Diferencia entre revisiones de «Briviesca»

Contenido eliminado Contenido añadido
A ver si me entero de cómo va esto: una gráfica lleva años en este artículo. A alguien se le antoja eliminarla por que le da la gana, se devuelve el artículo al estado original ¿y el que lo hace sin consenso es el que deshace la edición? Vaya testículos gordos tenéis... Insisto. responded: ¿Por qué esta gráfica sobra en este artículo y no en otros?. Referencias: busca en internet, porque no hay ni 1, ni 2, ni 3 artículos. Hay decenas, de universidades, historiadores y urbanistas.
Etiquetas: Deshecho Revertido Enlaces a desambiguaciones
Deshecha la edición 154311117 de 62.99.70.212 (disc.) busque consenso en la discusión. Toda aportación se debe referenciar
Etiqueta: Deshecho
Línea 48:
El relieve del territorio está definido por el valle del [[río Oca]] que da lugar al corredor de La Bureba. Por el oeste predominan los páramos que alcanzan altitudes superiores a los 1000 metros. Por el sur el terreno también es montañoso, con elevaciones superiores a los 900 metros. Por el norte y el este el terreno es más llano por el valle del río Oca. La ciudad de Briviesca se alza a 717 metros sobre el nivel del mar, entre los montes San José y de los Pinos.
 
Briviesca no siempre se ha emplazado donde lo hace hoy. La situación actual data del {{Siglo|XIV||s}}. Anteriormente se ubicaba en los montes cercanos, ya que en aquella época primaba la defensa. En el {{Siglo|XIV||s}} y tras la compra de la entonces Villa por la nieta de [[Alfonso X de Castilla|Alfonso el Sabio]], [[Blanca de Portugal (1259-1321)|Blanca de Portugal]] se decidió trasladarla hasta el emplazamiento actual principalmente porque facilitaba un mejor acceso y por tanto una mejor comunicación comercial. Fruto de ese deliberado traslado es la casi ortogonal trama urbana que se puede observar en la conocida como "la bien trazada" por este hecho. Un sobrenombre acentuado por un plano idílico e irreal realizado por el geógrafo [[Francisco Coello]] en 1868 que muestra una trama urbana perfectamente ortogonal, con muchas calles y edificios inexistentes; por ejemplo, ese plano muestra una calle que discurre por el lugar donde se encuentra el Palacio de los Soto-Guzmán, hoy sede del ayuntamiento, que es varios siglos anterior al plano; o cómo la vía férrea cruza dos veces sobre el río Oca, algo que nunca ocurrió.
 
A pesar de que a menudo se pone la trama urbana de Briviesca como ejemplo para trazar otras ciudades, sobre todo en América, nunca se ha podido corroborar tal afirmación, ya que por ejemplo dos milenios antes, muchas ciudades romanas sí presentaban una trama perfectamente regular y ortogonal, mucho más parecida a la que presentan las ciudades americanas hoy en día. Por tanto, lo destacable no sería tanto la regularidad de la trama de Briviesca, sino lo inusual del trazado de la misma en las ciudades de fundación coetánea habitualmente de trazado mucho más irregular. Ello se demuestra en la casi inexistente aparición de Briviesca como modelo de trazado urbanístico en manuales y escritos teóricos de Urbanismo. Si bien es cierto que los [[Reyes Católicos]] fundaron la ciudad de [[Santa Fe (Granada)]] partiendo del trazado de Briviesca como base, la trama que finalmente tuvo la ciudad granadina bien se asemeja más a la de un campamento militar romano.
 
{| align="center" border="2" width="40%"
| align="center" width="30%" |''Noroeste:'' [[Salinillas de Bureba]] y [[Aguilar de Bureba]]
Línea 116 ⟶ 113:
Entre el Censo de 1970 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora a Cameno y Quintanillabón.}}
{{leyenda|#115cc3|Población según el [[padrón municipal]] de 2022 del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}</small>}}
 
{{Gráfica de evolución|tipo=demográfica|posición=center|anchura=840|nombre= Briviesca (municipio)|2002|6441 |2003|6604 |2004|6741 |2005|6926 |2006|7146 |2007|7227 |2008|7776 |2009|7937 |2010|7843 |2011|7677 |2012|7627 |2013|7539 |2014|7276 |2015|7129 |2016|6942 |2017|6860 |2018|6675 |2019|6595 |2020|6582 |2021|6465 |2022|6374|notas=<small>
{{leyenda|#88c2cc|Población según el [[padrón municipal]] (2000-2017) del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].<ref name="nomen2"/>}}
}}
</center>
 
=== Población por núcleos ===