Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Gedda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de MariettaGeddaMuñoz (disc.) a la última edición de Lost in subtitles
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
{{Ficha de persona
| nacionalidad = Chilena Italiana
| educación = Biología y Ciencias Naturales, Universidad de Chile sede Temuco
}}
'''Juan Carlos Gedda Ortiz''' ([[Temuco]], 23 de septiembre de 1954 - [[Villarrica (Chile)|Villarrica]], 22 de noviembre de 2023) fue un [[fotógrafo]], [[Documentalista cinematográfico|documentalista]] y [[Productora audiovisual|productor audiovisual]] chileno.
 
Fue cocreador y colaborador de proyectos televisivos como "Al Sur del Mundo", "Bajo la Cruz del Sur" y “Chile, un territorio Al Sur del Mundo”, por los que recibió variados premios y reconocimientos. Participó como realizador de la serie "[[Frutos del país|Frutos del País]]" y ejerció como docente en la Escuela de Comunicación Audiovisual de la [[Universidad Mayor]] y en el Departamento de Antropología de la [[Universidad Católica de Temuco]].<ref>{{Cita web|url=https://www.13c.cl/programas/espacio-13c/fallece-juan-carlos-gedda-importante-documentalista-de-al-sur-del-mundo|título=Fallece Juan Carlos Gedda, importante documentalista de &quot;Al Sur del Mundo&quot;|fechaacceso=2023-12-07|apellido=Gálvez|nombre=Matías|fecha=2022-11-28|sitioweb=13C|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.uct.cl/actualidad/noticias/comunidad-lamenta-el-deceso-del-documentalista-juan-carlos-gedda/|título=Comunidad lamenta el deceso del documentalista Juan Carlos Gedda > UCT|fechaacceso=2023-12-07|fecha=2023-11-23|sitioweb=UCT|idioma=es}}</ref>
[[Archivo:OP1A9668-WEB.jpg|miniaturadeimagen|277x277px|Fotografía Andel Paulmann]]
Obtuvo el Premio del Público en el Festival de Sondrio (Italia) de 1995 con su documental ''[https://www.youtube.com/watch?v=5ebsYBOflIs Torres del Paine, las montañas azules]''; y también ganó el Premio Pudú en el [[Festival Internacional de Cine de Valdivia|Festival de Cine de Valdivia]] de 1999 con su documental ''[https://www.youtube.com/watch?v=93G9QzvZPm0 Dominga Neculman, Alfarera Mapuche]''. Con el documental ''[https://www.youtube.com/watch?v=ngMji4WcumQ Las Falkland-Malvinas]'' obtuvo el segundo lugar en el Festival Imagen do Natura de Sao Paulo en 1996. En 2004, fue miembro del Consejo de las Artes y la Industria Audiovisual del [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes]], y en 2009 impulsó la creación de la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía, donde se convirtió en su primer presidente. Formó parte de diversas plataformas en línea dedicadas a la fotografía como el Grupo Virtual [https://www.facebook.com/profile.php?id=100063736778980 Galería Fotográfica del Sur] y [https://fotonaturaleza.cl/ FotoNaturaleza.cl]. En 2011 recibió el Premio Enrique Eilers, por su destacada trayectoria y por su labor como maestro formador de nuevas generaciones de realizadores audiovisuales.<ref>{{Cita web|url=https://www.cultura.gob.cl/actualidad/seremi-de-las-culturas-de-la-araucania-expresa-profundo-pesar-por-la-repentina-partida-de-juan-carlos-gedda/|título=Seremi de las Culturas de La Araucanía expresa su profundo pesar por la repentina partida de Juan Carlos Gedda|fechaacceso=2023-12-07|sitioweb=www.cultura.gob.cl|idioma=es}}</ref>
 
