Diferencia entre revisiones de «Campello»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de El Campello Turismo (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiqueta: Reversión
El nombre oficial del municipio es El Campello, según decreto 78/1987 de 9 de junio del COnsella de la Generalitat Valenciana
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
{{otros usos}}
{{Ficha de localidad de España
| nombre = El Campello
| nombre_oficial = El Campello
| bandera = Bandera_del_Campello.svg
Línea 39:
| mapa = {{Mapa interactivo término municipal}}
}}
'''Campello''' (en [[Idioma valenciano|valenciano]] y oficialmente, '''''elEl Campello''''') es un municipio costero de la [[provincia de Alicante]] en la [[Comunidad Valenciana]] ([[España]]), situado 13 kilómetros al noreste de la [[Alicante|ciudad de Alicante]]. Forma parte de la [[área metropolitana de Alicante-Elche|aglomeración de Alicante]] y está incluido en la comarca histórica de la [[Huerta de Alicante]]. Cuenta con {{Población-es wd}}. El turismo es uno de los ejes de su actividad económica.
 
== Geografía ==
El término municipal, de 55,27 kilómetros cuadrados, limita con [[Alicante]], [[San Juan de Alicante]], [[Muchamiel]], [[Busot]], [[Aguas de Busot]], [[Orcheta]] y [[Villajoyosa]].
 
El término cuenta con 23 km de costa, destacando la [[playa de Muchavista]] (que es el nombre que recibe la continuación de la [[Playa de San Juan (Alicante)|playa de San Juan]], perteneciente a Alicante, en el término municipal de El Campello) y la que se sitúa en el propio casco urbano. A medio camino entre las dos playas, desemboca el río [[Monnegre]], llamado Río Seco (en valenciano: ''Riu Sec'') en la Huerta de Alicante, cuyo caudal a su paso por Campello suele ser nulo, aunque puede llevar corrientes violentas de agua en momentos de fuertes lluvias (riadas).
 
En su litoral, son también muy conocidas la playa de la Calle del Mar, situada en el paseo marítimo (en el casco urbano), las calas de los Baños de la Reina, en la Isleta, y las calas de la [[Coveta Fumà]] –núcleo de población del municipio de Campello, con una población aprox. de 1.060 hab. (2004) que sufre un importante desarrollo urbanístico desde hace algunos años–.
La orografía de El Campello es llana en su parte sur, mientras que la zona norte del término viene condicionada por las estribaciones del [[Cabezón de Oro]], siendo el [[Alto del Blanquinar]] el punto más elevado del término municipal, con 455 {{esd|m s. n. m.}}
 
===Clima===
Línea 113:
 
== Historia ==
El Campello constituía una partida rural de Alicante hasta su segregación de dicho municipio en [[1901]], constituyéndose desde entonces como [[ayuntamiento]] propio.
 
=== Asentamiento de la Isleta ===
Línea 133:
- 2.- La [[Torre de Aguas|Torre del Barranc d'Aigües o de Reixes]]. Esta construcción defensiva está ubicada al norte del municipio. Es De forma cilíndrica, de 8 metros de diámetro en la base y 10 metros de altura. Actualmente la parte superior se ha perdido y la base lamentablemente sufre rajas en su estructura, estando en riesgo su conservación.
 
Tras pasar por varias manos, en el {{siglo|XVIII||s}} el mayorazgo acabó siendo propiedad de Don Nicolás Pérez de Sarrió, quien empezó a colonizar las tierras municipales, y, en [[1775]], se firmaron las bases para crear un pueblo en el lugar. En [[1795]], se estableció un astillero en la desembocadura del [[Monnegre|Río Seco]], dando así un gran impulso al Barrio de Pescadores. En [[1827]], el servicio religioso pasó a depender de la parroquia de [[San Juan de Alicante|San Juan]], hasta el establecimiento de una parroquia propia en [[1873]]. Finalmente, en [[1901]] El Campello se independizó administrativamente de la ciudad de [[Alicante]].
 
En [[1914]], se construyó una línea de ferrocarril entre Alicante y Denia (el [[Trenet de la Marina]], cuyo descendiente es el actual [[TRAM Metropolitano de Alicante]]) que pasaba por la localidad, contribuyendo en gran medida al desarrollo económico y urbanístico del municipio. A partir de los [[Años 1950|años 50]], el turismo y la proximidad a Alicante han cambiado profundamente la fisionomía del municipio con un importante boom urbanístico.