022|editorial=Tübingen University Press|isbn=978-3-947251-53-7|editor=Martin Bartelheim y Thomas Scholten|ubicación=Universidad de Tubinga, Alemania}}</ref>.
 
=== [[Antiguo Egipto]] ===
Línea 51 ⟶ 48:
*{{cite book |editor-last=Weiss |editor-first=H. |year=2012 |title=Seven Generations Since the Fall of Akkad |location=Wiesbaden |publisher=Harrassowitz |isbn=9783447068239}}
*{{cite book |last=Weiss |first=H. |chapter=Beyond the Younger Dryas: Collapse as Adaptation to Abrupt Climate Change in Ancient West Asia and the Eastern Mediterranean |title=Environmental Disaster and the Archaeology of Human Response |editor-first=G. |editor-last=Bawden |editor2-first=R. M. |editor2-last=Reycraft |location=Albuquerque, NM |publisher=Maxwell Museum of Anthropology |pages=63–74 |year=2000 |isbn=0-912535-14-8 }}
*Benítez de Lugo Enrich, L. y Mejías Moreno, M. (2017): “The hydrogeological and paleoclimatic factors in Bronze Age Motillas Culture of La Mancha: the first hydraulic culture in Europe”. '''''Hydrogeology Journal''''' 25 (7): 1931-1950. Doi: 10.1007/s10040-017-1607-z.
*Benítez de Lugo Enrich, L. y Mejías Moreno, M. (2022): “Climatic crisis, socio-cultural dynamics and landscape monumentalization during the Bronze Age of La Mancha: the Motillas Culture as adaptation to the changes of the end of the 3rd mill. BC”. Bartelheim, M., Contreras, F., Hardenberg, R. (eds.): ''Landscapes as resources assemblages in the Bronze Age of Southern Spain'', RessourcenKulturen 17: 165-179. Universität Tübingen, Tübingen. Doi: <nowiki>http://dx.doi.org/10.15496/publikation-66226</nowiki>. ISBN: 978-3-947251-52-0.
 
== Enlaces externos ==