'''Juan Carlos Gedda Ortiz''' ([[Temuco]], 23 de septiembre de 1954 - [[Villarrica (Chile)|Villarrica]], 23 de noviembre de 2023) fue un [[fotógrafo]], [[Documentalista cinematográfico|documentalista]] y [[Productora audiovisual|productor audiovisual]] chileno.
Entre sus obras destacadas también se encuentran ''[https://www.youtube.com/watch?v=li80fDR_B00 Los Hombres del Cochayuyo],'' considerado un importante aporte para el documental etnográfico y la preservación de la memoria y cultura del litoral de la región de La Araucanía en Chile, o ''[https://www.youtube.com/watch?v=Kthk3RNy9qI&t La Antigua Ruta al Puelmapu]'', donde se reprodujo parte de las rutas utilizadas por el pueblo Mapuche para cruzar la cordillera de Los Andes hacia Argentina, las que habían sido descritas por el Lonko [[Pascual Coña]]. Otras de sus obras relevantes fueron: ''[https://www.youtube.com/watch?v=T9ajrfk7FNo Los pescadores de más afuera]'', ''[https://www.youtube.com/watch?v=42KkvMuKRdI Las Loceras de Quinchamalí]'', ''[https://www.youtube.com/watch?v=w_7Bw6nHZGc El torneo campesino de Tres Hijuelas]'', ''[https://www.youtube.com/watch?v=KQSnDS3Atsw Los juegos chilenos de Septiembre]'' o ''[https://www.youtube.com/watch?v=-ewv790YkAo&t La Guitarra Chilena en la Araucanía]'', documentales donde manifestó su profundo compromiso con la vida de las personas y los oficios de un Chile vinculado a sus entornos naturales y menos visibilizados por la cultura mediática local y nacional.
 
Fue cocreador y colaborador de proyectos televisivos como "Al Sur del Mundo", "Bajo la Cruz del Sur" y "[[Frutos del país|Frutos del País]]", por los que recibió variados premios y reconocimientos, y ejerció como docente en la Escuela de Comunicación Audiovisual de [[Universidad Mayor]] y en la Escuela de Antropología de la [[Universidad Católica de Temuco]].<ref>{{Cita web|url=https://www.13c.cl/programas/espacio-13c/fallece-juan-carlos-gedda-importante-documentalista-de-al-sur-del-mundo|título=Fallece Juan Carlos Gedda, importante documentalista de &quot;Al Sur del Mundo&quot;|fechaacceso=2023-12-07|apellido=Gálvez|nombre=Matías|fecha=2022-11-28|sitioweb=13C|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.uct.cl/actualidad/noticias/comunidad-lamenta-el-deceso-del-documentalista-juan-carlos-gedda/|título=Comunidad lamenta el deceso del documentalista Juan Carlos Gedda > UCT|fechaacceso=2023-12-07|fecha=2023-11-23|sitioweb=UCT|idioma=es}}</ref>
En 2004, bajo TAIRA Producciones, desarrolló la obra audiovisual ''"La vida y la muerte de Cisne de Cuello Negro"'', definido por su autor como "un ensayo poético de imagen en movimiento, música y poesía", iniciativa que contó con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. La música original fue compuesta por el músico chileno Cristián López, y los poemas inéditos escritos y vocalizados por los poetas de La Araucanía [[Elicura Chihuailaf]], [[Guido Eytel]], [[Jaime Luis Huenún]], [[Leonel Lienlaf]], María Isabel Lara y Cristian Lagos.
 
Obtuvo el Premio del Público en el Festival de Sondrio de 1995 con su documental ''Torres del Paine, las montañas azules''; y también ganó el Premio Pudú en el [[Festival Internacional de Cine de Valdivia|Festival de Cine de Valdivia]] de 1999. Fue miembro del Consejo de las Artes y la Industria Audiovisual del [[Consejo Nacional de la Cultura y las Artes]], y en 2009 impulsó la creación de la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía, donde se convirtió en su primer presidente. Formó parte de diversas plataformas en línea dedicadas a la fotografía como el Grupo Virtual Galería Fotográfica del Sur y FotoNaturaleza.cl. En 2011 recibió el Premio Enrique Eilers, por su destacada trayectoria y por su labor como maestro formador de nuevas generaciones de realizadores audiovisuales.<ref>{{Cita web|url=https://www.cultura.gob.cl/actualidad/seremi-de-las-culturas-de-la-araucania-expresa-profundo-pesar-por-la-repentina-partida-de-juan-carlos-gedda/|título=Seremi de las Culturas de La Araucanía expresa su profundo pesar por la repentina partida de Juan Carlos Gedda|fechaacceso=2023-12-07|sitioweb=www.cultura.gob.cl|idioma=es}}</ref>
En su carrera como fotógrafo, en 1975 se incorpora al programa "Vida Silvestre" de la Corporación Nacional Forestal de Chile, liderando la unidad de fotografía e impartiendo charlas educativas y realizando archivos fotográficos sobre flora y fauna endémica para los Parques Nacionales de La Araucanía. Entre los años 1977 y 1979, se desempeñó como encargado de la unidad de fotografía del "Centro de Televisión Educativa TV DACTA" en Caracas, Venezuela. Como fotógrafo, realizó diversos reportajes fotográficos naturalistas para visibilizar y promover la conservación de especies nativas del mundo natural, animal y humano, en la revista ‘GeoMundo’, 'Nosotros' de Lagoven, en Venezuela, 'La Revista del Domingo' de El Mercurio, en Chile, y en la revista bilingüe 'Patagon Journal' con el Ensayo fotográfico Otoño en La Araucanía - [https://tienda.patagonstore.com/products/patagon-journal-11 Fall in Araucanía]
 
