Diferencia entre revisiones de «Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Córdoba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lojwe (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Cord122 (discusión · contribs.)
m Corrección de datos
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23:
El '''santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta''', en [[Córdoba (España)|Córdoba]] ([[España]]), fue construido en la segunda mitad del {{siglo|XV||s}}, a las afueras de la ciudad, junto al [[río Guadalquivir]], en el lugar donde la tradición sitúa la aparición de la Virgen y del manantial con poderes curativos de donde deriva la denominación para el sitio y la advocación de la imagen de la «Fuensanta», objeto de culto desde entonces.
 
El conjunto patrimonial, que destaca por sus relevantes valores históricos, artísticos y etnológicos, es de primitiva factura [[Arquitectura gótica|gótico]]-mudéjar aunque con importantes intervenciones posteriores, según los estilos barroco y neogótico fundamentalmente. Está conformado por la iglesia, a la que se adosan un patio con atrio, la antigua hospedería, la casa del santero, el templete humilladero que alberga la fuente o pocito milagroso y la explanada delantera, donde tienen lugar los principales rituales del ocho de septiembre, festividad de la Virgen de la Fuensanta. El interior del inmueble alberga una significativa colección de bienes muebles, entre los que cabe señalar la imagen de la Virgen de la Fuensanta, Patrona de ciudad y de la Agrupación de Cofradías, según se reconoció en el decreto de su Coronación Canónica en 1994.
También tiene una numerosa e interesante colección de exvotos que evidencian la importancia del santuario a nivel simbólico e histórico.