Mediante su obra fotográfica manifestó un profundo compromiso con el mundo natural y cultural, sobre todo desde la Región de La Araucanía. Algunas de sus obras más icónicas quedarían plasmadas en el libro "Platería Mapuche" de Raúl Morris von Bennewitz, en 1992. <ref>{{Cita web|url=https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-85862.html|título=Platería mapuche - Memoria Chilena|fechaacceso=2023-12-19|sitioweb=Memoria Chilena: Portal|idioma=es}}</ref> A partir de su participación en FotoNaturaleza y dada su vasta producción visual y trayectoria, publicó algunas de sus fotografías en los libros "Foto Naturaleza de Chile" en 2012, y en la edición "Foto Naturaleza Fine Art Chile" en 2013.
 
En 2016, en consagración de su trayectoria fotográfica y artística, presentó la exposición fotográfica titulada ''“Tierravisual, retrospectiva fotográfica de Juan Carlos Gedda”,'' en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco, cuyo eje temático fue la [[Araucaria araucana]], compuesta de 49 obras obtenidas desde mediados de los´70 a la fecha de la muestra. <ref>{{Cita web|url=https://prensa.uct.cl/2016/08/juan-carlos-gedda-presenta-retrospectiva-fotografica-a-traves-de-tierravisual/|título=Prensa UC Temuco » Juan Carlos Gedda presenta retrospectiva fotográfica a través de “Tierravisual”|fechaacceso=2023-12-19|sitioweb=prensa.uct.cl}}</ref>
 
Su experiencia como docente universitario se desarrolló entre los años 2000 y 2014, en la carrera de Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Mayor, sede Temuco, impartiendo las asignaturas de Lenguaje Visual, Documental, Fotografía fija digital y Dirección de fotografía para cine. En el Diplomado de Medios para el Registro Social, de la Universidad Católica de Temuco, fue docente del módulo de Dirección de Documentales.
 
En la última década, Juan Carlos Gedda Ortiz fue reconocido en diversas instancias de carácter cultural, participando como invitado al ciclo de mediaciones artísticas "Tesoros del Ñielol", producido por la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía, en el capítulo titulado “Poética audiovisual”, en 2021.<ref>{{Obra citada|título=Tesoros del Ñielol: Juan Carlos Gedda|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=mL42Ddy4KuM|fechaacceso=2023-12-19}}</ref>El mismo año, fue protagonista de un capítulo de "La Cajita Musical, recuerdos de la infancia”, iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional. <ref>{{Obra citada|título="Cajita musical, recuerdos de la infancia", Juan Carlos Gedda Ortiz|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=pW7rGWzx30I|fechaacceso=2023-12-19}}</ref>
 
== Filmografía<ref>{{Cita web|url=https://www.alsurdelmundo.cl/ASM/juan-carlos-gedda.html|título=JUAN CARLOS GEDDA|fechaacceso=2023-12-15|sitioweb=www.alsurdelmundo.cl}}</ref> ==
'''Como Director:'''
 
* “Colonos del Río Puelo”, Al Sur del Mundo, 1990
* “Isla Mocha, prisionera del mar”, Al Sur del Mundo, 1991
* “El Bosque Chileno y sus habitantes”, Bajo La Cruz del Sur, 1993
* “Provincia de Última Esperanza”, Bajo La Cruz del Sur, 1993
* “Irazú, La montaña del temblor y los retumbos”, Al Sur del Mundo, 1994
* “Los Tejedores de Alepúe”, Al Sur del Mundo, 1994
* “Los Conejeros de la Patagonia”, Al Sur del Mundo, 1994
* “Los Alemanes del Llanquihue”, Al Sur del Mundo, 1994
* “Alberto Caro, un viejo lobo de mar”, Al Sur del Mundo, 1995
* “Torres del Paine, las montañas azules”, Al Sur del Mundo, 1995
* “Las Falkland – Malvinas”, Al Sur del Mundo, 1996
* “Los Hombres del Cochayuyo”, Al Sur del Mundo, 1997
* “Los Pescadores Más Afuera”, Al Sur del Mundo, 1997
* “Las Tejedoras de Rari”, Al Sur del Mundo, 1997
* “Los Juegos de Septiembre”, Al Sur del Mundo, 1997
* “Los camaroneros de Ñiquen”, Al Sur del Mundo, 1997
* “[[Dominga Neculmán]], alfarera mapuche”, Al Sur del Mundo, 1998
* “Las Loceras de Quinchamalí”, Al Sur del Mundo, 1998
* “El torneo campesino de Tres Hijuelas”, Al Sur del Mundo, 2000
* “La Guitarra Chilena en La Araucanía”, Al Sur del Mundo, 2000
* “Punucapa, el alma del Río Cruces”, Al Sur del Mundo, 2001
* “La antigua ruta del Puelmapu”, Al Sur del Mundo, 2001
* “Lihueimo refugio de tradiciones y Los Mates burilados del Perú”, Al Sur del Mundo, 2001
* “La vida y la muerte del Cisne de Cuello Negro”, 2004
* “Memoria de la familia diaguita Araya”, Documental, Sur Imagen, Dinámica Plataforma 2019.
* “La Vida junto al Pewen”, Chile, un territorio al sur del mundo, 2020
* “El Tío Merejo”, Chile, un territorio al sur del mundo, 2020
* “Registro Fílmico y Fotográfico del Geoparque Kutralcura”, Sur Imagen, Universidad Mayor, 2021.
 
'''Como Codirector:'''
 
* "Fauna Chilena”, Al Sur del Mundo 1985, con Francisco y Manuel Gedda
* “Tenaún donde las casas navegan” 1988, con Francisco Gedda
* “La Isla de Robinson Crusoe”, Al Sur del Mundo 1990, con Manuel Gedda
* “La Ruta olvidada del Río Bueno” Al Sur del Mundo 1990, con Manuel Gedda
* “Los tres gigantes del bosque chileno”, Al Sur del Mundo, 1991, con Manuel Gedda
* "Dos fugitivos de la fauna chilena”, Bajo La Cruz del Sur, 1992, con Manuel Gedda
* “La Antártica, un continente sin fronteras”, Al Sur del Mundo, 1995, con Manuel Gedda
'''Como Director en Serie Frutos del País'''
 
* La Comarca de Villarrica, 2004
* La Comarca del Río Cruces, 2005
* Isla Mocha, atrapada en el mar, 2006
* Canales  Patagónicos, 2011
* Alto Toltén, 2012
* Chepu, 2012
* Punta de Choros, 2012
* Río Bueno, 2012
* Cerro Castillo, 2013
* Licanray, 2013
* Los Ángeles, 2013
* María Elena, 2013
* Curarrehue, 2014
* Osorno, 2014
* Lago Budi-Puerto Saavedra, 2014
* Quidico, 2014
* Panguipulli, 2015
* Chidhuapi, 2015
* Rere-Yumbel, 2015
* Pucón, 2017
 
== Premios y distinciones (individuales) ==
 
* Premio a la Trayectoria "Enrique Eilers", otorgado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía, Chile, 2011.
* Reconocimiento "Artistas Audiovisuales por aporte al Cine y Audiovisual Regional", 2005.
* Documental invitado: "Los Hombres del Cochayuyo", 1ª Muestra de Cine Documental al Aire Libre, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, 2004
* Distinción "Trayectoria Artística Audiovisual", Secretaría Regional Ministerial Araucanía, 2003.
* Documental invitado: "Los Hombres del Cochayuyo", 1ª Muestra de Cine Documental al Aire Libre, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, 2004.
* Premio Pudú, 1° Lugar Género Documental por "Dominga Neculman, alfarera mapuche", Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 1999.
* Mención de Honor por el documental “Las Falkland-Malvinas: En la ruta del Atlántico azul", Festival Imagen do Natura Sao Paulo, Brasil,1998.
* Premio del Público, por el documental “Torres del Paine, las Montañas Azules”, Festival de Sondrio, Italia,1997.
 
== Premios y reconocimientos series televisión (colectivos) ==
 
* Retrospectiva en el 31° Festival Cine Latino Americano de Trieste, Italia, de la serie “Pueblos Originarios”, 2016.
* Premio Que Veo a la serie Frutos del País, 2011.
* Gran Premio TV-Grama al Mejor Programa de Difusión Cultural, “Frutos del País”, 2005.
* Reconocimiento de las Escuelas de Ciencias Ambientales y de Periodismo de la Universidad de Viña del Mar por “Al Sur del Mundo”, 2002.
* Premio a la trayectoria de Conservación del Patrimonio Nacional, Consejo de Monumentos Nacionales, 2001.
* Distinción "Chile siglo XXI" por difusión de la cultura ecológica de IBM por “Bajo La Cruz del Sur”, Santiago de Chile,1994.
* Ministerio de Educación de Chile declara diversos documentales de Al Sur del Mundo como “Material Auxiliar de la Educación Chilena”, 1994.
* Premio APES de la Asociación de Periodistas de Espectáculos al mejor programa documental, por serie “Al Sur del Mundo”, Chile, 1994.
* Reconocimiento y Retrospectiva, VII Festival de Cine Latino Americano de Trieste, Italia, varios documentales de Al Sur del Mundo, 1992.
* Premio Consejo Nacional de Televisión por “Al Sur del Mundo”, Santiago de Chile, 1990.
* Premio Coral de Televisión a la mejor serie documental, 9º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, por la serie “Al Sur del Mundo, 1988.
* Premio Consejo Nacional de Televisión, Chile por “Al Sur del Mundo, 1985.
 
== Fotografía documental destacada ==
 
* Fotografía en el video “Chile, el último confín", con Francisco Gedda, Pabellón de Chile, Exposición Internacional de Sevilla, España, 1992.
* Fotografía en el documental "Conguillío" (fragmento de "Cautín, Paisaje en Movimiento") con Francisco Gedda, 'Mención de Honor' en el Festival de Sondrio, Italia, 1989.
* Fotografía adicional en el documental "El Altiplano de las Alturas Vivas de los Andes", de Francisco Gedda, Premio 'Targa D'Oro della Cittá di Sondrio', Festival de Sondrio, Italia, 1988.
 
== Exposiciones individuales ==
 
* ''"Paisajes de Nuestra Araucanía Andina"'', Centro Cultural Liquen, Villarrica, 2017.
* ''“Tierravisual"'', Retrospectiva fotográfica, Galería de Arte UC Temuco, 2016.
* "''Nuestro Paisaje''”, Homenaje a La Araucaria, Galería Carlos Cruz, Temuco, 1985.
* Itinerancia Colección Platería Mapuche, de Raúl Morritz.
 
== Exposiciones colectivas ==
 
* ''"Wallmapu a Cielo Abierto"'', Dirección de Extensión Universidad de La Frontera, Temuco, 2016.
* ''“Fotografía del patrimonio cultural y natural de la comuna de Villarrica”'', Museo del Limarí, Ovalle, 2017.
* ''"Somos Territorio Indígena"'', Fundación Artesanías de Chile, Plaza de la Constitución, Santiago de Chile, 2019.
 
*
 
== Publicaciones ==
 
* Fotografías Libro "Platería Mapuche", Editorial Kactus, 1992.
* Fotografía adicional "Aguas Continentales Andinas" y "Bosques de Chile", UNISIX.
* Co-creador y Participación fotográfica en libro "Foto Naturaleza", 2012.
* Fotografía adicional Libro "Patrimonio de La Araucanía - Chile", de Manuel Gedda, 2010.
* Fotografía afiche oficial itinerancia Europa "Museo Chileno de Arte Precolombino".
* Fotografía portada, libro "Lonco Pascual Coña, Memorias de un Cacique Mapuche", Editorial Pehuén, Santiago de Chile.
* Fotografías colección de sellos "Etnias de Chile" para Correos de Chile, con Antonio Larrea.
* Reportaje "Mudanza de casa en Chiloé", con Manuel Gedda, Revista Geomundo, Volumen 12, N°4, 1988.
* Reportajes fotográficos en las Revistas "Geomundo", "Dinners", "Patagon Journal", "La Ruta del Arte" y "Revista del Domingo" del Diario El Mercurio de Chile.
 
== Jurado concursos y festivales ==
 
* Jurado Concurso de Fotografía “Conociendo los geositios de Melipeuco”, Servicio Nacional de Geología y Minería, 2021.
* Evaluador "Fondo Nacional de Fomento Audiovisual", línea guion original y adaptación literaria, modalidad documental, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, 2021.
* Jurado 1er Concurso de Fotografía "Capturando la Montaña", Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2020.
* Jurado "Concurso Fotográfico Rayados por Chile", 2020.
* Jurado 2do Concurso de Fotografía "Invierno en Lonquimay", Programa de Cultura Municipalidad de Lonquimay, 2014.
* Jurado "Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre Medioambiente y Sustentabilidad" (FICAMS), Puerto Williams, 2012.
* Jurado 1er "Concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía", Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y TRAC Araucanía, 2012.
* Jurado 2do "Festival de Cine de la Patagonia", Coyhaique, 2010.
* Evaluador 1ra convocatoria del "Fondo de Fomento Audiovisual, Formación Profesional", Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile, 2010.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
 
# https://www.youtube.com/@alsurdelmundo
# https://jcgeddaphotographer.com/
{{NF|1954|2023|Gedda, Juan Carlos}}
[[Categoría:Nacidos en Temuco]]